Trabajador; Experto Universitario en Antropología y Ética, 2023; Master en Cooperación Internacional y Desarrollo de los Pueblos, 2022; Diplomado en Sociología, 2021; Químico industrial; asesor de inversiones y financiación; Gerente de empresas Cooperativas; Comunidades Europeas por la Universidad Politécnica de Madrid (CEPADE).( y cazador de forajidos, atracadores de Estados y ex-presidentes vivos de gobiernos Españoles )
¿QUE ESPAÑA NO TIENE CAPACIDAD PARA FABRICAR LAS MASCARILLAS, GUANTES, BATAS Y OTROS MATERIALES IMPRESCINDIBLES PARA LA LUCCHA CONTRA EL CORONAVIRUS? ¿QUE SE VA A NEGOCIAR CON LOS CORRESPONDIENTES FABRICANTES LAS CONDICIONES EN LAS QUE SE REALIZARÁ ESA PRODUCCIÓN? ¿QUE EL CORANOVIRUS ES UNA FUENTE MÁS DE RIQUEZA PARA UNOS CUANTOS A COSTA DEL SUFRIMIENTO Y MUERTE DE OTROS? ¿PERO NO HAY UN ESTADO DE ALARMA? ¿PERO NO SE PUEDEN PONER TODOS LOS RECURSOS DEL ESTADO PARA PRODUCIR EL MATERIAL SANITARIO QUE SE NECESITA MEDIANTE LA NACIONALIZACIÓN O LA REQUISA QUE LE PERMITE EL ESTADO DE ALARMA? SEÑOR PRESIDENTE DEL GOBIERNO, SI POR CUMPLIR USTED LOS PLANES DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL EN VEZ DE EVITAR UNA SOLA MUERTE, NO SERÍA USTED EL HIJO DE LA GRAN PUTA QUE DICE EL MÉDICO CANDEL QUE ES USTED, SINO UN CRIMINAL, UN MAL BICHO, QUE NECESITARIA SER APLASTADO CON LA SUELA DEL ZAPATO, A LO QUE YO ME OFRECERÍA
Alerta de España a la UE por falta de mascarillas contra el coronarivus
Italia ya solicitó ayuda a Bruselas a final de febrero por escasez de equipamiento sanitario para combatir la pandemia
Personal médico en el hospital de Bellvitge en Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
/
EFE
DIARIO DE SEVILLA / Agencias
España
lanzó un SOS a Bruselas y solicitó al resto de países de la Unión
Europea productos de protección personal, como mascarillas, guantes o
batas, a través del Mecanismo de Protección Civil para hacer frente a la
pandemia de coronavirus, según confirmó ayer la Comisión Europea.
De esta modo, España se suma a Italia, que a finales de
febrero fue el primer país del bloque en recurrir a esta herramienta de
ayuda intracomunitaria para pedir mascarillas al resto de socios
europeos. El portavoz de Gestión de Crisis del Ejecutivo comunitario,
Balazs Ujvari, explicó que las autoridades españolas cursaron esta
petición el pasado domingo y los servicios europeos están ahora
"trabajando sin descanso" para ver "qué estados miembros están en
posición de responder".
La
"esperanza" de Bruselas es poder atender a la demanda de España "en la
medida de lo posible" y "lo antes posible", explicó el portavoz
comunitario.
La Comisión Europea anunció ayer que pondrá en marcha una
reserva estratégica de equipamiento médico necesario para prevenir y
tratar el coronavirus, de modo que se puedan dirigir suministros a los
países de la UE con mayores necesidades.
La nueva reserva tendrá un valor inicial de 50 millones,
de los que el 90% serán financiados por la UE y el 10 % por los estados
miembros, pero de momento no hay una estimación del volumen total de
suministros que se alcanzará.
"Esta reserva estratégica se utilizará para apoyar a los
estados miembros que tengan escasez del equipamiento médico necesario
para tratar a los pacientes infectados, para proteger a los trabajadores
sanitarios y para ayudar a ralentizar la expansión del virus", dijo el
comisario europeo de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, Janez
Lenarcic.
Incluirá equipamiento médico para cuidados intensivos,
como respiradores, equipamiento de protección personal, como mascarillas
reutilizables, vacunas -cuando estén disponibles- y material
terapéutico, así como suministros de laboratorio.
"Nuestra esperanza es atender la demanda en la medida de lo posible lo antes posible"
Una vez esté constituido, la Comisión Europea se
encargaría de distribuirlo a través del Centro de Coordinación de la
Respuesta a Emergencias en función de la evaluación de las necesidades
de cada Estado, de modo que vaya a los más necesitados, y de factores
como las peticiones recibidas o la situación operativa de cada país.
La Comisión prevé aprobar hoy la legislación que
permitirá empezar a constituir esta reserva. Los encargados serán los
estados miembros, que tendrán que poner en marcha licitaciones públicas
para la producción del material y encargarse de almacenarlo. De momento,
"media docena" de países se ha mostrado dispuesta a participar, según
Lenarcic.
Los estados que lo hagan podrán solicitar una subvención
directa de la Comisión Europea que cubrirá el 90% de los costes,
mientras que el 10% lo tendrá que aportar el país en cuestión.
La Comisión no tiene aún una estimación del material que
se podría adquirir, si bien Lenarcic reiteró que están en contacto con
los productores para ver si es posible acelerar su actividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario