Hacia la estructuración del
campo de la sociología militar. Debates teóricos, metodológicos y estratégico
Alicia Paya y Sihem Djebbi (IRSEM 2012)
Sociología crítica
2023/06/06
Alicia Paya y Pastor, estudiante de doctorado en la Universidad de Lille II,
adscrita al IRSEM y profesora de ciencia política en el IEP de Lille; Sihem
Djebbi, estudiante de doctorado del IEP Paris, adscrito al IRSEM y profesor de
Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales del IEP Paris y de la
Universidad de París XII
Fuente: IRSEM Institut de recherche stratégique de l´école
militaire (2012)
Las
convulsiones y cuestiones contemporáneas vinculadas a procesos tan variados
como la profesionalización de los ejércitos occidentales, la Primavera Árabe y
el papel fundamental de los ejércitos nacionales en el desenlace de las
revueltas, o las operaciones multilaterales de contrainsurgencia y construcción
del Estado enfrentadas a una conflictualidad de contornos cambiantes, subrayan
la necesidad de desarrollar la sociología militar como un campo de
investigación por derecho propio.
De hecho, estos
fenómenos, entre muchos otros de igual importancia estratégica, no pueden
comprenderse plenamente en términos de su lógica y sus consecuencias en su
entorno nacional, regional o incluso mundial, sin tener en cuenta su dinámica
sociológica y social. ¿Cuáles son las permanencias y transformaciones de la
institución militar como grupo y organización? ¿Qué vínculos mantienen los
ejércitos -regulares e irregulares- con el resto de la sociedad, tanto con las
élites políticas y económicas locales como con el resto de la población civil?
¿Cuál es la sociología de los combatientes insurgentes, que da sentido a la
naturaleza de la violencia desplegada ya las alianzas políticas locales?
Hasta hace
poco, tanto en Francia como en el mundo anglosajón, el pensamiento estratégico
y los estudios de seguridad por un lado, y las ciencias sociales (y más
particularmente la sociología) por otro, tenían poco diálogo. Incluso dentro de
las ciencias sociales, el ejército como objeto de estudio permaneció
relativamente marginal y desestructurado. En los últimos años, sin embargo, ha
habido una tendencia notable hacia la puesta en común de reflexiones y la
legitimación del hecho militar como objeto científico.
Este artículo
elabora un inventario sintético de los procesos en curso, así como de los
debates y cuestiones epistemológicas. También destaca la forma en que estas preguntas
encuentran eco en el trabajo de la sucesión estratégica del IRSEM, que pretende
participar activamente en la estructuración del objeto científico en Francia.
1.
Las dificultades de constituir el hecho militar como
objeto estructurado y campo de investigación
A pesar de la
proliferación de iniciativas encaminadas a estructurar el campo y el objeto de
estudio, la sociología militar sigue siendo relativamente marginal, incompleta
y dispar, ya sea en las ciencias sociales y particularmente en la sociología,
ya sea en los estudios estratégicos. Sin embargo, tanto Durkheim, considerado
el fundador de la sociología francesa, como Clausewitz, que sigue inspirando en
gran medida el pensamiento estratégico, han expresado la importancia de
vincular las dimensiones social y militar para comprender los fenómenos que
estudian. Durkheim, apegado a constituir la disciplina y comprender los efectos
de la guerra en la dinámica social de su tiempo, considera así que una ciencia
del ejército está “totalmente por construir”. En su obra empírica Le suicide
(1897), ya analizó la relación de los soldados con el suicidio “altruista”,
crónico dentro de los ejércitos a pesar del proceso de individualización que
afectó al resto de la sociedad. En primer lugar en el contexto de la guerra, porque
el soldado prefiere «la muerte a la humillación de la derrota», pero también en
tiempo de paz, porque siendo «practicado en el desprecio de su persona, ya que
debe estar dispuesto a hacer el sacrificio tan pronto como ha recibido la
orden», el soldado tiene «el principio de su conducta fuera de su persona, que
es característico del estado de altruismo». Bajo la influencia de esta
predisposición, estaría más inclinado a tomar medidas, incluso por razones
aparentemente fútiles o menores. Este análisis ya plantea la existencia de una
especificidad conductual y normativa propia del ejército, que puede ser
deconstruida y explicada desde un enfoque sociológico.
En cuanto a
Clausewitz, aunque una parte importante de su enfoque se relaciona con
cuestiones de orden doctrinal y táctico en el marco de los conflictos
interestatales “regulares”, su concepción de la guerra trinitaria presupone un
análisis de las interacciones entre tres actores principales: el gobierno, la
ejército y el pueblo. Insiste, por tanto, en la necesidad de inscribir la
comprensión de las lógicas de la guerra en la realidad social en la que se
desenvuelve. Finalmente, junto con su importante tratado De la guerre (1832),
también teorizó la lógica y la dinámica de la “guerra de guerrillas”, que caracteriza
los conflictos asimétricos que a menudo son insurreccionales. Nos invita así a
pensar sobre las configuraciones conflictivas no institucionalizadas, así como
el impacto de las organizaciones y solidaridades sociales locales y
microlocales.
¿Cómo entender
en este caso la reticencia o desinterés de la sociología por incluir el
ejército y el hecho militar en su campo de estudio teórico y empírico?
Asimismo, ¿cómo podemos explicar la desconexión persistente entre la
investigación estratégica y las doctrinas militares? ¿resulta de la realidad
del terreno sociológico, antropológico y cultural en el que se despliegan (o
no) los ejércitos occidentales hoy en día, sino también de los estudios de las
ciencias sociales existentes que se ocupan de esta realidad?
Cuestiones organizativas y disciplinarias generales
¿Cómo se
estructura un campo disciplinar y en este caso, el de la sociología militar?
Plantear tal interrogante permite subrayar en qué medida las disciplinas
universitarias se basan en construcciones teóricas, institucionales y humanas
altamente dependientes del contexto histórico en el que se producen. Raras son
las ocasiones para resaltar en qué medida la producción y transmisión de
conocimientos dependen estrechamente de las condiciones materiales y marcos
institucionales en los que se desenvuelve el investigador. En este sentido, el
caso de la sociología militar es emblemático. Las actividades de investigación
dependen, en definitiva, de factores «básicamente materiales» como la
financiación (salario atractivo, concesión de becas), el equipamiento
(bibliotecas, centros de investigación centralizados, bases de datos), la
formación (metodológica, teórica o incluso lingüística), la impacto en la
calidad y el contenido del trabajo. El marco institucional también juega un
papel decisivo: pertenecer a una organización de investigación confiere
legitimidad y dota al investigador de una red de colaboradores y pares que
validarán y apoyarán el trabajo realizado. Integración significa, en muchos
sentidos, socialización y normalización. También es interesante examinar el
proceso de institucionalización de disciplinas (y subdisciplinas) a través de
mecanismos de «sanctuarización-canonización», que apuntan a preservar un
conocimiento unificado y homogéneo sin fracciones ni facciones: fundación de
una «escuela» con sus mentores. , sus obras de referencia, sus propios lugares
que darán fundamento y visibilidad a la disciplina, como la Escuela de Chicago
en sociología.
Surge entonces
la cuestión de la tensión entre el empoderamiento de la sociología militar y el
escollo del aislamiento resultante de la marginación de la subdisciplina en una
lógica centro/periferia(s). Todavía no existe una estructura de investigación
unificadora capaz de asegurar la sostenibilidad y visibilidad de los
investigadores en sociología militar. Así, se encuentran a menudo fuertemente
aislados en sus universidades de origen porque esta filiación disciplinaria
aparece todavía como una originalidad, si bien es cierto que pueden
encontrarse, puntualmente, bajo la bandera de un mismo evento científico (RT 8
de la Association Française de Sociologie , GT 05 de la Asociación
Internacional de Sociólogos de las Lenguas Francesas entre otros). Sin embargo,
la puesta en común de datos y trabajo no es sistemática. Un polo estructurador
está luchando por emerger dentro de la comunidad de sociólogos (y politólogos)
que tratan estos temas en relación con los militares. Más allá de la falta de
convergencia de trabajos entre los diferentes temas de investigación que se
identifican a continuación, veremos que dentro de ellos adolecen de trámites
burocráticos institucionales y académicos, así como de sesgos ideológicos y
metodológicos, lo que explica el difícil surgimiento de la sociología militar
como una estructura estructurada. y legítimo campo de investigación.
La sociología interna de la institución militar
La sociología
interna de la institución militar representa, junto con la sociología de las
interacciones armado-sociedad, una de las dimensiones más visibles de la
sociología militar. Fue principalmente el enfoque histórico (Boutaric, 1863,
Babeau, 1880) el que arrojó luz sobre la institución, más allá de cuestiones de
doctrina, estrategias y tácticas. Sin embargo, durante mucho tiempo, la
investigación en las ciencias sociales en relación con el hecho militar resultó
en dos fenómenos en Francia: un análisis de la institución realizado
principalmente por soldados no académicos, o por analistas no investigadores,
lo que no permitió sacar a relucir una unidad conceptual o un marco teórico
discutido en el campo de una disciplina; y, al mismo tiempo, por un desinterés
por la institución militar por parte de la comunidad de sociólogos, politólogos
y antropólogos. Según Michel Louis Martin, este fenómeno puede explicarse en
particular por el hecho de que los paradigmas estructurantes de las ciencias
sociales se desarrollaron a partir de la segunda mitad del siglo XIX,
correspondientes a la «paz de los 100 años», nutriendo los postulados de los
investigadores según el cual la guerra y la institución militar jugarían un
papel cada vez menor en los asuntos de las sociedades. Los grandes conflictos
del siglo XX y las múltiples crisis que afectaron al ejército (asunto Dreyfus,
guerra de Argelia, etc.) mantuvieron esta distancia con los investigadores
civiles. En los años sesenta, influenciados por el dinamismo
emergente de la investigación sobre estas cuestiones al otro lado del
Atlántico, asistimos en Francia a una proliferación de trabajos sobre la
institución militar, sin embargo, sin el surgimiento de un centro de
investigación estructurado y estructurado. La investigación siguió siendo
repetitiva y limitada en este campo durante mucho tiempo, a diferencia de los
Estados Unidos donde en las décadas de 1960 y 1970 ya se estaba constituyendo
un subcampo de investigación centrado en el lugar y el papel de las minorías
dentro de las fuerzas armadas, en cuestiones de género, socialización, cambio
tecnológico o liderazgo. Sin embargo, también en los Estados Unidos, el debate
científico permaneció limitado durante mucho tiempo, la única controversia
sustancial hasta la década de 1980 se refería al carácter «institucional» del
ejército (según el cual la institución funcionaría de acuerdo con las lógicas
tradicionales y los valores patrióticos). y colectiva) y/o “ocupacional” del
ejército (argumentando la primacía de la lógica empresarial dentro de la
institución, llevada por agentes económicos racionales – “hombre económico”).
La sociología de las interacciones de la institución con
su entorno externo.
En cuanto a los
vínculos entre el poder político civil y la institución militar, más tomados en
consideración por la ciencia política, se han establecido líneas de estudio y
se ha realizado un trabajo de estructuración en el campo por parte de los
investigadores. Establecen y postulan, sin embargo, para muchos de ellos, la
adscripción de los militares a la política en contextos democráticos. En
contextos no democráticos, favorecen el análisis de la competencia entre los
dos tipos de poder, político y militar; en esta última configuración, además,
se toman en consideración las motivaciones represivas del régimen autoritario
en su conjunto, más que los vínculos e interacciones stricto sensu entre
instituciones. Cuando el análisis se centra en el lugar del ejército en los
regímenes autoritarios, se centra más en las estrategias de golpe que en la
composición sociológica de los ejércitos y su modo de inclusión dentro del
tejido social de los países en cuestión. Esta observación es aún más significativa
en un período de estabilidad. Dominados por la ciencia política, privilegiando
el análisis del poder político y del Estado, estos enfoques han dejado en la
sombra procesos societarios y sociológicos cargados de problemáticas,
particularmente estratégicas. Según el sociólogo militar Said Haddad, la
adopción de este enfoque explica en particular por qué la investigación en
ciencias sociales fue particularmente productiva en el tema de los ejércitos
árabes durante los períodos de repetidos golpes de estado, también
correspondientes a la formación de estados poscoloniales (entre la década de
1950 y el comienzo de la década de 1970), y casi inexistente una vez que los
regímenes políticos entraron en fases de estabilización. Los recientes
acontecimientos vinculados a la Primavera Árabe han puesto de manifiesto esta
evidente carencia, incluso cuando el pensamiento estratégico se enfrentaba a
una configuración político-conflictual tan inédita como cargada de riesgos.
La sociología de las fuerzas armadas no convencionales
Es, sin
embargo, la conflictualidad no convencional contemporánea la que, desde nuestro
punto de vista, constituye la principal debilidad de los estudios estratégicos.
Estos últimos luchan por emanciparse, ya sea desde una perspectiva aún marcada
en gran medida por el paradigma realista estadocéntrico de las Relaciones
Internacionales y la guerra convencional, o, por el contrario, desde una
lectura esencialoculturalista de las sociedades donde se desarrollan las
operaciones en ultramar. qué marcos analíticos que son tanto fantaseados como
históricamente connotados se aplican a menudo. La necesidad de renovar los
marcos doctrinarios y la estrategia militar en el contexto de conflictos no
convencionales muchas veces considerados inéditos, ha resultado paradójicamente
en la utilización de patrones antiguos y de dudosa validez científica. En un
estudio reciente del IRSEM sobre la sociología de las doctrinas de la
contrainsurgencia (2012), Doronsoro, Olsson y Pouyé describen esta paradoja.
Por lo tanto, subrayan cómo las doctrinas estadounidenses contemporáneas de
contrainsurgencia desarrolladas y empleadas en relación con el terreno afgano e
iraquí dependen en gran medida de las categorías de análisis desarrolladas por
los administradores militares británicos o franceses durante la era de las
conquistas coloniales o las guerras de descolonización. Estas doctrinas
exageran y reifican las lógicas tribales locales contemporáneas, donde se
articulan modelos de insurgencia centralizados y unificados al estilo maoísta.
En palabras de Kilcullen, militar australiano y teórico de la contrainsurgencia
y consultor del ejército estadounidense (citado en el estudio IRSEM): “la
contrainsurgencia clásica parece curiosamente divorciada de la realidad
contemporánea”.
Sin embargo, en
este campo, las ciencias sociales, y particularmente la sociología y
la antropología, han desarrollado en los últimos cincuenta años estudios ricos
y diversificados sobre las configuraciones locales, microlocales y
transnacionales de la guerra de guerrillas y la conflictualidad no
convencional. Anclados empíricamente, analizan las fuentes de legitimidad de
los actores armados, sus registros discursivos, sus estrategias de alianza y su
organización política.
Esta falta de
diálogo entre instituciones y disciplinas se explica en parte, precisamente,
por lógicas “sociológicas” de la cultura organizacional. Howard describe así
las diferentes culturas y modos de operación de la investigación “militar” y la
investigación “civil” en los Estados Unidos, tal como los experimentó dentro
del National War College (jefe militar vs. académicos civiles en el National
War College, un choque de culturas, 2011). Estas diferencias complican las
colaboraciones entre civiles y militares en el campo de la investigación, así
como la descompartimentación de los estudios estratégicos hacia las disciplinas
de las ciencias sociales. Del mismo modo, los investigadores civiles en
ciencias sociales, y en particular los antropólogos y sociólogos, han sido
durante mucho tiempo hostiles a la institución militar ya posibles
colaboraciones, investigaciones o consejos. En Francia, esta actitud ha estado
condicionada durante mucho tiempo por las posiciones poscolonialistas y del
“Tercer Mundo” de la investigación en ciencias sociales, que es particularmente
crítica con las intervenciones militares en Indochina o Argelia (Martin, 1999).
En Estados Unidos hemos podido observar el mismo fenómeno de distanciamiento
debido, en particular, a la Guerra de Vietnam, que fue particularmente
impopular entre los investigadores de las ciencias sociales. Si bien este
rechazo se atenúa en gran medida en la actualidad, muchos investigadores
continúan albergando un prejuicio contra la institución militar. Así, en 2007,
la Asociación Americana de Antropología se pronunció en contra de la
participación de antropólogos en el programa denominado «Human Terrain System»,
desarrollado por el ejército con el fin de vincular a investigadores en
ciencias sociales (antropólogos, lingüistas, etc.) del mando militar con los
objetivo oficial de comprender mejor las sociedades en las que se despliega el
ejército en OPEX.
2.
La estructuración progresiva de la sociología militar:
configuración institucional, líneas de investigación y posicionamientos
metodológicos
A pesar de los
problemas descritos anteriormente, el desarrollo y la estructuración de la
sociología militar han hecho progresos significativos, particularmente durante
los últimos quince años en Francia en lo que respecta a la investigación sobre
la institución militar en sentido estricto, una dinámica que, sin embargo, ha
surgido ya en la década de 1960 en los Estados Unidos. Por otro lado, la
investigación sociológica del conflicto armado forma parte de una historia más
larga, aunque, como hemos visto, quedó al margen de la estructuración del hecho
bélico como objeto unitario de investigación sociológica. Así, varios proyectos
y logros académicos e institucionales han contribuido a formalizar la
investigación y han fomentado el diálogo interdisciplinario sobre temas
militares, aunque el emprendimiento necesita consolidarse.
El creciente interés de la investigación estratégica y
las ciencias sociales por la sociología militar: notables iniciativas
institucionales y estructurales
En los Estados
Unidos, este creciente interés se tradujo en el deseo de varios investigadores
de estructurar el campo de investigación, a partir del final de la Segunda
Guerra Mundial. Las reflexiones y debates fueron iniciados por varias obras
importantes, como The American soldier (Stouffer et al.,
1949-1950), The Soldier and the State: The Theory and Politics of
Civil-Military Relations (Huntington, 1957), Military
sociology : un estudio de las instituciones militares estadounidenses y la vida
militar (Coates y Pellegrin, 1965), El soldado profesional (Janowitz,
1960), El hombre alistado estadounidense (Moskos, 1970), Las
instituciones militares y la sociología de la guerra (Lang, 1972). En
1961 se creó una asociación dedicada a los asuntos militares, el Seminario
Interuniversitario de las Fuerzas Armadas y la Sociedad (IUSAFS), que sigue
federando en gran medida la investigación estadounidense actual sobre estos
temas. Esta tendencia se estructuró entonces en torno a la creación de varias
revistas científicas sobre la cuestión, a partir de la década de 1970: The
Journal of Political and Military Sociology (1973), Armed
Forces and Society (1974). En 1995, David Segal creó el Centro
de Investigación sobre Organización Militar. Durante mucho tiempo, el
trabajo seguirá centrado primero en el soldado a nivel de análisis individual,
la organización interna de la institución y luego, cada vez más, las relaciones
cívico-militares.
En Francia,
asistimos también desde hace quince años a una organización de la investigación
sobre cuestiones relativas a la evolución sociológica interna de la institución.
militares y los de la relación entre la institución y la sociedad. Ya a
principios de la década de 1970, la creación del Centro de Sociología
de la Defensa Nacional, adscrito al Ministerio de Defensa, había
contribuido a una cierta visibilidad institucional de estas cuestiones. Sin
embargo, fue el sociólogo militar François Gresle quien contribuyó en gran
medida a este proceso, en particular al participar en la creación de la red
temática «Sociología de los militares, la seguridad armada y la
sociedad» en 2003, en el marco de la asociación francesa de
sociología (AFS). Esta red está dirigida en particular por los
sociólogos Claude Weber, Said Haddad y Laure Bardies. En el marco de la Asociación
Internacional de Sociólogos de Habla Francesa (AISLF), la creación del
grupo de trabajo “Fuerzas Armadas y Sociedades” refuerza esta
perspectiva. Finalmente, particularmente emblemático de esta tendencia, el IRSEM,
creado en 2007 a través de la fusión del Centro de Estudios de Ciencias
Sociales de la Defensa (C2SD) con otros centros de estudios de
defensa, promueve intercambios entre la escuela militar y el ejército por un
lado, y el mundo académico de la universidad por el otro. También promueve el
diálogo entre el pensamiento estratégico y la doctrina militar por un lado, y
las ciencias sociales por el otro. La naturaleza del trabajo de doctorado
apoyado está claramente en línea con el deseo de fortalecer un acercamiento a
lo militar a través de las ciencias sociales. Los subcampos que se detallan a
continuación no pretenden ser exhaustivos.
Los diferentes subcampos explorados y la agenda de
investigación.
Siguiendo el
análisis de sus predecesores (en particular Lang, 1972), Harris y Jenkins
(1981) identifican tres grandes ejes en torno a los cuales podría desarrollarse
y estructurarse una sociología de lo militar. Son más o menos los que orientan
la constitución del objeto de estudio hoy.
Se trata en
primer lugar del ejército como organización profesional y militar, interesada
en las interacciones y transformaciones internas de la institución. El estudio
sociológico e histórico de los ejércitos se ha convertido en un campo
especializado de las ciencias sociales, a través de su literatura, sus
referencias y sus conceptos (Boëne, 1995, 2011; Gresle, 2005; Bardiès, 2008).
Los sitios militares (regimientos, bases aéreas, administraciones centrales)
han sido ocupados por investigadores de las ciencias humanas y sociales (Pinto,
1975; Larmet, 1995; Weber, 2001; Martin y Pajon, 2011; Prévot, 2007; Coton,
2008; Deschaux -Beaume, 2011), sino también por soldados con dotes académicas:
historiadores, sociólogos o etnógrafos (Thiéblemont, 1999; Goya, 2004;
Montagnon, 2008; Porte, 2011). La sociología militar francesa se ha interesado
por los cambios y permanencias de la identidad militar al ritmo de las reformas
sucesivas experimentadas por el Ministerio de Defensa (Jankowski, 1998;
Prévot-Forni, 2001; Léger, 2003, 2004; Gresle, 2005; Haddad , 2005; Jakubowski,
2007). El estudio del vínculo ejército-nación (y su evolución), y de la
articulación entre el dominio político y el dominio militar también ha
alimentado numerosos estudios (Caplow y Venesson, 2000; Jankowski, 2008;
Hamelin, 2003; Letonturier, 2011) . La profesionalización de las fuerzas
armadas, decidida en Francia en 1996 por el presidente Jacques Chirac,
constituyó un cambio de paradigma extremadamente fructífero en términos de
análisis para los investigadores.
Ahora es
apropiado considerar la naturaleza de las transformaciones que tienen lugar
dentro de los ejércitos que podrían formar la base del trabajo de
investigación. Nos centraremos en el Ejército en un intento de delinear los
contornos del campo de investigación abierto a los sociólogos. La profunda
reestructuración que atraviesa actualmente el Ejército, concretamente el nuevo
mapa militar y la puesta en marcha de las Bases de Defensa, la deflación anual
de efectivos prevista hasta 2014, pero también el contexto geopolítico y la
retirada de las fuerzas de combate de Afganistán, permiten plantearse una toda
una serie de temas de investigación capaces de generar nuevas preguntas. Así,
se redefinirá el lugar y las misiones de la reserva, teniendo en cuenta el
regreso de las tropas activas a Francia (y la actualización del Libro Blanco).
Es probable que esto oriente una nueva doctrina laboral, que influirá
directamente en la forma en que se diseñará la formación del personal militar a
nivel de regimiento, que analiza Paya y Pastor. Al reducirse el volumen de
personal (maniobra de RR.HH. en el marco de la Revisión General de Políticas
Públicas – RGPP), es probable que surjan necesidades de competencias
específicas, que tendrán un impacto directo en el proceso de reclutamiento de
los soldados, el perfil deseado y la composición sociológica de las unidades.
Además, el
esfuerzo de racionalización y puesta en común de recursos realizado en un contexto
de las restricciones presupuestarias podrían dar lugar a un mayor
recurso a proveedores privados de servicios (outsourcing) en los ámbitos de la
restauración, la seguridad o el mantenimiento de infraestructuras, por ejemplo,
lo que permitirá cuestionar la relación entre el mundo civil y el militar,
dadas las nuevas condiciones y el entorno profesional sin precedentes generado
por estas mismas reestructuraciones. A través de estos ejemplos variados pero
intrincados, buscamos resaltar el hecho de que la sociología militar, al desplegar
un enfoque integral global de los fenómenos sociales, permite captar
desarrollos y transformaciones que van más allá del marco estricto de la
reforma administrativa.
La sucesión
estratégica de IRSEM se esfuerza por traer nuevas preguntas capaces de
enriquecer el campo de la literatura existente y abrir nuevas perspectivas de
investigación. Así, la tesis de Elyamine Settoul analiza las trayectorias de
soldados pertenecientes a minorías inmigrantes, centrándose en la diversidad
etnocultural dentro de la institución militar. Mathias Thura se compromete a
«sociologizar la relación con la incertidumbre entre los militares» invirtiendo
el campo de una sociología de la actividad de combate a través de un nuevo
prisma. Sébastien Jakubowski, por su parte, analizó la evolución del mando
(hacia la gestión) en los ejércitos a través del análisis del concepto de
autoridad. Por último, cabe señalar el reciente trabajo de Claude Weber,
etnólogo de formación, titulado: De rodillas los hombres, de pie los oficiales (2012).
Verdadero estudio etnográfico, por la riqueza de las observaciones y la
minuciosidad del análisis, del universo de los Saint-Cyrian, este trabajo
contribuye a renovar el enfoque sociológico de los ejércitos al estudiar la
misma promoción durante tres años.
El segundo son
las relaciones cívico-militares. En el marco de este enfoque, los vínculos
entre la institución militar por un lado, y el poder político civil y la
sociedad civil por el otro, constituyen campos de estudio. Este prisma
cuestiona en particular el papel del ejército en la economía y los procesos de
privatización y liberalización económica (Hibou, Martinez, Haddad), o su
legitimidad y base social dentro de la población. También cuestiona los
términos y desafíos de las colaboraciones entre civiles y militares,
particularmente en el contexto de las operaciones en el extranjero. Otro nivel
de descifrado se refiere a las interacciones del ejército con empresas
militares o de seguridad privada, con organizaciones humanitarias y de
desarrollo gubernamentales/no gubernamentales, en el marco de emergencias
complejas, o con ejecutivos políticos, sociales y de seguridad locales.
Una tercera
línea de pensamiento se refiere a una sociología de la guerra y de los grupos
armados en conflicto. A pesar de la investigación sociopolítica francesa
dinámica, original y relevante sobre la conflictualidad no convencional, este
aspecto específico todavía está poco integrado en la investigación sociológica
unificada sobre las fuerzas armadas. Los estudios de seguridad relacionados con
este fenómeno aún carecen, como hemos visto, de un anclaje empírico,
sociológico y antropológico, postulando demasiado rápido la erosión de lo
político en las configuraciones conflictivas contemporáneas (subsumidas por las
lógicas de identidad, según Kaldor, 2006, o depredación, según Collier y
Hoeffler, 1998). Los trabajos y líneas de investigación existentes están
particularmente interesados en la hibridez de los actores armados y las alianzas
conflictivas e inestables entre los empresarios de la violencia y el Estado
(Gayer, Jaffrelot, Blom, Briquet, Favarel Garrigues). También les interesan los
registros discursivos de legitimación y los procesos sociopolíticos que
involucran a actores armados no institucionales (Dorronsoro, Ollsen, Marchal).
Finalmente, están interesados en las escalas espaciales de análisis del conflicto armado y la interferencia entre esferas internas y
esferas externas del conflicto, en relación con la transnacionalidad de los actores armados y las redes de solidaridad:
migraciones de conflicto y complejos regionales de conflicto (Djebbi,
Gnanguenon, Le Gouriellec, los tres miembros de la sucesión estratégica de
IRSEM). En el marco de estos estudios se renueva toda la sociología política
clásica del Estado –y de la política–, inspirándose en particular en los
fructíferos planteamientos de Charles Tilly.
Posiciones metodológicas propias de la sociología
militar
Estas líneas de
investigación, y más en general la constitución de un campo de la sociología
militar, conducen también a posiciones metodológicas. Tradicionalmente opuestas
a las ciencias “duras”, las ciencias sociales siempre han tenido la
preocupación de reivindicar su condición de ciencia por derecho propio. Para
ello, desde una perspectiva durkheimiana, buscaron alinearse sobre
el modelo de las ciencias experimentales, apuntando a lo general, lo universal,
el criterio por excelencia de la cientificidad. Sin embargo, cuestionar la
tensión entre la pretensión de lo universal (hacer “ciencia” y así establecer
la legitimidad) y la tentación del particularismo (estudio limitado a un campo
específico), abre un verdadero espacio de reflexión en el debate epistemológico
contemporáneo. ¿Cómo reivindicar lo general cuando el objeto de estudio es
particular y cuando el objeto de estudio determina un enfoque particular?
Divididas entre estos dos imperativos, las ciencias sociales deben abordar
tales cuestiones. En efecto, el hecho militar convertido en “objeto”
sociológico legítimo, supone también aplicar modos y metodologías de abordaje
provenientes de la sociología. ¿Debe repensarse este último según el objeto en
cuestión, o el objeto permite una metodología similar a cualquier otro objeto
sociológico?
Las ciencias
sociales que se enfocan en el mundo militar deben lograr paulatinamente
impulsar innovaciones metodológicas, para liberarse de la trascendencia de
metodologías importadas e implementadas “por defecto”. La realidad concreta del
campo impone condicionantes (técnicas y métodos de recolección de datos, difícil
acceso al campo) que el investigador se ve abocado a tomar en cuenta, porque
transforman o condicionan los enfoques metodológicos y teóricos. Este
movimiento de influencia recíproca entre el campo y el enfoque científico
constituye el punto neurálgico de la reflexión epistemológica sobre el trabajo
producido en el campo de la investigación aplicada al universo militar.
De hecho, en
términos de metodología, los puntos comunes entre las diferentes líneas de
investigación identificadas consisten en la importancia central de un enfoque
cualitativo, capaz de tener en cuenta los procesos de legitimación, la
circulación de normas, la hibridación de actores o la evolución. de
identificaciones internas y externas. Esto requiere la implementación de una
observación sociológica empírica y, por lo tanto, de un «campo», cuyos
contornos, problemas y modalidades deben explorarse de acuerdo con el problema
de investigación. Esto obviamente plantea la cuestión de la distancia crítica,
el investigador – si él mismo no es miembro de la institución que está
estudiando – a menudo tiene que desarrollar interacciones profundas con los
actores analizados, manteniendo una «exterioridad», analítica y una – supuesta
– neutralidad axiológica. Esto surge obviamente en el contexto de observaciones
participantes dentro del ejército regular, pero también en el marco de trabajos
de campo realizados dentro de las propias poblaciones “insurgentes”, o
afectadas por el conflicto armado, con quienes se trata de que el investigador
establezca lazos de confianza. , y con quien es llevado a compartir momentos de
la vida. También se plantea la cuestión de la seguridad, en un contexto
inestable y/o autoritario, lo que se traduce en estrategias indirectas de
acceso a los actores y, posiblemente, a la información. Finalmente, el carácter
sensible y a menudo confidencial de cierto número de prácticas (tanto si emanan
de un ejército regular como de grupos armados no institucionales) también
presupone estrategias de entendimiento «desviadas» y de largo plazo, así como
numerosas y necesarias interrelaciones. -referencia y verificación cruzada
entre fuentes. Como dijo Durkheim, las leyes de las que proceden “las guerras,
los tratados, las intrigas de los tribunales y asambleas, los actos de los
estadistas […], si existen, son las más difíciles de descubrir”.
Finalmente, las
ciencias sociales y la sociología militar, como campo de investigación aún
frágil, deben brillar si quieren seguir haciendo oír su voz a través de la
docencia, las publicaciones y las colaboraciones interinstitucionales y
transnacionales. Comunicar a la atención de un público científico y de un
público más amplio (gracias a estrategias de divulgación controladas), en
Francia e internacionalmente, resulta ser una necesidad y un desafío fundamental.
*++