lunes, 24 de octubre de 2022

Rusia ha destruido el sistema de comunicaciones de la OTAN en Ucrania

 

Rusia ha destruido el sistema de comunicaciones de la OTAN en Ucrania

 

DIARI OCTUBRE / octubre 24, 2022

 

La destrucción de las comunicaciones entre el ejército ucraniano y el reconocimiento aéreo de la OTAN ha sido el objetivo clave de los ataques rusos contra la infraestructura ucraniana de las últimas semanas.

El ejército ruso quiere impedir que el ucraniano reciba información de la OTAN sobre los movimientos de lasa tropas rusas, que se disponen a llevar a cabo una ofensiva a gran escala.

El reconocimiento aéreo de Estados Unidos desempeña un papel importante en la Guerra de Ucrania, concretamente el E-8 Joint Stars y los aviones de designación de objetivos. Están equipados con radares, que pueden rastrear hasta 600 objetivos terrestres simultáneamente. Registran los movimientos de las tropas rusas y transmiten datos al ejército ucraniano sobre su ubicación, velocidad de movimiento y dirección.

La red de reconocimiento aéreo de la OTAN incluye muchos tipos de aviones diferentes, además del conocido E-8, incluye E-3 AWCS, EC-135, RQ-4B. Patrullan la parte norte del Mar Negro y la frontera de Rumanía con Polonia. Se combinan en una sola red, a través de la cual los datos recibidos se envían a estaciones terrestres situadas en Ucrania.

En un comunicado de prensa fechado el 18 de octubre, el representante del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, declaró que el ejército ruso había destruido la estación de comunicaciones espaciales del Centro de Comunicaciones del Gobierno ucraniano, situado en la región de Odesa.

La defensa aérea ucraniana no pudo hacer frente a los ataques de los drones Geran-2, e incluso fue desactivada como resultado de los ataques a objetos críticos de la infraestructura ucraniana. Una de las razones de este éxito es que los aviones de teledetección por radar de la OTAN ya no pueden proporcionar a Ucrania la información necesaria en el mismo volumen. Sin ella, el ejército ucraniano no pueden hacer frente a los drones rusos.

El ejército ruso ha inutilizado metódicamente las infraestructuras energéticas críticas de Ucrania durante las dos últimas semanas. Como resultado, la red de terminales terrestres para la transmisión de datos utilizada por el ejército ucraniano y el reconocimiento aéreo de Estados Unidos podría dejar de estar disponible en breve. El objetivo de los militares rusos es obtener la ventaja de la sorpresa estratégica. El ejército ruso quiere privar al ucraniano de la posibilidad de recibir datos en tiempo real de la OTAN sobre sus movimientos.

Poner en práctica el principio de la sorpresa estratégica requerirá que el ejército ruso lleve a cabo operaciones audaces en grandes espacios de maniobra. Después de que el ejército ruso obtenga una ventaja en forma de sorpresa estratégica, será posible pasar a la siguiente etapa: establecer su control sobre otras partes de Ucrania.

La tarea de ocupación de Ucrania se llevará a cabo en dos etapas. La primera asegurará las fronteras occidentales de Ucrania. El ejército ruso puede conseguirlo mediante una maniobra similar a la realizada en los primeros días de la guerra. Entre el 80 y el 85 por cien de las fuerzas en el oeste de Ucrania han sido redistribuidas a los frentes del sur y del este. La operación consistirá en despejar las vías de comunicación con antelación, para garantizar una alta velocidad de desplazamiento de las tropas, a razón de 100 kilómetros díarios, y evitar las principales ciudades donde se encuentran las guarniciones territoriales ucranianas.

Al mismo tiempo que se aseguran las fronteras occidentales, puede comenzar una ofensiva en dirección a Poltava-Dnieper. Esto permitirá al ejército ruso aislar a Kiev del resto del país, y los grupos de tropas ucranianas en Jarkov, Donbas, Zaporiya y Krivoy Rog serán inmovilizados por las tropas rusas. Odesa quedará rodeada y no tendrá más remedio que capitular.

—https://politros.com/23707401-ruminskii_ekspert_vasilesku_rossiya_metit_v_sekretnuyu_tsel_atakuyu_infrastrukturu_ukraini

FUENTE: mpr21.info

 *++

“Si yo quiero cambiar el mundo, quizás haya que empezar por el mundo de alguien”

 

“Si yo quiero cambiar el mundo, quizás haya que empezar por el mundo de alguien”

 

Por Diana Oliver 

Rebelion / España

24.10.2022

 

Fuentes: El Salto [Fuente: Ana González hoy cuida de dos niños en situación de acogida familiar (Javier Flores)]


El número de menores de edad con discapacidad en situación de acogimiento residencial es de apenas el 6%. Tanto el acogimiento como la adopción se plantean como medidas de protección a la infancia, pero múltiples barreras dificultan los procesos.

El inicio de nuestras vidas puede marcar de forma trascendental cómo serán el resto de los años que vivamos. Qué traumas acumularemos. Qué carencias. Qué oportunidades. Qué inquietudes. Marca también, seguramente, cómo nos relacionaremos desde el lugar que ocupemos. Qué aportaremos al mundo en nuestro efímero tránsito. 

A Ana González le marcó haber crecido en una casa llena de gente: son once hermanos, entre ellos, dos hermanas con discapacidad. Eso explica que los cuidados sean la forma de entender la vida de esta malagueña de 48 años que se define como una mujer “peleona ya desde pequeña” y que siempre ha estado muy implicada en temas sociales. Fruto de esa implicación fue la creación de un centro de información para atender a jóvenes en situaciones difíciles de la serranía de Ronda. Fue esta experiencia la que despertó en ella la conciencia de las necesidades que muchos niños y adolescentes tienen e hizo que comenzara a interesarse por el acogimiento. “Mi pareja no me acompañaba en este planteamiento de vida, fue cuando nos separamos que decidí emprender el camino como familia monoparental”, rememora.

Si pensamos en el estereotipo de familia, la suya seguramente sería definida como una familia atípica: vive con una sobrina y dos hermanas, Milagros, Lupe y Cristina, y las tres tienen discapacidad. También con dos niños en situación de acogimiento, ambos con síndrome de Down: Alejandro, que tiene nueve años y llegó el 21 de octubre de 2021 en situación de acogimiento permanente; y Ayman, de siete, que se incorporó el 26 mayo de este año en situación de acogimiento temporal. “Si yo quiero cambiar el mundo, quizás haya que empezar por cambiar el mundo de alguien. Estoy convencida de que lo micro, lo pequeño, tiene un valor enorme para cambiar el mundo”, cuenta al otro lado del teléfono. 

Terry Gragera tiene 51 años y vive en Alcalá de Henares con sus tres hijos: Ada, Teo y Claudia, una niña con síndrome de Down que llegó a la familia a través del sistema de adopción cuando Terry tenía 43 años. Su marido y ella se habían conocido siendo voluntarios con chavales y chavalas con discapacidad intelectual, y siempre tuvieron la idea de adoptar a un niño o una niña con dificultades. “Fue algo muy natural. Nos sentíamos preparados para ello y como nuestros hijos —de 9 y 13 años por aquel entonces— estuvieron de acuerdo, nos lanzamos. Nos ofrecimos para adoptar a un niño con síndrome de Down porque sabemos que para las adopciones de niños sin problemas ni patologías hay muchos ofrecimientos, pero cuando la criatura está enferma o tiene una discapacidad, las posibilidades de que sea adoptada disminuyen mucho”, cuenta Terry.

Enfermedades y heridas

La llegada de Claudia a la familia de Terry fue como un pequeño tsunami. Y no por su discapacidad, que tenían asumida, sino por sus problemas de salud, que fueron un añadido con el que no contaban. “Claudia fue una niña muy prematura, con una cardiopatía y con otros problemas médicos añadidos. Nos la entregaron en el hospital y allí permanecimos con ella hasta que le dieron el alta. Después vinieron consultas y más consultas, pues su salud era —y aún lo es— muy delicada. A los ocho meses de vida la operaron a corazón abierto. Sus grandes necesidades implicaron muchos reajustes familiares porque estaba mucho tiempo ingresada o convaleciente en casa. Tuve que dejar mi trabajo fijo para hacerme autónoma y así poder atenderla, con lo que todo esto conlleva”. La enfermedad, precisamente, ha sido lo que peor ha gestionado emocionalmente Terry. “Nadie está preparado para la enfermedad de un hijo. Los hospitales desgastan mucho, y eso ha sido realmente duro para toda la familia. También sentirnos aislados en muchos momentos, la incertidumbre… Al final, tus necesidades personales van quedando aparcadas, como les pasa a muchos cuidadores, y esto repercute en la salud física y emocional”, asegura.

Alejandro, el pequeño en situación de acogimiento permanente de Ana, es el tercero de cuatro hermanos (dos niñas y otro niño), todos con algún tipo de discapacidad y en situación de tutela o acogimiento. Se encontraba en situación de abandono y sufrió malos tratos por parte de sus padres, tanto a nivel físico como psicológico. Antes de llegar a Ana pasó por otras dos familias de acogida temporal. Llegó con las graves secuelas que el maltrato había imprimido en su carácter: agresividad, conducta desafiante, depresión. Una herida emocional enorme. 

Ayman también tiene Síndrome de Down. Llegó a España con su madre desde Marruecos por una patología grave del sistema digestivo. Estuvieron viviendo en un piso compartido con otras personas marroquíes pero el sostén económico y emocional del proceso fue difícil para ellos. “Lo que recibe de ayuda la mamá de Ayman no es suficiente para poder hacerse cargo de él. No le permite vivir con él en Málaga. Es imposible por la precariedad de sus trabajos y las pocas oportunidades”, dice Ana, quien acude periódicamente a los encuentros entre madre e hijo y lamenta profundamente su separación: “Ayman se pone muy contento cuando nos vamos acercando a verla”.

Los ingresos de Ayman han sido constantes desde que llegó. Ya el primer día una fiebre muy alta le llevó al hospital y ha ido encadenando diversos problemas de salud en estos meses. “Cuando tenemos que ir al hospital nos vamos todos para allá. Ya nos conocen y saben la situación”. Ana tiene el apoyo total a nivel emocional y logístico de sus hermanos, pero no quiere que ayudarla sea una “obligación” para su familia, sino saber que puede contar con ellos cuando lo necesite y cuando a ellos les apetezca realmente estar. “No quiero que se responsabilicen de algo que he elegido yo libremente. Saber que cuento con ellos es mi suerte, pero en el día a día prefiero organizarme yo para no interrumpir sus ritmos y no cambiarles su cotidianidad”, explica. 

Visión realista

En el año 2020, según el Boletín de Datos Estadísticos de Medidas de Protección a la Infancia, el número de menores de edad con discapacidad en situación de acogimiento residencial era de 1.100. Es decir, el 6% del total. No hay datos de los menores de edad en situación de adopción. Ana Linares, coordinadora de CORA, una plataforma que aglutina asociaciones de adopción y acogimiento, cree que la mayor parte de los niños y niñas en estas situaciones de protección tienen necesidades especiales. “Todos tienen unas particularidades distintas a lo que se considera normalizado, y van a necesitar un trabajo y unos recursos distintos a los que se ofrecen a la mayoría de los niños. Hablar de niños y niñas sanos en adopción o acogimiento es una utopía porque muchos arrastran algo”. Desde la coordinadora piden a las familias que entiendan lo que supone acoger o adoptar. “Debe prevalecer el derecho del niño, pero la familia debe analizar qué es capaz de hacer y de asumir”, aclara.

Según la coordinadora, uno de los papeles de las asociaciones de acogimiento y adopción es el de visibilizar la realidad de lo que son las medidas de protección, porque dichas medidas, dice, son una fórmula de protección al niño y no un recurso para alcanzar la maternidad. “Nuestra labor es ofrecer una visión realista de los daños con los que vienen estos niños a muchos niveles —social, biológico, emocional—; daños que muchas veces son irreparables”. Otra parte de su trabajo es la información, la formación y el acompañamiento a las familias en estos procesos, ir orientándoles en según qué problemas y, sobre todo, darles soporte emocional. “Desde las asociaciones tenemos que promover estos sistemas de protección sin caer en una visión idílica de lo que supone cuidar y acompañar a estos niños y niñas. Es muchísimo más complicado de lo que puede parecer y creo que las asociaciones son importantes como sostén en el camino”.

La familia de Terry ha encontrado apoyo en amigos incondicionales, en la familia, incluso en sus jefes, pero sobre todo les ha sostenido encontrar a otras familias en la misma situación: “La experiencia de tener un hijo con discapacidad une mucho y, en ese sentido, nos sentimos cercanos a otros padres en esta misma situación con los que compartimos muchas vivencias”.

Desde Hogar Abierto, un servicio de apoyo al acogimiento familiar de Málaga, el acompañamiento que ofrecen a las familias son seguimientos periódicos para conocer sus necesidades y las de los niños y niñas y ofrecerles intervenciones adecuadas. También organizan talleres, realizan visitas a domicilio y gestionan las ayudas y los recursos que necesiten. Cuando Ana tomó la decisión de convertirse en familia de acogida, acudió a Hogar Abierto. “En 17 años no habían visto una solicitud como la mía. Yo me negaba a elegir porque a lo que iba es a dar una oportunidad de una vida mejor. Entiendo también que las familias deben ofrecer lo que consideren que van a poder afrontar de forma que luego no ocurra algo tan terrible como devolver a ese niño o a esa niña, porque esto es algo que pasa muchísimo y que es terrible para las criaturas”.

Aba Berástegui, doctora en Psicología e investigadora del Instituto Universitario de la Familia de la Universidad Pontificia de Comillas, celebra la tarde en la que El Salto contacta con ella los 14 años de su hijo Miguel, que tiene síndrome de Down y llegó a la familia en situación de adopción especial. Dice que le hace ilusión responder a la entrevista por el día que es y porque es una forma de apoyar a las familias que quieran dar este paso. Ana hizo un doctorado sobre adopción, ha escrito varios libros sobre el tema y junto a su marido participaba en un voluntariado de ayuda a personas con discapacidad. Un día les llegó la noticia de que había un bebé con síndrome de Down en espera, se ofrecieron y hasta hoy. “A veces se cree que las familias de adopciones especiales son familias especiales y no tiene por qué. Pueden ser familias ‘normales’ que hayan tenido la oportunidad de conocer a niños o niñas como los que se encuentran en situación de adopción y que quieren abrir sus familias y acogerles como un miembro más. A veces, puede ser que hayan tenido a algún niño en la familia con discapacidad o que por su trabajo se hayan encontrado con estos niños. O simplemente son personas que, al acercarse a la adopción o al acogimiento, se han sentido capaces de asumir esas necesidades”, señala Ana.

Un sistema ineficaz

Adriana de la Osa, directora de comunicación de la Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (ASEAF), explica que acogimiento y adopción son dos medidas de protección a la infancia, pero que la gran diferencia es que en el caso del acogimiento los niños, niñas y adolescentes mantienen un contacto con su familia biológica; y que, siempre que el interés superior del niño así lo aconseje, el objetivo del acogimiento es que los menores regresen con su familia de origen. “Donde mejor están los niños es en un entorno familiar y no en un centro residencial, por lo que se debe luchar para que todos los niños y adolescentes que no puedan estar con sus familias puedan disfrutar del amor y el cariño que merecen en un hogar”, manifiesta. ¿Hay suficientes familias para atender estas situaciones? Adriana afirma que sí y añade que podría haber muchas más, pero las familias necesitan unos recursos que el sistema no les da y, además, se les exigen unas condiciones que hoy, en un contexto de precariedad estructural, no son fáciles cumplir. Según datos de ASEAF, el gasto mensual que supone tener a un niño o adolescente en acogimiento residencial oscila entre los 2.500 y los 9.000 euros en función de la situación. 

“Los niños y las niñas con necesidades especiales en España tienen un acceso limitado a ayudas sociales. Las familias de acogida o adopción, como pasa con el resto de familias con hijos con discapacidad, tienen que buscarse por su cuenta los recursos que necesitan sus hijos”, sostiene Ana Berástegui. Para Ana Linares, la Ley 26/2015 de Protección a la Infancia y a la Adolescencia es una ley muy amplia y completa, pero no se está poniendo en práctica. “Haría falta hasta tres o cuatro veces más recursos de los que se están dedicando ahora. Habría que empezar por dar una formación específica a los profesionales que trabajan con infancia. La preparación que se le da a las familias es muy pobre, muy superficial, no se contemplan temas fundamentales a los que se pueden enfrentar —acoso escolar, racismo, convivencia, delictivos…—. Los acompañamientos son paupérrimos. Las administraciones ven a los niños como números y a las familias como meros colaboradores a los que aparentemente están muy agradecidos pero que en realidad les molestan en cuanto empiezan a defender activamente los derechos del niño o de la niña. Entonces empieza el desentendimiento o incluso se les chantajea con la vuelta de los peques a los centros”, afirma.

Terry recuerda que es cierto que tener un hijo con discapacidad “cambia la mirada sobre el mundo, y esto ya merece la pena”, pero sostiene que al margen de esto lo que las familias necesitan son ayudas y facilidades. “Cualquier familia con un hijo con discapacidad ha de enfrentarse a un infierno burocrático en todas las administraciones. Son muchas gestiones, sin centralización alguna, papeles que se pierden, gasto en tiempo y energía… La Administración no parece consciente de las grandes dificultades que tenemos para hacer estos trámites. Es un desgaste enorme”, dice. 

Para Ana, la madre de acogida de Alejandro y Ayman, debido al poco acompañamiento y a las pocas ayudas, el acogimiento y la adopción son una cuestión de clase social: “¿Quién puede permitirse los soportes que necesitan estos niños y niñas? Muchas veces no es posible sin la ayuda de la Administración y la Administración no está ahí”. Ana tiene un rebaño de 36 ovejas, cuyo cuidado comparte con una de sus hermanas con discapacidad. Desde 2013, inició el proyecto La Fanega, una empresa social que ofrece servicios de cuidados y asuntos relacionados con el mundo rural a la población. Además de su labor de pastora y del proyecto, mantiene un trabajo por cuenta ajena para la Universidad Rural Paulo Freire como responsable de un centro de acceso público a internet para población vulnerable; un empleo que le permite mucha flexibilidad y un sostén sin el que su labor sería imposible. “Al coste de los cuidados básicos hay que sumar los cuidados especializados privados porque el sistema no está cubriendo las necesidades de los niños. Veo anuncios de que se necesitan familias de acogida, pero antes se debería pensar en qué recursos necesitarán esas familias. Se necesita cambiar el sistema de acogida de forma radical porque quienes están sufriendo las taras del sistema son los niños”, concluye. 

Fuente: https://www.elsaltodiario.com/infancia/acogimiento-y-adopcion-de-ninos-y-ninas-con-discapacidad

 *++

UCRANIA. El gobierno títere de la OTAN prohíbe otro partido (ya van 12): El Partido Socialista

 

UCRANIA. El gobierno títere de la OTAN prohíbe otro partido (ya van 12): El Partido Socialista


¿Se solidarizará el PSOE con sus homólogos?


INSURGENTE.ORG / 24 octubre 2022

 


«Las actividades de doce partidos prorrusos han sido definitivamente prohibidas en Ucrania a iniciativa del SBU», ha publicado el propio organismo de seguridad este sábado en su canal de Telegram. La decisión ha sido tomada por el Tribunal Administrativo de Casación de Ucrania, parte del Tribunal Supremo de Ucrania, que ha rechazado el recurso del Partido Socialista de Ucrania.

El PSU se suma así a un listado de doce partidos ilegalizados que incluye al Bloque de Oposición, Socialistas, Partido Justicia y Desarrollo, Nashi, Estado, Bloque de Vladimir Saldo, Oposición de Izquierda, Partido Sharia, Unión de Fuerzas de Izquierda, Plataforma de Oposición-Por la Vida y Partido Socialista Progresista de Ucrania. Siempre con la excusa de ser pro-rusos.

 *++

El telescopio Webb hace un retrato de los Pilares de la Creación lleno de estrellas

 

El telescopio Webb hace un retrato de los Pilares de la Creación lleno de estrellas

TERCERAINFORMACION / 21.10.2022

La nueva vista obtenida por el telescopio espacial de la NASA ayudará a los investigadores a renovar sus modelos de la formación estelar mediante la identificación de recuentos mucho más precisos de estrellas recién formadas, junto con las cantidades de gas y polvo de la región.



Imagen de los Pilares de la Creación, la de la izquierda fue captada por el telescopio espacial Hubble y la de la derecha por el telescopio Webb. / NASA, ESA, CSA y Space Telescope Science Institute (STScI)

El telescopio espacial James Webb de la NASA ha capturado un paisaje exuberante y muy detallado de una región, los icónicos Pilares de la Creación, donde se forman nuevas estrellas dentro de densas nubes de gas y polvo. Los pilares tridimensionales parecen majestuosas formaciones rocosas, pero son mucho más permeables. Estas columnas están formadas por gas y polvo interestelar fresco que se ven, a veces, semitransparentes en la luz del infrarrojo cercano.

La nueva vista obtenida por Webb de los Pilares de la Creación —que se hicieron famosos por primera vez cuando se tomaron imágenes con el telescopio espacial Hubble de la NASA en 1995— ayudará a los investigadores a renovar sus modelos de la formación estelar mediante la identificación de recuentos mucho más precisos de estrellas recién formadas, junto con las cantidades de gas y polvo de la región, señala la NASA en un comunicado.

Con el tiempo, los científicos comenzarán a desarrollar una comprensión más clara de cómo las estrellas se forman y salen despedidas de estas nubes polvorientas en el transcurso de millones de años.

Estrellas recién formadas

Las estrellas recién formadas son las protagonistas en esta imagen de la cámara de infrarrojo cercano de Webb (NIRCam, por sus siglas en inglés). Estos son los orbes rojos brillantes que típicamente tienen picos de difracción y se encuentran fuera de uno de los pilares de polvo. Cuando se forman nudos con suficiente masa dentro de los pilares de gas y polvo, estos comienzan a colapsar bajo su propia gravedad, se calientan lentamente y por último forman nuevas estrellas.

¿Y qué sucede con esas líneas onduladas que parecen lava en los bordes de algunos pilares? Estas son eyecciones de estrellas que todavía se están formando dentro del gas y el polvo.

Las estrellas jóvenes lanzan periódicamente chorros supersónicos que chocan contra nubes de material, como estos gruesos pilares. Esto a veces también ocasiona ondas de choque, que pueden formar patrones ondulados como lo hace un barco cuando se desplaza por el agua. El resplandor carmesí proviene de las energéticas moléculas de hidrógeno que se producen con los chorros y las ondas de choque. Esto es evidente en el segundo y tercer pilar desde arriba: la imagen de NIRCam está prácticamente palpitando con su actividad. Se estima que estas estrellas jóvenes tienen solo unos pocos cientos de miles de años.

Aunque pudiera parecer que la luz del infrarrojo cercano ha permitido a Webb ‘atravesar’ las nubes para revelar grandes distancias cósmicas más allá de los pilares, no hay galaxias en esta vista. En cambio, una mezcla de polvo y gas translúcido conocida como el medio interestelar en la parte más densa del disco de nuestra galaxia de la Vía Láctea bloquea nuestra visión del universo más profundo.

Esta escena fue captada por primera vez por Hubble en 1995 y visitada de nuevo en 2014, pero muchos otros observatorios también han observado detenidamente esta región. Cada instrumento avanzado ofrece a los investigadores nuevos detalles sobre esta región, que está literalmente desbordante de estrellas.

Esta imagen muy recortada está ubicada dentro de la gran Nebulosa del Águila, que se encuentra a 6.500 años luz de distancia.


Los Pilares de la Creación se destacan en un caleidoscopio de colores en la vista de luz infrarroja cercana del telescopio espacial James Webb de la NASA. Los pilares parecen arcos y columnas que emergen de un paisaje desértico, pero están llenos de gas y polvo semitransparentes, y están en constante cambio. Esto es una región donde se forman estrellas jóvenes, o apenas han salido de sus capullos polvorientos mientras continúan formándose. / NASA, ESA, CSA, STScI

Fuente: NASA

 *++

Estados Unidos y el saqueo de Siria

 

El petróleo que podría ayudar a la reconstrucción de Siria sigue siendo robado. El 83% del crudo extraído se volatiliza. La “guerra contra el terrorismo” rinde dividendos. El ejército estadounidense sigue ocupando el territorio. ¿Adivinan por qué?


Estados Unidos y el saqueo de Siria


EL VIEJO TOPO

24 octubre, 2022



En su discurso en la reciente sesión anual de la Asamblea General de la ONU, Joe Biden se refirió, entre otras cosas, a la violación de la integridad territorial de Ucrania por parte de Rusia. En la sede de la ONU, el presidente estadounidense denunció enérgicamente el comportamiento del Kremlin, supuestamente contrario al derecho internacional. Sin embargo, en Siria, Estados Unidos también sigue ocupando sin ninguna base legal, y haciendo caso omiso de los medios de comunicación oficiales, una parte importante del territorio que alberga la mayor parte de los recursos alimentarios y energéticos del país de Oriente Medio. Nuevas pruebas sobre las actividades de Estados Unidos en esta zona en colaboración con los kurdos iraquíes y sirios fueron objeto de una reciente exclusiva de la publicación online independiente The Cradle.

Oficialmente, los cerca de 900 militares estadounidenses estacionados en el noreste de Siria como parte de la llamada «coalición internacional» están defendiendo una zona principalmente rica en petróleo de la amenaza de lo que queda del Estado Islámico (ISIS).

La presencia estadounidense se remonta a 2015 y, por si fuera necesario recordarlo, nunca fue solicitada por la autoridad legítima del territorio ocupado -el gobierno sirio- ni, por lo demás, obtuvo ratificación alguna mediante un mandato específico del Congreso en Washington.

Aunque la guerra contra el ISIS era la misión oficial del contingente militar enviado a Siria, el verdadero propósito de las fuerzas estadounidenses era más bien la continuación de la campaña de cambio de régimen en Damasco y el intento de obstaculizar la consolidación de las fuerzas de la «Resistencia» en Siria, empezando por Irán y Hezbolá. En este contexto, no es de extrañar que Estados Unidos haya bombardeado en más de una ocasión tanto objetivos militares sirios como fuerzas de otros países que apoyan al gobierno de Assad.

Con la llegada de Trump a la Casa Blanca, se intensificó otra actividad que realiza el contingente de ocupación estadounidense: el robo descarado de los recursos del subsuelo de Siria, en gran parte el petróleo. Damasco sigue denunciando este estado de cosas y recientemente estimó que en los primeros meses de 2022, los militares estadounidenses y las milicias kurdas robaron de Siria y contrabandearon una media de 66.000 barriles de crudo al día, lo que supone más del 83% de la producción diaria de un país que sigue asolado por una gravísima crisis económica.

Sólo en los últimos diez días de septiembre, según reveló el Ministerio de Petróleo sirio, los militares estadounidenses sacaron del país más de 100 camiones cisterna cargados de crudo robado. Desde el inicio de la guerra en 2011, la pérdida de ingresos estimada para Siria ha sido de más de 107.000 millones de dólares.

La investigación de The Cradle mencionada al principio se realizó en Irak y se basa principalmente en fuentes militares y de la policía de fronteras iraquíes. EE.UU. tiene una presencia militar a ambos lados de la frontera entre Irak y Siria, que a lo largo de cientos de kilómetros queda fuera del control de los respectivos gobiernos. Al menos tres pasos fronterizos se han convertido en el cruce crucial de las rutas de contrabando de petróleo sirio hacia la región autónoma del Kurdistán iraquí con la participación directa y decisiva del ejército estadounidense.

El reportero de The Cradle explica cómo los drones estadounidenses patrullan los cielos de la región «regularmente», mientras que la seguridad de los convoyes es contratada por el ejército estadounidense a empresas privadas. Los empleados de estas últimas, «que viajan en vehículos 4×4 con cobertura aérea estadounidense, son responsables de la seguridad del transporte de petróleo sirio a territorio iraquí», aunque su trabajo debería ser «exclusivamente el transporte de equipos logísticos para la coalición internacional» estacionada tanto en Siria como en Irak.

El crudo sirio llega a la base kurda de al-Harir, en la capital del Kurdistán iraquí, Erbil, a disposición de la compañía petrolera kurda KAR Group, propiedad del jeque Baz Karim Barzanji, muy cercano a la familia del número uno del Partido Democrático del Kurdistán (PDK), Massoud Barzani. Este último goza de excelentes relaciones con los gobiernos de Turquía y Emiratos Árabes Unidos, así como con las llamadas Fuerzas Democráticas Sirias, es decir, la milicia kurda que colabora con las fuerzas de ocupación estadounidenses en el contrabando de petróleo perteneciente a Siria. El destino final del crudo es objeto de debate, pero es probable que beneficie a Turquía e Israel, entre otros. Una prueba de ello podría ser el bombardeo iraní, el pasado mes de marzo, de la casa del jeque Baz Karim Barzanji, según un político kurdo también entrevistado por The Cradle, debido a la venta de petróleo y gas sirio por parte de su empresa a Israel.

Los testigos iraquíes de la actividad de contrabando kurdo-estadounidense afirman que en cada convoy hay entre 70 y 100 camiones cargados de petróleo sirio. La ruta recorrida bajo la protección de Estados Unidos comienza en la región de al-Jazira, luego se detiene en la base estadounidense de al-Hasakah y parte hacia Irak. Tras cruzar la frontera, fuera del control del gobierno central, el petróleo saqueado se transfiere a otros vehículos en la ya mencionada base kurda de al-Harir. Desde aquí llega finalmente a la base militar estadounidense de Ain al-Assad, en la provincia iraquí de Anbar, o a la base de la provincia de Halabja.

The Cradle explica que el paso del crudo a manos del ejército estadounidense sólo se produce tras la aprobación por una oficina especial del gobierno iraquí, que, sin embargo, sólo se ocupa de los suministros logísticos destinados a la «coalición internacional» anti ISIS. El gobierno de Bagdad, afirma el sitio web libanés, «probablemente desconoce por completo estas repetidas violaciones de su soberanía e integridad territorial», pero no tiene prácticamente nada que ver con las actividades de contrabando dirigidas por los estadounidenses.

Es también a la luz de este sistema construido por Washington bajo el pretexto de la guerra contra el «terrorismo» que deben juzgarse las palabras de Biden y del Secretario de Estado, Anthony Blinken, en sus recientes apariciones en las Naciones Unidas. El citado discurso del presidente de EE.UU. ante la Asamblea General pedía, en referencia a Rusia, no permitir «la ocupación de un territorio [de un país soberano] por la fuerza». Por su parte, Blinken se dirigió al Consejo de Seguridad asegurando que «el apoyo internacional a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania consiste en la protección de un orden internacional en el que ninguna nación tiene el poder de redibujar las fronteras de otra por la fuerza». Siempre que esta nación no sea Estados Unidos o Israel.

Por lo tanto, en total ilegalidad, tanto según el derecho internacional como según el derecho estadounidense, el ejército de Estados Unidos no sólo sigue ocupando una parte del territorio de un país soberano, sino que se asegura de saquear sus recursos y beneficiarse de ellos. Durante un corto periodo de tiempo tras su entrada en la Casa Blanca, Trump había intentado retirar el contingente estadounidense de Siria, pero fue inmediatamente frenado por la cúpula militar, la inteligencia y la presión de los círculos neocon.

Por lo tanto, hoy en día no se vislumbra ningún tipo de desvinculación. Por el contrario, las noticias recientes indican incluso un fortalecimiento de la presencia militar estadounidense en este país. De hecho, hace unos días, fuentes locales constataron la llegada a la base estadounidense situada en la provincia siria de al-Hasakah de nuevas armas y equipos procedentes de Irak. El convoy con los nuevos suministros estaba formado por 33 vehículos pesados y al menos un avión de carga que aterrizó en territorio sirio el 26 de septiembre.

Fuente: altrenotizie.

 *++

EL LINCE. El pensamiento muerto que está vivo

 

EL LINCE. El pensamiento muerto que está vivo

 

22 octubre 2022

 

China cuando conmemoró el 200 aniversario del natalicio de Karl Marx

 

De unos años a esta parte los «progres» occidentales (y, por supuesto la burguesía) vienen insistiendo en que el marxismo no existe y que, cuando alguien lo recoge, no es más que un pensamiento muerto sin influencia en la realidad. Esta es una forma como cualquier otra de regar el «jardín» occidental, lo riegue Agamenón (Borrell) o sus porqueros «progres». Si no fuesen patéticos, que lo son, nadie debería sorprenderse por lo que están diciendo del XX Congreso del Partido Comunista de China y que no es otra cosa que su versión edulcorada para papanatas de lo que dicen los medios de propaganda occidentales: que si el tercer mandato de Xi, que si control del poder, que si las amenazas contra Taiwán, que si… El primitivismo «analítico» es una muestra de su primitivismo general.

 

Quieran o no, que quieren, su visión no es otra cosa que la del mundo occidental. Porque ni siquiera tienen en cuenta que cuando Occidente critica algo, ese algo debe entenderse como un cumplido involuntario de lo que se critica. Y así llegamos a este crucial congreso, el evento más importante no ya de este año sino de los próximos porque es lo que va a definir el mundo en este tiempo. Pero resulta que las conclusiones, que conoceremos en toda su amplitud en los próximos meses, tienen unos precedentes que se han venido desarrollando estos cinco años transcurridos desde el XIX Congreso y que tienen como eje el indudable peso que tiene la influencia del pensamiento marxista (incluso los chinos se atreven a hablar de marxismo-leninismo) en las decisiones que se están tomando.

 

Como todo lo que se refiere a China, hay que huir de la dicotomía clásica occidental de o yo o contra mí o del blanco y del negro, al igual que no se puede aceptar acríticamente todo lo que llega de China. Es decir, no se puede, ni se debe, considerar a China como el faro revolucionario mundial al mismo tiempo que no se puede sostener que es un país capitalista más. Y hay mucha gente supuestamente «progre» que se sitúa, sobre todo, en la segunda posición porque sus análisis están trufados de otros previos realizados por occidentales, siguiendo los parámetros occidentales.

Si en Occidente el marxismo se considera muerto, no digamos uno de sus conceptos clásicos, la lucha de clases. Sin embargo, la lucha de clases en China nunca ha desaparecido y ahora se está viendo de forma mucho más clara. Para Occidente, la «desaceleración económica» de China es presentada como el principio del fin del intento chino de ser alguien en el mundo. Acostumbrados a que el «jardín» se regaba con «la fábrica del mundo» se encuentran, de repente, con que ya no es así. No es solo la crisis de Ucrania, que también; no son solo las agresiones «democráticas» occidentales en forma de sanciones, que también. Son las decisiones políticas adoptadas por China y puestas en el papel en 2020 cuando se aprobó el XIV Plan Quinquenal y que se sancionan en las resoluciones de este congreso crucial. Y entonces se llega a la conclusión de que la tan traída y llevada «desaceleración», como sostiene Occidente, tiene mucho que ver con el aumento de la intervención estatal en la economía. Justo la antítesis del capitalismo occidental.

 

En este XX Congreso se está reforzando el control de lo público sobre lo privado y se está enfatizando la redistribución de la riqueza. Occidente lo ve, los «progres» no. Los analistas occidentales ya están diciendo que esto va a provocar una «caída de la confianza empresarial que reducirá la inversión privada», que «decae el atractivo para los inversores extranjeros» y que «las élites empresariales están asustadas por la campaña anticorrupción por la naturaleza arbitraria de un sistema judicial controlado por el partido comunista». Los occidentales nunca hacen lo más mínimo por comprender otro pensamiento que no sea el suyo, otra cultura que no sea la suya, y la china es milenaria: hay un dicho que dice que «es mejor ofender a unos pocos que no defraudar a miles». Occidente estará ofendido, los casi 1.500 millones de chinos seguro que no.

 

Porque este tema también ha sido abordado al reconocer sin tapujos que «existían graves amenazas ocultas al interior del partido, del país y de las fuerzas armadas» de carácter corrupto. Eliminar estos elementos dañinos dentro del PCCh está siendo determinante para la renovada confianza en el PCCh a nivel social. La corrupción fue una de las lacras del PCUS y una de las razones de la descomposición moral y social que llevó a la desaparición de la URSS.

Y lo ven también otros fuera de Occidente. Ven que lo que Occidente considera «obstáculos para la prosperidad», es decir el libre mercado como la única herramienta -a pesar de los desastres que ha generado y está generando-, es lo que realmente funciona, que el secreto del crecimiento chino está siendo el sólido control de las fuerzas del mercado por parte del Estado (de nuevo hay que remitirse al XIV Plan Quinquenal«). Este XX Congreso sanciona la visión marxista de un mayor control del Partido sobre el sector privado, la expansión del papel de las empresas estatales y la búsqueda de la «propiedad común» ya esbozada en el XIV Plan Quinquenal a través de la redistribución de la riqueza. Y aquí Xi Jinping ha jugado un importante papel.

 

El objetivo es «la transformación de China en un gran y moderno país socialista en todos los aspectos», y ese objetivo tiene dos etapas: la primera ya se está recorriendo y terminará en 2035 y la segunda comenzará entonces y terminará en 2049. Por lo que se lee en los documentos, esta «modernización con características chinas» aprovecha la globalización, sí, pero desecha los «subproductos perversos asociados con los modos occidentales de modernización: la hegemonía y la colonización».

 

Para ello, se pone el énfasis no en el crecimiento económico al estilo occidental, a cualquier costo, sobre todo el social, sino en el «crecimiento cualitativo», «igualando los ingresos de los diferentes grupos de la población y elevando las áreas rurales a los estándares del estilo de vida urbano teniendo en cuenta la preservación del medio ambiente».

 

De este congreso salen muchas cosas relevantes, una de ellas es la importancia de la geopolítica y el compromiso de China de contribuir a la creación de «un sistema internacional más equitativo y justo», con lo que da por hecho que ahora no lo hay -y que es a lo que se aferra con desesperación un Occidente moribundo-. China defiende el derecho internacional, y no eso de «orden basado en reglas» occidental, y por ello es el principal país en defender el multilateralismo lo que, a su vez, le ha granjeado un mayor carisma e influencia internacional.

Una de esas cosas relevantes es que en este congreso se ha vuelto a resaltar la «asociación estratégica integral de coordinación entre China y Rusia en la nueva era», lo que en estos momentos clave para el mundo como consecuencia de la guerra de EEUU-OTAN contra Rusia adquiere una importancia añadida a pesar de las consabidas referencias a que «las relaciones entre China y EEUU se adhieran a la dirección correcta de los tres principios de respeto mutuo, coexistencia pacífica y cooperación de beneficio mutuo» y a algo parecido respecto a la UE.

 

La conclusión es lógica: «Frente a la contención externa, las sanciones, la supresión y la interferencia irrazonable hemos lanzado una lucha de ojo por ojo firme y poderosa». Es decir, que soberanía nacional, desarrollo y seguridad van unidos de manera inexorable. China ya no se calla.

China tiene claro que vienen tiempos turbulentos porque Occidente se resiste a perder su hegemonía matando, pero también que las fuerzas del cambio histórico están impulsando a muchos países, y no solo a China, a ir hacia adelante abandonando el camino occidental. El reciente caso de Arabia Saudita queriendo unirse a los BRICS es la penúltima prueba de ello. O el que países como Egipto, Pakistán, Siria, Guyana, Malasia o la Organización para la Unidad Africana no se hayan dirigido al «jardín occidental» sino a China para aplicar su método de erradicación de la pobreza extrema dice bastante de por dónde van las cosas.

 *++