viernes, 21 de marzo de 2025
El banco de la OTAN te robará tus ahorros
El banco de la OTAN te robará
tus ahorros
DIARIO OCTUBRE / marzo 21, 2025
Final del
formulario
Los psicópatas y drogadictos que nos gobiernan acaban
de dar otro paso más hacia el desastre (nuestro): han creado un banco para
financiar el rearme, esos 800.000 millones de euros que saldrán de las
pensiones, de la sanidad y del bienestar social, lo poco que queda de él, y no
contentos con ello van a por los ahorros de todos nosotros.
Por partes. En
diciembre del año pasado, tras la victoria de Trump en las elecciones
presidenciales de EEUU, con nocturnidad y alevosía -e ignorancia, como siempre
por nuestra parte- se creó el Banco de Defensa, Seguridad y Resiliencia (DSR Bank) «para
impulsar la producción de defensa, asegurando que las cadenas de suministro
estén equipadas para satisfacer las demandas de seguridad modernas». Se daba
por hecho que Trump pondría en problemas tarde o temprano a la OTAN y, por lo
tanto, a Europa, y había que estar preparados para ello. Como las cosas de palacio
van despacio (iban), se calculaba que dicho banco estaría operativo en 2027
teniendo en cuenta las elecciones de medio mandato en EEUU, donde el Partido
Demócrata podría, condicional, retomar el control del Congreso y del Senado o
uno de ambos.
Pero Trump ha
comenzado como un elefante en una cacharrería y estos psicópatas y drogadictos
que nos gobiernan han decidido acelerar todo el proceso, asustados como están
por las negociaciones entre EEUU y Rusia sin que ellos tengan ni arte ni parte.
Y mucho menos, el país 404, antes conocido como Ucrania.
Ayer, día 19,
la Comisión Europea anunció la presentación de la Unión de Ahorro e Inversión (UAI),
una de las “reformas” con las que Bruselas quiere dar pasos importantes en la
integración comunitaria. Y se hizo una semana más tarde de que el esperpento conocido como Parlamento Europeo
aprobase su «Libro blanco sobre el futuro de la defensa europea» en
el que se habla expresamente de que este instrumento UAI «ayudará a canalizar
más inversión privada hacia el sector de la defensa» y se dice
expresamente, con estas mismas palabras, que «se insta a los Estados
miembros a que apoyen la creación de un banco de defensa, seguridad y
resiliencia que sirva como entidad de crédito multilateral diseñada
para conceder préstamos a bajo interés y a largo plazo que puedan apoyar
prioridades clave en materia de seguridad nacional como el rearme, la
modernización de la defensa, la labor de reconstrucción en Ucrania y la
recompra de infraestructuras críticas actualmente propiedad de terceros países
hostiles» (una clara referencia a China).
La UAI se
presenta como «un facilitador transversal que creará un ecosistema de
financiación en beneficio de las inversiones en los objetivos
estratégicos de la UE» y, como es lógico, el primero de ellos es el
militarismo, el famoso rearme. Y, como no se cortan ni un pelo dado nuestro
secular borregismo, dicen sin inmutarse que «la UE cuenta con una mano de obra
con talento, empresas innovadoras y una amplia reserva de ahorros de
los hogares por valor de unos 10.000 millones de euros en depósitos bancarios. Estos son
seguros y de fácil acceso, pero suelen ofrecer menos rentabilidad que las
inversiones en los mercados de capitales. La UAI puede sustentar el bienestar
de los ciudadanos europeos al ofrecerles la opción y la oportunidad de
perseguir un mejor rendimiento haciendo fructificar sus ahorros en los mercados
de capitales». A ver, tontos del culo, ¿qué hacéis teniendo esos ahorros ahí,
parados, si los podéis «invertir» en armas?
Sin tapujos,
estos psicópatas y drogadictos dicen que estas cuentas corrientes de las
personas tienen que transformarse en un capital de riesgo e inversión para
apoyar los planes estratégicos de la UE. Y, para ello, hay que meter miedo con
que vienen los rusos. Aunque, por si acaso hay resistencia, que no habrá
(¡vivan los borregos¡) ya se dice que «son seguros y de fácil acceso». O sea,
que además de psicópatas y drogadictos, también son ladrones y no solo con los
fondos de Rusia, Venezuela o Irán sino con los nuestros.
Pero
tranquilidad, esto no iba a ser de la noche a la mañana sino para 2027
como meta, aunque ya lo están acelerando para antes de esa fecha. Mira tú,
curiosamente el mismo año en la que se pretendía que esté operativo el banco de
la OTAN. Esto es como la fábula de la rana que termina hervida porque como se
va calentando el agua poco a poco se va acostumbrando a la temperatura y no
salta de la olla. Es decir, como buenos borregos, nos acostumbramos a la subida
de temperatura hasta que nos achicharramos. O nos encontramos con una mano
delante y otra detrás. Y todo por los malditos rusos.
Aunque no todo
es tan malo, por supuesto. Si nos quitan las pensiones con los 800.000 millones
aquí está la alternativa: «Los ahorradores minoristas ya desempeñan un papel
central en la financiación de la economía de la UE a través de sus depósitos
bancarios, pero deben tener la oportunidad, si así lo desean, de invertir una
parte mayor de sus ahorros en instrumentos del mercado de capitales que les
ofrezcan más rendimiento, también con vistas a la jubilación«.
¿Problemas con la pensión? ¡invierte en armas!
El zombi quiere
inflar la burbuja financiera con nuestros ahorros, vinculando en la práctica
nuestras condiciones materiales al apoyo de la tendencia belicista. Eso, y no
otra cosa, son sus objetivos estratégicos, que hoy coinciden con los del
rearme, lo que llaman «la defensa europea» y la economía de guerra.
Ya se ha
resuelto una duda de dónde van a salir esos 800.000 millones. Tiene pinta de
que los bancos tradicionales no están muy por la labor y, por lo tanto, se
recurre a lo fácil. Pero por si esto falla o no se consiguen los resultados
apetecidos, ahí está el banco de la OTAN que lo complementa. Siempre se puede
uno cambiar de banco e irse ahí «con vistas a la jubilación».
Dicho banco
tiene como objetivo llegar a un capitalito inicial de 100.000 millones de
libras esterlinas porque ha sido Gran Bretaña su promotor. A lo mejor esto
ayuda a entender el por qué Gran Bretaña, que no está dentro del zombi europeo,
es quien lleva la voz de mando en todo lo relacionado con el apoyo a los neonazis
del país 404. Un capital que será aportado por británicos y el zombi europeo
«para llenar el déficit de financiación que amenaza la seguridad occidental,
teniendo en cuenta la creciente agresividad de Rusia y los desafíos de
seguridad en el Indopacífico: DSR Bank creará una nueva institución
financiera multilateral para financiar aspectos cruciales de la defensa en la
OTAN, la UE y los países aliados».
Si os fijáis
bien, estos psicópatas, drogadictos y ladrones que nos gobiernan (porque nos
dejamos) hablan cada vez con más frecuencia de Asia, eso de «indopacífico».
China está también en la mira.
En esto anda
esta peña, reunida hoy y mañana en Bruselas en el marco del Consejo Europeo,
para debatir cuestiones clave como «la competitividad, la situación en Ucrania
y las políticas de rearme». También discuten sobre el famoso «Libro blanco» del
que ya os hablé. El objetivo es «activar a finales de abril las derogaciones
del Pacto de Estabilidad para las inversiones en defensa, permitiendo superar
los límites de gasto del 1’5% del PIB anual durante 4 años», para lo que se
activarán «las cláusulas de salvaguardia», el mecanismo para disponer de
derogaciones del Pacto de Estabilidad que debería permitir hasta 650.000
millones de euros en inversiones adicionales en defensa y que supone la
derogación de la llamada «Europa social».
Aquí hay que
mencionar que Italia, Francia, Países Bajos, Suecia y el Estado español han
dicho que no implementarán la cláusula de salvaguardia y no recurrirán a
préstamos. Veremos lo que dura esta postura. Y está, por supuesto, la díscola
Hungría con la incógnita de Eslovaquia.
P.D. 1- Malí
anunció ayer oficialmente su retirada de la Organización Internacional de la
Francofonía (OIF), que reúne a antiguas colonias francesas donde la
lengua de la metrópoli tiene el estatus de lengua estatal o lengua de
comunicación interétnica, así como a países donde el francés se estudia
activamente en las instituciones educativas. Malí vuelve a demostrar con
determinación que sigue con fuerza su andadura para romper con su pasado
postcolonial y reforzar su soberanía.
P.D. 2- Opinión
china sobre la conversación Trump-Putin: «La brecha entre las posiciones de
ambos lados era demasiado grande, pero Putin manejó bastante bien la situación.
La clave fue que entendió la mentalidad urgente de Trump de que no tenía salida
y debía seguir informando al público estadounidense sobre el progreso de las
conversaciones de paz. La parte rusa obviamente entiende que Trump está muy
preocupado por su reputación, por lo que el informe de la parte rusa sobre la
llamada telefónica de anoche enfatizó que Putin estaba «agradeciendo» a Trump
por su «noble objetivo» de promover un alto el fuego. Aunque la parte rusa
propuso duras condiciones, le dio a Trump un alto el fuego en la infraestructura
energética como regalo por esta llamada. Aunque la posición general de Putin no
ha retrocedido en absoluto, las exigencias de Rusia parecen haber aumentado a
ojos de los medios occidentales. Probablemente se refieren a las demandas de
Rusia de detener la asistencia militar y de inteligencia occidental y de que
Ucrania no continúe con la movilización militar, que son demandas muy
específicas. Pero Trump debe publicitar vigorosamente los «fructíferos
resultados» de esta llamada y elogiar la cooperación de Putin. Para él, es
política.
Putin tiene el
control de toda la situación. Trump no sólo
se está adaptando cada vez más al ritmo de Rusia, sino que de hecho ha
abandonado su afirmación anterior de poner fin a la guerra en 24 horas, lo que
hace referencia al rápido ritmo con el que Estados Unidos establece las
condiciones y tanto Rusia como Ucrania tienen que aceptarlas. Es más, Trump
debe haber sentido que, aparte de alentar a Putin con promesas de mejorar las
relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Rusia y llevar a cabo una
cooperación económica a gran escala entre los dos países, no tiene ninguna
carta de triunfo en su mano para obligar a Putin a hacer concesiones clave. El
mes pasado, en la Casa Blanca, se burló de Zelenski diciéndole que «no tenía
cartas en la mano». De hecho, ahora que se enfrenta a Putin no tiene cartas en
la mano.
En tales
circunstancias, Putin todavía lo respeta, le da rostro y le da regalos que le
permiten mostrar su respeto al mundo exterior. ¿Qué más puede pedir? En su difícil
recorrido por la cuestión Rusia-Ucrania se está volviendo cada vez más
realista».
P.D. 3- Las
aduanas chinas han publicado su informe del año 2024 sobre las importaciones de
gas: el 33% del total llegó desde Rusia, seguido de Kazajstán, Turkmenistán,
Uzbekistán y Myanmar. Mal asunto para Trump si quiere romper la alianza entre
Rusia y China porque según estos datos EEUU y su gas licuado, que también
importa China desde EEUU, están muy atrás entre los proveedores.
El Lince
Fuente: elterritoriodellince.blogspot.com