lunes, 4 de febrero de 2019

PUBLICADO EN EL POLLO URBANO.ES

Eje central del marxismo: el desarrollo del ser humano / Manuel Sogas


Por Manuel Sogas Cotano
Concebir al marxismo (materialismo histórico, su filosofía, y materialismo dialectico, su ciencia) como un dogma de fe es tanto como reconocer explícitamente la supina ignorancia…
…o la mala fe de quien así lo conciba, y reducirlo a un simple tratado de economía o una simple teoría política sin más, significa el equivalente a una variante de la ignorancia o mala fe mencionadas.
   “La filosofía de Marx […] representa una protesta contra la enajenación (una absoluta carencia de conocimiento profundo de sí mismo –conciencia personal- y del papel que desempeña el sujeto en la vida y en la historia –conciencia social-) , su pérdida de sí mismo y su transformación en cosa; es un movimiento contra la deshumanización y automatización del hombre, inherente al desarrollo del industrialismo occidental. Es despiadadamente crítica de todas las “respuestas” al problema de la existencia humana que tratan de aportar soluciones por la negación o simulación de las dicotomías inherentes a la existencia humana […] y cuya esencia misma es la preocupación por el hombre y la realización de sus potencialidades […] Marx contempla al hombre en toda su concreción, como miembro de una sociedad y una clase dada y, al mismo tiempo, como cautivo de estas. La plena realización de la humanidad del hombre y su emancipación de las fuerzas sociales que lo aprisionan está ligado, para Marx, al reconocimiento de estas fuerzas y al cambio social basado en este reconocimiento.
    […] La filosofía de Max (el materialismo dialéctico) es una filosofía […] imbuida de fe en el hombre […] para liberarse y realizar sus potencialidades […] Si el pensamiento Occidental, del siglo XIII al XIX (o quizás, para ser más exacto, hasta el estallido de la primera Guerra Mundial en 1914), fue un pensamiento de esperanza, una esperanza enraizada en las ideas de los profetas y el pensamiento greco-romano, los últimos cuarenta años han sido de un pesimismo y una desesperanza crecientes (ha de tenerse en cuenta que esta afirmación fue realizada en la década de 1960, por lo que de actualizarse en 2018, habría que cifrar tales pesimismo y desesperanza en un siglo aproximadamente) […]. Si no podemos salir de esta desesperanza, es posible que aún podamos sostenernos algún tiempo sobre la base de nuestra fuerza material pero, a la larga, la perspectiva histórica de Occidente estará condenada a la extinción física o espiritual.
    […] El mundo se desangra hoy entre dos ideologías rivales: la del “marxismo” y la del “capitalismo” […]. Aunque la verdad es que la Unión Soviética es un sistema de capitalismo conservador de Estado y no la realización de un socialismo marxista y aunque China niega, por los medios que emplea, esa emancipación de la persona humana que es el fin mismo del socialismo, ambas utilizan la fuerza del pensamiento marxista para atraer a los pueblos de Asia y África […], e identificando al marxismo y el socialismo con el capitalismo de Estado soviético y el totalitarismo chino […], hay que entender el pensamiento de Marx y descartar la imagen ignorante y deformada del marxismo.
  […] La crítica a Marx es, sin embargo, algo muy distinto del juicio acostumbrado, fanático o condescendiente, tan característico de las opiniones actuales sobre él. Estoy convencido de que sólo si entendemos el sentido real del pensamiento de Marx y podemos diferenciar, en consecuencia, del seudomarxismo ruso y chino, seremos capaces de entender las realidades del mundo de hoy y estaremos preparados para enfrentarnos realista y positivamente a su reto […], la persona de Marx, como sus ideas, han sido calumniadas y difamadas por muchos autores.
   […] Se hacen continuas referencias a Marx y a marxismo en la prensa, los discursos políticos, los libros y artículos escritos por estudiosos de las ciencias sociales y filósofos respetables; no obstante, con pocas excepciones, parece que los políticos y periodistas jamás han echado siquiera una mirada a una línea escrita por Marx y que los estudiosos de las ciencias sociales se contentan con un conocimiento mínimo de Marx. Aparentemente se sienten seguros actuando como expertos en este tema, puesto que nadie con prestigio y posición en el reino de la investigación social pone en cuestión sus ignorantes afirmaciones.
EXTRACTO DEL PREFACIO DEL LIBRO MARX Y SU CONCEPTO DEL HOMBRE, ERICH FROMN, FONDO DE CULTURA ECONÓMICA. TERCERA REIMPRESIÓN EN ESPAÑOL, 1970
 Dicho Libro de 172 páginas es un Breviario del Fondo de Cultura Económica.
Mao, RD, Diciembre 2018
*++

VENEZUELA, SOLO LAS MALAS BESTIAS INSENSIBLES COMO PEDRO SÁNCHEZ O EL DIARIO DE SEVILLA, ENTRE OTRAS MUCHAS MALAS BESTIAS Y NUBES DE IGNORANTES, APOYAN Y FOMENTAN EL DERRAMAMIENTO DE SANGRE ENTRE TRABAJADORES EN VENEZUELA (EL DERRAMAMIENTO DE SANGRE SOLAMENTE SE EVITARÁ SI SOMOS CAPACES DE DEMOSTRAR UNA GRAN MAYORÍA QUE NO HEMOS SIDO ENGAÑADOS POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DECLARACIONES DE FANTOCHES)

Declaración internacional
Por una solución democrática, desde y para el pueblo venezolano


02/02/2019 | Colectivo

Por una solución democrática, desde y para el pueblo venezolano
Detener la escalada del conflicto político en Venezuela. Contra la intervención imperial
Venezuela vive una crisis sin precedentes, que se ha venido agravando paulatinamente en los últimos años, al punto de afectar dramáticamente todos los aspectos de la vida de una nación. El colapso de los servicios públicos, el derrumbe de la industria petrolera y la caída extraordinaria del PIB, la hiperinflación, el aumento vertiginoso de la pobreza, la migración de millones de personas definen esta crisis, entre otros factores. La conflictividad política ha escalado a niveles muy peligrosos, socavando el estado de derecho, el marco de convivencia social y la salud de las instituciones. La población del país se encuentra en un estado de absoluta vulnerabilidad.

El Gobierno de Nicolás Maduro ha avanzado hacia el autoritarismo, suprimiendo de facto numerosas formas de participación popular que habían logrado establecerse desde los inicios del proceso bolivariano. Ha aumentado la represión ante las numerosas protestas y muestras de descontento social; ha secuestrado la vía electoral como mecanismo de toma de decisiones colectivas; y ha gobernado al margen de la Constitución, aplicando un estado de excepción permanente. Mientras tanto, se avanza en la profundización del extractivismo y en la aplicación de políticas económicas de ajuste que favorecen a corporaciones transnacionales, e impactan negativamente en la sociedad y la naturaleza.

En paralelo, los sectores extremistas del bloque de oposición que lograron encabezar distintas movilizaciones han impulsado varios llamados a una salida forzada y radical del Gobierno de Maduro (en 2014 y 2017), lo cual ha generado serias confrontaciones violentas y ataques a infraestructuras. Esto ha contribuido al estrangulamiento de la vida cotidiana de millones de personas, y a una severa afectación a los marcos de convivencia pacífica. Adicionalmente, en el marco de un auge y alineamiento de las derechas en América Latina, se intensificó la intervención foránea, principalmente del Gobierno de los Estados Unidos, el cual desde 2015 ha asumido una posición mucho más agresiva con Venezuela, a través de Órdenes Ejecutivas, declaraciones amenazantes, creación de lobbies regionales e internacionales contra el Gobierno de Maduro y sanciones económicas que impactaron en la economía nacional. Otros actores internacionales como China y Rusia también inciden en el curso de los acontecimientos según sus propios intereses, configurando una situación geopolítica sumamente tensa.

La autoproclamación del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente interino de Venezuela para encabezar un gobierno de transición, el 23 de enero de 2019, ha desatado una nueva escalada de la crisis. Este intento de crear un Estado paralelo en el país encontró un rápido reconocimiento del gobierno de los Estados Unidos, así como de otros países aliados como Canadá, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Ecuador, Paraguay, entre otros.

La creación de un Estado paralelo centrado en la Asamblea Nacional y el Tribunal Supremo de Justicia en el exilio, apoyado por EE UU y el llamado Grupo de Lima, abre el escenario para la profundización de la crisis y el desencadenamiento de un conflicto interno armado, una guerra civil con participación internacional. Un escenario devastador para la población y para la República venezolana, la cual podría desmembrarse y ser objeto de rapiña por diferentes intereses internacionales, como ha sucedido en otras regiones del mundo como consecuencia de intervenciones imperialistas recientes.
La agresiva presión del Gobierno de los Estados Unidos, así como las confrontaciones diplomáticas entre este y el Gobierno venezolano, crean situaciones muy peligrosas.

La situación generada ya no sólo representa una amenaza a la posibilidad de democracia, sino a la vida de millones de venezolanos y a la estabilidad en la región. En una confrontación armada, son los pueblos los principales afectados, y más en la situación actual de Venezuela donde la población ya vive una enorme precariedad y violencia en el marco de disputas territoriales.
En este sentido, quienes firmamos,
  • Rechazamos el autoritarismo del Gobierno de Maduro.
  • Rechazamos también la represión gubernamental, ante el crecimiento de las protestas en todo el país, por alimentación, transporte, salud, participación política, servicios públicos, salarios dignos, entre otros. El pueblo venezolano, que sufre la enorme precariedad y la represión actual, tiene derecho a protestar sin ser criminalizado por ello.
  • Rechazamos la autoproclamación de Juan Guaidó y la creación de un Estado paralelo en el país, que no traerá sino mayor conflicto y no soluciona los principales problemas que afronta el país.
  • Repudiamos cualquier atajo político anti-democrático que no tribute a una solución pacífica y decidida por el pueblo.
  • Rechazamos el intervencionismo estadounidense, así como cualquier otra forma de injerencia extranjera. Venezuela no debe convertirse en campo de batalla internacional. Es el pueblo venezolano quien debe decidir su destino. Invitamos a los pueblos a apoyar y acompañarlo en este sentido.
  • Hacemos un urgente llamado a la convergencia de actores políticos y organizaciones sociales para unir fuerzas con el fin de detener la escalada del conflicto político en Venezuela.
  • Instamos a promover escenarios de diálogo y buscar soluciones en las cuales el pueblo venezolano pueda decidir, democráticamente y desde abajo, su destino próximo; a reanudar con los procesos de democratización que había construido la revolución bolivariana en sus inicios.
  • Pedimos que la solución parta y se apoye en los principios de la Constitución de la República. Es fundamental reconstruir los marcos sociales, políticos e institucionales para el entendimiento.
  • Apoyamos las propuestas, formuladas desde Venezuela, de salidas negociadas ya sea por la vía de la mediación ofrecida por los gobiernos de Uruguay y México, o por la realización de un referéndum consultivo vinculante para que sea la población venezolana la que decida sobre la convocatoria a elecciones generales.
  • Invitamos a los actores políticos nacionales a promover canales para una salida de la crisis económica que está asfixiando al pueblo venezolano. Dichos canales deben contribuir a paliar las carencias básicas de la población y potenciar el resurgimiento de una economía que posibilite el desenvolvimiento de la vida y el bienestar social.
La salida a la profunda crisis que vive la sociedad venezolana debe ser pacífica, constitucional y restituir la soberanía al pueblo venezolano.

Primeras Firmas
  1. Edgardo Lander, Universidad Central de Venezuela (Venezuela)
  2. Emiliano Terán Mantovani, Observatorio de Ecología Política (Venezuela)
  3. Miriam Lang, Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador/Alemania)
  4. Alberto Acosta (Ecuador)
  5. Tatiana Roa Avendaño, Censat Agua Viva (Colombia) - Cedla UvA (Amsterdam)
  6. Maristella Svampa, Universidad Nacional de La Plata (Argentina)
  7. Arturo Escobar, University of North Carolina (Colombia)
  8. Rita Laura Segato, Profesora emérita, Universidad de Brasilia (Brasil)
  9. Vladimir Aguilar Castro, Universidad de Los Andes (Venezuela)
  10. Joan Martínez Alier, Universidad Autónoma de Barcelona (España)
  11. Raquel Gutiérrez Aguilar, Posgrado en Sociología ICSYH-BUAP (Mexico)
  12. Carlos Walter Porto-Gonçalves, Universidade Federal Fluminense (Brasil)
  13. Antonio Negri (Italia)
  14. Susan George, Presidenta del Instituto Trasnacional Amsterdam (Holanda)
  15. Ashish Kothari, Kalpavriksh (India)
  16. Oly Millán Campos, economista (Venezuela)
  17. Enrique Leff, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (México)
  18. Boaventura de Sousa Santos, Universidad de Coimbra (Portugal)
  19. Mina Lorena Navarro, profesora-investigadora BUAP (México)
  20. Klaus Meschkat, Leibniz Universität Hannover (Alemania)
  21. Nnimmo Bassey, Health of Mother Earth Foundation (Nigeria)
  22. Catalina Toro Pérez. Universidad Nacional de Colombia (Colombia)
  23. Marco Arana Zegarra, Congresista de la República, Frente Amplio (Perú)
  24. Gustavo Márquez Marín, Plataforma Ciudadana en Defensa de la Constitución (Venezuela)
  25. Massimo Modonesi, Universidad Nacional Autónoma de México (México)
  26. Eduardo Gudynas, CLAES (Uruguay)
  27. Sven Giegold, economista, miembro del Parlamento Europeo (Alemania)
  28. Virginia Vargas Valente, Articulacion Feminista Marcosur (Perú)
  29. Leonardo Bracamonte. Universidad Central de Venezuela (Venezuela)
  30. Pablo Stefanoni, periodista (Argentina)
  31. Nina Pacari, ex Canciller del Ecuador (Ecuador)
  32. Walden Bello, State University of New York at Binghamton (USA)
  33. Phyllis Bennis, Institute for Policy Studies - New Internationalism Project (USA)
  34. Felipe Milanez, Universidade Federal da Bahia – UFBA (Brasil)
  35. Fernando "Pino" Solanas, Senador Nacional (Argentina)
  36. Jose Luis Coraggio, economista (Argentina)
  37. Andrea Pacheco, Directora del Centro de Estudios de la Realidad Latinoamericana (Venezuela)
  38. Cândido Grzybowski, Presidente do Instituto Brasileiro de Análises Sociais e Econômicas (IBASE) (Brasil)
  39. Vilma Rocío Almendra Quiguanás, Indígena Nasa-Misak, Pueblos en Camino (Colombia)
  40. Emmanuel Rozental-Klinger, Pueblos en Camino (Colombia)
  41. Pablo Solón, Director Ejecutivo Fundación Solón (Bolivia)
  42. Ailynn Torres Santana, investigadora feminista (Cuba)
  43. Mario Alejandro Pérez Rincón, Universidad del Valle (Colombia)
  44. Vinod Koshti, IPTA, New Delhi (India)
  45. Patricia Chávez León - Territorio Feminista/ Docente e Investigadora UPEA (Bolivia)
  46. Marxa Chávez León - Territorio Feminista (Bolivia)
  47. Dunia Mokrani Chávez - Territorio Feminista (Bolivia)
  48. Luis Tapia Mealla – Docente e investigador CIDES – UMSA (Bolivia)
  49. Fiona Dove, Executive Director of Transnational Institute, Amsterdam (Holanda)
  50. Raúl Zibechi (Uruguay)
  51. Gabriela Merlinsky, CONICET (Argentina)
  52. José María Tortosa, Universidad de Alicante (España)
  53. Manuel Sutherland, economista (Venezuela)
  54. Shannon Biggs, Movement Rights (Usa)
  55. John Cajas-Guijarro, Universidad Central del Ecuador, FLACSO (Ecuador)
  56. Marcos Arruda, Instituto PACS, Universidad Internacional de la Paz y el Programa Educación Gaia (Brasil)
  57. Domingo Hernandez Ixcoy, Maya K’iche (Guatemala)
  58. Javier Biardeau, Sociólogo, Estudios Latinoamericano y Planificación del Desarrollo (Venezuela)
  59. Kristina Dietz, Freie Universität Berlin (Alemania)
  60. Pabel Camilo López, CIDES-UMSA (Bolivia)
  61. Grettel Navas, Universidad Autónoma de Barcelona (Costa Rica)
  62. Geneviéve Azam, Economista, Attac France (Francia)
  63. Nadia Urbinati, Columbia University (Italia)
  64. Organización Médico Internacional
  65. Alejandro Bruzual, Presidente de la Sociedad Venezolana de Musicología (Venezuela)
  66. David Barkin, Universidad Autónoma Metropolitana- Unidad Xochimilco (México)
  67. Pierre Beaudet, Plataforme Altermondialista, Montréal, (Canadá)
  68. Juan Garcia Viloria, Plataforma Ciudadana en Defensa de la Constitución (Venezuela)
  69. Ana Patricia Noguera, Universidad Nacional de Colombia (Colombia)
  70. Horacio Machado Aráoz, Universidad Nacional de Catamarca (Argentina)
  71. Liliana Buitrago, Observatorio de Ecología Política de Venezuela (Venezuela)
  72. Pablo Quintero, Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Brasil)
  73. Héctor Navarro, exministro de educación (Venezuela)
  74. Santiago Arconada Rodríguez, Plataforma Ciudadana en Defensa de la Constitución (Venezuela)
  75. Ronald Cameron, Plateforme altermondialiste, Québec (Canadá)
  76. Aideé Tassinari Azcuaga, Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), México
  77. Enrique Viale, asociación de Abogados Ambientalistas de Argentina (Argentina)
  78. Leo Gabriel, Consejo Internacional del Foro Social Mundial (Austria)
  79. Jorge Rojas Hernández, Universidad de Concepción (Chile)
  80. Boris Marañón Pimentel, UNAM (México)
  81. Elizabeth Peredo Beltran, Psicóloga Social, (Bolivia)
  82. Oscar Ugarteche, Instituto de Investigaciones Económicas UNAM (México)
  83. Carlos Eduardo Morreo, Australian National University & Institute of Postcolonial Studies (Australia)
  84. Franck Gaudichaud, Universidad Grenoble-Alpes (Francia)
  85. Carlos Forment, New School for Social Research (USA)
  86. Gustavo A. García López, Escuela Graduada de Planificación / Universidad de Puerto Rico (Puerto Rico)
  87. John Foran, University of California (USA)
  88. Cristina Burneo Salazar, Universidad Andina Simón Bolívar - Movimiento de Mujeres (Ecuador)
  89. Gabriela Massuh, escritora (Argentina)
  90. Francesca Gargallo Celentani, escritora (México-Italia)
  91. Dayaleth Alfonzo, investigadora agroécologa (Venezuela/Francia)
  92. Horacio Tarcus, CeDInCI (Argentina)
  93. Facundo Martín, Universidad Nacional de Cuyo/CONICET (Argentina)
  94. Jeffery R. Webber, Goldsmiths, University of London (Inglaterra)
  95. Anahí Durand Guevara, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
  96. Maxime Combes, economista (Francia)
  97. Acción Ecológica (Ecuador)
  98. Fundación Pro Defensa de la Naturaleza y sus Derechos (Ecuador)
  99. Julio César Guanche, investigador (Cuba)
  100. Nicholas Hildyard, The Corner House (Reino Unido)
  101. Sarah Sexton, The Corner House (Reino Unido)
  102. Larry Lohmann, The Corner House (Reino Unido)
  103. Hiram Hernández Castro, académico (Cuba)
  104. Patricia Pintos, docente e investigadora IdIHCS/UNLP (Argentina)
  105. Thomas Posado, Universidad Paris-8 (Francia)
  106. Andrés Kogan Valderrama, Observatorio Plurinacional de Aguas (Chile)
  107. Tom Kucharz, asesor político en el Parlamento Europeo, investigador y activista de Ecologistas en Acción (España)
  108. Hernán Scandizzo, periodista (Argentina)
  109. Ovidiu Tichindeleanu, IDEA / ABC Society (Romania)
  110. Dianne Rocheleau, Clark University (USA)
  111. María Paula Granda, The New School for Social Research (Ecuador)
  112. Fabián Espinosa, SIT Ecuador / Desarrollo, Política y Lenguas (Ecuador)
  113. Javier Reyes, Centro de Estudios Sociales y Ecológicos A. C. Michoacán (México)
  114. Henry Veltmeyer, Universidad de Saint Mary´s (Canadá) y Universidad Autónoma de Zacatecas (México)
  115. Gonzalo Díaz Letelier, Universidad de Santiago de Chile (Chile)
  116. Arturo D. Villanueva Imaña, Sociólogo (Bolivia)
  117. Mercedes Centena, Socióloga (Argentina)
  118. Norberto Manzanos, CONICET (Argentina)
  119. Pablo Alabarces, Universidad de Buenos Aires (Argentina)
  120. Hélène Roux, Universidad Paris 1 (Francia)
  121. Markus S. Schulz, Centro Max Weber de estudios avanzados cultural y social (Alemania)
  122. Edgar Isch López, académico y exMinistro de Ambiente del Ecuador (Ecuador)
  123. Valentina Estrada Guevara, consultora social (México)
  124. Federico P. Koelle D., (Ecuador)
  125. Janet Conway, Brock University (Canadá)
  126. Börries Nehe, Goethe Universität Frankfurt (Alemania)
  127. Nicolas Kosoy, McGill University (Canadá)
  128. Udeepta Chakravarty, New School for Social Research (USA)
  129. Adrián Beling, FLACSO Argentina / Universidad Humboldt de Berlin
  130. Federico Lorenz, Universidad de Buenos Aires, Argentina
  131. Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo, Ecuador
  132. Cecilia Chérrez, Ecuador
  133. Pablo Almeida, La Casa Tomada (Ecuador)
  134. Alejandra Almeida
  135. Roberto Espinoza, Red Descolonialidad y Autogobierno (Perú)
  136. Cornelis J. van Stralen, UFMG - Federal University of Minas Gerais (Brasil)
  137. Octavio Zaya, Atlántica Journal, Canary Islands (España)
  138. Ravi Kumar, South Asian University (India)
  139. Silvia Bagni, Universidad de Bolonia (Italia)
  140. Miguel Arconada, Ingeniero Geólogo, (Venezuela)
  141. Anna Harris, Psychotherapist (Reino Unido)
  142. Anwesha Sengupta, Institute of Development Studies Kolkata (India)
  143. Ruchi Chaturvedi, University of Cape Town (Sudáfrica)
  144. Federico Demaria, Universidad Autonoma de Barcelona, Catalunya (Italia)
  145. Suso Pereira, Ecologistas en Acción (España)
  146. Christian Kerschner, University Vienna (Austria)
  147. Lucile DAUMAS, jubilada, (Francia)
  148. Otávio Velho, Universidade Federal do Rio de Janeiro (Brasil)
  149. Diego Andreucci, Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y Colectivo Entitle-Red Europea de Ecología Política (Italia)
  150. Didier Prost, arquitecto urbanista (Francia)
  151. Boris Alexander Caballero Escorcia, Universidad Autónoma Metropolitana (México)
  152. K. Sudhir, Peoples Architecture Commonweal (INDIA)
  153. Ariel Salleh, University of Sydney (Australia)
  154. César Augusto Baldi, professor universitario (Brasil)
  155. Hermann Herf, Welthaus Bielefeld (Alemania)
  156. Matthieu Le Quang, Universidad Paris 7 (Francia)
  157. Alberto Chirif, Antropólogo (Perú)
  158. Carolina Viola Reyes, Uninomada Sur (Ecuador)
  159. Virginia Vargas Valente, Articulacion Feminista Marcosur (Perú)
  160. Flor Mercedes Rodriguez , Universidad Autónoma de la Ciudad de México (México)
  161. Ksenija Hanaček, ICTA - Universitat Autònoma de Barcelona (España)
  162. María Francisca Frisone Barrera (México)
  163. Gladysmar Yuleina Carmona García (México)
  164. Manuel Bayón, geógrafo (Ecuador)
  165. Paola Maldonado Tobar, geógrafa, Fundación ALDEA (Ecuador)
  166. Melissa Moreano Venegas, Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador)
  167. Patricio Carpio Benalcazar, Fundación OFIS (Ecuador)
  168. Pablo Ospina, Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador)
  169. Manuel Pérez Rocha L., Institute for Policy Studies (USA)
  170. Enrique Rey, Universidad Central de Venezuela (Venezuela)
  171. Lucrecia Wagner, CONICET (Argentina)
  172. Blas Sanchez Ovadilla, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – UNT (Argentina)
  173. Fabián Kovacic, Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires (Argentina)
  174. Daniel Chavez, Transnational Institute (Uruguay/Holanda)
  175. Victor Corona, Universitat de Lleida, Catalunya (España)
  176. Alessandro Peregalli, Universidad Nacional Autónoma de México (México)
  177. Clebson Luiz de Brito, Universidade Federal do Rio Grande do Norte (Brasil)
  178. Daniele Benzi, Prof. Visitante Universidade Federal da Bahia (Brasil)
  179. Gerhard Dilger, periodista (Alemania)
  180. Geronimo de Sierra, Universidad de la República Uruguay (Uruguay)
  181. Marco Narea, Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador)
  182. Virginia Unamuno. Universidad nacional de San Martín, Conicet (Argentina)
  183. Danilo de Assis Clímaco, antropólogo brasileño (Brasil)
  184. Ciska Raventós, socióloga, catedrática jubilada de la Universidad de Costa Rica (Costa Rica)
  185. Iñigo Arrazola Aranzabal, Universidade Federal da Bahia (Brasil)
  186. Melanie E L Bush, Adelphi University (USA)
  187. Gerardo Hernández Naranjo, Universidad de Costa Rica (Costa Rica)
  188. Jorge Olivari, politólogo (Uruguay)
  189. Kristina Dietz, Freie Universität Berlin (Alemania)
  190. Jean Sineau, Université Sciences Toulouse (France)
  191. Robert Joumard, Université de Lyon (France)
  192. Laurence Cox, National University of Ireland Maynooth (Irlanda)
  193. Catherine Samary, Economista (Francia)
  194. Gisela Richter, periodista jubilada (Alemania)
  195. Nieves Ibeas Vuelta. Universidad de Zaragoza (España)
  196. Marie-Catherine Desaulty, Professeur retraitée Fontenay aux Roses (Francia)
  197. Christiane Hansen, Attac Munich (Alemania)
  198. Joseph Daher, Université de Lausanne (Suiza)
  199. Gabriela Ruales Jurado, Feminista (Ecuador)
  200. Ana María González Luna C., Università degli Studi di Milano – Bicocca (Italia)
  201. Henri Mermé, commission internationale d’Ensemble ! (Francia)
  202. Boris Kagarlitsky, Director of Institute for Globalisation Studies and Social Movements – IGSO (Rusia)
  203. Sandrine Revet, Sciences Po, Paris (Francia)
  204. Rahul Basu (India)
  205. Francisco Muñoz Jaramillo, Universidad Andina Simon Bolivar, Colectivo Montecristiti Vive (Ecuador)
  206. Erika Arteaga Cruz, Asociación Latinoamericana de Medicina Social (Ecuador)
  207. Ana Tristán Sánchez, psicóloga y pedagoga jubilada (Costa Rica)
  208. Hilary Sandison, Auteure-productrice-traductrice (Francia)
  209. Ivete Caribé da Rocha, Colectivo de Avogadas e Avogados por la Democracia (Brasil)
  210. Christoph Richert, (Alemania)
  211. Jose Carlos Silva Macher, Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú)
  212. Nila Vigil Oliveros, Lingüista (Perú)
  213. María Eugenia Borsani – Universidad Nacional del Comahue – CEAPEDI (Argentina)
  214. Evelyn Schafer, ciudadana venezolana (Canadá)
  215. Santiago Ortiz Crespo, Flacso Ecuador (Ecuador)
  216. María Esther Montanaro Mena (Costa Rica)
  217. Napoleón Saltos, La Comuna (Ecuador)
  218. Erika Heyoka, La Comuna (Ecuador)
  219. Neptalí Martínez, La Comuna (Ecuador)
  220. Paulina Muñoz, La Comuna (Ecuador)
  221. Natalia Sierra, La Comuna (Ecuador)
  222. Carlos Figueroa, La Comuna (Ecuador)
  223. Carlos Velasco, La Comuna (Ecuador)
  224. Edmundo Lombeida, La Comuna (Ecuador)
  225. Edison Viteri, La Comuna (Ecuador)
  226. Ivan Maldonado, La Comuna (Ecuador)
  227. Jorge León, La Comuna (Ecuador)
  228. Marcelo Román, La Comuna (Ecuador)
  229. Diego Cano, La Comuna (Ecuador)
  230. Xavier Maldonado, La Comuna (Ecuador)
  231. Elena Cedrón, portal Confraternizarhoy (Argentina)
  232. Dion Monteiro - Instituto Amazônia Solidária IAMAS (Brasil)
  233. Anaité Vargas, activista y defensora de derechos humanos (Ecuador)
  234. Johel Pozo Tinoco, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
  235. Héctor Altamirano (Uruguay)
  236. Carolina Ortiz Fernández, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
  237. Michelangelo Tavaglione Quereigua, Técnico Universitario en Tecnología de Producción Agro-alimentaria (Venezuela)
  238. María José Cascante Matamoros, Universidad de Costa Rica (Costa Rica)
  239. Mauricio Alvarez Mora, Kioscos socio ambientales Universidad de Costa Rica (Costa Rica)
  240. Gonzalo Basile/FLACSO Rep. Dominicana (Argentina)
  241. Jessica Brandler-Weinreb, Université Paris 3 (Francia)
  242. Raquel Neyra Soupplet, Universidad de Zaragoza (Perú)
  243. Martin Vilela Peredo, Plataforma Boliviana frente al Cambio Climático (Bolivia)
  244. Juan Vicente Pantin, Universidad Central de Venezuela (Venezuela)
  245. Julio Leonidas Aguirre, Universidad Nacional de Cuyo (Argentina)
  246. Pierina Ferretti, Universidad de Chile (Chile)
  247. Mario Pecheny, Universidad de Buenos Aires y CONICET (Argentina)
  248. Rotsay Rosales-Valladares, Politólogo, Universidad de Costa Rica (Costa Rica)
  249. Instituto de Estudios Ecuatorianos (Ecuador)
  250. Vittorio Biancardi, CRH-EHESS Paris (Francia)
  251. Marianella Yanes Oliveros (Venezuela)
  252. Angus McNelly, Queen Mary Universidad de Londres (Reino Unido)
  253. Gianmarco Peterlongo, PhD Student University of Bologna (Italia)
  254. Marie-Claude Dorce, Universitaire-militante Feministe (Haiti)
  255. Judy Rebick, author (Canadá)
  256. Santiago Bastos, CIESAS (México)
  257. Michel Antony, responsable associatif (Francia)
  258. Alvaro Campana Ocampo (Perú)
  259. Luis Andueza, University of St. Andrews (Escocia)
  260. Dr. Efraim Davidi, investigador y docente Universidad de Tel-Aviv (Israel)
  261. Manuela Camus, Universidad de Guadalajara (México)
  262. Sara Mingorría, ICTA-UAB, Catalunya (España)
  263. Petraelena Sánchez Chacín, historietista (Venezuela)
  264. Helen Zaiser (México, Alemania)
  265. Gloria Alicia Caudillo Félix. Universidad de Guadalajara (México)
  266. Agustín Parra Ramirez, Universidad de Guadalajara (Colombia)
  267. Nelson López, Escritor, y ambientalista. Un Caricuao (Venezuela)
  268. Susana Ilizarbe Pizarro, Antropóloga, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
  269. Emma Chirix (Guatemala)
  270. Irene Rodriguez, independiente (Uruguay)
  271. Georg Grünberg, University of Vienna (Austria)
  272. Livia Vargas-González, investigadora y prof. universitaria UCV/UFOP (Venezuela/Brasil)
  273. Mariam Abazeri, University of Miami (USA)
  274. Juan Carlos Gimeno Martín, Universidad Autónoma De Madrid (España)
  275. Mark H Burton, scholar-activist (Reino Unido)
  276. Juan Pablo Pérez Sáinz, FLACSO-Costa Rica (Costa Rica)
  277. Pierre Mouterde, Québec (Canadá)
  278. Marinilda Rivera Díaz, Universidad de Puerto Rico (Puerto Rico)
  279. Mary García Bravo, investigadora social independiente
  280. Martha E. Villavicencio Enríquez, Doctorado en Estudios Latinoamericanos UNAM (México)
  281. Diana Carolina Murillo Martín. Socióloga, Universidad Nacional de Colombia (Colombia)
  282. Susan Street, CIESAS-Occidente (México)
  283. Atawallpa Oviedo Freire, escritor (Ecuador)
  284. Gabriela Valera - Egresada Universidad Central de (Venezuela – Francia)
  285. Isis Alvarez, Coalición Mundial por los Bosques (Colombia)
  286. Bob Thomson, retired consultant (Canadá)
  287. Kamal Chenoy, docente jubilado Jawaharlal NEHRU University, New Delhi (India)
  288. Anu Chenoy, docente jubilado Jawaharlal NEHRU University, New Delhi (India)
  289. Alejandro López-González, Universitat Politècnica de Catalunya (España)
  290. Soberania Venezuela -Web- (Venezuela)
  291. Pedro Alson, UCV, (Venezuela)
  292. Antoine Beriot, Université Libre de Bruxelles (Belgique)
  293. Alvaro Ochoa Serrano, El Colegio de Michoacán (México)
  294. César Germaná, Profesor Emérito de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
  295. Iván Saadiht Sánchez Barrera, biólogo, estudiante de maestría, UNAM (México)
  296. Americo Schvartzman, UNTREF e IES Victoria Ocampo (Argentina)
  297. Chiara Bottici, New School For Social Research and Eugene Lang College (Usa)
  298. Dra. Dawn Marie Paley, Escritora (México/Canadá)
  299. Sarah Corona Berkin, Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (México)
  300. Leif Korsbaek, Escuela Nacional de Antropología e Historia (México)
  301. Lori Hanson, Associate Professor University of Saskatchewan (Canadá)
  302. Daniela Del Bene, Universidad Autónoma de Barcelona (España)
  303. Claire Bransky (Usa/Guatemala)
  304. Esteban Sacoto Macías, Universidad de Valencia(España)
  305. Danielle Lerond, Professeure retraitée (Francia)
  306. Angélica Montes, chercheuse associée au LLCP de l’Université Paris 8 (Francia)
  307. Laurie McGauley, Laurentian University Sudbury (Canadá)
  308. Julien Delalande, ingénieur Saint-Romain de Colbosc (Francia)
  309. Lola Jiménez Díaz-Benjumea, Psicóloga (España)
  310. Laura Del Sol, Actriz y presidenta de la Asociación Espagnolas en París (Francia)
  311. Monique Delhoume – Sanciaud, Doctora en letras, sindicato SNES-FSU (Francia)
  312. Meera Sanghamitra, Transgender and Human Rights Activist, National Alliance of People’s Movements (India)
  313. Anaís Gandiaga (España)
  314. Francoise Binetti, citoyenne du monde (Francia)
  315. Rodrigo Nabuco de Araujo, mcf, Université de Reims (Francia)
  316. Cyprien Belcour, Asociacion civil francesa Tlaxnaiwalhac (Francia)
  317. Juan Pedro Sánchez Álvarez (España)
  318. Rafael Alonso Solís, profesor universidad (España)
  319. Juan Ignacio Piovani, Universidad Nacional de La Plata (Argentina)
  320. Mar Molpeceres Molpeceres, UPADD (España)
  321. Luiz Antonio Nascimento, Universidade Federal do Amazonas (Brasil)
  322. Georges Menahem, sociologico, CNRS, Attac-France (Francia)
  323. Julien Armijo (Chile/Francia)
  324. Graciela Monteagudo, Universidad de Massachusetts, Amherst (USA)
  325. Alberto Rocha Valencia, Universidad De Guadalajara (México)
  326. Roberto Romero Ospina, periodista, historiador del genocidio de la Unión Patriótica (Colombia)
  327. David Roca Basadre, Periodista ambiental /Analista político (Perú)
  328. André-Noël ROTH, Departamento de Ciencia Política, Universidad Nacional de Colombia (Colombia)
  329. Jaime A. Preciado Coronado, Profesor Investigador CUCSH-Universidad de Guadalajara (México)
  330. Iris Lecerf, Institut des pays d’Amérique latine (Francia)
  331. María Cecilia Roa García, Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo – CIDER, Universidad de los Andes (Colombia)
  332. William Sacher, Profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador)
  333. José Bautista Farías, Académico del ITESO, Guadalajara (México)
  334. Francisco Hidalgo Flor, docente Universidad Central del Ecuador (Ecuador)
  335. María Abril Anes (España)
  336. Haroldo Dilla Alfonso, Universidad Arturo Prat (Chile)
  337. Marcelo García (Argentina)
  338. Carmen Delgado Álvarez, Universidad Pontificia de Salamanca (España)
  339. Humberto Tumini, Presidente del Partido Libres del Sur (Argentina)
  340. Isaac Rudnik, Secretario de Relaciones Internacionales del Partido Libres del Sur (Argentina)
  341. Diego Borja, Profesor de Economía, Universidad Internacional del Ecuador (Ecuador)
  342. Luis Claros, Universidad Mayor de San Andrés — CIDES (Bolivia)
  343. Pablo Suárez, Docente (Ecuador)
  344. Thomas Small, Western Michigan University (USA)
  345. Graham Campbell Glennon, AV Chicago / Craft Lighting (Usa)
  346. Sarela Paz Patiño, Universidad Mayor de San Simón (Bolivia)
  347. Juan Manuel Crespo, Investigador socioambiental (Ecuador)
  348. Pablo Uc Gonzalez, Cesmeca, Chiapas (México)
  349. Anaité Galeotti, investigadora (Guatemala)
  350. Fatima Monasterio Mercado, CEJIS (Bolivia)
  351. Jan Nederveen Pieterse, Global studies University of California (USA)
  352. Gustavo Toledo Santiago, Ingeniero Analista (México)
  353. Luis Alberto Santamaria, Universidad Francisco Gavidia (El Salvador)
  354. Jack Rasmus, Professor, Economics Dept. St. Marys College (Usa)
  355. Andrea Ivanna Gigena, Conicet - Universidad Católica De Córdoba (Argentina)
  356. Pablo Paño Yáñez, Universidad de Cuenca (Ecuador)
  357. Andrés Villaveces, dpto de Matemáticas Universidad Nacional de Colombia (Colombia)
  358. Marco Aparicio Wilhelmi, profesor de Derecho constitucional de la Universidad de Girona (España)
  359. Luis González Reyes, Ecologistas en Acción (España)
  360. PT George, Intercultural Resources, New Delhi (India)
  361. Cristina Andreu, Realizadora (España)
  362. Gibrán Cruz-Martínez, Consejo Superior de Investigaciones Cientificas (Puerto Rico / España)
  363. Xavier Dias, Former Editor Khan Kaneej Aur ADHIKAR (India)
  364. Wilfred Dcosta, Indian Social Action Forum, New Delhi (India)
  365. Françoise Escarpit, Académica jubilada Universidad de Bordeaux y periodista (Francia)
  366. Elsa Alonso , trabagadora social jubilada (Francia)
  367. Benoît Hervieu-Léger, journaliste indépendant, IHEAL Université Paris 3 (Francia)
  368. V Prasad, Doctor, Kerala (India)
  369. Eduardo Molina Campano, Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas Universidad Pablo de Olavide (Sevilla)
  370. Sharanya Nayak, Humane Koraput, Odisha (India)
  371. Daniel Castelo, Portal de noticias Infonews.com (Argentina)
  372. Ernesto Pérez Zambrano, cineasta (Cuba)
  373. Enrique Rubio, ex senador, fundador y actual dirigente del Frente Amplio (Uruguay)
  374. Christian Tutin, Economista Universidad de Paris Est Créteil (Francia)
  375. Nuria de Agustin, Abogada (España)
  376. Sourav Roy, Kolkata (India)
  377. Corporate Europe Observatory
  378. Silvina Ramírez, Universidad de Buenos Aires (Argentina)
  379. Ish Mishra, Dept. of Political Science University of Delhi (India)
  380. Feliciano Castaño Villar, Alianza Latinoamericana de Estudios Críticos del Desarrollo (España)
  381. Cosimo Mandrillo, Escritor Universidad del Zulia (Venezuela)
  382. Battini Rao, People’s Alliance for Democracy and Secularism (India)
  383. Thomas Moore, antropólogo (Perú)
  384. Fernando Zalamea, Universidad Nacional (Colombia)
  385. Sergio Vasquez Rojas, Director Ejecutivo Centro de Comunicación y Desarrollo Andino -CENDA (Bolivia)
  386. Susana Ramírez, Universidad Rovira i Virgili (España)
  387. Susannah O’Sullivan, University of Bristol (Reino Unido)
  388. Jeffrey Henderson, University of Bristol (Reino Unido)
  389. Lenin Bandres, Centre Tricontiental (Venezuela / Bélgica)
  390. Cecilia Salazar de la Torre, CIDES-UMSA (Bolivia)
  391. Danilo Quijano (Perú)
  392. Geovanna Lasso, Universidad Autónoma de Barcelona; Colectivo Agroecológico del Ecuador (España)
  393. Jan Dunkhorst, Centro de Investigación y Documentación Chile-América Latina - FDCL (Alemania)
  394. Pierre Guerlain, Université Paris Nanterre (Francia)
  395. Bridget Anderson, University of Bristol (Reino Unido)
  396. Karen Hansen-Kuhn, Institute for Agriculture and Trade Policy (Usa)
  397. Leticia Artiles Visbal, Red Latinoamericana de Género, ALAMES (Cuba)
  398. Kees van der Pijl, Fellow, Centre for Global Political Economy, Professor Emeritus School of Global Studies University of Sussex (Reino Unido)
  399. Patricia Sanchez, Vidaurbana (Ecuador)
  400. Jérôme Duval, periodista / journaliste (Bélgica)
  401. Achin Vanaik, Retired Professor of International Relations and Global Politics, University of Delhi (India)
  402. Carlos Aguilar, Sociólogo (Costa Rica)
  403. Werner Ruf
  404. Jose Efrain Astudillo Banegas
  405. Karin Bock Gálvez
  406. Roberto López Plataforma en Defensa de la Constitución (Capítulo Zulia-Venezuela)
  407. Johny Alarcon Plataforma en Defensa de la Constitución (Capítulo Zulia-Venezuela)
  408. Juan Carlos Barrios Plataforma en Defensa de la Constitución (Capítulo Zulia-Venezuela)
  409. Nilio Parra Plataforma en Defensa de la Constitución (Capítulo Zulia-Venezuela)
  410. Ismenia Brito Plataforma en Defensa de la Constitución (Capítulo Zulia-Venezuela)
  411. Carlos Añez Plataforma en Defensa de la Constitución (Capítulo Zulia-Venezuela)
  412. Karina Barrios, Universidad del Zulia- Venezuela
  413. Cecilia Montero, Universidad del Zulia- Venezuela
  414. Noylibeth Rivero, Universidad del Zulia- Venezuela
  415. Lino Meneses, Universidad de Los Andes- Venezuela
  416. Gladys Gordones, Universidad de Los Andes- Venezuela
Enviar adhesiones a:
declarvenezuela@gmail.com

1968, PAPÁ CUÉNTAME OTRA VEZ (SI ES QUE TE ENTERASTE DE ALGO, PAPÁ, PORQUE A VER SI VA A SER QUE NI TE ENTERASTE DE NADA ENTONCES Y SIGUES SIN ENTERARTE DE NADA HOY)

Cincuentenario de 1968
Recuerdos del movimiento estudiantil en los años 60 y aspectos relevantes del contexto internacional en la época


Francisco Alburquerque Llorens
Viento Sur
01.02.2019




[Con este artículo cerramos la serie de los que hemos dedicado a la memoria y el análisis de los acontecimientos políticos internacionales el año 1968. Han sido 69 artículos que pueden consultarse en la pestaña “Cincuentenario de 1968” en esta portada de nuestra web. ndr]

En ocasiones, la historia busca líderes en las revueltas o movimientos de protesta, pero muchas veces el protagonismo principal corresponde a una actuación colectiva, de modo que los líderes, en esos casos, se ocupan principalmente de representar las reivindicaciones de dicho colectivo. Creo que mi presencia en el movimiento estudiantil en la lucha contra la dictadura franquista, en la Universidad de Madrid, durante la segunda mitad de la década de 1960 corresponde, básicamente, a ese tipo de liderazgo que consiste en defender a los representados y llevar adelante las acciones colectivas decididas por la mayoría en asamblea.

Mis recuerdos de esos años me hacen subrayar la convicción que existía en lo más profundo de mí acerca de acciones que podían y debían llevarse a cabo para cambiar las circunstancias injustas que, en nuestra opinión, nos impedían manifestarnos como seres libres. Las ganas de hacerlo surgían, por tanto,de lo más profundo de las convicciones éticas en defensa de la libertad, a pesar de los riesgos (que los hubo) de una represión implacable que iba a caer sobre muchos de nosotros/as posteriormente.

Las revueltas estudiantiles de los años sesenta no fueron, por supuesto, ninguna revolución que pretendiera alcanzar el poder. Se trataba, fundamentalmente, de decir NO al poder autoritario de la dictadura franquista. Pero, además, se trataba de acompañar la protesta con la acción, en la confianza de poder cambiar las cosas que creíamos que eran mejorables.

Dice Octavio Paz que la libertad no es un concepto ni una creencia: “La libertad no se define, se ejerce. Es una apuesta. La prueba de la libertad no es filosófica, sino existencial: hay libertad cada vez que un individuo se atreve a decir NO al poder. No nacemos libres: la libertad es una conquista y más aún: una invención”.

En la formación como seres libres, la necesidad de la potenciación de la duda, la crítica y la libertad de pensamiento constituyen una necesidad vital, no sólo para el desarrollo del saber y de lo que entendemos como ciencia, sino para el ejercicio mismo de lo más apreciable de las personas, que es la práctica de la libertad.

Para algunos de nosotros existía, por tanto, una convicción moral o ética en aquellos años, puesto que la lucha contra la dictadura era, al mismo tiempo, nuestra afirmación personal como seres libres, en defensa de una sociedad democrática y una universidad pública, libre, democrática y popular.
Pero antes de referirme a mis vivencias y recuerdos del movimiento estudiantil en Madrid en aquellos años sesenta debo aludir, brevemente, a algunos episodios que me parecen relevantes del contexto general de esa época.

1. El Movimiento por la Libertad de Expresión (Free SpeechMovement, FSM) en la Universidad de California, Berkeley

En 1964, el Free Speech Movement (FSM) fue protagonista de una importante revuelta estudiantil que comenzó en el campus de la Universidad de California, Berkeley, a fin de que se levantara la prohibición sobre la realización de actividades políticas en el campus, y para que se reconociera el derecho a la libertad de expresión y la libertad académica sin lo cual no puede existir el avance científico.

La revuelta de Berkeley contaba con la participación de gran parte de los estudiantes con mejores expedientes académicos, pese a lo cual fue tildada por los responsables de la administración y por la prensa local, como impulsada por rebeldes radicales, comunistas y maoístas. Las autoridades académicas mostraron en todo momento una posición muy autoritaria y represiva contra estas reivindicaciones estudiantiles, contando –además- con el apoyo del gobernador de California,quien se mostró siempre partidario de disolver lo que llamaba el “desorden estudiantil de Berkeley”.

Sin embargo, la revuelta estudiantil continuó adelante, utilizando algunos de los procedimientos de desobediencia civil (con sentadas y manifestaciones pacíficas) propios de la lucha por los derechos civiles de las minorías negras en los EEUU. En la histórica Marcha sobre Washington por el Empleo y la Libertad realizada el 26 de agosto de 1963, con más de 200.000 manifestantes, Martin Luther King había pronunciado su famoso discurso “yo tengo un sueño”.

“Tengo el sueño de que un día esta nación se pondrá en pie y aceptará que todos los seres humanos han sido creados iguales…

Tengo el sueño de que un día los hijos de quienes fueron esclavos y los hijos de quienes fueron propietarios de esclavos serán capaces de sentarse juntos en la mesa de la fraternidad…

Tengo el sueño de que mis cuatro hijos vivirán un día en una nación en la que no serán juzgados por el color de su piel sino por su reputación…

Tengo el sueño de que un día niños negros y niñas negras podrán darse la mano con niños blancos y niñas blancas, como hermanos y hermanas…

Esta es nuestra esperanza, con la cual seremos capaces de transformar las chirriantes disonancias de nuestra nación en una hermosa sinfonía de fraternidad...”

El Presidente J. F. Kennedy era partidario de ampliar los derechos civiles a las minorías segregadas. Su asesinato el 22 de noviembre de ese mismo año no impidió, sin embargo, que el movimiento pacífico con el liderazgo de Martin Luther King lograra la aprobación de la Ley de los Derechos Civiles en 1964, que prohíbe la discriminación por razón de raza, género, religión y nacionalidad, y la Ley del Derecho al Voto en 1965, para bloquear las iniciativas destinadas a desincentivar la participación electoral de las minorías.

Por su parte, en enero de 1965 los estudiantes de la Universidad de California lograron que se aceptara en el campus de Berkeley un área abierta para la discusión libre, lo que perdura hasta el día de hoy, con el nombre de uno de los principales líderes estudiantiles de la revuelta, Mario Savio.En la primavera de ese año de 1965 el Movimiento por la Libertad de Expresión se constituyó igualmente en un importante punto de apoyo al movimiento contra la Guerra de Vietnam.

Quienes iniciaron la revuelta estudiantil en Berkeley eran jóvenes que habían nacido al terminar la Segunda Guerra Mundial y que mostraban su descontento por la forma como eran tratados por las autoridades académicas de la universidad, por la inadecuación de los planes de estudio, y por la discriminación de las minorías, especialmente de los negros.Hay que recordar que en aquel momento tanto en América como en Europa, más del 50% de la población tenía menos de 25 años de edad. Eran, pues, muchos jóvenes (nacidos entre 1945 y 1950) que accedían a la universidad en el momento de la recuperación económica de postguerra, donde las transformaciones tecnológicas aplicadas a la producción requerían ampliar el restringido acceso que hasta entonces existía a los estudios universitarios en los EE.UU.

En ese contexto, la persistencia de las formas autoritarias en la vida universitaria (con clases magistrales sin discusión ni crítica alguna, con relaciones profesor/alumno distantes, y con una gestión tecnocrática de la universidad en manos exclusivamente de las autoridades), hizo que el componente antiautoritario de la revuelta estudiantil fuera un elemento común, como se advertirá también en otros episodios de las protestas estudiantiles en el mundo en aquellos años.
Esta crítica al autoritarismo se unió, por tanto, a la crítica contra la gestión tecnocrática de la universidad, así como al rechazo de un sistema de enseñanza memorístico y no creativo, extendiéndose -finalmente- al cuestionamiento de la función de la universidad en la sociedad de consumo predominante. Dentro de la crítica a la universidad tecnocrática se sitúa el cuestionamiento al carácter obsoleto y, a veces, anacrónico, de muchos de los planes de estudio existentes, que eran exclusivamente funcionales a la formación jerárquica y autoritaria en la sociedad de consumo.
Por todo ello, la insistencia en ser escuchados, en participar en una gestión más democrática de los centros universitarios, constituyó un reclamo fundamental de la revuelta estudiantil de Berkeley. Se buscaba otro tipo de universidad y se quería influir en su funcionamiento.

Desde 1968, la crítica al autoritarismo en los centros de estudio se amplió al autoritarismo existente en la familia, dominada por la estructura machista y patriarcal, así como a las relaciones sexuales y al conjunto de la vida social, contra las convenciones predominantes impuestas por las anteriores generaciones en las formas de vestir, hablar, comportarse o escuchar música, naciendo lo que se llamó una “contracultura”. En efecto, los años sesenta son los años de la “píldora” anticonceptiva, y los años en que la aspiración de marcharse de casa de los padres era un camino para buscar alternativas a la familia tradicional. Cierto es que las posibilidades de encontrar un empleo eran en aquellos años muy superiores a las que encuentra un/a joven en el momento actual.

Como ven, la revuelta estudiantil de Berkeley es un hito fundamental, con indudables repercusiones en las formas de vida en las sociedades del mundo occidentaly en otras partes del mundo.

2. La movilización contra la Guerra de Vietnam

Otro tema crucial es la importante movilización contra la intervención de los EEUU en la Guerra de Vietnam. La intervención militar de EEUU en Vietnam comenzó en 1964 y se prolongó hasta la retirada de las tropas estadounidenses en 1972.

El momento culminante de la guerra tuvo lugar en la segunda mitad de los años sesenta, coincidiendo con el surgimiento de revueltas estudiantiles en numerosas partes del mundo: California, Berlín, Paris, Barcelona y Madrid, entre otras.

Con independencia de las distintas causas inmediatas de estas revueltas estudiantiles, en todos los casos estuvo presente la protesta contra la intervención militar de los EEUU en Vietnam y en el Sudeste asiático, en general.

Así pues, la protesta inicial contra el autoritarismo en la gestión de las universidades en EEUU y la lucha del Movimiento por la Libertad de Expresión en California se unió con la lucha en favor de los derechos civiles de las minorías, y con la oposición, cada vez más generalizada, al reclutamiento de los jóvenes para ir a la guerra.

En 1968 había aproximadamente medio millón de soldados americanos en la Guerra de Vietnam, y Martin Luther King acababa de ser asesinado. El escritor Paul Auster se refiere a aquellos años de forma elocuente:

“En el momento que me graduaba, me inscribían para pelear en una guerra que despreciaba hasta lo más profundo de mi ser, y puesto que había decidido no luchar en esa guerra, supe que el futuro me deparaba sólo dos opciones: la prisión o el exilio”.

Los jóvenes que, como él, pasaron a formar parte de aquella resistencia contra la Guerra de Vietnam, estaban señalando que otros tiempos tenían que llegar… Como puede apreciarse, las actitudes antimilitaristas y pacifistas pasaron a ser parte de la esencia misma de las reivindicaciones éticas y políticas en esos años.

En América Latina las protestas estudiantiles tenían un fuerte sentimiento antiimperialista y, en aquellos años, una atracción indudable hacia la actividad de enfrentamiento al poder basada en la guerra de guerrillas que Ernesto Che Guevara y Fidel Castro habían situado en primer plano al derrocar a la dictadura en Cuba. Ernesto Che Guevara, muerto en Bolivia en 1967, había planteado la necesidad de “crear varios Vietnam”, una consigna que sería repetida en numerosas movilizaciones estudiantiles no sólo en América Latina sino también en Europa.

En México, en 1968, un amplio movimiento social en el que participaban además de estudiantes universitarios, profesores, intelectuales, trabajadores, campesinos, comerciantes y profesionales, organizados en torno a un Consejo Nacional de Huelga, plantearon al gobierno del Partido Revolucionario Institucional de México la necesidad de avanzar hacia un cambio democrático en el país, con libertades políticas y civiles, y menores desigualdades sociales. El movimiento fue duramente reprimido por el gobierno mexicano que, el ​2 de octubre de 1968, llevó a cabo la masacre de Tlatelolco, en la Plaza de las Tres Culturas, en la Ciudad de México, con un saldo de 325 muertos. La masacre tuvo lugar diez días antes de la apertura de los Juegos Olímpicos de México, en 1968.
Por su parte, la protesta contra la Guerra de Vietnam permitió también en aquellos años una aproximación entre los movimientos estudiantiles y otras manifestaciones político-culturales de profesionales, artistas, científicos e intelectuales, como Bertrand Russell en Gran Bretaña o Jean Paul Sartre en Francia. Igualmente, algunas de las canciones de Bob Dylan, Joan Báez y los Beatles fueron una seña de identidad colectiva de la protesta contra la Guerra de Vietnam, al igual que el teatro de Peter Weiss o algunas películas de Bernardo Bertolucci.

La creación en 1967 del Tribunal Internacional para juzgar los Crímenes de Guerra en Vietnam, animado por la Fundación para la Paz creada por Bertrand Russell, es otra de estas manifestaciones político-culturales que tuvo puntos de contacto con el movimiento estudiantil universitario.
3. La crítica al socialismo autoritario en Hungría y en Checoeslovaquia.

Pero en aquellos años, al tiempo que condenaba la intervención de los EEUU en Vietnam, se condenaba igualmente el modelo de socialismo realmente existente en la Unión Soviética. Stalin había muerto en 1953 pero el proceso anunciado de desestalinización aún no se había producido en muchos países de la órbita soviética. Los militares soviéticos seguían ocupando el territorio de Hungría en octubre de 1956 cuando una marcha pacífica organizada por estudiantes universitarios solicitó que se iniciaran las reformas para encontrar una vía propia de socialismo democrático.

La respuesta de la URSS fue la invasión de Hungría por parte de las tropas del Pacto de Varsovia, con un saldo aproximado de 2.500 muertos y 200.000 exiliados. El Primer Ministro Húngaro, Imre Nagy, comunista partidario de las reformas, fue deportado y fusilado dos años después. Se creó un partido único, el Partido Socialista Obrero Húngaro, que estableció un férreo control por parte del Partido Comunista de la URSS (PCUS), con la presencia aún mayor de un contingente militar soviético.
La revuelta húngara y la posterior represión soviética supusieron el divorcio de la izquierda comunista europea con las tesis del PCUS. El debate que ello originó dio paso a un planteamiento más socialdemócrata, solidario con Hungría y su revuelta fracasada. Moscú perdió desde entonces la lealtad de la izquierda anticapitalista de los países democráticos de Europa e inició un recorrido que le llevaría posteriormente a la Primavera de Praga en 1968 y, más tarde, a la Perestroika y a la Caída del Muro de Berlín, en 1989.

En 1968, el Secretario General del Partido Comunista en Checoeslovaquia, Alexander Dubcek, había decidido acometer la desestalinización del régimen, para avanzar en lo que llamó un socialismo con rostro humano. De ese modo, entre el 5 de enero y el 21 de agosto de 1968, Checoeslovaquia conoció un aperturismo que se tradujo en libertad de prensa y libertad de expresión, así como reformas económicas, un proyecto de federalización del país, y un intento de poner en marcha otras medidas democráticas.

El gobierno de Moscú, al frente del cual se encontraba Leónidas Brezhnev, mandó los tanques soviéticos y las fuerzas del Pacto de Varsovia, con el fin de aplastar este nuevo intento de crear un socialismo con rostro humano, como años antes se había intentado en Hungría en el año 1956.
La ciudadanía checoeslovaca no pudo entender entonces que los tanques soviéticos trataran de aplastar las iniciativas comunistas de su gobierno, en nombre del comunismo, en lugar de celebrar el avance del comunismo checo en nombre del internacionalismo socialista. En este caso no fueron solamente los estudiantes los que se enfrentaron inútilmente a los tanques soviéticos, ya que se trataba de un movimiento fuertemente alentado desde el propio gobierno checoeslovaco.

4. El movimiento estudiantil universitario frente a la dictadura franquista en los años sesenta
El conflicto en las universidades en España obedecía a causas internas vinculadas al creciente reclamo estudiantil por un sindicato libre y representativo, elegido por los propios estudiantes, frente a la imposición del Sindicato Español Universitarios (SEU) impuesto por el gobierno franquista.

La Ley de Ordenación Universitaria de 1943 establecía la afiliación única y obligatoria de los/as estudiantes en el SEU, el cual tenía entre sus atribuciones principales la de infundir entre los/as estudiantes los ideales de la Falange, lo que nunca tuvo el respaldo estudiantil. Asimismo, los representantes de los estudiantes eran designados por el propio gobierno.

Desde los años sesenta la protesta estudiantil adquirió un carácter casi permanente, y los centros universitarios se llenaron de huelgas, manifestaciones, detenciones de estudiantes, cierres temporales de Facultades y Escuelas Técnicas, y expedientes académicos disciplinarios.

En esos años se crearon dos grupos de oposición sindical importantes: de un lado, la FUDE (Federación Universitaria Democrática Española), de orientación de izquierda, y la UED (Unión de Estudiantes Demócratas), de filiación cristiano-demócrata. Estas organizaciones convocaron en el curso 1963-64 una Semana de Renovación Universitaria en la que se volvió a rechazar el SEU y a su jefe nacional, Rodolfo Martin Villa. Asimismo, la Cámara Sindical de la Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales y trece Facultades y Escuelas Técnicas de Madrid decidieron separarse del SEU.

El 24 de febrero de 1965 se celebró en Madrid una Asamblea libre con participación de 5.000 estudiantes, donde se decidió realizar una marcha pacífica con la intención de entregar en el Rectorado un escrito con las reivindicaciones por una universidad libre, democrática y popular. A esta marcha se sumaron cinco catedráticos: José Luis López Aranguren (Ética y Sociología), Agustín García Calvo (Lenguas clásicas), Enrique Tierno Galván (Derecho Político), Mariano Aguilar Navarro (Derecho Internacional Privado) y Santiago Montero Díaz (Historia de la Filosofía Antigua).

Antes de llegar al Rectorado, las fuerzas de Orden Público cargaron contra la manifestación utilizando caballos y camiones cisterna que lanzaban agua a presión entintada. Posteriormente vino la expulsión de los catedráticos y los expedientes académicos a varios estudiantes, los cuales tuvieron que cambiarse a otros distritos universitarios para continuar sus estudios. La manifestación de febrero de 1965 constituye un hito en la historia del movimiento estudiantil universitario contra la dictadura franquista, ya que entre sus resultados se cuenta la caída del SEU.

En abril de ese mismo año, el gobierno propuso un sindicato oficial alternativo: las Asociaciones Profesionales de Estudiantes (APE), que fueron totalmente rechazadas por los/as estudiantes al constituir un nuevo instrumento impuesto por el gobierno con el fin de impulsar un proyecto puramente tecnocrático de la universidad. De este modo, las elecciones a las Asociaciones Profesionales de Estudiantes fueron boicoteadas por los/as estudiantes, produciéndose una abstención masiva a dichas elecciones oficiales, al mismo tiempo que el movimiento estudiantil decidía celebrar al margen elecciones libres para Juntas de Delegados por curso y Cámaras Sindicales por centro.
En Barcelona la actitud contra las APE fue aún más decidida, y al movimiento estudiantil se sumó un importante grupo de profesores no numerarios, siendo el momento culminante de aquel curso de 1965-66, la Asamblea constituyente del SDEUB (Sindicato Democrático de Estudiantes de la Universidad de Barcelona), que tuvo lugar en el Convento de Capuchinos de la carretera de Sarriá, el 9 de marzo de 1966.

En dicha asamblea se aprobaron las bases de lo que eran las reivindicaciones del movimiento universitario, es decir, un sindicato democrático estudiantil, y un programa de reforma democrática de la universidad en coordinación con otros sectores de la sociedad, esencialmente, organizaciones de trabajadores, intelectuales y clases medias.La policía detuvo a las 500 personas que asistieron a aquella asamblea, al tiempo que se incoaron numerosos expedientes a estudiantes y profesores. Finalmente, el gobierno tomó la decisión de cerrar todas las Facultades y Escuelas Técnicas el 27 de abril de 1966, que sólo se abrieron para la realización de los exámenes.

A pesar de la represión, el movimiento universitario contra la dictadura franquista continuó muy activo en los años siguientes. En abril de1967 se constituyó en la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas, el Sindicato Democrático de Estudiantes de la Universidad de Madrid (SDEUM) y, paulatinamente, los/as estudiantes elegidos libremente acabaron siendo reconocidos por las autoridades académicas, pese a tratarse de asociaciones de carácter ilegal.

En aquellos años eran muy frecuentes las redadas nocturnas de la policía para detener a los representantes estudiantiles más activos. Durante mucho tiempo, muchos de nosotros hemos recordado -con verdadero terror e incertidumbre- aquellas llamadas de madrugada en las que la policía, con la ayuda de los serenos y otros delatores, se presentaba para detenernos mientras dormíamos. La prisión preventiva en los calabozos de la Brigada Político Social, en la Puerta del Sol, los interrogatorios violentos y las amenazas más oscuras daban paso, finalmente, a las deportaciones, al envío a la cárcel de Carabanchel y a los juicios ante el Tribunal de Orden Público.

Además de la represión individual, la policía se había establecido dentro de los centros universitarios, aumentando también el número de delatores escondidos entre los estudiantes. Igualmente se creó un Juzgado especial para los delitos universitarios, todo lo cual incrementó aún más la revuelta universitaria, que llegó a alcanzar un amplio eco en la sociedad civil en la época, pese a la dictadura.
El 20 de enero de 1969 la policía mató a Enrique Ruano, estudiante de Derecho, mientras hacía un registro en su casa. El gobierno de Franco y el periódico ABC divulgaron una versión oficial de que Enrique Ruano se había suicidado, lo que aumentó la indignación universitaria. Finalmente, el gobierno aprobó un estado de excepción en toda España y detuvo a cientos de estudiantes y profesores.
Yo había terminado ya mis últimos exámenes en la Facultad y trabajaba en el Servicio de Estudios del Ministerio de Industria, adonde la policía vino a buscarme para detenerme. La sombra de la represión era, como ven, alargada. Aquel verano me expulsaron de las milicias universitarias, un sistema especial al que los estudiantes podíamos acogernos para cumplir con el servicio militar obligatorio, y años más tarde, tuve que hacer frente a un juicio ante el Tribunal de Orden Público por pertenencia al sindicato democrático de estudiantes y por propaganda ilegal contra el régimen.

En ese momento la radicalización de la lucha contra la dictadura en amplias zonas del país, tanto desde organizaciones obreras como por parte de colectivos sociales urbanos, habían llegado a tal punto que aquellas acusaciones eran casi un juego de niños para el régimen franquista.
5. Los acontecimientos del Mayo del 68 en Francia.

Los acontecimientos del mayo y junio de 1968 en Francia constituyen uno de los movimientos sociales más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Se trata de una revuelta cultural y política, que comenzó en el suburbio parisino de Nanterre, y que iba a acabar paralizando a todo el país, al producirse una huelga general de estudiantes y obreros, que llegó a tener más de 9 millones de seguidores.

El movimiento estudiantil del mayo de 1968 cuestionaba el carácter autoritario, centralista y verticalista de la universidad en Francia, reclamando espacios propios de participación y toma de decisiones por parte de los/as estudiantes. Igualmente, se reclamaba la libertad en las relaciones sexuales y se criticaba la sociedad de consumo predominante. Asimismo, la guerra de Argelia había mostrado a los jóvenes franceses la crueldad del colonialismo, siendo el sentimiento antiimperialista un rasgo bien presente en la revuelta estudiantil francesa.

Sin embargo, la alianza que durante algunos días se fraguó entre estudiantes y sindicatos obreros era bastante frágil. De hecho, concluyó cuando Georges Pompidou llegó a un acuerdo con los sindicatos obreros aceptando una importante mejora de los salarios, vacaciones pagadas y reducción de la jornada laboral. Mientras tanto, la actitud del gobierno ante los estudiantes fue la represión y las deportaciones.

El movimiento estudiantil de mayo de 1968 dejó constancia de su rebelión a través de numerosas pintadas en las calles del Barrio Latino y los muros de los centros universitarios en general. Los graffitis del mayo del 68 constituyen una elocuente muestra del alcance de una revuelta que dio la vuelta al mundo y que, algunas personas, sigue teniendo validez en la sociedad actual.
Estas son algunas de aquellos graffitis.

· Prohibido prohibir. La libertad comienza por esta prohibición (Sorbona).
· Cambiar la vida. Transformar la sociedad (Ciudad Universitaria).
· La vida está más allá (Sorbona).
· Mis deseos son la realidad (Nanterre).
· La imaginación al poder (Sorbona).
· ¡Viva la comunicación! ¡Abajo la telecomunicación! (Odeón).
· En los exámenes, responda con preguntas (Sorbona).
· No puede dormir tranquilo el que ha abierto los ojos (Nanterre).
· No hay pensamiento revolucionario. Hay actos revolucionarios (Nanterre).
· Olvídense de todo lo que han aprendido. Comiencen a soñar (Sorbona).
· Lo sagrado: ahí está el enemigo (Nanterre).
· Para poder discutir la sociedad en que se vive es necesario antes ser capaz de discutirse a sí mismo (Odeón).
· Proletario es aquel que no tiene ningún poder sobre el empleo de su vida y que lo sabe (Censier).
· Sean realistas: pidan lo imposible (Censier).
Francisco Alburquerque Llorens fue Delegado estudiantil del Sindicato Democrático de Estudiantes de la Universidad de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales, curso 1966-1967.
Nota: Este documento fue presentado en un acto público en la Universidad Carlos III de Madrid el 29 de enero de 2019. En dicho acto el autor compartió la presentación con Jaime Pastor, también delegado estudiantil del Sindicato Democrático de Estudiantes de la Universidad de Madrid en aquellos años.

*++

VENEZUELA: MORIRÁ JUAN GUAIDÓ, PERRITO GOLPETERO AMERICANO CON PIEL DE PRESIDENTE VENEZOLANO, POR EFECTOS DEL FUEGO AMIGO ENMASCARADO DE FUEGO ENEMIGO?



La sentencia de asesinato al tonto útil Juan Guaidó

Rebelion
30.01.2019


Con estos criminales se perdió la capacidad de asombro, ¿qué se puede decir de Donald Trump a la cabeza del imperio gringo, el imperio más asesino y destructivo del mundo, que sorprenda a la mayoría de los venezolanos y a la comunidad internacional? Creo que nada.

Sin embargo, esta terrible realidad nos obliga en Venezuela ahora más amenazada que nunca, a mantenernos alerta, a escudriñar en el trasfondo de las declaraciones de los funcionarios norteamericanos imperiales, sobre todo, cuando fingen de buenos demócratas, de ser respetuosos de los derechos humanos y de la soberanía del resto de los países del mundo, cuando pretenden hacer, camaradas lectores, camaradas lectoras, de salvadores de nuestra Patria, la Patria de Bolívar, la Patria de Chávez y Maduro.

Por eso me sumerjo en el peligroso tuit publicado por John Bolton, asesor de seguridad nacional de EEUU: "Cualquier acto de violencia e intimidación contra el personal diplomático estadounidense, el líder democrático de Venezuela, Juan Guaidó o la Asamblea Nacional representaría un grave asalto a la legalidad y estará seguido de una respuesta significativa".

Si le quitamos a este mensaje el velo simulador, falseador, que utilizan los yanquis homicidas para encubrir sus verdaderas intenciones, se puede concluir sin temor a equívocos, que ese tuit es una seria sentencia de asesinato al estúpido de Guaidó.

Dice claramente Bolton que si se meten con ese cretino procederían, es decir, harían lo que siempre han querido: invadir a Venezuela, cuestión que no han logrado porque es demasiado el descaro, es excesiva su clara ambición de expoliarnos nuestras riquezas, son muy evidentes los golpes de estado intentados, incluyendo el magnicidio frustrado en contra del presidente Maduro, que no terminan de lograr un consenso mundial el cual les permita entrar y bombardearnos "de forma democrática", tal como ellos acostumbran en el mundo. Por eso resultaron derrotados en la OEA y en la ONU.

Si partimos de que el imperio norteamericano es experto en falsos positivos, y que en Venezuela financió las guarimbas y todos los hechos violentos que se registraron pretendiendo derrumbar al Gobierno revolucionario, no extraña que ellos manden a matar a Guaidó. Asesinando a este tonto útil podrían generar la revuelta que ellos andan buscando el cual les permitiría justificar su incursión a suelo patrio, con el apoyo de la ultraderecha venezolana. Aunque debemos tomar en cuenta que la mayoría de los venezolanos les conocemos bien sus perversas jugadas, y no vamos a morder muy fácil su anzuelo.

Con la reunión que Guaidó sostuvo con Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, los gringos y la oposición venezolana, seguramente le han tomado desconfianza, saben que es un tipo traidor, sin palabra, sin principios, pero no se descarta que lo tenga como punta de lanza de la violencia que requieren, para utilizarlo cuando lo estimen conveniente. No lo afirmo de manera rotunda, porque repito, los venezolanos sabemos quiénes son los gringos y no cedemos como borregos a sus criminales jugadas.

Ya dije al principio, que nada de esto asombra de esos asesinos, tampoco es algo nuevo, en una oportunidad intentaron matar a Leopoldo López, pero con todo lo homicida y terrorista que puede ser el cabecilla del grupo terrorista Voluntad Popular, actualmente pagando casa por cárcel, actuó de forma inteligente. Se entregó. Es preferible preso que muerto. Así lo entendió él, su esposa Lilian Tintori y toda su familia.

El peligro que yo veo con Guaidó es que este idiota no ha dado ninguna muestra de inteligencia, y sus continúas torpezas lo pueden llevar a servirse el mismo en bandeja de plata, a los verdugos del imperio gringo y a la ultraderecha apátrida y entreguista venezolana.

Fuente: https://www.aporrea.org/oposicion/a275058.html


*++