¿Qué
significa la “Nueva normalidad”?: El análisis de tres académicos sobre cómo
será la vida en sociedad post pandemia
Los
especialistas en Ciencias Sociales y filosofía Eduardo Rinesi, Diego Singer y
Natalia Romé reflexionan sobre las relaciones con los otros y la organización
de la vida en el futuro
https://www.infobae.com/cultura/2020/07/06/que-significa-la-nueva-normalidad-el-analisis-de-tres-academicos-sobre-como-sera-la-vida-en-sociedad-post-pandemia/
6 de Julio de 2020
A
medida que la crisis sanitaria motoriza la gestión de otros modos de
vinculación, con barbijos y distancia social, y lleva a imaginar lo que muchos
han llamado “nueva normalidad”, los especialistas en Ciencias Sociales Eduardo
Rinesi, Diego Singer y Natalia Romé trazan
algunas ideas sobre las relaciones con otros y la organización de la vida en un
futuro cercano, no tanto como resultado de la pandemia sino por lo que ella
mostró: la fragilidad humana, en un mundo peligrosamente desigual.
En
estos días circula el concepto de nueva normalidad como
un intento por ordenar una posible forma de habitar la vida en sociedad y para
el filósofo Diego Singer se trata de una idea “muy sugestiva”
porque “a pesar de su intención conservadora, pone en evidencia la
capacidad de transformación que alberga toda comunidad”. Pero ¿qué implica
este concepto y qué alcances puede tener también para pensar la manera de
vincularnos con el otro?
“Se nos está diciendo -continúa Singer- que vamos a tener que adaptarnos a una serie de medidas de higiene y eso incluye renunciar a costumbres muy arraigadas, como compartir mates o saludarnos con besos y abrazos. Se espera que ese cambio ocurra ordenadamente, que nuestros cuerpos obedezcan, que se acostumbren, que la distancia haga cuerpo. Esa capacidad para transformar el conjunto de hábitos corporales que somos es más fundamental de lo que creemos”.
¿Por
qué? Porque para el autor de Políticas del discurso “nuestras
ideas o convicciones muchas veces no son más que resultados de determinado tipo
de comportamientos. ¿Qué sucedería si en lugar de adaptarnos pasivamente, esa
potencia de transformación pudiera crear otras normalidades y otras formas de
resistir a las normas imperantes?”, se pregunta.
Para Rinesi,
“cuando se habla de nueva normalidad se hace alusión a lo que va a pasar cuando
esto alcance su famoso pico o baje y volvamos a salir, la pregunta es qué tanto
de normalidad vendrá después de esta anormalidad tan grande” y afirma que “la
pandemia no tiene nada de normalidad, nuestras vidas están totalmente
alteradas”.
En ese escenario, el autor de libros como Buenos Aires salvaje o Las máscaras de Jano destaca que una idea “bastante extendida” a raíz de esta crisis sanitaria es que “deberemos tener un Estado mucho más presente en nuestras vidas que lo que formaba parte del sentido común antes de esta situación de emergencia” pero “la demanda de Estado no nació en la Argentina con esta pandemia, ni por parte de los sectores más desprotegidos ni por parte de los sectores sociales más ricos que vienen demandando Estado desde el comienzo de los tiempos”
Al
Estado, argumenta Rinesi, “lo demandaron para hacer la campaña del desierto,
para sostener sus industrias sin invertir un peso, lo demandan hoy para que
rescaten sus empresas”.
Por lo
tanto, remarca que “decir que la nueva normalidad será con más Estado es
meternos en una zona de mucha discusión porque la cuestión es al servicio de
los intereses de qué sectores sociales debe estar” y se anima a plantear
que ese Estado tiene que estar “a la altura de la aparición en la escena
mundial de la comprensión de que el problema que aparece con la pandemia excede
los límites de los Estados nacionales porque tienen que ver con la estructura
económica misma del mundo”.
“Necesitamos
un tipo de Estado organizado en función de la necesidad de atender problemas
que los exceden y requieren la construcción de una opinión pública mundial
capaz de intervenir en estas discusiones que, de otro modo, tienen a gran parte
de la sociedad como espectadora de decisiones que toman unos pocos”, indica el
exrector de la Universidad de General Sarmiento.
Natalia Romé (Youtube)
¿Cuánto
de nuevo nos plantea este escenario? ¿Cómo nos adaptamos a él? Para Natalia
Romé, Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires,
“pareciera que sostener esa ‘normalidad’ del aquí y el ‘ahora’ es mucho más
urgente y factible, antes de imaginar una suspensión o un corte en el
presente”.
“Nos
contamos que se debe a la ‘excepcionalidad’ de la pandemia, pero creo que esa
‘decisión’ de no imaginar el futuro, de no pensar las consecuencias de muchas
decisiones que hoy tomamos no difiere de aquella que hace posible que los
pueblos acepten endeudamientos impagables y condenatorios, a cien años. Creo
que es una marca de nuestra época y que la ‘excepcionalidad’ de la pandemia es
demasiado normal y encuentra las respuestas menos excepcionales todavía”,
reflexiona.
En esa
línea, la autora de Semiosis y subjetividad sostiene
que “eso que llamamos neoliberalismo ha reconfigurado las fronteras entre
normalidad y excepción, al hacer de la crisis una nueva forma de
normalización”.
¿De
qué manera? A través de “la instrumentación del shock económico y financiero y
del terror político que se han instalado de modo permanente, al punto de
que la ‘normalidad’ misma toma la forma de una suerte de economía de la
crisis, un ‘saber hacer’ en la incertidumbre y una tendencial pérdida de la
capacidad de asombro”.
“Si
una ‘novedad’ cabe esperar en este marco es la de la decepcionante y nada épica
normalización del apocalipsis. Más todavía, podría pensarse que el apocalipsis,
con todo lo que tiene de escenográfica interrupción, funciona como una especie
de la fantasía social dominante. Es como si, de alguna manera estuviéramos
todos esperando un apocalipsis que no llega, y en el ‘mientras tanto’, nos
vamos acostumbrando a una barbarización de nuestra cultura, de nuestras formas
de vida que son en sí mismas bastante insoportables”, reafirma.
Fuente: Télam
*++