Pensar la pandemia y la cuarentena
REBELION|
Fuentes: La 5ª Pata
29/03/2020
Este texto no es una nota periodística de información general. Mucho
menos un artículo de análisis epidemiológico, de divulgación médica o de
prevención contra el coronavirus. Se trata, más bien, de un ensayo
misceláneo en torno a la pandemia y la cuarentena de estos días, escrito
desde una mirada sociológica y político-filosófica. Algo así como un
mosaico de reflexiones críticas sobre el COVID-19, la emergencia
sanitaria y los efectos –solo algunos, no todos– que ambos han tenido en
la sociedad y la cultura, especialmente –pero no solo– en Argentina,
país donde vivo.
He reunido, ampliado y corregido en este ensayo una serie de posteos
que fui publicando en Facebook durante estos últimos días. Son, pues,
prosas de urgencia, textos redactados en caliente, en medio de
una vorágine de noticias periodísticas, medidas gubernamentales y
reacciones sociales que iba poniendo patas para arriba mi cotidianeidad.
Nunca imaginé que esos garabateos casi impulsivos de parresía iban
a decantar en un ensayo. Comencé a imaginar ese desenlace cuando, con
sorpresa y algo de perplejidad, descubrí que muchas personas los leían,
comentaban o compartían. Contra todo pronóstico, uno de ellos se
viralizó, llegando hasta México, España, Perú, Chile y otros países. Si
ha sucedido esto, colegí, es porque se ha puesto en palabras un sentipensar común, necesario. Fue recién entonces cuando decidí preparar y publicar este ensayo.
Aunque hice retoques, desarrollos o adiciones aquí y allá, preferí no
reescribirlo desde cero. Algo me dijo que era mejor, que podía ser
mejor, respetar la inmediatez y frescura que posee la redacción en esa virtualidad dinámica que
son las redes sociales; virtualidad signada por el diálogo multilateral
y la polémica candente. Mi gratitud para con quienes, desde la
alteridad respetuosa del consenso o el disenso, brindaron el marco de coralidad dentro
de la cual se engendró, nutrió y desarrolló este escrito. Un
agradecimiento especial a mi amigo y camarada Ariel Petruccelli,
historiador y teórico marxista de la UNComahue (Neuquén, Argentina),
quien me ayudó a problematizar y matizar algunas de mis ideas.
Pandemia y teorías conspirativas
Muchas son las teorías conspirativas sobre el origen del coronavirus:
Dios ha castigado a la humanidad por sus pecados, China ha usado un
arma bacteriológica contra Occidente para conquistar la hegemonía
global, los Estados Unidos sembraron un nuevo virus en China para frenar
el ascenso económico del gigante asiático, el COVID-19 es una bioarma
diseñada por un laboratorio del gobierno chino que se propagó
accidentalmente, la «sinarquía» del NWO pretende acabar con la
superpoblación mundial, el neoliberalismo busca deshacerse de la gente
anciana para lograr un ajuste a gran escala en el sistema previsional,
etc. etc. Entre tanto alarmismo y paranoia, conviene recordar una verdad
de Perogrullo que invita a la prudencia y la mesura: todas estas
hipótesis no pueden ser válidas, porque en muchos aspectos son
incompatibles. Hay algo aún más inquietante que la proliferación
irresponsable de elucubraciones complotistas sobre la pandemia: que
muchas personas den por ciertas, al mismo tiempo, varias teorías o
versiones que se excluyen lógicamente entre sí.
Todo lo dicho no excluye esta otra verdad: la humanidad es
tecnológicamente capaz, desde hace rato, de producir armas biológicas o
bacteriológicas del alta complejidad y letalidad; y cuando todavía no lo
era, tuvo en muchas ocasiones la astucia de inventar bioarmas más
sencillas como arrojar, con catapultas, serpientes venenosas o carroña
contaminada a ciudades o fortalezas asediadas (tal como testimonia,
entre otros, el general romano Sexto Julio Frontino –experto en tácticas
militares y autor de las célebres Strategemata– a fines del
siglo I). No solo eso: desde tiempos muy antiguos, hemos sido moralmente
capaces de asesinar en masa, mediante variados métodos (guerras,
genocidios, etc.), a nuestrxs semejantes, por codicia, ambición, odio,
fanatismo, crueldad, venganza y otros motivos. Las atrocidades
perpetradas por el imperio asirio, por Roma, por Gengis Kan, por los
cruzados, por la Inquisición, por Cortés y Pizarro, por todas las
potencias coloniales europeas, por Shaka Zulú, por Hitler y Mussolini,
por Stalin, por el Japón de Hirohito, por las dictaduras
latinoamericanas, por el déspota ugandés Idi Amin, por la Sudáfrica del Apartheid,
por los jemeres rojos, por los Estados Unidos, por el fundamentalismo
islámico, por la derecha sionista de Israel, eximen de todo comentario.
Después de horrores inefables como la conquista de América, la Shoá o
el bombardeo atómico sobre Hiroshima y Nagasaki, nadie puede estar
seguro o segura que la humanidad, a pesar de su modernidad, no vaya a
hacer algo igual o peor. Nuestra especie parece no tener ya un non plus ultra tecnológico y moral.
Ahora bien: que la humanidad tenga la aptitud de cometer matanzas o
masacres, no significa que toda mortandad sea intencional, premeditada,
planificada. Quizás sí, quizás no. Es algo que no se puede saber a priori. Es algo que debe ser averiguado a posteriori en
cada caso particular, a través de la recolección y análisis de
evidencias. Podemos tener cierto escepticismo o recelo pesimistas
respecto al origen de la pandemia. Cabe dudar de si se trata de un
flagelo accidental o ex professo. Lo que no debemos hacer es
dar por cierto lo segundo si no tenemos pruebas, y eso es lo que está
ocurriendo ahora con las teorías conspirativas sobre la génesis del
COVID-19.
También hay que decir esto: que la pandemia no haya sido
criminalmente inducida, que no sea consecuencia de un plan maquiavélico
de gobiernos o corporaciones, no significa que sea ajena a causalidades o
factores sociales. En Italia, por ejemplo, las políticas neoliberales
de ajuste en salud han contribuido al desmadre catastrófico de la tasa
de contagio. Además, aun cuando la pandemia tuviera –como parece por
ahora– un origen meramente accidental, eso no excluye la posibilidad de
que distintos sectores del establishment se aprovechen de la
crisis sanitaria desatada: gobernantes haciendo demagogia o suspendiendo
las libertades públicas –con toques de queda, por ej.– más de lo
estrictamente necesario, derechas racistas fogoneando la xenofobia (la
sinofobia especialmente), empresas y comerciantes lucrando con la
desesperación de la gente, etc. Las explicaciones de tipo funcional son
totalmente legítimas, siempre y cuando posean algún sustento racional y
empírico, y siempre y cuando se tenga bien claro la diferencia entre
explicar la génesis u origen de un fenómeno, y explicar su pervivencia,
desarrollo, mutación o intensificación.
Si hay alguien que debe estar feliz con la pandemia del coronavirus, o
aliviado en todo caso, es Sebastián Piñera, el impopular presidente de
Chile atornillado al sillón de O’Higgins. Lo que la represión no ha
logrado en tantos meses, quizás lo logre en un par de días o semanas la
cuarentena: distraer y desmovilizar a la sociedad chilena, que lo tenía
contra las cuerdas. Al menos un poco y transitoriamente, pensará el
mandatario, tan proclive, desde el inicio de la revuelta popular en
octubre, a declarar el estado de excepción (mientras escribo estas
líneas, Piñera ha decretado el toque de queda nocturno en todo Chile
para –aduce– garantizar la cuarentena total). El tiempo dirá… Por lo
pronto, en las últimas protestas ya se ha notado una merma considerable
de manifestantes. El miedo al COVID-19, que forzosamente irá creciendo a
medida que suban las tasas de contagio y letalidad (hoy todavía bajas),
amenaza con paralizar la revuelta popular del país trasandino.
Pandemia, infodemia y sesgos ideológicos
Cuando leemos o escuchamos que la letalidad o mortalidad del
coronavirus, en los países más afectados (Italia, China, Irán, España),
oscila entre el 4 y 8%, tengamos en cuenta que esa estimación no es en
base a la población total, sino, solamente, en base a los casos confirmados de
infección. En Italia, donde hubo más decesos, la proporción respecto a
la población total no llega al 0,005% (49,3 en un millón). En China,
donde se inició la pandemia, es de 0,00022% (2,2 en un millón).
Dimensionemos también cuál es la proporción de casos confirmados
respecto a la población total: en Italia no llega al 0,07% (679 cada
millón de habitantes). En España e Irán, no alcanza el 0,04%…
A nivel mundial, la letalidad del COVID-19 ronda el 3%. Pero de
nuevo: recordemos que ese 3% es en relación a los casos confirmados de
contagio, no en relación al total poblacional. Existen en todo el orbe, a
la fecha, unas 304 mil personas infectadas de coronavirus, oficialmente.
¿Muertes? Cerca de 13 mil. Considerando que la población mundial
treparía ya a 7.700 millones, eso significa que la pandemia ha afectado a
algo menos del 0,004% de los hombres y mujeres del planeta, y que ha
matado a algo menos del 0,0002%.
Me parece importante aclarar esto porque circula por WhatsApp, redes
sociales, páginas de Internet, medios de prensa y foros virtuales una
inmensa cantidad de mensajes alarmistas donde no se brinda ninguna
precisión sobre cuál es la base demográfica de los cálculos. Insisto: no
es lo mismo 3 decesos cada 100 habitantes, que 3 decesos cada 100
personas infectadas. Se advierte mucha confusión en materia infodemiológica.
Esa confusión se debe, en gran medida, a la irresponsabilidad de
quienes comunican. Por ej., médicos que graban y difunden audios por
WhatsApp en los que dan por sentado que la gente ya sabe que los
porcentajes de letalidad son en relación a los casos de contagio, y no
al total de población. Tengamos más cuidado en lo que informamos. Hace
rato que la OMS viene alertando sobre los perjuicios que genera la infodemia, esto es, la propagación de información sanitaria totalmente falsa, parcialmente errónea o insuficientemente clara.
No obstante, debe admitirse también que las estadísticas mundiales de
casos confirmados no reflejan la gravedad de la pandemia en su exacta
dimensión debido a que, al parecer, cerca del 80% de las personas
contagiadas no son afectadas en su salud por el virus, pero sí pueden
propagarlo en tanto portadoras. Esta aclaración, de cualquier modo, no
contradice la cautela de los párrafos anteriores. Solo la matiza. En el
mundo siguen muriendo muchísimas más personas por causas ajenas al
COVID-19, que a causa del COVID-19: infarto, cáncer, diabetes,
tuberculosis, cólera, accidentes de tránsito, asesinatos, suicidios,
etc. No hay comparación posible en este sentido. Se impone, pues, la
necesidad de poner coto al tremendismo.
No se propone aquí subestimar el coronavirus. En absoluto. Lo que
aquí se sugiere es evitar exagerar su gravedad, a caballo de la
paranoia, el pánico, la desinformación, el morbo y el sensacionalismo.
Si la irracionalidad es lo que prevalece, la parálisis o el error le
ganan la partida al cuidado preventivo responsable y solidario, único
modo posible de revertir la pandemia hasta tanto se desarrolle la
vacuna. En una entrevista que le hicieran en un programa de TV tucumano,
el doctor Alfredo Miroli, inmunólogo, habló de tener “prudente temor”,
evitando el “patológico terror”. En síntesis, ni subestimación ni
exageración del COVID-19: justa calibración es lo que hace falta.
Cabe preguntarse: ¿habría tanto terror mortis frente al
coronavirus si este fuese una típica enfermedad de la pobreza y la
periferia, como el cólera o el paludismo, que causan estragos mucho
mayores? La malaria, por ej., se cobra un millón de muertes al año; la
diarrea, casi dos millones; la tuberculosis, al menos un millón y medio…
El COVID-19 aún no ha llegado a las 14 mil defunciones… Pero claro:
Italia no es Mozambique o Haití, ni España es Camboya o Nicaragua; y las
clases altas y medias que pueden cultivar el turismo internacional o
los viajes de negocios, llevando o trayendo el coronavirus, nada tienen
que ver con el «pobrerío oscuro» que habita en zonas rurales y
urbano-marginales del planeta.
Es sintomático, en este aspecto, lo poco y nada que se está hablando
del impacto de la pandemia en Irán, una de las naciones más grandes y
pobladas del Medio Oriente: alrededor de 20 mil o 21 mil casos
confirmados y más de 1.500 muertes. La cobertura periodística y el
interés del público ha sido muy dispar. Francia, Alemania y Estados
Unidos importan: son países centrales, occidentales y ricos, miembros de
la OTAN. Irán no importa: es un país «tercermundista» y pobre,
islámico, acusado de terrorismo. No se mide con la misma vara, no. Hay
vidas que valen más que otras, conforme a criterios de clase y
étnico-geopolíticos (no siempre explicitados pero siempre operantes). La
pandemia no está libre de sesgos ideológicos.
Cuarentena y teletrabajo
La cuarentena no son vacaciones, nos recuerdan nuestras
autoridades gubernamentales y patronales con insistencia, y a veces con
cierto tono admonitorio o socarrón. Muy cierto. Si resulta riesgoso
salir del hogar para ir a trabajar o estudiar, también resulta riesgoso
salir de esparcimiento, al menos si el esparcimiento conlleva contacto
con muchas personas: shoppings, discotecas, estadios, cines, plazas,
fiestas, etc. Los países que no entendieron eso, lo están pagando caro.
Pero tampoco la cuarentena debiera ser pretexto para el trabajo a
domicilio carente de toda utilidad, meramente burocrático, sin más razón
de ser que el afán directivo –privado o estatal– de evitar a toda
costa, por inercia o mezquindad, o por malicia o rencor, que lxs
trabajadores se den el gusto de «holgazanear» o «no hacer nada» en sus
casas. Qué pasión triste –parafraseando a Spinoza– es esta de combatir el ocio con tareas a distancia absurdamente innecesarias.
Traigo un ejemplo a colación: la educación virtual en Mendoza,
Argentina, que de un día para el otro la DGE pretende que se improvise
en las escuelas como «panacea» a los problemas pedagógicos que plantea
la cuarentena, la suspensión de las clases. Es una reflexión crítica que
compartí en el grupo institucional de WhatsApp de uno de los CENS donde
trabajo como profesor:
La mayoría de nuestrxs estudiantes
son muy humildes. No tienen computadora ni Internet en sus casas.
Celulares sí, pero, por lo general, se trata de modelos viejos y
pequeños, poco adecuados para la redacción extensa y la realización de
trabajos prácticos u otras actividades didácticas. Sus posibilidades de
navegar en Internet o de acceder a sus correos electrónicos también
suelen ser muy limitadas. Por lo que noté, se manejan con tarjetas
prepagas, y los paquetes de datos les duran poco y nada. La educación a
distancia, el aula virtual, etc., pueden funcionar muy bien en otros
contextos, como los colegios privados o de la UNCuyo, donde asisten
adolescentes de clase media y alta que cuentan con otros recursos
tecnológicos: computadoras y wifi en sus hogares, celulares de última
generación, abonos con muchos gigas… La DGE no tiene nada claro cuál es
la realidad socioeconómica en las escuelas urbano-marginales de Mendoza.
Es una tecnocracia encerrada en un termo. Hay diferencias de contexto
muy pero muy grandes entre un CENS como el nuestro, ubicado en una
barriada periférica, y un colegio universitario del centro. No tengo
problemas en preparar actividades para que mis estudiantes realicen en
sus casas. Lo voy a hacer. Pero es muy poco probable que esos materiales
les lleguen, y que luego puedan enviármelos para su revisión o
corrección.
Otro asunto importante: se supone
que estamos en la etapa de diagnóstico… Eso significa que no deberíamos
enseñar nuevos contenidos, sino indagar y repasar los saberes previos de
nuestrxs estudiantes. La DGE insiste en que enseñemos a distancia, no
obstante la cuarentena, pero, al mismo tiempo, parece haber olvidado por
completo la instancia pedagógica del diagnóstico.
En fin, me parece muy improvisado,
caótico, confuso y absurdo el proceder de la DGE. Quienes trabajamos
cotidianamente en las escuelas (ya sea en tareas de docencia y asesoría
pedagógica como en tareas directivas, administrativas y técnicas)
pagamos el pato de toda esa inoperancia. Pareciera que la DGE no tiene
más preocupación que la de recordarnos que una cuarentena no son
vacaciones… Vuelve a aflorar en esto, una vez más, el viejo prejuicio
conservador según el cual lxs trabajadores de la educación somos
«haraganes» e «hijxs del rigor». El trabajo a domicilio y la educación a
distancia requieren ciertas condiciones, ciertos recursos… La DGE no se
ocupó de nada de eso. No hubo planificación, ni inversión, ni
preparación. No hubo nada. Solo desidia. Y ahora, de golpe, pretende que
las escuelas hagan magia.
Hay también, por otro lado, mucho de sobreactuación en esto
de contar lo maravillosamente bien que nos va en adaptarnos a la
cuarentena, en describir el ingenio y la inventiva que tenemos para
sortear los contratiempos que generan las medidas de suspensión y
aislamiento en el trabajo, la educación, el transporte, la salud, el
aprovisionamiento, el cuidado de menores y mayores, etc. Creo que nos
está faltando honestidad intelectual –y acaso un poco de humildad– para
entender y asumir que la emergencia indefectiblemente conllevará
postergaciones de toda índole en nuestras vidas. Lo que quiero decir con
esto es que muchos quehaceres no podrán ser hechos a distancia,
virtualmente, y que habrá que diferirlos o posponerlos para cuando la
crisis sanitaria haya pasado. No se puede hacer magia, aunque
gobernantes, tecnócratas, patrones y jefes nos presionen todo el tiempo
con el memento sarcástico «recuerden que la cuarentena no son
vacaciones». Comprendamos y aceptemos, con realismo y sin desesperación,
que muchas cosas habrán de quedar en el freezer por un tiempo, aunque eso no le guste a quienes mandan. Opino que nos está faltando un baño de estoicismo.
No en todos los casos, pero sí en muchos, el teletrabajo que hoy se
improvisa bajo cuarentena es solo burocracia improductiva: papeleo
virtual que no reporta ningún beneficio real, y que solo responde a la
lógica patronal-punitiva «no estamos de vacaciones». El trabajo
asalariado, de por sí alienante por las razones que explicara Marx, se
vuelve aún más alienante cuando, disociado de las condiciones materiales
que lo harían viable y útil, pierde toda conexión con las necesidades
sociales. Cuando el homeworking queda reducido a un simulacro
desesperado y fantasmagórico de continuidad laboral, sin más sentido que
el de reprimir o frustrar la «vagancia» de los «recursos humanos», el
capitalismo muestra una de sus facetas más mezquinas, absurdas y
enajenantes.
No dejemos que el poder, so pretexto de una emergencia sanitaria cuya
gravedad nadie cuestiona, demonice y aplaste el ocio con una avalancha
de requerimientos y tareas a distancia impracticables e inservibles.
Defendamos la skholè (rescato la palabra griega para darle más fuerza al concepto) del vigilantismo filisteo de las gerencias y tecnocracias. Sin skholè –en
la Grecia antigua lo sabían muy bien– no hay ciencia, ni arte, ni
filosofía. Sin ociosidad no existe la posibilidad de leer, de formarnos,
de cultivar el autodidactismo, de reflexionar, de crecer
intelectualmente… El ocio constituye una pasión alegre, en estricto sentido spinoziano: es decir, una pasión que nos perfecciona.
La skholè, en palabras de un notable sociólogo francés, es
“tiempo libre y liberado de las urgencias del mundo, que posibilita una
relación libre y liberada con esas urgencias y ese mundo”. El ocio
sirve, entre otras cosas, para releer y actualizar libros esenciales,
como las Meditaciones pascalianas (1997) de Pierre Bourdieu,
obra de la que extraje la cita anterior. Releer y actualizar libros
esenciales es, me parece, un modo muy productivo de utilizar el tiempo
libre de la cuarentena. O en todo caso, un modo menos inútil que
«trabajar a distancia» para alimentar la maquinaria burocrática.
¿La cuarentena un privilegio de clase?
Se ha viralizado en las redes sociales, con bombos y platillos, un
meme que dice “poder quedarse en casa también es un privilegio de
clase”. Nos recuerda o explica que cumplir la cuarentena “mirando
Netflix o leyendo libros es la realidad privilegiada de unos pocos”. No
solo eso: “romantizar el aislamiento puede ser un insulto para una gran
parte de la sociedad, que si no trabajan, no comen”. Y concluye: “poder
adherir al «yo me quedo en casa» también es privilegio de unos pocos”.
Hace años que vengo leyendo dispositivos retóricos de este tipo,
construidos sobre la premisa de que tal o cual cosa «también es un
privilegio de clase»: vacaciones pagas, viajes turísticos, empleo
formal, estudios universitarios, obras sociales, salario acorde a la
canasta básica, alimentos saludables, vivienda propia y confortable,
actividad intelectual, goce estético, práctica de ciertos deportes… En
fin, todo aquello que podríamos englobar como satisfacción de necesidades secundarias, e incluso, a veces, necesidades básicas.
Sé que es políticamente incorrecto decirlo, pero necesito decirlo:
estoy harto de esta clase de memes. Hay algo de verdad necesaria en
ellos, no lo niego: la empatía y solidaridad con quienes menos tienen.
Pero también mucho de falacia contraproducente. Está fuera de toda
discusión seria que la población asalariada y con trabajo formal –aun el
precarizado– está mejor que aquella otra condenada por el sistema
capitalista al desempleo, la informalidad, el cartoneo, la
venta ambulatoria o la mendicidad. Existen, entre una y otra,
significativas diferencias en nivel de ingresos, en hábitat, en salud y
nutrición, en educación y esparcimiento, en capacidad de consumo y
ahorro, etc. Pero, en la mayoría de los casos, no corresponde calificar
esa brecha como privilegio, ni en términos sociológicos ni en
términos ético-políticos (privilegio en su denotación o connotación
negativa, que es la más corriente).
¿Es justo, por ej., considerar a una enfermera, un operario de
fábrica, una profesora suplente del secundario o un barrendero municipal
como una persona «privilegiada» solo porque tiene un empleo formal que
lo sitúa técnicamente, en las estadísticas oficiales, por arriba de la
línea de la pobreza? Por supuesto que hay personas que están peor que
las que acabo de mencionar: gente en situación de calle, relegada a la
pobreza o la indigencia, que padece hambre y otras injusticias. Pero, me
pregunto, ¿el hecho de no estar tan mal es siempre sinónimo de privilegio? Honestamente, me parece un disparate, un despropósito.
Se ha tergiversado y banalizado en exceso la palabra «privilegio»,
con mucho descuido de la semántica y la sociología. Un privilegio de
clase no se reduce a un mero estar mejor que otrxs. Privilegio de clase es un estar mejor que otrxs, a expensas de otrxs,
o de alguna otra forma éticamente cuestionable. Es decir, el término
«privilegio» solo corresponde cuando hay explotación u otra injusticia.
Tildar de privilegiadas a millones y millones de personas que trabajan
duro por un salario (muchas veces bajo condiciones precarizadas y sin
llegar siquiera al piso de la canasta básica), solo porque existen
personas que están peor, me parece una moda intelectual nefasta, cuyo
efecto práctico es el de legitimar o justificar la nivelación para abajo,
el aplanamiento de derechos. Es dar a entender que las primeras son las
culpables de la postergación de las segundas, un desquicio que alimenta
la guerra de pobres contra muy pobres mientras que las clases dominantes que nadan en la opulencia, y que sí son privilegiadas, se destornillan de risa.
Es hora de terminar con la cantinela culpógena de que el trabajo
asalariado, con su modesta satisfacción de necesidades vitales,
constituye un «privilegio de clase». En el capitalismo, la única clase
verdaderamente privilegiada es aquella que extrae plusvalor de
las masas productoras, aquella que acumula riquezas a través del
parasitismo, a través de la explotación. Es la burguesía la responsable
de la pobreza extrema de quienes quedaron al margen del mercado laboral
formal.
No digamos que cualquier trabajador o trabajadora en cuarentena –una
maestra rural con hijxs menores, un recolector de residuos sexagenario,
una cajera de supermercado con dolencias pulmonares, un celador que debe
cuidar a su madre anciana, etc.– está disfrutando «románticamente» de
un «privilegio de clase», porque hay quienes –un cartonero, una
vendedora ambulante, un campesino– no pueden darse el lujo de dejar de
trabajar y ver una serie de Netflix o leer un libro. No naturalicemos el
reaccionario sofisma según el cual el trabajo asalariado, y la
satisfacción de necesidades básicas o secundarias, es una prerrogativa
elitista, mal habida y vergonzante. El adversario no es el segmento
menos pauperizado de la clase trabajadora. El adversario es la clase
capitalista que explota o excluye a las mayorías populares. No
romanticemos el sentimiento de culpa. La lucha es contra el capitalismo,
no contra el buen vivir.
Llegará el día en que se teorice –para deleite de los oídos
patronales y neoliberales– lo que ya están dando a entender desde hace
rato con ejemplos prácticos cada vez más desatinados: que tener derechos
laborales «también es un privilegio de clase», porque hay gente que no
los tiene: descanso dominical, vacaciones pagas, indemnización por
despido, aguinaldo, licencia por razones particulares, etc. Será distópico.
Los derechos que no están universalmente garantizados no son
privilegios. Son eso: derechos que no están universalmente garantizados.
El desafío político que tenemos por delante no es crear culpa en la
conciencia de quienes ya los gozan legítimamente, sino luchar hasta
lograr su universalización (universalización no solo jurídico-formal, sino también, y sobre todo, real, efectiva, práctica).
Recurramos a un ejemplo ficticio inspirado en la realidad: María.
María es una joven humilde de ascendencia boliviana, madre soltera, que
vive en una barriada del oeste de Godoy Cruz, Gran Mendoza. Trabajando
de empleada doméstica, hizo un contacto a través del cual consiguió un
empleo formal en un shopping, para limpiar los baños y el patio de
comidas. Tiene un trabajo más o menos estable, pero muy duro y
precarizado. Gana un salario que no llega a la canasta básica. Víctima
de un abuso sexual que teme denunciar, queda embarazada y elige no ser
madre de nuevo. Con mucho esfuerzo, sacando un préstamo personal, logra
pagar un aborto seguro en una clínica privada.
Pregunta: ¿vamos a considerar a María una «privilegiada de clase»
solo porque no es una indigente en situación de calle que murió en un
aborto clandestino mal realizado? Me parece muy errado y peligroso ese
razonamiento… El privilegio de clase no se reduce, insisto, a un estar mejor que otras personas (o no tan mal como ellas). Es un estar mejor que otras personas a costa de esas personas, explotándolas, como hace la clase capitalista; o bien, cualquier otro estar mejor que
esté viciado de injusticia e ilegitimidad. María no explota a nadie.
Trabaja y sufre la explotación. Aunque no todo el mundo los tenga, sus
derechos laborales no son privilegios de clase.
Desde los tiempos de la Ilustración y la Revolución Francesa, la
palabra «privilegio» suele entrañar una carga semántica profundamente
negativa, peyorativa, ya sea por denotación o connotación. No siempre,
por supuesto. También hay un sentido más coloquial y neutro del término,
como cuando alguien dice: tuve el privilegio de asistir al último show de los Beatles, en la terraza del Apple Corps.
Pero cuando se habla de «privilegio de clase», con todas sus
implicancias o resonancias sociológicas, no parece tratarse de una
noción tan ingenua e inocua… Usarla con ligereza, confusa o
ambiguamente, es algo que debiéramos evitar hacer, sobre todo en
contextos de discusión pública donde hay cuestiones delicadas en juego,
como una emergencia sanitaria por pandemia, el problema de la
distribución de la riqueza o la avanzada del neoliberalismo contra los
derechos sociales conquistados.
Pandemia y cuarentena, distopía y utopía (a modo de conclusión)
En circunstancias como esta, de pandemia y cuarentena, donde la vida
cotidiana sufre de golpe toda clase de desórdenes y problemas
insospechados, uno comprende, en medio de tanta fragilidad e
incertidumbre, de tanto absurdo y estrés, que las distopías del cine y
la literatura no necesariamente son los futuribles de un pesimismo
abstracto y delirante. Pueden ser también los futuribles de un realismo
bien situado aquí y ahora. Un realismo lúcido, crítico, comprometido, capaz de usar el artilugio retórico de la hipérbole para visibilizar –alertarnos de– todos los males y las amenazas de este mundo que habitamos.
Fenómenos de crisis como esta pandemia serán cada vez más frecuentes,
porque el derrumbe del capitalismo está a la vuelta de la esquina de la
historia. La concentración de la riqueza, el calentamiento global, la
superpoblación, el consumismo, la contaminación, el extractivismo, la
recomposición del mapa geopolítico mundial con el descenso de Estados
Unidos y el ascenso de China, etc., conforman un cóctel explosivo. Se
avecina un colapso civilizatorio.
Ojalá sepamos aprovechar ese colapso para hacer la revolución
socialista. Una revolución socialista con nuevas premisas, de vocación
antiautoritaria y antiburocrática, que no nos conduzca otra vez a los
errores y horrores del estalinismo. Ojalá, sí. Porque también existe el
riesgo de que el capitalismo, al colapsar, sea sucedido por un orden
económico-social aún peor… Todo indica que será la crisis ambiental la
que, finalmente, precipite el hundimiento de la economía y la sociedad
burguesas. Parece poco probable, al menos por ahora, el estallido de una
revolución anticapitalista de alcance masivo y planetario. Me inclino
por la opción inversa: el derrumbe del capitalismo podría hacer posible
un gran estallido revolucionario. Pero claro: posible no es sinónimo de
inevitable. Todo dependerá de la acumulación de fuerzas que se logre al
interior de la izquierda antisistémica.
Que la pandemia y todos los males del mundo nos convenzan, cuanto
antes, de la inviabilidad civilizatoria del capitalismo, pues vamos
camino al precipicio. Es tiempo ya de cerrar la caja de Pandora. Es hora
de soñar de nuevo con la Utopía.
*++