sábado, 15 de abril de 2023

Retos para el futuro de la Humanidad. [Pues, nada, que habrá que decirlo 28 millones de veces más o, incluso 45 millones de veces más, y si hay que decirlo se dice y me quedo más fresco que una lechuga, porque según mis cuentas yo lo pienso estar diciendo hasta el día del juicio final, bueno hasta dos días antes, porque para el juicio final yo me quiero preparar, ya saben, eso de afeitarse, plancharse el pantalón, cortarse un poco los pelos de las orejas, en fin, lo que se dice prepararse bien, que tampoco es cosa de que a uno lo vayan señalando con el dedo, que yo de San Pedro no me fío un pelo. Así que, las aguas de borrajas son equivalentes a pretender solucionar los problemas de la humanidad dentro de los parámetros del modo de producción capitalista. Como no se cambien las relaciones de explotación económicas, políticas e ideológicas en las que se basa el capitalismo y con las que está destrozando al ser humano en primer lugar y luego al planeta entero y parte del extranjero, por las nuevas relaciones de colaboración económicas, políticas e ideológicas socialistas, ya digo, agua de borrajas. Y no crean que yo digo esto porque el capitalismo a mí caiga mal o yo le tenga manía..., que vá, que vá, sino porque desde la crisis de 2008 está viniendo con el cuerpo arrastras y nos está arrastrando a todos, especialmente a los trabajadores que constituimos la inmensa mayoría de la sociedad, al catapúm, chin, chin, o sea, camino de la miseria. El capitalismo es un buen zagal, lo que pasa es que se empezó a morir en 2008 y, vamos, que ya no lo salva ni Dios. Y esto de que Dios no salva al capitalismo es un decir, porque en realidad, no lo salvamos ni entre Dios y yo tirando ambos a una. Y, ¿qué hacer ante esta situación? Pues qué se me yo de estas cosas, y como sé que no lo sé, para que vean, me pongo a ver quién puede saber del asunto para ver por dónde puedo coger yo la hebra, porque esto es cosa de coger la hebra y tirar y tirar y tirar todos juntos del hilo hasta llegar al ovillo. No se crean que hay más misterio en todo este barullo. Y lo que son las cosas, no se lo van a creer, pero en este propósito mío de encontrar el kid de la cuestión, siempre se me cruza en el camino un tal Marx, que este tío sí que sabe. Sabe tanto (cuyas tesis no han podido ser refutadas por nadie, a pesar de los esfuerzos realizados por calamares, pulpos, atunes y bonitos, incluido el pescado de la CIA) que fue el que mejor conoció el funcionamiento del capitalismo y el único que propuso un método para la transformación del mundo capitalista en un mundo humanizado, socialista, para que lo vayan sabiendo. Así que yo no sé ustedes, pero yo voy a seguir con lo mío, Con Marx. Ya solo me falta decir esto 27.999.999 de veces o, 44.999.999 de veces, según me dé. Ya veremos. Dicen que con paciencia y saliva se la metió el elefante a la hormiga].

 

Retos para el futuro de la Humanidad


PORTALDEANDALUCIA.ORG

 Ezequiel Martínez

 -15 abril, 2023

 


Oigo la sexta sinfonía de Beethoven, la Pastoral, grandiosa y oportunísima en esta primavera que viene desbocada de calores y de falta de lluvias, que no pronostican nada bueno para este verano con previsión de falta de agua tan necesaria para la agricultura y ganadería, pero sin duda, también para la supervivencia de las ciudades y los pueblos. La noticia que ha llamado mi atención en los últimos días es que La India ha pasado a China en población. La India sobrepasa los 1.425.000 habitantes. A finales de 2023, se estima que la India alcanzará los 1.428 millones de habitantes, mientras China se quedará en 1.425 millones de almas. Entre ambas potencias se cercarán a los 3.000 millones de habitantes, aproximadamente el 34% de la población mundial entre estos dos países. A estos dos países les seguirán a mucha distancia: EEUU (340 millones de habitantes); Indonesia (278 millones); Pakistán (240); Nigeria (224); Brasil (215); Bangladesh (173); Rusia (144); México (128); Japón (123). La UE tiene en total 447 millones de habitantes. Alemania es el país con más población (83 millones), seguida de Francia con 67 millones; Italia (58); España en cuarto lugar con más de 47 millones de habitantes. Para 2050 se estima que la población mundial llegará a los10.000 millones de almas. La población mundial según el reloj mundial que mide nacimientos y decesos, se puede consultar en Google (nuestro oráculo o gurú moderno), se halla en más de 8.074 millones de habitantes. Con motivo de cumplirse 75 años de la creación de la OMS, en 1948, su Director General actual desde 2017, el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, señala que: «Seguimos enfrentándonos a desigualdades abismales en el acceso a los servicios de salud, a deficiencias enormes en las defensas mundiales contra las emergencias sanitarias, y a amenazas derivadas de productos perjudiciales para la salud y de la crisis climática. Solo podemos combatir estos desafíos mundiales con la cooperación mundial. Y añade: Si no actuamos, para 2030 tendremos un déficit de 10 millones de trabajadores de la salud en los países de ingresos bajos y medianos». El aumento de la población mundial se relaciona con la esperanza de vida, y sin duda el desarrollo económico y social han propiciado que las personas podamos vivir más años de vida gracias a los avances de la medicina y de los avances científicos, pero también debido a nuestra mejor forma de alimentación y al saneamiento y modernización de nuestros sistemas de depuración y suministro de agua potable. Sin duda, en los países con regímenes democráticos donde se respetan y protegen los derechos humanos, la salud de las personas se cuida mejor que en aquellos otros en los que las dictaduras y los regímenes totalitarios hacen de su capa un sayo y condenan a la gente a la sumisión del sistema opresor sin tener en cuenta crear unas mejores condiciones de vida para los ciudadanos. Si nos fijamos en la salud, según publica la reciente Estadística del Gasto Sanitario Público (EGSP) del Ministerio de Sanidad, Andalucía con 1.486 euros por habitante fue en en 2021, la Comunidad Autónoma española con menor gasto sanitario público en relación a su población (8.538.376 millones de habitantes), la mayor de España. Andalucía está por debajo de la Comunidad de Madrid con 1.536 euros por habitante, o Baleares con 1.644 euros. En el otro extremo, las Comunidades con mayor gasto sanitario público han sido el País Vasco (2.073 euros por habitante); Asturias con (1.965 euros) y Navarra (1.941 euros por habitantes). El gasto sanitario público en España en 2021, supuso 87.941 millones de euros, lo que representa el 7,3% del PIB; mientras el gasto per cápita ascendió a 1.858 euros por habitante. La reflexión que yo hago es que necesitamos proteger nuestra salud pública ante el aumento de población previsible y ante la esperanza de vida que posibilita que las personas mayores puedan vivir más. La esperanza media de vida en España en 2023, se halla en 87 años para las mujeres y en 81,8 años para los hombres. En 2032, en España habrá 19,7 millones de personas mayores de 64 años. Más de 23.000 personas habrán superado los cien años de edad, casi el doble que los 12.000 centenarios actuales. España ocupa el séptimo lugar en la lista de países más longevos, que encabezan Hong Kong y Japón. Francia, Suiza e Islandia aventajan a España en esta lista. Con esto queremos recalcar la importancia de que destinemos a la Salud Pública más recursos presupuestarios y más personal, si queremos afrontar el futuro con ciertas garantías de poder atender a la Salud de las personas. Habrá que detraer de otras partidas para dedicárselas a este aspecto tan vital como es la salud. Tenemos éste gran reto por delante. Gobernantes de la Junta de Andalucía, gobernantes del Estado Español, y de la UE, pensar en ese futuro y dotar de presupuestos generosos y adecuados ante lo que viene, es prioritario y esencial, tanto en Salud Pública, como en Educación Pública, pues un pueblo sin Educación o con la Educación disminuida está condenado a ser esclavo y dependiente de otros. Desde la escuela primaria, hasta el Bachiller y la Universidad, debemos buscar la excelencia y el objetivo debe ser preparar a nuestros jóvenes de hoy para que se enfrenten a un futuro que será muy competitivo en todos los órdenes pues lo que estará en juego sea la supervivencia humana. Sequía: Los embalses andaluces se hallan a un tercio de su capacidad. Los de la Cuenca del Guadalquivir se hallan a un 25%. En los últimos 30 años, la superficie de regadío ha crecido un 9%. Los riesgos de incendios forestales irán en aumento éste verano, ante la falta de humedad y la sequía.

Esta primavera y este verano serán duros para los agricultores y ganaderos andaluces. Un empresario agrícola de Fuente Palmera, Córdoba, me confirma la falta de agua y la sequedad en los cultivos y aventura restricciones de riego que llegarán si dios y el cielo no lo remedian. Otro buen amigo empresario agrícola que cultiva y produce olivar, trigo, girasol y algodón y que obtiene un AOVE ecológico excelente de sus olivares en Écija y en Gerena, Sevilla, también barrunta una pérdida de producción importante ante la sequía que como una maldición bíblica amenaza nuestro inmediato futuro. Y para alimentar a los humanos son necesarios los agricultores y ganaderos. Y con la progresión de aumento de población mundial, tendremos que pensar en eso. Mi amigo el Ingeniero Agrónomo José Esquinas, experto en alimentación y en hambre que estuvo 30 años trabajando en la FAO, es optimista, y suele subrayar en sus intervenciones académicas y públicas que con el sistema actual podemos alimentar a 12.000 millones de personas, y aplicando la agricultura familiar y ecológica, respetando a la Tierra y siendo eficiente en el uso del agua, tenemos capacidad para alimentar a la Humanidad, y yo me lo creo. Ante la amenaza del Cambio Climático que ya está aquí, tenemos que cambiar nuestro modelo y sistema de vida, hacerlo más sencillo, austero y sostenible, y dejar de talar y destruir selvas y bosques tropicales como la Amazonia, para producir masivamente cultivos, y dejar de instalar macrogranjas donde se hacinan miles de animales que son una fuente de contaminación aérea, terrestre y acuífera, y que acaban con el entorno, además de ir contra el bienestar animal de los animales. Ante lo que viene, coraje y decisión en el ser humano para superar las dificultades. Empecemos por lo local, por nuestros pueblos, por Andalucía, por España, y elevemos la mirada, con luces largas para que entre todos superemos los retos futuros de la Humanidad. He dicho.

 *++

Sub-imperialismo y multipolaridad: el dilema de Brasil

 

Podur echa aquí una mirada al sub-imperialismo y a la multipolaridad desde una perspectiva histórica y hacia el futuro. Y lo que ve es que al gran hegemón se le abren las costuras por todas partes. El subimperialismo rinde hoy pocos beneficios.


Sub-imperialismo y multipolaridad: el dilema de Brasil


Justin Podur

El Viejo Topo

15 abril, 2023 

 


FOTO

Galeano nombra el problema

​​En Las venas abiertas de América Latina Eduardo Galeano describió una guerra genocida de cambio de régimen en 1870 contra Paraguay por una Triple Alianza de sus vecinos Argentina, Brasil y Uruguay, en nombre del imperialismo británico. El objetivo, el presidente nacionalista Francisco Solano López, murió en combate. El país perdió 90 mil kilómetros cuadrados de territorio. La población paraguaya se redujo un 83.3%. Al final de la contienda, escribió Galeano: “Brasil había cumplido con la función que el Imperio británico le había adjudicado”. Antes de la intervención, “Paraguay contaba con una línea de telégrafos, un ferrocarril y una buena cantidad de fábricas de materiales de construcción, tejidos, lienzos, ponchos, papel y tinta, loza y pólvora… la fundición de Ibycui fabricaba cañones, morteros y balas de todos los calibres… La siderurgia nacional… estaba en manos del Estado… El país contaba con una flota mercante nacional… El Estado virtualmente monopolizaba el comercio exterior: la yerba y el tabaco abastecían el consumo del sur del continente; las maderas valiosas se exportaban a Europa… Paraguay tenía una moneda fuerte y estable, y disponía de suficiente riqueza para realizar enormes inversiones públicas sin recurrir al capital extranjero… Las obras de riego, represas y canales, y los nuevos puentes y caminos contribuían en grado importante a la elevación de la productividad agrícola. Se rescató la tradición indígena de las dos cosechas anuales, que había sido abandonada por los conquistadores”. Tras la guerra: “no sólo desapareció la población: también las tarifas aduaneras. Los hornos de fundición, los ríos clausurados al libre comercio, la independencia económica v vastas zonas de su territorio. Los vencedores implantaron, dentro de las fronteras reducidas por el despojo, el librecambio y el latifundio… Todo fue saqueado y todo fue vendido: las tierras y los bosques, las minas, los yerbales, los edificios de las escuelas”.

Resumiendo todo esto, Galeano escribió: “Paraguay tiene la doble carga del imperialismo y el subimperialismo”.

​​“El subimperalismo”, continuaba Galeano, “se expresa de mil maneras”. Soldados paraguayos se unieron a la intervención de la República Dominicana en 1965, bajo el mando de Panasco Alvim, un general brasileño. Paraguay le “otorgó a Brasil una concesión petrolera en su territorio, pero el negocio de la distribución de combustibles y la petroquímica están, en Brasil, en manos norteamericanas”. Los Estados Unidos también controlaron la universidad, el ejército, así como el mercado paralelo, del que Galeano escribió: “Por la vía abierta del contrabando, los productos industriales de Brasil invaden el mercado paraguayo, pero muchas de las fábricas que los producen en São Paulo son, desde la avalancha desnacionalizadora de estos últimos años, propiedad de las corporaciones multinacionales”.

Desarrollando la idea de la función sub-imperial de Brasil desde 1964, escribió: “Un elenco militar de muy importante gravitación postula a su país como el gran administrador de los intereses norteamericanos en la región, y llama a Brasil a ejercer, en el sur, una hegemonía semejante a la que, frente a los Estados Unidos, el propio Brasil padece”.

Rui Mauro Marini analiza el fenómeno

​​Tal vez no sea coincidencia que la principal autoridad académica sobre el sub-imperialismo sea el brasileño Rui Mauro Marini. El artículo de Mauro de 1977 fue publicado poco después del libro de Galeano. Para comprender “la acumulación capitalista global y el sub-imperialismo” tal vez sea necesario algo de base en la teoría desarrollada por Lenin, además de libros más recientes como La riqueza de algunas naciones de Zak Cope y Una teoría del imperialismo de Patnaik y Patnaik, quienes la enseñan con elocuencia. Los conceptos claves son intercambio desigual y transferencia del valor, procesos mágicos mediante los cuales los países ricos intercambian pequeñas cantidades de trabajo por un número superior de los países pobres. Son varios los mecanismos: regímenes de patentes, control corporativo occidental de los recursos del Sur Global, denominación del petróleo y otras materias primas en dólares estadounidenses, préstamos en términos del FMI y bancos occidentales junto a paquetes de rescate draconianos, ventas de armamentos occidentales y programas de entrenamiento militar; todos respaldados por la amenaza de sanciones, golpes de Estado, invasiones y “revoluciones de colores” que ocurren con suficiente frecuencia como para recordarle a los Gobiernos del Sur Global que se mantengan en el redil. En Imperialismo, fase superior del capitalismo, Lenin describe la presión sobre los países ricos para que “se hagan imperialistas”: los ganadores en el mercado doméstico occidental invariablemente se consolidan y tienden hacia la monopolización; estos ganadores permanentemente son coordinados de forma incremental a través de bancos e intereses financieros; arrojar nuevas inversiones a un mercado madurado trae retornos cada vez más bajos que pueden ingresar en nuevos recientemente inaugurados, por lo que los financistas buscan colonias para obtener retornos altos sobre sus crecientes pilas de capital; las colonias también atienden sus intereses en trabajo y materias primas que son baratas (o, idealmente, gratuitas, mediante el robo).

Marini demuestra cómo esta dinámica puede conducir hacia el sub-imperialismo. El sub-imperialismo, escribe, es “la forma asumida por una economía dependiente cuando alcanza una fase de monopolio y capital financiero”, y tiene dos componentes básicos.

El primero es una política expansionista “relativamente autónoma” que funciona bajo el paraguas general de la hegemonía de los Estados Unidos.

El segundo es lo que Mauro llama una composición orgánica de capital “media”. Para explicar este concepto un ejemplo comparativo será suficiente: una economía con un alto grado de composición orgánica de capital es una donde los trabajadores usan maquinaria avanzada y costosa que en sí misma requirió mucho trabajo para producirla (la palabra “composición” se refiere a cuánto “trabajo muerto” se destinó a las máquinas sobre las que el “trabajo vivo” labora). Estos son los trabajadores en los laboratorios al vacío armando chips de computación nano-precisos. Una economía con una composición orgánica baja es una donde los obreros trabajan con sus manos o herramientas simples, cortando caña de azúcar empleando machetes como jornaleros. A su trabajo también lo llaman “no-calificado” y sus salarios son proporcionalmente más bajos.

En 1977, Marini argumentó que, en América Latina, sólo Brasil tiene tanto la composición orgánica media como la política expansionista relativamente autónoma. ¿Pero qué de hoy en día? ¿Y qué en otras regiones?

Generalizando el concepto

¿Existen sub-imperialistas en el sur de Asia? Pakistán ejerce sus ambiciones en Afganistán bajo la hegemonía estadounidense. Imran Khan fue derrocado en un golpe de Estado por retirar su apoyo a la ocupación de los Estados Unidos de Afganistán; sus sucesores han trabajado duro para probar su subordinación al hegemón. India interfiere en los asuntos de sus pequeños vecinos como Bután y lo hace también bajo la hegemonía estadounidenses; las corporaciones occidentales sin duda tienen una huella inmensa tanto en India como Pakistán.

En el Medio Oriente, Arabia Saudita y Turquía pueden considerarse como sub-imperialistas aunque ambos exhiben cómo cada sub-imperialismo es un caso particular. En África, Suráfrica ha sido analizado como sub-imperialista y la pequeña Ruanda pudiera perfectamente calificarse como una versión de África central.

¿Quiénes no califican? Ninguno de los socios de los Estados Unidos de los Cinco Ojos (Australia, Nueva Zelanda, Canadá o el Reino Unido), ni Japón, ni Israel, ya que todos son países de altos ingresos con composiciones orgánicas de capital más altas que “medianas”.

Ni China, Rusia o Irán caben dentro del molde sub-imperialista. Pueden ejercer hegemonía –o disputarla– en sus regiones, pero no lo hacen bajo el paraguas de la hegemonía estadounidense.

Esto nos lleva de nuevo a Brasil y los cambios en el mundo desde los escritos de Marini y Galeano sobre el sub-imperialismo.

Sub-imperialismo y multipolaridad

Hasta hace muy poco, la hegemonía unilateral de los Estados Unidos era el hecho básico de los asuntos mundiales.

Nadie pudiera disputar las invasiones estadounidenses de Granada, Panamá, Irak o Haití o las destrucciones de Yugoslavia y Libia. Pero Rusia e Irán sí desafiaron el plan de los Estados Unidos de desmantelar a Siria en 2015.

Cuando Yemen votó en contra de la invasión de Irak de 1990, se les dijo que había sido “el voto más costoso que alguna vez emitieran” y los castigaron económicamente. Pero en 2022 muchos países se mantuvieron neutrales respecto a la guerra ruso-ucraniana a pesar de las exigencias occidentales de que apoyasen a Ucrania. China e India ignoraron los reclamos de que dejen de comprar energía rusa, expandiendo una serie de opciones para comerciar commodities en divisas que no fueran el dólar. Los países africanos no necesitan rogarle a los bancos comerciales occidentales para el desarrollo de sus finanzas: pueden examinar las ofertas occidentales junto a las de la Iniciativa de la Franja y la Ruta china. En 2023, China gestionó un acuerdo de paz que restauró las relaciones entre Irán y Arabia Saudita.

Estos eventos revelan un cambio histórico de un orden mundial unipolar hacia uno multipolar. El mundo ha estado bajo la hegemonía angloamericana desde 1750. Existieron imperios mundiales antes de eso (notablemente el español y el portugués) pero China e India tenían el 25% de la economía mundial incluso en esos tiempos; unos cuantos siglos antes, previo a la devastación de las Américas, el mundo era aún más multipolar, si bien menos globalizado.

Si en efecto nos estamos alejando de un patrón histórico unipolar, los sub-imperialistas actuales tienen que replantearse unas cuantas cosas: el paraguas estadounidense ya no es lo que fue.

¿Sub-imperialismo o multipolaridad? ¿Cuál es el camino para Brasil?

Con Lula (Luiz Inácio Lula da Silva) de vuelta en la presidencia de Brasil desde 2023, el país enfrenta este preciso dilema. En sus Gobiernos anteriores, Lula actuó tanto como un multipolarista como un sub-imperialista. Un proponente temprano de la multipolaridad (previo incluso a que llegase el momento) a través de su apoyo a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica) y de la integración latinoamericana, el Brasil de Lula también desempeñó un papel sub-imperial, liderando la desastrosa y moralmente comprometida misión de la ONU para asumir la ocupación estadounidense de Haití. Algunos de los oficiales militares que dirigieron la ocupación de la isla caribeña ayudaron a derrocar al partido de Lula en el Golpe que condujo a su encarcelamiento y, eventualmente, a la presidencia destructiva de Bolsonaro.

Bolsonaro sin duda era simbólicamente sub-imperialista: saludó la bandera de los Estados Unidos y marchó bajo la israelí. Pero el mayor tiempo de su Gobierno fue caracterizado por su desastrosa respuesta al COVID-19, sus políticas genocidas contra los pueblos indígenas, y la incoherencia general de su política exterior. Bolsonaro participó en la artimaña de cambio de régimen en Venezuela, pero trató de mantenerse al margen de la guerra ruso-ucraniana.

Lula volvió al Gobierno en un contexto de movimientos de izquierda domésticos debilitados pero un contexto multipolar más fuerte. El Brasil de Lula votó junto a occidente en la condena de la invasión rusa de Ucrania, pero los diplomáticos rusos le dijeron que Rusia comprendía su voto.

Existen consideraciones económicas más allá de la composición orgánica de capital que puede conducir a los líderes del Sur Global de vuelta a los brazos criminales de los Estados Unidos: la dependencia en las exportaciones de recursos naturales y las importaciones de granos son tendencias que son difíciles de revertir, en especial en democracias como Brasil que son vulnerables a Golpes o regresiones cuando la derecha regrese al poder.

Tal vez Brasil pudiera ser la vanguardia de la multipolaridad en las Américas, o el agente sub-imperialista socavando a los BRICS desde adentro. El mundo en transformación incluye posibilidades jamás contempladas por Galeano, Marini o Lenin.

Fuente: Globetrotter

 *++

En tres décadas han muerto más de 41.500 personas en accidentes laborales. [Honra, Memoria y Gloria a los héroes del trabajo caídos en el cumplimiento del deber de engrandecer a la Patria mediante el trabajo, para que todos podamos vivir mejor, y que junto a la 8ª, 9ª, 19.416 ava mil y otras Chiquichientas ava mil Banderas de todas las Legiones de Trabajadores de todas las ramas de la ciencia y el saber, repartidores y mujeres de la limpieza y la tela de gente más, que levantándose todas las mañanas para trabajar, constituyen la esencia sagrada de la Patria, de la nuestra y de las que no son nuestras, Denuncia sin cuartel y sin tregua de todos los poderes del Estado, y de todos los poderes que no son del Estado, sin salvar ni al gato, que maquinan por tierra, mar, aire, espiándonos a troche y moche, Unión Europea, Fondo Monetario Internacional, Pactos de Toledo, Prensa, Radio Y Televisión, contra los intereses de los trabajadores empeorando sus condiciones de vida para enriquecer a cinco (cuatro y el de la guitarra). ¡Vivan los ejércitos de trabajadores de España y del Mundo entero! Bueno, y menos miles de millones de euros de los trabajadores para la OTAN todos los años y más para la sanidad y enseñanza públicas (no regalándoselos ni a la sanidad negociante ni a la enseñanza negaciábula, dejando de saquear los fondos de la Seguridad Social, que son propiedad privada de todos y cada uno de los trabajadores que han cotizado) tampoco estaría nada mal]

 



En tres décadas han muerto más de 41.500 personas en accidentes laborales


Tercerainformacion / 14.04.2023

  • Casi dos personas al día murieron en accidentes laborales hasta febrero, la mayoría de ellos hombres.



114 personas han muerto en accidentes laborales durante los dos primeros meses del año. Eso es una media de casi dos al día, según las cifras provisionales del Ministerio de Trabajo. Aunque el total es inferior al mismo periodo de 2022, el dato de enero, con 63 decesos, fue mucho mayor que el de ese mes del año previo.

La mayoría de los fallecidos, 106, son hombres, mientras que las ocho muertes restantes corresponden a mujeres. De las 114 personas que murieron, 96 se encontraban en su jornada laboral, mientras que 18 perdieron la vida en accidentes ‘in itinere’, al ir o volver del trabajo. 

Para la CGT este problema laboral es una lacra “invisible”, que a menudo pasa desapercibida ante la opinión pública y que muchos de estos fallecimientos son evitables. En las tres últimas décadas han muerto más de 41.500 personas en accidentes laborales. Los especialistas en salud laboral, por su parte, han llamado la atención sobre los hechos que no se saldan con víctimas, por los datos que suponen en la salud y seguridad de las plantillas, a las que en ocasiones dejan secuelas.

Durante el mes de febrero se produjeron más de 12.000 accidentes in itinere, cuyas causas pueden ser los ritmos de trabajo y la carga mental

En el periodo de enero-febrero de 2023, los accidentes in itinere han aumentado considerablemente. En términos generales, durante el mes de febrero se produjeron 92.212 accidentes de trabajo con baja, mientras que el número de accidentes de trabajo sin baja fue 82.416. Comparando las cifras con el mismo periodo del año anterior, los accidentes con baja experimentaron un aumento del 1,8 % y los accidentes sin baja, un 5,9 %.

Dentro de los accidentes con baja, se produjeron 80.114 accidentes en jornada de trabajo y 12.098 accidentes in itinere. La variación en relación con febrero de 2022 se situó en el -0,2% para los primeros y en el 17 % para los accidentes in itinere.

Más accidentes en los desplazamientos de casa al trabajo y viceversa

Como reflejan los datos de la Estadística de Accidentes de Trabajo hasta febrero, respecto al mismo periodo de 2022, hay un aumento significativo en los accidentes in itinere. Este aumento es preocupante, ya que éstos no se producen desarrollando la actividad laboral y, por tanto, no tienen relación directa con las condiciones de seguridad presentes en los centros, procedimientos de trabajo, utilización de EPI, etc.

Por sectores económicos, en lo relativo a accidentes en jornada con baja, la industria manufacturera y la construcción continúan a la cabeza, a diferencia de los accidentes en jornada mortales que corresponden a transporte y almacenamiento y a construcción.

El sector que ha experimentado un descenso significativo en las cifras de siniestralidad ha sido el de Actividades sanitarias y servicios sociales, con un descenso del 51,9 % relacionado con la baja incidencia del covid en la actualidad.

En cuanto a los accidentes ocurridos durante la jornada de trabajo, 79.458 han sido leves y 560, graves.

28 ABRIL | DÍA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

¿Salvar vidas o salvar beneficios? 

Las lesiones laborales son una de las materializaciones contundentes de la contradicción principal en el sistema económico actual: la explotación cotidiana del trabajador por parte del empresariado para obtener el máximo beneficio. Es indiscutible que uno corre el riesgo en su salud y el otro obtiene el beneficio y como máximo el riesgo en su capital.

En un día como hoy es necesario poner nombres y caras que representan a miles que no tenemos espacio para incluir aquí. Posiblemente las muertes, lesiones y enfermedades con motivo del trabajo sigan siendo una trágica lacra social pero lo peor sería que permanecieran invisibles para la sociedad.

Por todo esto y mucho mas, el próximo 28 de abril día de la seguridad en el trabajo, la CGT se concentrará contra los accidentes laborales en la ciudad de Valencia, para señalar una ves mas esta lacra de muertes silenciadas.



*++