¿Existe una deuda histórica con la hucha de las
pensiones públicas?
Kaosenlared
Publicado el Ago 13, 2020
La deuda que ahora reconoce el
Tribunal de Cuentas como “costes que la Seguridad Social asumió por cuenta
del Estado” sería de 103.690 millones de euros que, si le aplicamos el
IPC, en 2019 ya ascendería a 161.000 millones de euros.
Esta pregunta me la planteaba hace
más de dos años en la página web de
Attac España. Volví a hacerlo en este diario ese mismo año 2018 en el sentido
de si el Fondo de Reserva de la Seguridad Social podría haber llegado a disponer
de varias veces el dinero con el que contó en sus mejores momentos.
Reconocer las deudas
Hace escasos días, a finales de julio
de este año 2020, nada menos que el Tribunal de
Cuentas ha venido a responder afirmativamente a ambas cuestiones en
su informe de fiscalización nº 1381.
Dicha deuda se estima por dicho
Tribunal en unos cien mil millones de euros (entre 1989-2013, página 41 del
informe). Una cifra impresionante, pues el Fondo de Reserva de la Seguridad
Social en su mejor momento (año 2011) no llegó a alcanzar los setenta mil
millones (página 46 del
Informe). La deuda reconocida supondría, de ser abonada, más que
duplicar el mejor monto que llegó a alcanzar el Fondo de Reserva de
nuestra Seguridad Social (que hoy languidece con apenas cinco mil millones).
Cierto que con esos casi doscientos
mil millones el Fondo de Reserva aún estaría por debajo de los quinientos mil
millones que podría haber alcanzado de no solo cuantificar como deuda histórica
del Estado con la Seguridad Social los gastos sanitarios y de complementos a
mínimos (que es lo que ha reconocido el Tribunal de Cuentas en su informe)
sino todos los gastos (indebidos) que lleva soportando el sistema de
pensiones público y que no son pensiones contributivas.
Actualizar las deudas
Costes que la Seguridad Social asumió
por cuenta del Estado. Fuente: euros corrientes Tribunal de Cuentas p.41, euros
de 2013 con INE
Pues si el Estado tiene hoy una deuda
–ahora ya reconocida por el Tribunal de Cuentas– con la Seguridad Social, que
fue acumulándose desde 1989 por causa de haberse ahorrado unos gastos que ésta
no debía soportar (sanitarios y de mínimos), el Estado, de no contar con la
caja de la Seguridad Social, tendría que haberse endeudado pagando un
interés. O, si se quiere plantear de otra forma, la Seguridad Social
podría haber invertido esos recursos de su mayor Fondo de Reserva obteniendo unos
intereses sustanciosos. Sin embargo, de una lectura atenta de informe del
Tribunal de Cuentas, nada se dice de una cosa ni de la otra.
Si hacemos el supuesto de haber
invertido esos fondos en obligaciones del Estado, de haber entrado en el Fondo
de Reserva, o bien que el Estado se ahorró (al no tener que endeudarse aún más)
unos intereses que tuvo que pagar por las obligaciones que sí emitió, los
cien mil millones reconocidos se duplican hasta los doscientos mil.
Simplemente aplicando capitalización compuesta a las cifras anuales que entre
1989-2013 estima el Tribunal de Cuentas, con el tipo de interés medio de dichas
emisiones entre 2001-2020, que fue en torno a un 5 % según el Tesoro Público.
Alternativamente, a esas mismas
cifras anuales en euros corrientes de cada año que ahora reconoce el Tribunal
de Cuentas como “costes que la Seguridad Social asumió por cuenta
del Estado” por 103.690 millones de euros (ver el recuadro), si le
aplicamos el índice de precios al consumo para consolidarlas en euros del año
2013, pasamos a contabilizar una deuda histórica acumulada de 155.506 millones
de euros (un 50 % más), cifra que en 2019 ya ascendería a 161.000 millones de
euros.
Liquidar las deudas
Tiene esto especial interés porque,
cómo el tribunal hace esta recomendación al Gobierno “que proceda a
efectuar la liquidación efectiva de los gastos no contributivos que
fueron asumidos por la Seguridad Social con cargo a sus recursos” (IV.2.1.
página 61), es muy importante saber si se trata de cien mil millones (en euros
sin actualizar y sin devengar intereses) o de una cifra muy superior,
justificada como acabamos de hacer. Todo ello partiendo de la misma estimación
de base que realiza el Tribunal de Cuentas.
Más aún si reparamos en que el propio
Tribunal sugiere que la liquidación de la deuda de 100.000 mil millones
corrientes (cifra sin actualizar por el IPC o por los intereses de su
capitalización y demora) se minoraría por las recientes deudas que, en parte a
causa de este expolio, se vio obligada nuestra Seguridad Social a contraer con
el Estado en los dos últimos años. Nada menos que 24.000 millones entre
2017 y 2018.
Porque es obvio que veinte
mil millones de ahora no pueden compensarse con un monto de los mismos millones
de los primeros años 90. Ni de euros ni, mucho menos, de pesetas
convertidas en euros. Porque aquellos costes asumidos indebidamente supusieron
un drenaje de recursos para la Seguridad Social que hoy tendrían un valor
doble, ya en unidades monetarias actualizadas por la inflación, ya en su valor
de capitalización.
Coda final
Aquellas cargas indebidas, sobre
nuestro sistema público de pensiones, nos permitieron mirar para otro lado en
relación al diferencial de seis puntos de PIB (unos 60.000 millones al año) en
nuestros ingresos públicos respecto a la UE. Hoy la reforma fiscal es
inaplazable, porque el endeudamiento (pasarle la bola a nuestros hijos y
nietos) está ya en niveles de alto riesgo y porque, según el Tribunal de
Cuentas, debemos reponer aquellas cargas indebidas.
_____________________
*++