miércoles, 6 de enero de 2016

NARANJADA PARA TODOS: ¿NO SERÍA MEJOR UN PRESIDENTE DE GOBIERNO EN PRECARIO A TIEMPO PARCIAL, TIPO REPONEDOR DEL PRYCA, Y 50 EUROS AL MES, QUE MÁS VALE QUE COBRE ALGO QUE NADA?


C's propone un presidente del Congreso temporal para arrancar la legislatura

El partido pide también al PP que concrete su oferta de forjar un pacto de Gobierno con el PSOE y con ellos.

efe, madrid | Actualizado 05.01.2016 - 19:48

Ciudadanos ha planteado el nombramiento de un presidente del Congreso "temporal" hasta que se decida quién será el jefe del Ejecutivo para avanzar así en las negociaciones y pueda arrancar la legislatura, y ha pedido también al PP que concrete su oferta de forjar un pacto de Gobierno con el PSOE y su partido.

Son dos propuestas que el diputado de Ciudadanos Miguel Gutiérrez, encargado de las negociaciones parlamentarias, ha explicado a los periodistas en el Congreso tras recoger su acta de diputado junto a Patricia Reyes y Fernando Maura, exeurodiputado de UPYD. Ha asegurado que en las conversaciones que ha mantenido con el PP no se ha planteado la opción de formar parte del Gobierno, una cuestión que ve "totalmente prematura" en este momento porque lo prioritario, a su juicio, es resolver la composición del órgano de gobierno de la Cámara Baja. Ahora bien, Ciudadanos, ha señalado Gutiérrez, vería "positivo" que el presidente del Congreso "no fuera del mismo color político" que el jefe del Gobierno en aras de "la legitimidad democrática y la cantidad de cosas que hay que negociar".

Gutiérrez ha insistido en que el PP tiene que concretar su propuesta de poner en marcha "una gran coalición" en base a las líneas programáticas que quiere pactar recordando que Ciudadanos "está aquí" para llegar a acuerdos. De la primera ronda de contactos que ha mantenido con las principales fuerzas políticas, el diputado de Ciudadanos ha dicho que se han sentido "cómodos", aunque ahora en una segunda ronda que se abordará a partir del jueves, toca ir a lo concreto de cara al 13 de enero, que es cuando se constituye la Mesa.

Sí ha "dejado caer" al PP y al PSOE su idea de pactar una Presidencia temporal de la Mesa, que ha sido recibida por ambos sin más, según ha dicho, tras recalcar que es un planteamiento para que la legislatura se ponga en marcha ya que no se puede "perder el tiempo" en debates partidistas. También le ha trasladado hoy esta idea a la secretaria de Programa y Análisis Político de Podemos, Carolina Bescansa, con quien ha tenido una primera toma de contacto pero, ha asegurado, ellos circunscriben todas las negociaciones a conseguir apoyos para que tengan grupo parlamentario las cuatro candidaturas en las que están -la suya más En Comú Podem (Cataluña), En Marea (Galicia) y Compromís Podemos (Valencia). "Como se trata de una cuestión que tiene que decidir la Mesa, hablemos primero de la Mesa" y así se lo ha dicho a Bescansa, ha subrayado Gutiérrez, quien ha aclarado que es este órgano, con el Reglamento en la mano, es el que tiene que decidir sobre los grupos parlamentarios.

No se ha suscitado y tampoco lo han puesto sobre la mesa -ha afirmado- que Ciudadanos sea quien ostente esa Presidencia temporal que proponen, pero el dirigente de la formación ha señalado que sería una opción a considerar si se lo pidieran el PP y el PSOE por no ser ellos capaces de llegar a un acuerdo.
 
*++

 

ORIENTE MEDIO Y ORIENTE "ENTERO" (LOS MISMOS QUE NOS ENGAÑABAN SIGUEN ENGAÑÁNDONOS)


UNA LECTURA NO SECTARIA DEL CONFLICTO ARABIA SAUDITA-IRÁN
 
06.01.2016
 
La afirmación de que el problema entre Irán y Arabia Saudita obedece, en última instancia, a divisiones pertinentes al campo de lo religioso forma parte de un más amplio discurso que vincula al Medio Oriente y al Islam con tradiciones de violencia e irracionalidad que impiden a los pueblos que habitan dicha región del planeta no sólo resolver, sino incluso tener conflictos que se atengan al orden de lo político. Dicho esto, las identidades sectarias importan, sobre todo por la utilización que los Estados y organizaciones no-estatales hacen de ellas. 
 
Más allá de los conflictos propios de la naciente religión islámica, el conflicto político entre sunnitas y shiítas data de 1979, año-acontecimiento en el gran Medio Oriente. Este año no sólo fue testigo de la Revolución Islámica en Irán que condujo al shiísmo al poder, sino también de la intervención soviética en Afganistán y del Acuerdo de Camp David firmado por Egipto e Israel con mediación de Estados Unidos. Mientras que la Revolución iraní supuso la pérdida por parte de la potencia norteamericana de uno de los dos pilares sobre los que, hasta el momento, había basado su política mezzo-oriental (siendo el otro Arabia Saudita), el acuerdo de paz entre El Cairo y Tel Aviv le otorgó un nuevo aliado.
 
Desde los procesos de independencia árabes en la década de 1950, Egipto, gobernado por Gamal Abdel Nasser, había sido la vanguardia del nacionalismo árabe, alentando el surgimiento de repúblicas nacionalistas que pronto se vieron lanzadas a los brazos soviéticos. En este marco tuvo lugar lo que fue dado en llamar la “Guerra Fría Árabe” que enfrentó a los países vinculados con Egipto contra los países aliados a Arabia Saudita y que tuvo su máxima expresión en el conflicto que partió a Yemen en dos.
 
Frente al nacionalismo nasserista, Arabia Saudita, en alianza con Estados Unidos, jugó la carta islámica. Es decir que interpeló a los pueblos de la región no en tanto árabes, sino en tanto musulmanes. El embargo petrolero que impuso a Occidente en 1973 le permitió a Riad acumular ingentes sumas de dinero que destinó a la expansión de su versión del Islam (wahabismo), lo que contribuyó a la caída en desgracia del panarabismo. El dinero saudí también fue utilizado en la yihad contra las tropas soviéticas en Afganistán, organizada por Estados Unidos y Pakistán. Esta “guerra de liberación” que reunió a muyahidín de todo el mundo árabe dio nacimiento a Al-Qaeda.
 
La Revolución Islámica de Irán fue atacada desde sus inicios: en 1980 el Irak de Saddam Hussein, apoyado por Washington y por Riad, lanzó una guerra contra Irán que se extendió durante 8 años y que tuvo fuertes impactos destructivos sobre la economía y la sociedad iraní e iraquí. Sin embargo, en la década de 1990, Irak y su gobernante pasaron de ser considerados aliados a ser considerados enemigos. Una política de hostigamiento y vaciamiento del Estado de Irak comenzó entonces, en el marco de la defensa de la soberanía de Kuwait, invadido por las tropas iraquíes como respuesta a la crisis que atravesaba el país mesopotámico, efecto de la larga guerra. Esta política tuvo su culminación en el año 2003 cuando, en el marco de la Guerra Global contra el Terror, en respuesta a los atentados del 11 de septiembre de 2001, la entonces administración Bush acusó al Presidente Hussein de tener lazos con Al-Qaeda, acusada, por su parte, de ser la responsable de los atentados.
 
A partir de esta invasión que no logró legitimación a nivel mundial, la administración Bush impuso su “agenda de la libertad”, una estrategia consistente en exportar la democracia liberal a Medio Oriente a fin de evitar la radicalización de los pueblos árabes. En Irak la consecuencia de esta política fue la llegada al poder del shiísmo, cuya población es mayoritaria. Años de opresión sunnita y política identitaria mediante, pronto crecieron las tensiones entre ambas sectas iraquíes. Esta situación derivó en la emergencia de la sunnita Al-Qaeda en Irak.
 
En el marco de la llamada Primavera Árabe, ya asesinado el líder de la organización, Osama Bin Laden, por un equipo especial de fuerzas estadounidenses en territorio pakistaní, Al-Qaeda llamó a no enemistarse con aquellos movimientos islámicos que habían decidido participar en el juego democrático abierto tras la caída de distintos regímenes. Entre estos últimos se destacan los Hermanos Musulmanes, cuyas distintas ramas ganaron elecciones en Túnez y en Egipto. Esta decisión por parte de Al-Qaeda fue repudiada por un grupo vinculado a la organización que pronto se hizo fuerte en Siria: el Estado Islámico en Irak y el Levante.
 
El gobierno sirio fue uno de los gobiernos fuertemente afectados por los levantamientos árabes. Sin embargo, Siria reviste una particularidad que lo destaca del resto: es un histórico aliado árabe de Irán con quien desde 1979 Arabia Saudita se encuentra en una lucha hegemónica por el poder regional. La Casa de Al-Saud resintió los resultados de la invasión estadounidense a Irak de 2003 y la llegada al poder del shiísmo que inmediatamente buscó forjar lazos con la República Islámica.
 
Pero Riad tampoco vio con buenos ojos a la “Primavera Árabe” y sus efectos democráticos, sobre todo el poder que –percibió- iban acumulando los Hermanos Musulmanes a quienes la familia Saud responsabiliza de estar por detrás de un importante grupo reformista: Al-Sahwa. Además, el reino se vio sacudido por su propia “primavera” que tuvo mayor repercusión en la Provincia Oriental, espacio de mayoría shiíta y en el que se encuentra la mayor parte de las reservas de petróleo del reino. El minoritario shiísmo en Arabia Saudita es víctima de la élite religiosa saudí que lo caratula como herético, lo que deriva en una patente discriminación social, cultural y económica de esta fracción de la población saudí, evidenciada en los cotidianos operativos de seguridad que la tienen como blanco.
 
Ahora bien, la oposición a los Hermanos Musulmanes abrió otro frente para el entonces Rey saudí Abdullah: su vecino del Golfo Qatar, en alianza con Turquía, había decidido darle apoyo a esta organización buscando aumentar su influencia en la región. El conflicto no fue menor y tuvo repercusiones en la política de Siria, Yemen, Egipto, Libia y Palestina, entre otros. Vale aclarar que Qatar comparte con Arabia Saudita el credo wahabí.
 
El encargado de cerrar esta disputa fue el Rey Salmán quien asumió al frente de la Casa Al-Saud en enero del año pasado. Salmán y su nuevo gabinete decidieron que era necesario volver a prestar atención a la que definieron como amenaza prioritaria: Irán. Efectivamente, mientras las relaciones al interior del Golfo se tensaban, el Grupo 5+1 cerraba un acuerdo con la potencia persa en torno de su programa nuclear que amenazaba con levantar las sanciones que pesaban sobre la República Islámica y volver a inyectarle poder económico. Los fantasmas saudíes le indicaban al flamante rey que Irán utilizaría ese poder económico para entrometerse en los asuntos de su interés.
 
Por otra parte, el nombramiento de un nuevo sucesor de la monarquía, saltando por primera vez a la generación de los nietos del fundador Ibn Saud y colocando en la línea sucesoria a la rama Sudairi del gobierno, lo obligó a buscar formas de cerrar filas entre la familia gobernante. Tal como analizara David Campbell, la política exterior es principalmente una política identitaria que busca la homogeneización doméstica a través de la diferenciación con el otro externo.
 
A partir de entonces Arabia Saudita aumentó su presión sobre Estados Unidos para forzar la salida del Presidente sirio Bashar Al-Assad, hijo del nacionalista Assad, pero sostenido sobre una tribu perteneciente a una rama del shiísmo; y optó por intervenir por cuenta propia, armando una alianza árabe-sunnita, en el conflicto en Yemen, donde una tribu shiíta (los Houthi), en conjunción con el ex Presidente Saleh y su ejército había tomado el poder, derrocando al aliado saudí, Abd Rabbuh Mansur Hadi. Mientras tanto, Rusia intervino abiertamente en Siria a favor del Presidente Al-Assad y en contra del Estado Islámico, estrechando sus lazos con Teherán.
 
Hace pocos días, el conflicto entre Arabia Saudita e Irán tuvo un nuevo capítulo que terminó en la ruptura de relaciones por parte de Riad y la aparición de análisis basados en la idea de un latente y persistente enfrentamiento religioso entre sunnitas y shiítas. La reacción saudí fue en respuesta a lo que consideró un ataque a sus sedes diplomáticas en Teherán por parte de manifestantes que salieron a repudiar la ejecución del clérigo shiíta Nimr Al-Nimr en Arabia Saudita. Como puede apreciarse, si bien extremadamente complejo, el conflicto puede explicarse sin recurrir a artilugios teológicos o religiosos: forma parte de una relación de poder regional en la que confluyen elementos locales y globales. Más allá de las esperables rupturas diplomáticas con Irán por parte de Bahréin y de Sudán, en extremo dependientes de Riad, es un nuevo capítulo de gran relevancia ya que tiene consecuencias directas en los procesos de paz que se están llevando a cabo tanto en Siria como en Yemen, dos países atravesados por múltiples guerras.

Mariela Cuadro, Doctora en Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de La Plata – Conicet. Coordinadora del Departamento de Medio Oriente del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata.
 
*++

MAS NOS VALE QUE EL GOBIERNO DE ESPAÑA ESTE A 1,500 KILÓMETROS DE MARIANO EL RAJOY, DEL NARANJAS Y DEL SECTOR GUATIPEDI DEL PSOE


 

El Centre Delàs d'Estudis per a la Pau presenta el balance de exportaciones españolas de armamento 2005-2014”

 

El Gobierno califica el sector militar de “estratégico” para la economía española
 

Rebelión
05.01.2016

Las cifras en crudo revelan que las exportación de armamento español en 2014 asciende a 3.203 millones de euros, un 925% más que hace una década, según el informe “Exportaciones españolas de armamento 2005-2014” publicado recientemente por el Centre Delàs d'Estudis per a la Pau. A pesar de que la venta de armas al exterior por parte del estado español sea un 18% menor que en 2013, la tendencia a medio y largo plazo es netamente alcista. Uno de los estudios de referencia, el del Instituto de Investigaciones para la Paz SIPRI radicado en Estocolmo, sitúa a España como sexto exportador mundial en 2014, por detrás de Estados Unidos, Rusia, Francia, Reino Unido y Alemania.
No es casualidad que las exportaciones de armas por el estado español representen el 4% el total mundial, ni que en una década el incremento experimentado en este capítulo sea de vértigo (más del 900%). El Centre Delás constata, en el informe número 27 elaborado por Tica Font, Eduardo Melero y Camino Simarro, “una política gubernamental de fomento de las exportaciones” dentro del Plan Estratégico de Internacionalización de la Economía Española 2014-2015, elaborado por el Ministerio de Economía y Competitividad, en el que se califica al sector militar como “estratégico para la economía”. El informe del Centre Delàs llama la atención sobre la creación de un “Grupo de Trabajo Interministerial para la internacionalización del sector de la Defensa”, que se reúne con la presencia de las dos asociaciones empresariales del sector, Tedae (Asociación Española de Tecnologías de Defensa) y Aesmide (Asociación de Empresas Contratistas con las Administraciones Públicas). Ello supone un “cauce institucional y privilegiado” para que la industria bélica española pueda “llevar a cabo actividades de lobby”.
Entre las medidas prioritarias señaladas en el Plan Estratégico se señala el “impulso a la internacionalización de la industria española de Defensa mediante los acuerdos gobierno a gobierno”, en el que el ministerio dirigido por Pedro Morenés desempeña un rol capital. De hecho, la Oficina de Apoyo Exterior del Ministerio de Defensa es el instrumento al que compete centralizar el apoyo institucional a la industria militar. Además de los mencionados contratos intergubernamentales, el ejecutivo español considera otras fórmulas, como los Memorandos de Entendimiento, la elaboración de un Catálogo de material excedentario y la posibilidad de lograr contratos de transferencia de armamento dentro de la OTAN, informa el Centre Delàs d'Estudis per a la Pau. El gobierno también atribuye al Ministerio del Interior un papel relevante respecto a la industria de seguridad, por ejemplo, se apunta la “contribución a la Oficina de Apoyo Exterior del Ministerio de Defensa y la utilización de la red de embajadas, con un total de 81 Consejeros y Agregados de Interior, acreditados en 119 países”.
Según el economista, investigador y activista por la paz, Jordi Calvo, “el estado español mantiene una estrategia que busca un rol militar importante en el mundo”. Además de las cifras exportadoras, hace dos décadas que España empezó a participar en las operaciones exteriores de la comunidad internacional, a las que ha contribuido ya en una veintena de países. Sin embargo, estas pretensiones no siempre van acompañadas del principio de transparencia. Las ventas al exterior, subraya el informe del Centre Delás, destacan por “un importante grado de secretismo y opacidad”. De hecho, “las estadísticas oficiales siguen sin aportar información sobre los contratos gobierno a gobierno de 2014”, a pesar de la relevancia que está cobrando esta fórmula. Otro elemento clave para el análisis son las “puertas giratorias”: los dos principales responsables del departamento de Defensa, el ministro Pedro Morenés y el secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles, proceden de la industria militar.
Un 16% de las exportaciones españolas de armas en 2014, por valor de 511 millones de euros, tuvieron como destino países de Oriente Medio, principalmente Arabia Saudí (293 millones de euros), país al que España vendió un avión de reabastecimiento y municiones; también destacan las ventas a Egipto (108 millones de euros), principalmente cuatro aviones de transporte y componentes; Omán (65 millones de euros), con un avión de transporte y componentes o Bahréin (40 millones de euros), país al que España exportó munición antiaérea. Sobre estas operaciones planean muchas sombras. Por un lado, la de su ilegalidad, de acuerdo con la legislación española y europea sobre comercio de armas, ya que las ventas de armamento se realizan a una región “inestable” y a países que, como Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, apoyan a bandos en conflicto por ejemplo en la guerra de Siria. Además, aparece de manera recurrente la idea de la guerra como negocio.
La última gira de Juan Carlos I de Borbón como jefe de estado, entre abril y junio de 2014, se produjo a Emiratos Árabes Unidos, Kuwati, Omán, Bahréin y Arabia Saudí, países que visitó acompañado de directivos de grandes empresas españolas y varios ministros, entre ellos Pedro Morenés. Precisamente fue Morenés el primer titular de Defensa español en visitar Israel (diciembre de 2014), país que lidera las venta de armas cortas y municiones del estado español a Oriente Medio. Un ejemplo significativo de los intereses creados son los 250 tanques Leopard que, ya en 2011, España pretendía vender a Arabia Saudí. La operación, que contaba con la labor mediadora -según informaciones periodísticas- de Juan Carlos de Borbón y Corinna Zu Sayn-Wittgenstein, alcanzaba los 3.000 millones de euros de volumen de negocio, y significaba el mayor contrato militar de la historia de España.
Por otro lado, el informe del Centre Delás destaca la presunta trama de corrupción relacionada con el comercio de armamento en la empresa DEFEX SA, cuya titularidad corresponde al estado en un 51% y a la que el centro de investigación define como “una de las piezas de la política gubernamental para el fomento de la exportación de armas”. La Audiencia Nacional ha imputado a varios directivos de la entidad, e investiga los posibles delitos cohecho, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal, entre otros. El origen de la trama se sitúan en un contrato de venta de material policial a Angola en 2008 por valor de 152 millones de euros, pero el contingente enviado fue mucho menor. Supuestamente autoridades angoleñas y directivos de DEFEX se repartieron una parte del dinero de la operación a través de una red de sociedades radicadas en paraísos fiscales. Desde 2003-2004 la trama podría haber actuado también en países de África y Oriente Medio (las investigaciones se centran en una decena de contratos en Arabia Saudí y Camerún), según informó en mayo de 2015 la Cadena Ser. “Probablemente la trama de corrupción de DEFEX no sea un hecho aislado dentro del comercio de armamento español; la política de fomento de exportaciones del gobierno y la opacidad y el secretismo dificultan los controles efectivos”, concluye el Centre Delás.
Por otro lado, el informe del Centre Delàs d'Estudis per a la Pau recuerda que el 57% de las exportaciones españolas de armas han tenido como destino países de la Unión Europea (1.831 millones de euros), principalmente a Reino Unido (862,69 millones de euros), Francia (520,67 millones de euros), Alemania (272,45 millones de euros), Italia (96,13 millones de euros) y Grecia (47,44 millones de euros). Estas ventas corresponden principalmente a partes y piezas de los proyectos de fabricación de armas conjuntas como el avión A400M, el EF-2000 o los diversos misiles. El informe también revela detalles como que Marruecos fue en 2014 el tercer mayor comprador de municiones españolas (89,7 millones de euros), por detrás de Arabia Saudí (30,1 millones de euros) y Bahréin (13,2 millones de euros). Además, el gobierno español autorizó en 2014 exportaciones de material de defensa a países embargados tanto por Naciones Unidas como por la Unión Europea, por ejemplo Iraq y Siria. En los dos casos, “resulta evidente que el criterio geopolítico en la autorización a las exportaciones se antepone al cumplimiento de la legalidad nacional e internacional”, concluye el Centre Delàs.
*++