La guerra
entre Rusia y Ucrania ha puesto de relieve un desastre mundial que se estaba
gestando mucho antes de la guerra: el del suministro de alimentos. Es una
crisis que requiere una acción global. ¿Por qué esta acción resulta hoy
imposible?
Alimentos, hambre y guerra
El Viejo Topo
08.06.2022
Si algo
demuestra que las hambrunas y la inseguridad alimentaria son provocadas por el
hombre y no por caprichos de la naturaleza y el clima, es la actual crisis
alimentaria, que está poniendo a millones de personas en todo el mundo al borde
de la inanición.
La guerra entre
Rusia y Ucrania ha puesto de relieve el desastre mundial del suministro de
alimentos, pero se estaba gestando mucho antes de la guerra. La cadena de
suministro de alimentos ha sido cada vez más global. La Gran Recesión de
2008-9 comenzó a interrumpir esa cadena, basada en empresas multinacionales de
alimentos que controlan el suministro de los agricultores de todo el
mundo. Estas empresas dirigían la demanda, generaban la oferta de
fertilizantes y dominaban gran parte de la tierra cultivable. Cuando
golpeó la Gran Recesión, perdieron beneficios, por lo que redujeron la
inversión y aumentaron la presión sobre los productores de alimentos en el ‘Sur
Global’.
Las grietas en
estos pilares del suministro de alimentos estuvieron acompañadas por el aumento
de los precios del petróleo, la demanda explosiva de biocombustibles a base de
maíz, los altos costes de transporte, la especulación en los mercados
financieros, las bajas reservas de cereales, las severas alteraciones climáticas
en algunos de los principales productores de granos y el aumento de las
políticas comerciales proteccionistas. Este fue el «clima» alimentario en la
larga depresión hasta 2019, antes de que ocurriera la pandemia.
Precios de alimentos, combustibles y fertilizantes en relación con el crecimiento del PIB en países de ingresos bajos y medianos, 2000-2022. FAO/FMI/Banco Mundial.
La crisis alimentaria posterior a la Gran Recesión duró relativamente poco, pero fue seguida por otra explosión de los precios de los alimentos en 2011-12. Finalmente, el ‘boom de las materias primas’ terminó y los precios de los alimentos se mantuvieron relativamente estables durante un tiempo. Pero la crisis de la pandemia provocó una nueva crisis cuando la cadena de suministro global colapsó, los costes de transporte se dispararon y el suministro de fertilizantes se agotó. El índice de precios de los cereales muestra que los precios alcanzaron su nivel de 2008 en 2021.
El mundo no se
ha recuperado de las consecuencias de la pandemia de COVID-19, la peor crisis
económica desde la Segunda Guerra Mundial. Y esto cuando muchas economías
enfrentan grandes cargas de deuda en relación con el ingreso
nacional. África es la región más vulnerable. El norte de África es un
gran importador neto de trigo, la mayor parte del cual proviene de Rusia y
Ucrania, por lo que enfrenta una crisis alimentaria
particularmente aguda. El África subsahariana es
predominantemente rural, pero sus crecientes poblaciones urbanas son
relativamente pobres y es más probable que consuman cereales
importados. Los agricultores de muchas partes de África luchan por acceder a los
fertilizantes, incluso a precios inflados, debido a problemas de
transporte y cambio de divisas. Los costes exorbitantemente altos
erosionan las ganancias de los agricultores y podrían reducir los incentivos para
aumentar la producción, lo que amortiguaría los beneficios de unos precios más
altos de los alimentos para la reducción de la pobreza.
Los países ya
afectados por conflictos y el cambio climático son excepcionalmente
vulnerables. Yemen, devastado por la guerra, depende en gran medida de los
cereales importados. El norte de Etiopía es una de las regiones más pobres
de la Tierra y enfrenta un conflicto continuo y una crisis humanitaria. Y
Madagascar fue azotada por sucesivas tormentas tropicales y ciclones en enero y
febrero, dejando su sistema alimentario roto. En Afganistán, las tasas de mortalidad infantil
se están disparando debido al colapso de la economía y
los servicios básicos de salud. El PIB de Myanmar se contrajo un 18 % tras
el golpe militar de febrero de 2021.
La guerra entre
Rusia y Ucrania exacerbó este desastre de precios y seguridad
alimentaria. Rusia y Ucrania representan más del 30 % de las
exportaciones mundiales de cereales, Rusia por sí sola
proporciona el 13 % de los fertilizantes
mundiales y el 11 % de las exportaciones de
petróleo, y Ucrania suministra la mitad del aceite de girasol
del mundo. Sumado todo ello, tiene un gran impacto en la oferta del
sistema alimentario mundial, y una guerra prolongada en Ucrania y el creciente
aislamiento de la economía de Rusia podrían mantener altos los precios de los
alimentos, el combustible y los fertilizantes durante años.
La invasión
rusa de Ucrania ha empujado el índice mundial de precios de los alimentos a un
máximo histórico. La invasión ha paralizado los puertos del Mar Negro de
Ucrania, muy activos antes, y dejó los campos de cultivo sin atender, al tiempo
que ha restringido la capacidad de exportación de Rusia. La pandemia
continúa complicando las cadenas de suministro, mientras que el cambio
climático amenaza la producción en muchas de las regiones agrícolas del mundo,
con más sequías, inundaciones, calor e incendios forestales.
Millones están siendo empujados al hambre según el Programa Mundial de Alimentos. Los considerados ‘desnutridos’ aumentaron en 118 millones de personas en 2020 después de permanecer prácticamente sin cambios durante varios años. Las estimaciones actuales sitúan ese número en unos 100 millones más.
Los niveles de hambre aguda (la cantidad de personas que no pueden satisfacer sus necesidades de consumo de alimentos a corto plazo) aumentaron en casi 40 millones el año pasado. La guerra siempre ha sido el principal impulsor del hambre extrema y ahora la guerra entre Rusia y Ucrania aumenta el riesgo de hambre y hambruna para muchos millones más.
Según la
directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva: “Para varios países,
esta crisis alimentaria se suma a la crisis de la deuda. Desde 2015, la
proporción de países de bajos ingresos que se encuentran en situación de sobre
endeudamiento o cerca de ella se ha duplicado, del 30 al 60 %. Para
muchos, la reestructuración de la deuda es una prioridad apremiante… Sabemos
que el hambre es el mayor problema solucionable del mundo. Ante una crisis
inminente es el momento de actuar con decisión y resolverla”.
Pero las
principales soluciones a este desastre son inadecuadas o utópicas, o ambas
cosas. El llamamiento es a que los ‘grandes productores de cereales’
resuelvan los cuellos de botella logísticos, liberen existencias y resistan la
tentación de imponer restricciones a la exportación de alimentos. Las
naciones productoras de petróleo deberían aumentar los suministros de
combustible para ayudar a reducir los costes de combustible, fertilizantes y
transporte. Y los gobiernos, las instituciones internacionales e incluso
el sector privado deben ofrecer protección social a través de alimentos o ayuda
financiera.
Ninguna de
estas propuestas se está aplicando. Las principales potencias capitalistas
están haciendo muy poco para ayudar a esos países pobres con millones de
hambrientos y desnutridos. A finales del mes pasado, la Comisión
Europea anunció un paquete de ayuda de
1.500 millones de euros, junto con medidas adicionales, para apoyar
a los agricultores de la UE y proteger la seguridad
alimentaria del bloque. Los líderes del Grupo del Banco
Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Programa Mundial de Alimentos de
las Naciones Unidas y la Organización Mundial del Comercio pidieron una acción
coordinada urgente para abordar la seguridad alimentaria. Bellas palabras,
pero sin acción.
Una verdadera
ayuda sería cancelar las deudas de los países pobres. Pero todo lo que han
ofrecido el FMI y las principales potencias es una suspensión del servicio de
la deuda: las deudas permanecen, pero los reembolsos pueden
retrasarse. Incluso este ‘alivio’ es patético. En total, durante los
últimos dos años, los gobiernos del G20 han suspendido solo $10.3 mil millones. Solo
en el primer año de la pandemia, los países de bajos ingresos acumularon una
carga de deuda de $860 mil millones, según el Banco Mundial.
La otra
‘solución’ del FMI fue aumentar el volumen de los Derechos Especiales de Giro (DEG),
el dinero internacional, que se utilizará para ayuda adicional. El FMI
inyectó $ 650 mil millones de ayuda a través del programa SDR. Pero debido
al sistema de ‘cuotas’ para la distribución de DEG, las cuotas de DEG se
inclinan desproporcionadamente hacia los países ricos: ¡toda África recibió
menos DEG que el Bundesbank alemán!
Las condiciones
macroeconómicas provocan disturbios por los alimentos. En un nuevo
informe, titulado “Decreciendo en tiempos de
conflicto”, la UNCTAD detalla los escenarios que se
avecinan. Sri Lanka, cuya crisis de la deuda se está gestando desde hace
varios años, es un ejemplo útil de la dinámica principal. Las remesas y
las exportaciones colapsaron durante la pandemia, que también interrumpió el
importante sector turístico. La desaceleración del crecimiento erosionó el
presupuesto y agotó las reservas de divisas, dificultando a Colombo la
importación de petróleo y alimentos. La escasez es aguda. Dos hombres de setenta años
murieron mientras esperaban en la fila para combustible, según informó Al
Jazeera. Los precios de la leche aumentaron y los exámenes escolares se
cancelaron debido a la escasez de papel y tinta. Sri Lanka lucha por pagar los
$45 mil millones en deuda a largo plazo que debe, de los cuales más de $7 mil millones
vencen este año, y podría unirse a los países que han quebrado durante la
pandemia, incluidos Argentina y Líbano, este último muy dependiente de las importaciones de trigo.
En lugar de
aumentar la oferta, liberar las existencias de alimentos e intentar poner fin a
la guerra en Ucrania, los gobiernos y los bancos centrales están aumentando las
tasas de interés, lo que aumentará la carga de la deuda de los países pobres
hambrientos de alimentos. Como he explicado en artículos anteriores, y la
UNCTAD está de acuerdo, los aumentos de las tasas de interés del banco central
no hacen nada para controlar la inflación creada por las interrupciones del
suministro, excepto para provocar una recesión global y una crisis de deuda de
los ‘mercados emergentes’.
El aumento de
las protestas y la agitación política preocupa más a las principales potencias
que a las personas que mueren de hambre. Como dijo la Secretaria del
Tesoro de EE. UU., Janet Yellen: “La inflación está alcanzando los
niveles más altos vistos en décadas. Los precios marcadamente más altos de
los alimentos y los fertilizantes ejercen presión sobre los hogares en todo el
mundo, especialmente los más pobres. Y sabemos que las crisis alimentarias
pueden desencadenar malestar social”.
En la década de
1840, cuando el capitalismo se convirtió en el modo de producción dominante a
nivel mundial, Marx habló de un “nuevo régimen” de producción de alimentos
industrial-capitalista, relacionado con la derogación de las Leyes del Maíz y
el triunfo del libre comercio después de 1846. Asoció este “nuevo régimen” a la
conversión de “grandes extensiones de tierra cultivable en Gran Bretaña”,
impulsada por la “reorganización” de la producción de alimentos como
consecuencia de los desarrollos en la cría y gestión del ganado, y por la
rotación de cultivos, junto con desarrollos relacionados en la química de los
abonos basados en estiércol.
La producción
de alimentos capitalista aumentó drásticamente la productividad de la
producción de alimentos y la convirtió en una industria global. A mediados
de la década de 1850, estas tendencias ya eran evidentes: cerca del 25 por
ciento del trigo que se consumía en Gran Bretaña era importado, el 60 por
ciento de Alemania, Rusia y Estados Unidos. Pero también provocó crisis
regulares y recurrentes de producción e inversión que crearon una nueva forma
de inseguridad alimentaria. Ya no se podía atribuir la hambruna y el
hambre a la naturaleza y al clima, si es que alguna vez se pudo. Ahora era
claramente el resultado de las desigualdades de la producción capitalista y la
organización social a escala global. Y son los más pobres los que
sufren. Karl Marx escribió una vez que la hambruna «mataba a los
pobres diablos solamente» .
Y con la
agricultura industrial vino la cruel explotación y el maltrato de los animales
tanto como de los humanos. Marx describió en un cuaderno
inédito como “¡Repugnante!” la alimentación en
establos; un “sistema de prisión celular” para los
animales. “Los animales nacen en estas cárceles y permanecen
allí hasta que son muertos. La pregunta es si este sistema relacionado con
un sistema de reproducción que hace crecer a los animales de una manera anormal
al reducir los huesos para transformarlos en mera carne y una gran cantidad de
grasa -mientras que antes (de 1848) los animales permanecían activos pastando
en libertad tanto como fuera posible-, ¿provocará en última instancia un
deterioro grave de la fuerza vital?».
Esta es una
crisis global y requiere una acción global, de la misma manera que la pandemia
y la crisis climática. Pero tal coordinación global es imposible mientras
la industria alimentaria mundial esté controlada y sea propiedad de unos pocos
productores y distribuidores de alimentos multinacionales y la economía mundial
se dirija hacia otra recesión.
Publicado originalmente en el blog
de Michael Roberts. Traducción de G. Buster
en Sin Permiso.
*++