miércoles, 9 de abril de 2025

GUERRA EN UCRANIA: COLAPSO INMEDIATO DEL EJÉRCITO ZELENSKY. SCOTT RITTER...

CHINA planta cara a EE.UU

 

CHINA planta cara a EE.UU

 

 

INSURGENTE.ORG / 08.04.2025 


China es el único que ha respondido a los aranceles universales de Trump, y emite un mensaje de fortaleza frente a la intimidación de EE.UU.

China tomará resueltamente contramedidas para salvaguardar sus derechos e intereses si Estados Unidos intensifica sus medidas arancelarias, indicó hoy martes el Ministerio de Comercio chino.

Un portavoz de la cartera hizo estos comentarios después de que Estados Unidos amenazara con imponer un arancel adicional del 50 por ciento a las importaciones chinas, a lo que el país asiático se opone firmemente, como también lo manifestó el vocero.

Los llamados «aranceles recíprocos» estadounidenses contra China son infundados y una práctica típica de intimidación unilateral, dijo el portavoz.

Asimismo, señaló que las contramedidas adoptadas por China son acciones totalmente legítimas, destinadas a proteger su soberanía, seguridad e intereses de desarrollo, al igual que a mantener un normal orden comercial internacional.

La amenaza de intensificación arancelaria contra China agrava el error de Estados Unidos y expone aún más su naturaleza de chantaje, lo cual China nunca aceptará, enfatizó el vocero.

Igualmente, reafirmó que «China luchará hasta el final si la parte estadounidense se empeña en ir por el camino equivocado».

—————————-

La imposición unilateral de «aranceles recíprocos» por parte de Estados Unidos priva efectivamente a los países, en particular a los del Sur Global, de su derecho al desarrollo, y seguramente enfrentará una oposición generalizada de la comunidad internacional, afirmó hoy lunes un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

Estados Unidos ha impuesto recientemente aranceles a todos sus socios comerciales, afectando a más de 180 países y regiones del mundo, incluidas algunas economías clasificadas como países menos desarrollados por las Naciones Unidas. Los analistas sugieren que estos altos aranceles tendrán un impacto severo y sin precedentes en las naciones pobres con estructuras económicas simples y alta dependencia de las exportaciones.

En respuesta a una pregunta relacionada, el portavoz del ministerio, Lin Jian, indicó en una conferencia de prensa diaria que Estados Unidos, bajo el pretexto de la «reciprocidad», actuó de una manera que prioriza sus propios intereses a expensas de los beneficios legítimos de otras naciones. Este enfoque coloca a «Estados Unidos Primero» por encima de las reglas internacionales y refleja el unilateralismo, el proteccionismo y el acoso económico.

Lin agregó que el Gobierno chino ha presentado su posición de oposición al abuso de los aranceles por parte de Estados Unidos, dejando en claro su firme postura.

El análisis de datos de la Organización Mundial del Comercio indica que, en medio de las disparidades económicas y las dinámicas de poder desiguales, las políticas arancelarias de Estados Unidos exacerbarán la brecha de riqueza entre las naciones, y los países menos desarrollados se enfrentarán a efectos particularmente graves. Esta tendencia representa una amenaza significativa para los esfuerzos destinados a cumplir con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, indicó Lin.

La imposición de tasas impositivas diferenciadas por parte de Estados Unidos viola el principio de no discriminación de la Organización Mundial del Comercio, socavando gravemente el orden económico y comercial internacional normal, así como la seguridad y estabilidad de las cadenas industriales y de suministro globales, criticó Lin, y agregó que esta acción daña significativamente el sistema multilateral de comercio, representa una grave amenaza para el proceso de recuperación económica mundial y, sin dudas, será ampliamente rechazada por la comunidad internacional.

La apertura y la cooperación son una tendencia histórica, y el beneficio mutuo y los resultados de ganancia compartida son las aspiraciones de las personas. El desarrollo es un derecho universal de todos los países, no el privilegio de unos pocos, sostuvo Lin.

El portavoz hizo hincapié en que todos los países deberían defender el principio de las consultas amplias, la contribución conjunta y los beneficios compartidos, adherirse al verdadero multilateralismo, oponerse conjuntamente a todas las formas de unilateralismo y proteccionismo, y defender el sistema internacional con las Naciones Unidas en su núcleo y el sistema multilateral de comercio con la Organización Mundial del Comercio en su núcleo.

 *++

Sed: Un arma israelí que agrava la tragedia de Gaza en medio de los bombardeos

 


Sed: Un arma israelí que agrava la tragedia de Gaza en medio de los bombardeos


Por Diario Al-Quds Libération

KAOSENLARED

9 de abril de 2025 


En una Franja de Gaza sitiada y sofocada bajo los escombros, la sed ya no es sólo un sufrimiento diario, sino una amenaza existencial para la vida de los residentes. Gaza, asolada por una guerra desde hace más de un año y medio, se enfrenta actualmente a una de las crisis humanitarias más graves de su historia después de que las autoridades de ocupación israelíes cortaran el suministro casi total de agua, en un flagrante incumplimiento de todas las normas y acuerdos internacionales.

En medio de una infraestructura destruida, plantas de desalinización colapsadas y escasez de combustible, el acceso al agua se ha convertido en un desafío diario para más de dos millones de personas.

«La sed es un arma en Gaza». El ejército de ocupación israelí corta el flujo de agua de la compañía israelí «Mekorot» a la Franja de Gaza, cortando efectivamente el 70% del suministro total de agua.

No se trata sólo de una crisis de servicios, sino del cuadro completo de una tragedia planeada para acabar con la vida desde su raíz.

Focalización sistemática de la infraestructura hídrica

La Franja de Gaza sufre una crisis hídrica sin precedentes después de que la ocupación israelí cortara el principal suministro de agua, desactivara plantas de desalinización e impidiera la entrada de combustible y ayuda. El acueducto de Mekorot, que abastece el 70% de las necesidades de agua de la ciudad de Gaza, fue cerrado deliberadamente después de pasar por el barrio de Shuja’iyya, en el este de la ciudad. Las redes de agua y los pozos también han sido destruidos por los constantes ataques aéreos, lo que ha provocado un colapso casi total de la infraestructura hídrica.

Después de que la ocupación destruyera más del 85% de sus instalaciones, las plantas de desalinización de agua en la Franja de Gaza están dejando de operar gradualmente debido al bloqueo israelí y la paralización de las importaciones de combustible, lo que deja a los residentes enfrentando grandes dificultades para mantener a raya el espectro inminente de la sed.

La ocupación no se limitó a cortar el suministro, sino que atacó deliberadamente instalaciones vitales y redes de distribución, haciendo que el suministro de agua fuera una tarea casi imposible.

La cuota de agua per cápita se desploma

Los informes oficiales palestinos indican que la cuota de agua per cápita ha disminuido de 84,6 litros por día antes de la guerra a sólo entre 3 y 15 litros en la actualidad, una cantidad que no cubre el nivel mínimo de supervivencia.

Las cantidades actualmente disponibles no superan entre el 10 y el 20% de las necesidades del sector y dependen de la disponibilidad de combustible para operar pozos limitados y plantas de desalinización. La grave escasez de agua ha obligado a los residentes a hacer largas filas para obtener cantidades limitadas, mientras que las escenas de agua transportada en tanques primitivos se han convertido en una realidad diaria para más de dos millones de personas.

La municipalidad de Gaza advierte y lanza llamamientos urgentes

La Municipalidad de Gaza confirmó que la línea Mekorot, que pasa por la parte oriental del barrio de Shuja’iyya, ha dejado de funcionar como resultado de la incursión militar israelí. El municipio señaló que se está comunicando con las autoridades pertinentes para intentar localizar e inspeccionar la línea en preparación para su reanudación.

El municipio llamó a los residentes a conservar agua y anunció la distribución de cantidades limitadas a través de camiones y cisternas móviles en cooperación con comités vecinales y propietarios de pozos privados.

También destacó que está haciendo todo lo posible para proporcionar la cantidad mínima de agua a pesar de los recursos limitados y la agresión constante.

Daños extensos a las instalaciones de agua y saneamiento

Las estadísticas indican que 39 pozos fueron completamente destruidos, 93 pozos fueron severamente dañados y sólo el 17% de los 284 pozos de agua subterránea ya no están operativos.

El 67% de las instalaciones de agua y saneamiento quedaron destruidas y el 80% de los equipos municipales, incluidas bombas de agua y equipos de tratamiento, quedaron fuera de servicio.

Con el 95% de las plantas de desalinización internacionales cerradas debido a cortes de energía, el acceso al agua potable se ha convertido en un desafío existencial en la Franja de Gaza, amenazando con un colapso sanitario generalizado.

Advertencia de desastre humanitario

La relatora especial de la ONU, Francesca Albanese, afirmó que el corte de electricidad significaría un cierre completo de las plantas de desalinización, amenazando con un genocidio. Mientras tanto, organizaciones internacionales como Human Rights Watch y Oxfam acusaron a la ocupación de utilizar el agua como arma de guerra al privar a la población del mínimo requerimiento humano para la supervivencia, que oscila entre 15 y 20 litros diarios, según la Organización Mundial de la Salud.

La sed está matando a nuestros niños y niñas

Miles de habitantes se vieron obligados a utilizar agua de mar para lavarse y bañarse, y algunos intentaron desalinizarla mediante métodos primitivos como la evaporación con leña, con escasos resultados.

Las escenas de camiones cisterna sin esterilizar y largas colas para llenar tanques destartalados describen vívidamente un desastre humanitario que amenaza a toda la Franja de Gaza, sin perspectivas de un futuro mejor y sin una intervención internacional efectiva hasta la fecha. El bloqueo actual, junto con la prevención del ingreso de equipos pesados ​​y materiales de construcción, está obstaculizando cualquier intento de restaurar las redes de agua restantes y aumentando la probabilidad de brotes de enfermedades a medida que aumentan las temperaturas y la densidad de población debido a los desplazamientos repetidos.

Diario Al-Quds Libérationصحيفة القدس ليبراسيون –

 *++

Movimientos de solidaridad convocan acciones en apoyo a la causa palestina

 

Movimientos de solidaridad convocan acciones en apoyo a la causa palestina

 

DIARIO OCTUBRE / abril 9, 2025

 

La Comisión Ejecutiva Central de la Federación de Estudiantes de la India (SFI) se juntó alrededor de la consigna “si eres prohumanitario, eres propalestino”, y propuso realizar acciones hasta el 15 de abril.

Movimientos estudiantiles y de solidaridad con la causa del pueblo palestino de diversos países, convocaron a manifestaciones y exigieron a la comunidad internacional su intervención inmediata a fin de finalizar los ataques del ejército de ocupación de Israel.

Manifestaciones multitudinarias se realizaron en Faisalabad, Pakistán, así como los estudiantes marroquíes, y de Bangladesh se juntaron en varias ciudades para condenar la guerra genocida que entre Estados Unidos e Israel aplican en Gaza. También se reportaron manifestaciones en París, Francia.

En tanto, la Comisión Ejecutiva Central de la Federación de Estudiantes de la India (SFI) convocó el inicio de manifestaciones a nivel nacional en protestas contra la agresión genocida a la Franja de Gaza por Israel.

Reproductor de vídeo

00:00

01:42

Mirar en X

El movimiento se juntó alrededor de la consigna “si eres prohumanitario, eres propalestino”, y propuso realizar acciones como muestra de protestas hasta el 15 de abril, para requerir el fin de la ocupación sionista y el establecimiento de un Estado palestino libre.

Asimismo, demandaron el cese de la colaboración militar a Israel y las sanciones al Estado sionista,  y solicitaron el procesamiento judicial al primer ministro Benjamín Netanyahu, además de que se rompan relaciones diplomáticas y comerciales con Tel Aviv.

EL SFI destacó que el régimen sionista de Israel continúa la masacre en Gaza. De acuerdo con las autoridades sanitarias de Gaza, debido al cierre de cruces y la prohibición de entrada de alimentos impuestos por Israel, la situación alimentaria en el territorio es crítica.

Asimismo, denunciaron la imposibilidad de acceder al agua potable y su suministro,  lo que aumenta los riesgos sanitarios y ambientales, provocando un alarmante aumento de casos de diarreas y enfermedades cutáneas, especialmente entre los menores de edad, embarazadas y ancianos.

Fuente: telesurtv.net

*++