sábado, 3 de junio de 2023

FERNANDO BUEN ABAD. Eso que llaman periodismo

 

FERNANDO BUEN ABAD. Eso que llaman periodismo

 

 

INSURGENTE.ORG / 03.06.2023

 


 

Cada día más mediocre, más corrupto y más servil; eso que llaman «periodismo» en las empresas mercantilizadoras de «noticias» o «información», constituye hoy una de las maquinarias de guerra ideológica capitalistas más degeneradas… Su degeneración es su fracaso y al mismo tiempo su delación. Se delata su definición a partir de su función distorsiva y lo que debería servir para orientar a la sociedad es, en realidad, un negocio para desorientar.

No es lo mismo «periodismo» que mercadeo de noticias. Aunque se ha instalado la idea perversa de que sólo lo que vende diarios es información, y con ello se han creado cátedras, carreras, posgrados y especialidades… aunque reine en la cabeza de muchos la idea de que «periodismo» es el arte mercenario de vender la pluma al mejor postor… aunque impere el criterio peregrino de que un periodista es mercader de confiabilidad… y, aunque se machaque con la falacia de que el periodismo es el arte demagógico, la «objetividad» burguesa… lo cierto es que lo que llaman y practican como «periodismo», en las empresas de periódicos, es una mercancía más sometida a las peores leyes del capitalismo. Lo saben bien los trabajadores.

Los hechos que genera la vida social, económicos, políticos, artísticos, culturales… a partir de su motor histórico que es la lucha de clases, no pueden ser privatizados por maniobra comercial alguna aunque esta sea capaz de convertirlos, según sus intereses, en «información» o «noticia». Los hechos cotidianos (ocurran cuando ocurran) producto de las relaciones sociales, hasta hoy divididas en clases, además de requerir registros y análisis científicos, exigen capacidad de relato clarificante, creativo y emancipador; para contribuir a elevar el nivel de la conciencia colectiva, incluso en la resolución de problemas individuales. La tarea de producir análisis e información periodística además de ser praxis ética cotidiana, debe ser trabajo organizador para la transformación del mundo. Así lo ejerció el propio John Reed.

En las empresas que han hecho de la información una mercancía caprichosa y desleal con la verdad, el trabajo de los «periodistas» ha sido deformado hasta la ignominia de la esclavitud del pensamiento y la explotación de personas obligadas a traicionar la conciencia (individual y colectiva) sobre la realidad. Se vive diariamente un desfalco informativo en contra de todo sentido común y se humilla la inteligencia de los trabajadores de la información sometiéndolos a principios y fines empresariales cada día más mediocres, corruptos y mafiosos. La Sociedad Interamericana de Prensa conoce bien esta historia.

En las escuelas hay no pocas tendencias empeñadas en «formar» mano de obra barata, mansa y acrítica dispuesta a tragarse, con disfraz academicista, las condiciones laborales más aberrantes a cambio de ilusiones de fama burguesa, prestigio de mercachifles y, desde luego, rentabilidad de cómplices muy creativos a la hora de inivisibilizar las verdades más duras, criminalizar a quienes luchan por emanciparse y asegurar las ventas de los «informativos». Títulos universitarios de «periodista» amancebados con el capitalismo y sus odios, así sea necesario mentir, calumniar o matar. Así sea necesario auspiciar golpes de estado o magnicidios. Los hemos visto y los vemos a diario. Para la tele, para la web, para la radio… para los impresos.

Dignificar el trabajo del «periodista» es un reto social enorme que no se resuelve sólo de manera «gremialista», ni sólo con «educación de excelencia», ni sólo con «buena voluntad». Se trata de una profesión, un oficio y una tarea política… atascada en el pantano de la guerra ideológica y la guerra mediática burguesa. Dignificar la definición y la función de periodista comprende factores muy diversos que parten de la base concreta de luchar contra el trabajo alienado y contra las condiciones de insalubridad ideológica extrema en que, bajo el capitalismo, se desarrolla. Dignificar el trabajo periodístico implica emprender, a diario, una revolución de conciencia y acción que devuelvan a la producción informativa su alma socialista y su poder como herramienta emancipadora de conciencias… implica pues devolver al «periodismo» sus brújulas y sus responsabilidades en el camino de la revolución.

Eso implica exigencias programáticas, organizativas y disciplinarias cuya base es la lucha de clases y cuya praxis debe andar al lado de las luchas emancipadoras de la clase trabajadora. Ya basta de que cualquier payaso capaz de publicar, bajo cualquier método y medio, sus canalladas se haga llamar «periodista» a costa de degenerar la verdad que es de todos. Frenarlos en seco implica desarrollo científico y político para conquistar un poder profesional y militante capaz de ponerse al servicio de la clase que emancipará a la humanidad. Ese es su lugar mejor. Eso implica impulsar escuelas nuevas, estilos nuevos, sintaxis, comunicación y conciencia revolucionarios. Eso implica impulsar generaciones nuevas de trabajadores del periodismo emancipados de la lógica del mercado informativo. Nada menos.

Ahora que estamos asqueados por la desfachatez y la impunidad con que exhiben sus canalladas omnipresentemente los amos y sus siervos «periodísticos», hay que fortalecernos para combatirlos. Ahora que la náusea nos sacude y la irracionalidad del mercado informativo se vuelve comando golpista y magnicida, en todo el mundo, es preciso organizarnos de manera democrática, plural y combativa.

Ahora que se despliegan las acometidas más feroces de las mafias comerciales que venden «diarios» contra la verdad de los pueblos en lucha y contra sus logros más caros… nosotros requerimos la unidad y la acción organizada y desde abajo como causa ética suprema. Ahora que se alían las mafias mediáticas y forman su ejército de «periodistas» para bombardearnos con misiles de injurias y mentira… nosotros debemos hacer del «periodismo» un frente riguroso en sus principios y adaptable en su organización para sumarnos abiertamente a todas las fuerzas de la comunicación emancipadora donde se propicie colaboración revolucionaria irrestricta.

Al menos. Así, eso que llaman «periodismo» dejará de ser, muy pronto, reducto de farsantes mercenarios enfermos consuetudinarios de la mentira para convertirse, de una vez por todas, en herramienta creativa de la verdad al servicio de la Revolución. Y ya hay muchos trabajadores que avanzan en esa ruta. A diario.

(Cuatro F)

*++

 

Macron, ese personaje de rostro amable y mano dura, lleva ya mucho tiempo reprimiendo a modo de guerra civil. Primero fue contra los chalecos amarillos, luego contra los manifestantes que protestaban por la cacicada de la reforma de las pensiones. Un angelito.


Macron y la guerra civil en Francia

 


Pierre Dardot

El Viejo Topo

3 junio, 2023 

 


Se dicen muchas cosas malas de Macron en relación con la aprobación forzosa de la reforma de las pensiones. Se dice de él que es egoísta, arrogante y cualquier cosa menos hábil. Se olvidan de que es el hombre para un puesto cuya función histórica hoy es perseguir un proyecto que va más allá de él. Hay que alejarse de los mezquinos análisis «psicológicos» y examinar objetivamente una política que, aunque brutal y a veces trágicamente irracional, tiene sin embargo un sentido preciso en la historia de nuestras sociedades. Las características personales e incluso sociológicas de un individuo cuentan, evidentemente, pero sólo para hacer de Macron el caudillo que admiramos o detestamos. El odio, incluso la rabia, que inspira a mucha gente se explica por la inteligencia de las razones y los efectos de sus actos. Por supuesto, Macron no es Napoleón, ni tampoco Putin. Esta guerra no implica aviones ni tanques; es silenciosa, difusa, a largo plazo, política y policial, ideológica y presupuestaria, parlamentaria y fiscal. No se dirige contra un enemigo exterior, sino contra la población, y voluntariamente contra sus miembros más pobres, los que ocupan puestos subordinados y realizan los trabajos más duros. Cuando las circunstancias y el equilibrio de poder lo permiten, debilita, distorsiona y destruye todo lo que pueda interponerse en el camino del gran proyecto de una «sociedad fluida» idealmente formada por empresarios innovadores, jóvenes que sueñan con miles de millones y una masa de individuos que tienen que depender únicamente de sí mismos para sobrevivir en medio de una competencia generalizada. El programa con el que Macron fue elegido en 2017, prometiendo una «revolución», no debe tomarse a la ligera. Este era el título de su libro de campaña que, contrariamente a lo que muchos han dicho, no era solo una pequeña operación de marketing. Esta revolución desde arriba es la de los dirigentes, los oligarcas locales, los economistas de la corriente dominante y los editorialistas actuales. En una palabra, esta revolución neoliberal sigue a la orden del día, más que nunca. Seamos claros, Macron no ha inventado nada, es el actor de un escenario que se viene desarrollando desde hace mucho tiempo. Lo que tiene de particular es que su carrera política es «fuera de norma», lo suficientemente «disruptiva» como para no preocuparse de las formas elementales de la democracia, y mucho menos del diálogo social, y ni siquiera de la legalidad cuando, por ejemplo, tiene que defender manu militari proyectos «ecocidas» que han sido suspendidos por los tribunales, como es el caso de una serie de «megabases». Macron es el «transgresor» y el «brutal» que se necesitaba para acelerar el proceso de transformación en profundidad de la sociedad, en un momento en que habría sido mucho más urgente reflexionar «responsablemente» sobre sus méritos sociales, ecológicos y políticos.



El estancamiento del actual gobierno se explica a menudo por el uso de medios muy poco coherentes con el liberalismo político. Es justo que la Constitución de la V República dote al Presidente de procedimientos para eludir tanto al Parlamento como a la opinión pública. Que los utiliza y abusa de ellos, debilitando así una supuesta democracia representativa que ya está bien sacudida, es evidente, pero estas formas de embrutecimiento no bastan para caracterizar el sentido de la acción en sí. En otras palabras, el decreto 49.3 no es más que el arma genérica de una guerra más específica, al igual que la policía y su uso inmoderado de la violencia.

Algunos han creído erróneamente que el neoliberalismo no es más que una doctrina lo suficientemente heterogénea o incoherente como para no tener que preocuparse demasiado por ella. Otros pensaron que esta doctrina ya había sido relegada al olvido, y con ella las políticas y modos de gobierno que encontraban en ella su racionalidad, como si hubiera bastado constatar sus catastróficos efectos sobre la naturaleza y la sociedad para liberarse de ella de una vez por todas. Todos estos errores de análisis acumulados han provocado una gran ceguera. Es urgente comprender cómo el neoliberalismo es una doctrina de guerra civil, en el sentido en que Michel Foucault sostenía que «la guerra civil es la matriz de todas las luchas de poder, de todas las estrategias de poder» (Michel Foucault, La société punitive) Esto es algo que el gobierno actual sabe perfectamente, ya que lo aplica a sabiendas y sistemáticamente mientras acusa a los diversos «enemigos de la república» de ser responsables de ello, en una inversión que tiene todo de negación.

1. El miedo a la democracia

El neoliberalismo –doctrina que Édouard Philippe aclamó en 2019 ante la Autoridad Francesa de la Competencia, rindiendo homenaje a uno de sus principales fundadores, Friedrich Hayek, y a su concepción del Estado como guardián legal de la competencia económica efectiva– nació a finales de los años 30 con el objetivo de establecer un orden político firme y coherente que protegiera la propiedad privada y garantizara los intercambios competitivos del mercado, las «libertades económicas». Había que «renovar» el liberalismo haciendo del Estado la membrana protectora de la competencia de mercado, porque la política de laissez-faire de los liberales clásicos y su doctrina del Estado mínimo no habían logrado proteger al mercado del poderoso y peligroso deseo de igualdad de las masas. Desde el principio, los defensores del neoliberalismo identificaron explícitamente el principal problema que amenazaba su proyecto de hacer más fluido el mercado a través del Estado: la democracia, que siempre es susceptible de poner en peligro las libertades económicas. Su estrategia política, arraigada en una profunda demofobia reaccionaria, no ha cambiado desde Hayek hasta nuestros días. Consiste en contener, neutralizar o destruir todas las fuerzas que atenten contra los intereses económicos privados y el principio de competencia con el argumento de que la justicia social es un mito.

A la cabeza de estas fuerzas están los sindicatos, la oposición «colectivista», los movimientos sociales y las mayorías electorales «manipuladas por demagogos». Los doctrinarios neoliberales han dedicado innumerables páginas a idear formas de mantener en jaque a la democracia, no dudando en reclamar un derecho de excepción que otorgue al gobierno plenos poderes sobre los órganos parlamentarios, lo que uno de ellos, Alexander Rüstow, denominó «dictadura dentro de los límites de la democracia». Otros llegaron a subrayar la utilidad de la violencia fascista para salvar a la «civilización europea» de la «barbarie» socialista (Ludwig von Mises). Otras vías más «legales» también son practicables según las circunstancias, por ejemplo la introducción de una «constitución económica» para consagrar en la ley todas las condiciones de una economía capitalista de modo que queden protegidas de las opciones políticas y de la voluntad popular. Hay que hacer todo lo posible para derrotar al «Estado social» que uno de los suyos, Wilhelm Röpke, describió como «fruta podrida». En lugar de este Estado social, hay que construir y defender un «Estado fuerte», que Röpke definió como «un Estado totalmente independiente y vigoroso que no se vea debilitado por autoridades pluralistas corporativistas».

2. Una guerra sin final a la vista

Pero, ¿es legítimo hablar de «guerra civil» para describir la instauración del Estado neoliberal fuerte contra fuerzas sociales y políticas hostiles al capitalismo o simplemente deseosas de mayor igualdad y solidaridad?

A este respecto, la historia no engaña cuando se repite con tanta regularidad. Ya en 1927, Mises aplaudió en Viena cuando los poderes de emergencia otorgados a la policía para reprimir una manifestación obrera se saldaron con 89 muertos. En 1981, los tres Premios Nobel de Economía, Friedrich Hayek, Milton Friedman y James Buchanan, se reunieron en la Sociedad Mont Pelerin para celebrar la dictadura de Pinochet en el momento álgido de su represión. Röpke apoyó el apartheid en Sudáfrica, mientras que Hayek envió un ejemplar de su libro La Constitución de la Libertad al dictador portugués Salazar para, según decía en la carta que lo acompañaba, «ayudarle en sus esfuerzos por concebir una constitución protegida de los abusos de la democracia». Thatcher, que mantenía correspondencia con Hayek, hizo de La Constitución de la Libertad el libro de fe del Partido Conservador: reprimió militarmente la huelga de los mineros, matando a tres personas e hiriendo a más de 20.000, y trató con dureza los disturbios urbanos de negros e indopaquistaníes, al tiempo que permitía que la extrema derecha se desbocara. Como Gobernador de California a principios de los 70, Reagan introdujo la obligatoriedad de pagar tasas escolares y la represión del movimiento estudiantil por parte de la Guardia Nacional de California se saldó con un muerto. En su primer discurso como Presidente ante el Partido Republicano tras su victoria en 1981, agradeció a Hayek, Friedman y Mises, entre otros, «su papel en [su] éxito». «La guerra civil habita, atraviesa, anima e inviste al poder por todas partes», decía Foucault, «tenemos precisamente los signos de ella bajo la forma de esta vigilancia, de esta amenaza, de esta detención de la fuerza armada, en resumen de todos los instrumentos de coerción que el poder efectivamente establecido se da para ejercerla» (Ibid, p. 33).

Sin embargo, la imposición del orden de mercado mediante la neutralización o la destrucción de la democracia no puede ganarse a largo plazo el apoyo de la sociedad, con la excepción de las clases proempresariales que siempre se benefician de ello. Por eso, la estrategia de «enemistización», de creación de enemigos responsables del caos, es esencial para la política neoliberal de guerra civil, porque, a través de la batalla cultural y mediática que desencadena y que el Estado trata de controlar a toda costa, aglutina en torno al poder a la coalición social de quienes toman partido contra el enemigo social designado. Para los neoliberales, todos los que critican la «civilización capitalista» entran en la categoría de enemigos: En los años 20, Mises veía a la Rusia soviética como un «pueblo bárbaro»; en los 40, Röpke veía a los trabajadores como «invasores bárbaros en su propia nación»; y a finales de los 50, comparaba a los sudafricanos negros con una «abrumadora mayoría de bárbaros negros»; en los ochenta, Hayek calificó a los manifestantes estudiantiles de los setenta de «bárbaros no domesticados» y Buchanan los llamó los «nuevos bárbaros», mientras que Thatcher se refirió a los sindicatos mineros como el «enemigo interior».

3. Macronismo o la forma convulsa del neoliberalismo

Por tanto, no entendemos el neoliberalismo si olvidamos su carácter intrínsecamente autoritario. La frase de Hayek: «Prefiero un dictador liberal a una democracia sin liberalismo» resume la actitud neoliberal ante la democracia: aceptable cuando es inofensiva, hay que negarla de una u otra manera, incluso por los medios más violentos, cuando amenaza el derecho ilimitado del capital.

Por tanto, el macronismo no es violento por casualidad o accidente. Es una de las formas políticas que puede adoptar el neoliberalismo, porque es coherente con su estrategia de neutralización del poder de decisión colectivo cuando se opone a la lógica del mercado y del capital. Su particularidad histórica es que radicaliza la lógica neoliberal a destiempo, en un momento en que todas las señales sociales, políticas y ecológicas están en rojo, por lo que sólo puede agravar todas las crisis latentes o abiertas. El resultado está a la vista: el anquilosamiento convulsivo de Macron está generando una resistencia masiva y decidida de la sociedad.

Quienes interpretaron el neoliberalismo de Macron como una tercera vía moderada, a distancia del ultraliberalismo y del socialismo, estaban tristemente equivocados. Y los que creyeron ver una alternativa a la extrema derecha han llevado la ilusión al extremo. En este sentido, el macronismo no es un baluarte, es un trampolín, por dos razones: porque acentúa y amplía el resentimiento contra las élites y las instituciones; porque utiliza métodos, en particular la violencia policial, que no desentonarían en el cuadro de lo que modestamente se llama «iliberalismo». Basta con escuchar a un ministro del Interior como Gérald Darmanin para darse cuenta de la hibridación en curso entre el macronismo y la extrema derecha.

Macron cree que es útil para su causa jugar a ser el defensor del «orden republicano», e incluso cree que es inteligente comparar a los manifestantes contra la reforma de las pensiones con la extrema derecha trumpista asaltando el Capitolio, o contrastar los «disturbios» de la «turba» con la «legitimidad del pueblo que se expresa a través de sus representantes electos». El razonamiento aquí es tan simple como sofístico: todo lo que el Gobierno ordena o decide proteger es, por ese mismo hecho, legítimo y democrático, incluso cuando cercena los debates parlamentarios. Y, a la inversa, todos aquellos que se atreven a expresar su oposición al gobierno en nombre de valores democráticos, ecológicos o redistributivos se encuentran acusados no sólo de ilegalidad sino de ilegitimidad e incluso de neofascismo no reconocido. Hemos asistido a una operación retórica similar contra los Gilets jaunes, ya comparados con las ligas de 1934.



Denunciar «facciones y faccionalistas» como ha hecho no tiene otro propósito que fabricar al enemigo dentro de la propia sociedad, en la tradición bien establecida de los escritores neoliberales. Este es un aspecto esencial de cualquier guerra civil. Con el neoliberalismo contemporáneo, esta enemistad se dirige a todos aquellos que, a través de sus prácticas, estilos de vida o luchas, parecen amenazar la lógica normativa del mercado o la supuesta unidad indivisible del Estado. En el curso caótico del macronismo, hemos asistido a la invención continua de categorías de enemigos en función de las circunstancias, ya sean el «populismo», el «islamogauchismo», la no-mixidad, la teoría de género, el «separatismo», el «comunitarismo», el «poscolonialismo», el «wokismo», el «deconstruccionismo» o el «terrorismo intelectual». Con la decisión de disolver «Les Soulèvements de la Terre», que defendía un modelo de agricultura no productivista en Sainte-Soline, ahora son los términos «ecoterrorismo» y «ultraizquierda» los que se utilizarán sistemáticamente para neutralizar cualquier crítica a la ecología comercial de Macron. Las ventajas de tal vértigo denunciatorio no pueden subestimarse. Tiene la inmensa ventaja de constituir a quienes denuncian las diversas formas de desigualdad y de depredación como enemigos de la República, y de mantener así la creencia en la función pacificadora del Estado, precisamente por esta operación de negación de la guerra emprendida por este mismo Estado contra los opositores al orden neoliberal.

Podemos ver, entonces, lo que tiene de decisivo la invitación de Foucault a ver todo poder –y el propio poder neoliberal– en términos de la «matriz» de la guerra civil, en un momento como el actual. Permite no ceder a la ilusión de que la función esencial del Estado es armonizar las diferencias y los puntos de vista mediante un «diálogo» lo más racional posible entre los «interlocutores», sino verlo como un actor clave en la conducción de la guerra civil. Pero también permite tomar buena medida del alcance de las movilizaciones actuales, sacando a la luz la profunda coherencia que une la política de regresión del Estado social y la política ecocida de Macron.

Detrás del «caos» que ha desatado Macron, hay que detectar el otro mundo que llevan dentro los «facciosos». ¿Qué tienen de defensa de una vida digna para los trabajadores mayores y los futuros pensionistas, y de defensa de la naturaleza frente a los proyectos destructivos, que les confiere hoy un raro poder de coalición? Porque en cada caso, se trata de una vida deseable y de un mundo habitable. Y este deseo y esta habitabilidad son irreconciliables con la subordinación de la vida y la dominación del mundo por el capital y su Estado. Habrá que acostumbrarse: las lógicas del bien común y del capital, frente a la urgencia de las crisis y el endurecimiento de la postura neoliberal, parecen irreconciliables para la mayoría de la gente. Es en este sentido que no hay «diálogo» ni «compromiso» posible entre los que libran la guerra civil y la gran masa de la población que es su blanco.

Pierre Dardot, Haud Guéguen, Christian Laval y Pierre Sauvêtre

Fuente: Pierre Dardot, Haud Guéguen, Christian Laval et Pierre Sauvêtre: Macron et la guerre civile en France

Artículo seleccionado por Carlos Valmaseda para “Página Herida” de Salvador López Arnal.

 *++