martes, 22 de noviembre de 2022

«Estamos perdidos en el abordaje de la violencia de género»

 

República Dominicana


«Estamos perdidos en el abordaje de la violencia de género»

 

(Mujeres dominicanas conmemoran los 100 años del Día internacional de la mujer. Informate@Diario. 08.03.2011)


Por Mercedes Alonso

Rebelion

 | 22/11/2022 | 

Fuentes: SEMlac

Con el objetivo de analizar las manifestaciones de violencia contra las mujeres y la manera en que constituyen un serio obstáculo para el ejercicio de derechos y el desarrollo individual, familiar y social, tuvo lugar el 16 de noviembre el seminario: «Feminicidio en República Dominicana: Abordaje preventivo e integral desde la educación igualitaria».

El evento fue organizado por el Instituto de Investigación y Estudios de Género y Familia (IGEF), adscrito a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con el auspicio del Ministerio de la Mujer, en el marco de la conmemoración del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Durante el encuentro, desarrollado en el Paraninfo Ricardo Michell de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD, en la capital dominicana, prevaleció el concepto de que el abordaje al feminicidio y las violencias ejercidas contra las mujeres, por su condición derivada de la construcción social de los géneros, requiere el compromiso de toda la sociedad y, especialmente, de sus instancias educativas.

La antropóloga e investigadora social, Tahíra Vargas, a cargo de la conferencia inaugural, hizo incapié en las causas esenciales de este flajelo, que cada año deja a su paso centenares de mujeres asesinadas y menores huérfanos, debido a la ausencia de una formación adecuada de los hombres, desde la familia misma y en las escuelas.

Vargas insistió en recordar el erróneo aprendizaje del maltrato como forma de educar, que solo conduce por caminos de violencia, y afirmó que esto se multiplica en los centros educativos; donde, en vez de prodigar libertades, se somete al alumnado a códigos de disciplina que menguan su libertad: «Estamos perdidos en el abordaje de la violencia de género en la sociedad dominicana y la hemos fomentado cuando discriminamos por raza, o nacionalidad», dijo refiriéndose al controvertido tema de la presencia de mujeres haitianas en el país.

Por su parte, la vicerrectora de la UASD, Rosalía Sosa Pérez, subrayó la necesidad de contar con un marco adecuado para luchar contra las muertes violentas de mujeres, para poder prevenir, sancionar y erradicar: «Somos de los que más alta tasa de feminicidios contamos en la región», puntualizó y llamó a los legisladores a dar un tratamiento justo a las mujeres.

Para Juana Damaris José Cáceres, viceministra de la Mujer, los planes y acciones que ese Ministerio ha puesto en marcha, han servido para ofrecer un mensaje de esperanza y solidaridad a las mujeres maltratadas.

No obstante, mencionó que más del 95 por ciento de las dominicanas han identificado sus espacios como escenarios laborales de violencia o acoso, según la Encuesta Experimental sobre la Situación de las Mujeres en el país; por lo que la institución ha convocado con urgencia a ratificar el Convenio 190 de Violencia y Acoso de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a fin de materializar los esfuerzos políticos y legales que garanticen la erradicación de la violencia y el acoso en el mundo laboral, por ser dichos espacios fundamentales para la autonomía y desarrollo de las mujeres, así como la eliminación de las desigualdades.

Los paneles «Violencia feminicida, derechos humanos y políticas públicas» y «Educación y cultura de la desigualdad» dieron paso a nuevas intervenciones y debates por parte de profesores, estudiantes y público en general.

Las palabras de clausura de este seminario estuvieron a cargo de Fidelina Virtudes de la Rosa Hidalgo, directora del IGEF- UASD, quien celebró la manera en que el espacio devino fructífero intercambio de la comunidad educativa y sus participantes, en torno a un problema que sigue azotando con fuerzas en la República Dominicana: los feminicidios y la violencia de género, en la medida en que se identificaron estrategias para el desarrollo de prácticas educativas basadas en la igualdad, la solidaridad y la inclusión.

Virtudes insistió en el rol de la educación para la prevención de toda forma de violencia basada en el género y, sobre todo, cómo se discutió aquí con profundidad la necesidad de transformar el paradigma educativo, tanto dentro como fuera del aula, y la necesidad de que la comunidad docente y toda la sociedad se comprometan cada vez más con una educación en igualdad y para la igualdad plena.

*++

EL LINCE. Una semana donde ha pasado una década

 

EL LINCE. Una semana donde ha pasado una década

 

 

INSURGENTE.ORG / 22 noviembre 2022

 


Empecinados en interpretar el mundo según nuestro ombligo occidental, nos olvidamos de que hay otro mundo ahí fuera que ya no es occidental (es decir, hegemonizado por Occidente) y que este Occidente cada vez está más deshilachado y enfrentado (aunque no lo parezca).

En la semana que he estado sin escribir han pasado muchas cosas que definen cómo estamos y que inciden en más de lo mismo: el combate de Occidente por intentar mantener su hegemonía, que desaparece, es cada vez más agónico.

1.- 18 países de la UE, de los 27 que la componen, tienen una inflación de dos dígitos:

 

– 22,5% – Estonia
– 22,1% – Lituania
– 21,9% – Hungría
– 21,7% – Letonia
– 16,8% – Países Bajos
– 16,4% – Polonia
– 15,5% – República Checa
– 14,8% – Bulgaria
– 14,5% – Eslovaquia
– 13,5% – Rumanía
– 13,1% – Bélgica
– 12,7% – Croacia
– 12,6% – Italia
– 11,6% – Alemania
– 11,5% – Austria
– 11,4% – Dinamarca
– 10,6% – Portugal
– 10,3% – Eslovenia

Esto ha provocado que el Banco Central Europeo hable por primera vez de que se estará en recesión al menos hasta el verano de 2023. Lo que ya se ve es que la caída del PIB de la zona euro, es decir, de los países que tienen el euro como moneda (19 de los 27 de la UE) es de 2’5 puntos porcentuales, 3 solo en Alemania, 2’75 en Italia y 2 en Francia. Por lo tanto «la caída probablemente se sentirá más en el cuarto trimestre de este año y en el primer trimestre de 2023”.

2.- Rusia y China han aumentado su comercio en lo que va de año un 64%, con un aumento del 10% en las ventas rusas de gas, petróleo y carbón. Según un informe de Oxford Economics, la realidad es: «Los datos comerciales de China muestran un repunte en las exportaciones de automóviles, maquinaria y equipos a Rusia en el tercer trimestre. China también ha aumentado las importaciones de Rusia, no solo de petróleo y gas, sino también de carbón y metales. Mientras tanto, el volumen de las operaciones diarias en yuanes en el mercado de divisas ruso casi ha alcanzado a las operaciones en euros y dólares estadounidenses. Junto con los anuncios recientes sobre el cambio a rublos y yuanes para el comercio de gas, esto sugiere que la proporción del comercio denominado en yuanes entre Rusia y China está aumentando. La liquidez del yuan ahora es suficiente para que las autoridades rusas intervengan en el yuan en el mercado de divisas cuando entre en vigor una nueva regla presupuestaria». Por si hay dudas lo que está diciendo es que el comercio en moneda occidental entre estos dos países tiende a desaparecer a muy corto plazo.

 

3.- En un paso sin precedentes, y ya definitivo, el gobierno ruso ha decidido desvincular los contratos de comercio exterior «con países amigos» del tipo de cambio del dólar. Esto fue el 19 de noviembre, con lo que la tan traída y llevada iniciativa occidental de poner un precio máximo al petróleo ruso se cae por sí sola.

 

4.- Aumento del 765% en las importaciones de fertilizantes a India desde Rusia en lo que va de año, según se ha conocido esta semana. India supera a China en la compra de fertilizantes por primera vez en la historia aunque, eso sí, con descuento sobre el precio internacional actual. Algo que ya será normal con la nueva postura rusa de desvincular el comercio exterior del tipo de cambio del dólar a «los países amigos». India lo está demostrando.

 

5.- «Alemania está en estado de pánico abierto» por la deslocalización de sus empresas principales, que se están yendo… a EEUU y a otros lugares por la irracional y suicida política de sanciones (ilegales, según el derecho internacional) aplicadas a Rusia y que les está dejando sin material y sin energía. Así que como está en el gobierno una coalición supuestamente «progre», ha decidido «romper el tabú de los subsidios» (sic) para no enfadar a su patrón y «evitar la guerra comercial con Biden» (sic); de esta forma, se demuestra una vez más lo que es la democracia occidental y sus valores y principios puesto que se da la razón a Groucho Marx cuando decía: «tengo unos principios, pero si no te gustan, tengo otros». Ya lo dijo la OTAN en su momento: «es más importante la libertad que el libre comercio cuando se habla de Ucrania». Ahora se demuestra otra vez: lo más importante es ganar en Ucrania, lo demás es secundario. Incluso sus famosos e irrelevantes «valores» y «principios». Pero eso sí, China es mala porque hay un control del Estado sobre las empresas.

 

6.- En este país, los fanáticos Verdes -que son quienes están empujando con mayor brío la política antirrusa- están destrozando Alemania: la inflación industrial en este cuatrimestre está a niveles ¡de 1949!

 

7.- Esto está enfadando, y mucho, a otros países europeos, hasta ahora muy seguidores y seguidistas de la política de austeridad como los Países Bajos: «Alemania está acusada de comportarse de manera poco europea con sus grandes paquetes nacionales de subsidios energéticos para los ciudadanos y la industria». Vaya, vaya. Respondones y todo. De puertas a dentro, eso sí.

 

8.- No es el único país. Francia está que trina. «El conflicto ucraniano ha marcado profundas contradicciones estratégicas entre Alemania y Francia», dice esta semana el medio de propaganda Foreign Policy. Los estadounidenses ven que se les rebela el vasallaje. Está por ver hasta dónde va a llegar la «rebelión», pero haberla, hayla.

 

9.- Irán conecta su electricidad con Rusia. La red eléctrica iraní ya está conectada a Irak, Azerbaiyán, Armenia, Turkmenistán, Afganistán y Pakistán. Al conectarse ahora a Rusia se garantiza prácticamente la inmunidad de las sanciones occidentales en este campo.

 

10.- Qatar y China firman un acuerdo de compraventa mediante el cual Qatar proporcionará a China cuatro millones de toneladas de gas natural licuado por año durante un período de 27 años. A ver si adivináis: si Europa anda desesperadamente buscando alternativa al gas ruso, y una de las posibilidades era Qatar, con este contrato pasarán dos cosas: que Europa se tendrá que dar mucha más prisa o que tendrá que aflojarse mucho más el bolsillo. Mala cosa en ambos casos.

 

11.- Y lo más gracioso de todo, que enlaza con lo de «tengo unos principios… y bla, bla, bla»: «Los equipos europeos abandonan el brazalete pro-LGBTQ en la Copa del Mundo en Qatar». Como la OTAN dijo, «la libertad está por encima del libre comercio». Ups, me equivoqué: «el comercio está por encima de…». Bueno, allá quien lo lea y sus principios, del derecho o del revés. Si se tienen, por supuesto. O si se es demócrata y eso, por supuesto. O si no se apoya a los autoritarios y eso, por supuesto. O…

 

Una vez más, Lenin tenía razón: «hay décadas donde no pasa nada; y hay semanas donde pasan décadas». Esta semana ha sido una de ellas.

 *++

El mayor monopolio químico se larga de Europa

 

El mayor monopolio químico se larga de Europa

 

DIARIO OCTUBRE - noviembre 22, 2022


El mayor monopolio químico alemán, Basf, planea deslocalizar las producciones intensivas en energía, ante el aumento de los costes. La empresa considera que la industria química europea no es competitiva en el contexto de la subida de los precios del gas.

 

El monopolio ha aprobado un proyecto para ahorrar 1.000 millones de euros en 2023 y 2024, sobre todo mediante despidos masivos de la plantilla. Pero sólo los cambios en la forma de producir pueden tener un impacto real en la cuenta de resultados, según Martin Brudermüller, su director.

Basf es la empresa química más grande del mundo. También es el mayor consumidor de gas en Alemania, con un consumo de 47 teravatios por hora al año.

Brudermüller ha advirtido que la mayor parte del ahorro que han logrado procede de parar la producción. Para el director de Basf, “a largo plazo los costes serán unas tres veces más altos en Europa que en Estados Unidos”, aunque sólo sea por los mayores costes del gas licuado.

Para seguir siendo competitivo en el mercado mundial, el monopolio alemán tendrá que ir a producir a países donde la energía sea más barata, es decir, a Estados Unidos.

La balanza comercial europea seguirá hundiéndose, el euro seguirá cayendo frente al dólar y el capital financiero se pondrá al borde del abismo.

La fábrica principal Basf está ubicada en la ciudad alemana de Ludwigshafen. Se trata del recinto industrial más extenso de Europa: tiene una superficie de 10 kilómetros cuadrados, un centro de producción con dos mil edificios, 115 kilómetros de calles, 211 kilómetros y un total de 40.000 trabajadores.

FUENTE: mpr21.info

.

Madrid: Médicos de familia y pediatras en huelga indefinida para ‘salvar la Atención Primaria’

 



Madrid: Médicos de familia y pediatras en huelga indefinida para ‘salvar la Atención Primaria’


Publicado el 22 de noviembre de 2022 / Por Redacción Kaosenlared

 

Centenares de médicos y pediatras de los centros de salud madrileños, convocados por el sindicato Amyts, se han concentrado este lunes a las puertas de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria para decir “basta” y señalar que están “en una situación límite y muy agotadosOcurre en el primer día de huelga indefinida en protesta por “la sobrecarga de trabajo, las agendas infinitas y la falta de tiempo para atender a los pacientes”.

La Atención Primaria está agonizando“, ha denunciado María Justicia, delegada de Amyts, sobre un “maltrato” que ha achacado “la mala gestión, la baja financiación y el abandono” de la administración madrileña. En una pancarta central se denunciaba “La Atención Primaria de Madrid se queda sin médicos” y el mensaje de “SOS Atención Primaria“, escrito con letras rojas en el suelo.

El sindicato Amyts asegura en un comunicado que el apoyo a la huelga en estas primeras horas está siendo “altísimo e histórico”, a pesar de que el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha establecido para esta huelga unos servicios mínimos del 50%.

 

Con la movilización el colectivo pretende que la Consejería de Sanidad se siente a negociar un plan de choque para abordar los problemas de los centros de salud, que están “al borde del colapso“, y frenar el éxodo de los facultativos.

El objetivo es “salvar la Atención Primaria“, explicó el sindicato Amyts tras finalizar sin acuerdo su reunión con la Consejería de Sanidad el viernes debido al rechazo del Gobierno regional a aumentar la financiación.

Con agendas de entre 50 y 60 pacientes diarios, el comité de huelga, como mínimo, reclama que se reduzcan a un máximo de 31 pacientes en el caso de los médicos de familia, para permitir dedicar un mínimo de 10 minutos a cada uno de ellos, y de 21 para los pediatras, con un tiempo de dedicación de 15 minutos. También reclaman el establecimiento de una única agenda por médico nominal y sin tener que atender pacientes de otras agendas así como la consolidación de horarios que permitan la conciliación, que es, según aseguran, uno de los principales motivos que empujan a los profesionales a abandonar la Atención Primaria.

La huelga de médicos de familia y pediatras llega después de que el pasado 13 de noviembre cientos de miles de personas se manifestaran en Madrid bajo para denunciar el “estado crítico” de la sanidad pública en la comunidad y mostrar su rechazo al plan de urgencias extrahospitalarias.

 .

 

Adiós al G20, hola al BRICS+

 

La cada vez más irrelevante Cumbre del G20 concluyó con indicios seguros de que el BRICS+ será el camino a seguir para la cooperación del Sur Global. Más de la mitad de la humanidad estaría integrada en él de aceptarse todas las peticiones de ingreso.


Adiós al G20, hola al BRICS+


EconomíaPolítica

Pepe Escobar

22 noviembre, 2022



La cualidad redentora de un tenso G20 celebrado en Bali –que por lo demás fue gestionado con la encomiable gentileza de Indonesia– fue la de definir con nitidez hacia dónde soplan los vientos geopolíticos. Ello quedó plasmado en los dos momentos más destacados de la Cumbre: la esperada reunión presidencial entre China y Estados Unidos –que representa la relación bilateral más importante del siglo XXI– y la declaración final del G20.

El encuentro de tres horas y 30 minutos entre el Presidente chino Xi Jinping y su homólogo estadounidense Joe Biden –solicitado por la Casa Blanca– tuvo lugar en la residencia de la delegación china en Bali, y no en la sede del G20 en el lujoso Apurva Kempinski de Nusa Dua.

El Ministerio de Asuntos Exteriores chino expuso de forma concisa lo que realmente importaba. En concreto, Xi le dijo a Biden que la independencia de Taiwán está simplemente descartada. Xi también expresó su esperanza de que la OTAN, la UE y Estados Unidos entablen un «diálogo global» con Rusia. En lugar de la confrontación, el presidente chino optó por destacar las capas de interés común y la cooperación.

Biden, según los chinos, hizo varias puntualizaciones. Estados Unidos no busca una Nueva Guerra Fría; no apoya la «independencia de Taiwán»; no apoya las «dos Chinas» o «una China, un Taiwán»; no busca la «disociación» de China; y no quiere contener a Pekín. Sin embargo, el historial reciente muestra que Xi tiene pocas razones para tomar a Biden al pie de la letra. La declaración final del G20 (http://www.kremlin.ru/acts/news/69844) fue un asunto aún más confuso: el resultado de un arduo compromiso.

Por mucho que el G20 se autodescriba como «el principal foro de cooperación económica mundial», comprometido a «abordar los principales desafíos económicos del mundo», el G7 dentro del G20 en Bali tuvo la cumbre secuestrada de facto por la guerra. Después de todo, la «guerra» recibe casi el doble de menciones en la declaración en comparación con la «alimentación».

El Occidente colectivo, incluido el Estado vasallo japonés, se empeñó en incluir en la declaración la guerra en Ucrania y sus «impactos económicos», especialmente la crisis alimentaria y energética. Pero sin ofrecer ni siquiera un matiz de contexto, relacionado con la expansión de la OTAN. Lo que importaba era culpar a Rusia… de todo.

El efecto Sur Global

Al anfitrión del G20 de este año, Indonesia, y al próximo anfitrión, India, les correspondió hacer gala de la cortesía y el consenso propios de Asia. Yakarta y Nueva Delhi se esforzaron mucho por encontrar una redacción que fuera aceptable tanto para Moscú como para Pekín. Es el efecto Sur Global (https://thecradle.co/Article/Columns/17132offering-global-south).

Sin embargo, China quería cambiar la redacción. Los Estados occidentales se opusieron, mientras que Rusia no revisó la redacción de última hora porque el ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, ya se había marchado. En el punto 3 de 52, la declaración «expresa su más profundo pesar por la agresión de la Federación Rusa contra Ucrania y exige la retirada completa e incondicional de las fuerzas armadas del territorio de Ucrania».

«Agresión rusa» es el mantra estándar de la OTAN, no compartido por prácticamente todo el Sur Global. La declaración establece una correlación directa entre la guerra y un descontextualizado «agravamiento de los problemas acuciantes de la economía mundial: ralentización del crecimiento económico, aumento de la inflación, interrupción de las cadenas de suministro, empeoramiento de la seguridad energética y alimentaria, aumento de los riesgos para la estabilidad financiera.»

En cuanto a este pasaje, no puede ser más evidente: «El uso o la amenaza del uso de armas nucleares es inadmisible. La resolución pacífica de los conflictos, los esfuerzos para hacer frente a las crisis, así como la diplomacia y el diálogo, son vitales. La era actual no debe ser la de la guerra».

Esto es irónico, dado que la OTAN y su departamento de relaciones públicas, la UE, «representada» por los eurócratas no elegidos de la Comisión Europea, no hacen «diplomacia y diálogo».

Fijados en la guerra

En cambio, Estados Unidos, que controla la OTAN, ha estado armando a Ucrania, desde marzo, con la friolera de 91.300 millones de dólares, incluyendo la última solicitud presidencial, este mes, de 37.700 millones de dólares (https://www.cnbc.com/2022/11/15/white-house-requests-37point7-billion-in-ukrainefunding-10-billion-for-covid.html). Eso resulta ser un 33% más que el gasto militar total (la cursiva es mía) de Rusia para 2022.

Una prueba adicional de que la Cumbre de Bali ha sido secuestrada por la «guerra» fue la reunión de emergencia, convocada por EE.UU., para debatir lo que terminó siendo la caída de un misil S-300 ucraniano en una granja polaca, y no el inicio de la Tercera Guerra Mundial (https://www.spikedonline.com/2022/11/16/do-the-western-media-want-world-war-3/) como algunos tabloides sugirieron histéricamente.

Resulta revelador que no hubiera absolutamente nadie del Sur Global en la reunión; la única nación asiática era el vasallo japonés, que forma parte del G7.

Para agravar el panorama, el siniestro maestro de Davos, Klaus Schwab, volvió a hacerse pasar por un villano de Bond en el foro empresarial del B20 (https://www.youtube.com/watch?v=u_vvq84X_rI), vendiendo su agenda del Gran Reajuste de «reconstruir el mundo» mediante pandemias, hambrunas, cambio climático, ciberataques y, por supuesto, guerras.

Por si esto no fuera lo suficientemente siniestro, Davos y su Foro Económico Mundial ordenan ahora a África –excluida por completo del G20– que pague 2,8 billones de dólares (https://www.weforum.org/agenda/2022/11/heres-how-leaders-close-climate-finance-gap/#:~:text=Between%20now%20and%202030%2C%20Africa,close%20the%20climate%20finance%20gap) para «cumplir con sus obligaciones» en virtud del Acuerdo de París para minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero.

La desaparición del G20 tal y como lo conocemos

La grave fractura entre el Norte Global y el Sur Global, tan evidente en Bali, ya se había insinuado en Phnom Penh, cuando Camboya acogió la Cumbre de Asia Oriental el pasado fin de semana. Los 10 miembros de la ASEAN habían dejado muy claro que siguen sin estar dispuestos a seguir a Estados Unidos y al G7 en su demonización colectiva de Rusia y, en muchos aspectos, de China.

Los sudeste-asiáticos tampoco están precisamente entusiasmados con el IPEF (Marco Económico Indo-Pacífico) ideado por Estados Unidos, que será irrelevante para frenar el amplio comercio y la conectividad de China en el sudeste asiático.

Y la cosa se pone peor. El autodenominado «líder del mundo libre» rehúye (https://edition.cnn.com/2022/11/17/asia/apec-summit-china-xi-center-stage-intlhnk/index.html) la importantísima cumbre de la APEC (Cooperación Económica Asia Pacífico) que se celebrará en Bangkok esta semana.

Para culturas asiáticas muy sensibles y sofisticadas, esto se considera una afrenta. La APEC, creada en la década de 1990 para promover el comercio en la cuenca del Pacífico, se ocupa de los negocios serios de Asia-Pacífico, no de la militarización americanizada del «Indo-Pacífico». El desaire se produce después de que Biden cometiera un error al dirigirse al camboyano Hun Sen como «primer ministro de Colombia» (https://twitter.com/RNCResearch/status/1591405452155158528) en la cumbre de Phnom Penh.

Haciendo cola para unirse a los BRICS

Se puede decir que el G20 puede haberse sumido en un camino irremediable hacia la irrelevancia. Incluso antes de la actual oleada de cumbres en el Sudeste Asiático –en Phnom Penh, Bali y Bangkok–, Lavrov ya había dado señales de lo que vendrá después cuando señaló que «más de una docena de países» han solicitado su ingreso en el BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Irán, Argentina y Argelia han presentado formalmente su solicitud: Irán, junto con Rusia, India y China, ya forma parte del cuadrilátero euroasiático que realmente importa (https://www.presstv.ir/Detail/2022/11/15/692770/Russia,-India,-China,-Iran–theQuad-that-really-matters). Turquía, Arabia Saudí, Egipto y Afganistán están muy interesados en convertirse en miembros. Indonesia acaba de solicitarlo, en Bali. Y luego está la siguiente oleada: Kazajstán, Emiratos Árabes Unidos, Tailandia, Nigeria, Senegal y Nicaragua. Es fundamental tener en cuenta que todos ellos enviaron a sus ministros de Finanzas a un diálogo de expansión de los BRICS en mayo. Una breve pero seria valoración de los candidatos revela una sorprendente unidad en la diversidad. El propio Lavrov señaló que los cinco BRICS actuales tardarán en analizar las inmensas implicaciones geopolíticas y geoeconómicas de expandirse hasta alcanzar prácticamente el tamaño del G20, y sin el colectivo occidental.

Lo que une a los candidatos por encima de todo es la posesión de enormes recursos naturales: petróleo y gas, metales preciosos, tierras raras, minerales raros, carbón, energía solar, madera, tierras agrícolas, pesca y agua dulce. Ese es el imperativo a la hora de diseñar una nueva moneda de reserva, basada en los recursos, que sustituya al dólar estadounidense.

Supongamos que esta nueva configuración del BRICS+ puede tardar hasta 2025 en ponerse en marcha. Esto representaría aproximadamente el 45% de las reservas mundiales de petróleo confirmadas y más del 60% de las reservas mundiales de gas confirmadas (y esto aumentará si la república del gas, Turkmenistán, se une al grupo). El PIB combinado –en cifras actuales– sería de unos 29,35 billones de dólares, mucho mayor que el de Estados Unidos (23 billones) y al menos el doble que el de la UE (14,5 billones, y en descenso).

En la actualidad, los BRICS representan el 40% de la población mundial y el 25% del PIB. El BRICS+ reuniría a 4.257 millones de personas: más del 50% de la población mundial actual.

Fuente: The Cradle

.