sábado, 30 de noviembre de 2024

Contra la izquierda liberal

 

Tarde o temprano, los planteamientos de Sahra Wagenknecht han de ser objeto de reflexión en nuestros lares. Aquí Pirotta reflexiona sobre lo que entiende que es una carencia en los postulados de Wagenknecht: la ausencia de referencias al concepto de clase.


Contra la izquierda liberal


El Viejo Topo / 30 noviembre, 2024



Por NICOLETTA PIROTTA

 

En Alemania, tras su ruptura con el Partido de Izquierda (Die Linke), Sahra Wagenknecht emprendió su propio camino político que la llevó a crear una asociación y luego, en enero de este año, un verdadero partido. Con este partido se presentó a las elecciones regionales en Turingia y Sajonia y en septiembre pasado en Brandeburgo, ocupando el tercer lugar en las tres regiones, con el 15,8, el 11,8 y el 13,5% de los votos respectivamente. Votos recogidos sobre todo en los suburbios y en los barrios populares.

Para dar cuenta de los fundamentos teóricos de un partido, capaz de obtener consensos considerables desde su fundación, Wagenknecht escribió un libro titulado Contra la izquierda neoliberal .

De ella se ha dicho todo y todo lo contrario, incluso en nuestro país.

Este hecho ya me intrigó porque cuando las opiniones difieren tan profundamente significa que hay algo de carne. Pero la razón por la que quería leer el libro de Wagenknecht es otra.

Tiene que ver con la desorientación y la impotencia que siento al ver, al mismo tiempo, el avance, no sólo a nivel político, de una derecha cada vez más agresiva, y la falta de alternativas compartidas capaces no sólo de modificar el equilibrio de poder, sino ni siquiera para actuar como barrera a este avance.

Esto es particularmente cierto en Italia dada la falta de una entidad política capaz de representar un punto de vista alternativo al neoliberalismo, autónomo pero al mismo tiempo no autorreferencial. La última experiencia política que tuvo sentido en esta perspectiva fue Rifondazione Comunista, al menos hasta 2008. Participé con entusiasmo y convicción en este camino que luego, sin embargo, me dejó huérfana de una «refundación» que nunca se cumplió del todo.

Desde entonces ha habido una sucesión de experiencias políticas, a menudo generosas pero infructuosas, que no fueron capaces de promover el consenso excepto en un círculo cada vez más reducido de personas, la mejor de las cuales fue ALBA, la Alianza para el Trabajo, los Bienes Comunes y el Medio Ambiente, a la que yo había contribuido a parir con mujeres y hombres de buena voluntad, en particular con el inolvidable Paul Ginsborg, pero que luego fue incapaz de construir un proyecto político real que reuniera las diferencias que cruzaron.

Por eso quise leer el libro de Sara Wagenknecht, para entender con qué ideas básicas logró dar vida a un partido que, a la vista de los resultados obtenidos hasta ahora, podría considerarse no un simple y efímero expediente electoral, sino una entidad política capaz de situarse dentro de un fragmento de la historia de la izquierda alemana construyendo vínculos territoriales no ocasionales. Cuando Alemania, abrumada por una economía en dificultades y una crisis política en la mayoría que gobierna el país, acuda a las elecciones dentro de unos meses, tendremos la oportunidad de comprobarlo.

Algunos comparan, no puedo decir con qué acierto, esta formación política alemana con la Francia Insumisa de Mélenchon. De hecho, tienen algunos aspectos en común: una génesis interna de la crisis de los partidos de la izquierda tradicional, la capacidad de lograr consensos en entornos sociales y locales alejados de la corriente principal, la presencia de un líder reconocido, en el caso alemán de un líder. Hay que decir, sin embargo, que en Francia hemos sido testigos de grandes movilizaciones sociales, la última de ellas sobre el aumento de la edad de jubilación, pero pienso también, con todas las precauciones necesarias, en los «chalecos amarillos», movimientos que han dejado clara la presencia de una oposición social real sin la cual es difícil para un partido que quiere situarse en la izquierda encontrar un ancla material para intentar cambiar las cartas sobre la mesa.

Al leer el libro, lo que aprecié es la sinceridad, que me pareció genuina, sobre la naturaleza y función del nuevo partido. Nada revolucionario sino una referencia, en cierta medida, a la idea socialdemócrata de hace unas décadas.

Wagenknecht escribe “este libro defiende la causa de una izquierda liberal y tolerante (…) lo que queremos crear es un partido político con un programa basado en valores comunitarios como un proyecto progresista de futuro (…), que rechace el sexismo, la homofobia, la explotación y exprese valores compartidos que son esenciales por la cohesión, la justicia, la seguridad y la igualdad social».

Cuestionables pero interesantes, en este sentido, son algunas de las propuestas que se plantean y que se refieren a un nuevo concepto de propiedad que impida grandes concentraciones económicas, un retorno al Estado nacional que pueda garantizar y hacer exigibles aquellos derechos sociales que actualmente están fragmentados o dispersos, la introducción de algunas herramientas que podrían revitalizar una democracia representativa en decadencia, como por ejemplo la creación de una Cámara Alta, compuesta por ciudadanos elegidos por sorteo, que es un componente estable del sistema democrático.

Su oposición a la guerra, a la lógica militar y a las políticas que favorecen la producción y el comercio de armas es muy agradable y vale la pena subrayarla.

Wagenknecht critica duramente a la izquierda actual, a la que llama «izquierda de moda o neoliberal», «neoliberalismo progresista», según la definición de la filósofa política estadounidense Nancy Fraser, que, apoyando la ética individualista y las políticas neoliberales del capitalismo en las últimas décadas, se ha acabado convirtiéndose en su esclava o «sierva», sin representar ya ninguna alternativa concreta. Incluso cuando la «izquierda neoliberal» tuvo la oportunidad de gobernar, apoyó políticas de restricción de los derechos laborales y de desmantelamiento del Estado de bienestar, hasta el punto de apoyar políticas de guerra.

El efecto más deletéreo fue, para resumir brutalmente, dar más importancia al tema de las diferencias individuales que a los de la igualdad sustancial, dejando huérfanas a aquellas clases populares que, por el contrario, históricamente había querido representar. La clase trabajadora casi ha desaparecido del horizonte de la «izquierda de moda», con el resultado de que la noción de «clase» ha sido descartada. Llegados a ese punto, el relato mendaz de la derecha contra las «élites» de diversa índole y a favor del «pueblo» se convirtió, para esas clases, en la única referencia política.

¿Es, pues, sobre la reproposición del concepto de «clase» que Wagenknecht quiere construir el nuevo sujeto político?

Leyendo el libro no lo parece.

En primer lugar, porque falta, creo que deliberadamente, un razonamiento sobre la «naturaleza» actual de las clases sociales cuya composición ha sido modificada significativamente por el capitalismo neoliberal.

Un cambio que se basó, no sólo sino particularmente, en la «feminización» y la «racialización» del trabajo, dos procesos que, mediante el uso de subjetividades, afectaron a las trabajadoras y a las trabajadoras migrantes, que siempre han estado acostumbradas o forzadas a condiciones de empleo que no son estables ni están garantizadas, permitido por la precarización global del trabajo y la fragmentación de la clase trabajadora.

Tampoco se hace ningún razonamiento, a la luz de estos cambios, sobre el concepto mismo de clase. La socióloga Sara Farris escribe: «la clase es una relación social de interdependencia y antagonismo que une a hombres y mujeres unidos por su dependencia de los salarios y, al mismo tiempo, una relación de opresión que puede enfrentar a personas de la comunidad entre sí de la misma clase».

Es decir, la clase no es una entidad abstracta sino que define la posición específica, la subjetividad social, diría yo, de una persona y, precisamente por eso, está atravesada por líneas divisorias, diferentes pero interconectadas entre sí, que tienen que ver con género, raza y orientación sexual. No es casualidad que se hayan construido sistemas de poder sobre estas líneas divisorias (patriarcado, racismo, colonialismo) que no pueden considerarse una «superestructura» si se quiere construir una fuerza política capaz de representar, en el presente, una sociedad alternativa.

Si se abordara el tema de la «clase», el razonamiento consiguiente sería construir, a nivel político y social, una conciencia común y una acción anticapitalista común entre quienes viven en condiciones de explotación. Una explotación que, entrecruzando sus diferentes formas, el capitalismo reproduce según sus propias necesidades.

Por el contrario, para Wagenknecht no es «la clase» sino «la comunidad» la que permite una acción políticamente organizada capaz de contrarrestar el sistema capitalista.

El corazón de su pensamiento reside precisamente en el concepto de «comunidad».

Para explicar el sentido de comunidad utilizamos la «filosofía de pertenencia», es decir, el sentimiento de identificación de una persona con un grupo o lugar en particular. Una pertenencia que implica la creación de vínculos sociales, afectivos y emocionales capaces de producir actitudes positivas que promuevan la cohesión social.

También se subraya la importancia del ethos (hábitos, costumbres, costumbres) que, a diferencia de un individualismo cosmopolita que ha disuelto y destrozado los vínculos locales, fortalece los vínculos, la cooperación, el reconocimiento de los bienes comunes, el deseo de comprometerse a tener un Estado que garantice la seguridad y estabilidad en lugar de abandonar a sus ciudadanos a las incertidumbres del mercado globalizado. Reciprocidad de las relaciones sociales, armonía entre derechos y deberes, cooperación, confiabilidad, confidencialidad, moderación, estos deberían ser los rasgos que definen el concepto de «comunidad».

Ahora bien, no cabe duda de que a nivel psicológico un sentimiento de identificación y apego a un grupo o a un lugar promueve un estado de bienestar que no es sólo individual, especialmente en un momento histórico como el actual. Así como es cierto que la identidad individual deriva del vínculo social que sustenta el reconocimiento de uno mismo y de los demás.

Pero al mismo tiempo, siempre a nivel psicológico, los efectos de la pertenencia también pueden tener aspectos muy negativos, cuando crean estereotipos, clichés, simplificaciones, simplismos culturales y, a menudo, incluso barreras. ¿Dónde surgen la explotación, el sexismo, la homofobia y el racismo sino en el seno de la «comunidad»? En un pasaje del libro, la propia autora reconoce, en parte, los peligros cuando afirma que las tradiciones, las costumbres y los hábitos casi siempre han contribuido a la estabilización de relaciones de poder que a menudo son asimétricas y excluyentes.

Evidentemente, Wagenknecht no utiliza el concepto de pertenencia y de «comunidad» a nivel psicológico, aunque haría bien en no subestimarlo.

Su intención tiene una dimensión política en el sentido de que la «comunidad», que se propone y se considera potencialmente capaz de representar una alternativa, es la formada, localmente, por las clases que, en diversos grados, han sufrido mayores dificultades a causa de los procesos que produce el capitalismo globalizado: trabajadores, trabajadores pobres y clases empobrecidas, pequeños o medianos empresarios. Un «interclasismo», al parecer, regido por una renovada intervención del Estado capaz de frenar, o más bien regular, la economía de mercado, impidiendo su voracidad.

Cómo se puede hacer todo esto, dentro de las contradicciones intercapitalistas de hoy y en ausencia de una alternativa sistémica, sin prever, a nivel social y político, un conflicto positivo que intente transformar lo existente, no está contemplado en su razonamiento.

Y es precisamente esta carencia la que más que ninguna otra me deja perpleja sobre el proyecto político de Wagenknecht: ¿podemos pensar, en esta coyuntura histórica, en reformar el sistema sin cambiar radicalmente nuestra forma de estar en el mundo?

En cualquier caso, la propuesta política de Wagenknecht tiene el mérito de ser clara y concreta, aunque pasa por alto algunas cuestiones fundamentales, en primer lugar el concepto de clase y conflicto, que creo que son inevitables si realmente queremos cambiar de dirección.

Fuentetransform! Italia

 *++

El apoyo constante del gobierno español a la banda terrorista OTAN coloca a la Base de Rota en el punto de mira

 

El apoyo constante del gobierno español a la banda terrorista OTAN coloca a la Base de Rota en el punto de mira


No es gratis. Tiene consecuencias. En la Base de Rota (Cádiz) entran y salen barcos con carga nuclear camino de Oriente. Es un lugar importante de tránsito para la banda terrorista. Es obvio que desde el otro lado de la trinchera se tenga en la mira. El "OTAN no, Bases Fuera" siempre tuvo sentido.

 

INSURGENTE.ORG / 30.11.2024


El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitry Medvedev ha advertido recientemente de que Rusia podría atacar bases militares de la OTAN si continúa la escalada del conflicto con el uso de misiles de largo alcance de fabricación occidental contra su territorio.

«Si el conflicto se desarrolla en un escenario de escalada, no se puede descartar nada, porque los países miembros de la OTAN están realmente completamente involucrados en este conflicto», ha afirmado en una entrevista con Al Arabiya que ha recogido la agencia estatal rusa de noticias TASS.

Medvedev ha acusado a los países occidentales de participar activamente en el conflicto: «No luchan solo enviando armas y proporcionando dinero. Luchan directamente, porque proporcionan objetivos en territorio ruso y controlan misiles estadounidenses y europeos. Luchan contra la Federación Rusa», ha señalado.

*++

Policía de España desmantela red de narcotráfico que usaba drones hechos en Ucrania

 

Policía de España desmantela red de narcotráfico que usaba drones hechos en Ucrania

 

DAIRIO OCTUBRE / noviembre 29, 2024

 

 

 

La Policía Nacional Española informó este 28 de noviembre sobre el desmantelamiento de una organización criminal que, presuntamente, se dedicaba a la introducción de hachís al país procedente de Marruecos utilizando aeronaves no tripuladas.

©: Portal web de la Policía Nacional Española


«Los ‘narcodrones’ eran fabricados en Ucrania y, posteriormente, trasladados por carretera hasta el sur de nuestro país, donde se ofrecían y acordaban los envíos de la sustancia estupefaciente con organizaciones criminales locales de la zona del Campo de Gibraltar y la Costa del Sol», informaron las autoridades mediante un comunicado.

 

La Policía española señaló que, tras el operativo realizado en Algeciras ubicado en la comunidad autonómica de Andalucía, fueron detenidas 10 personas.

Se informó que los drones, de «fabricación artesanal» y de grandes dimensiones, contaban con una capacidad de transportar hasta 10 kilos de hachís en cada vuelo, con una capacidad de viaje de hasta 50 kilómetros.

«El uso de las aeronaves les permitía realizar la ruta entre Marruecos y España sobrevolando las aguas del Estrecho, y volver tras arrojar la droga en nuestro país sin necesidad de aterrizar», informó la Policía.

De acuerdo con la investigación, un grupo criminal habría intentado ingresar mil kilos de hachís utilizando dichos vehículos no tripulados.

«Los detenidos han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción 5 de Algeciras quien decretó el ingreso en prisión de siete de ellos», concluyeron las autoridades.

Fuente: noticiaslatam.la

 *++