sábado, 5 de agosto de 2023

NÍGER. Miles de personas se manifiestan contra los gobiernos de Francia y EE.UU y con banderas rusas

 

NÍGER. Miles de personas se manifiestan contra los gobiernos de Francia y EE.UU y con banderas rusas

 

Insurgente.org / 05.08.2023



Una gran manifestación en la capital de Níger, Niamey, ocurrió hace unas horas en el día de la independencia de Níger, coreando cánticos en apoyo a la sublevación militar de la semana pasada y denunciando a Francia y EE.UU. Los manifestantes pidieron la retirada de todas las tropas extranjeras. Francia tiene 1.500 soldados en Níger y Estados Unidos 1.100.

El manifestante Moctar Abdou dijo a los observadores: “Durante más de 13 años, el pueblo de Níger ha sufrido injusticias… ahora nos sacará de esto, liberará al pueblo de Níger. Estamos hartos de los franceses.

Los jóvenes militares de conciencia antimperialista también se volvieron rápidamente contra la presencia militar francesa en países como Mali y Burkina Faso.

Las antiguas potencias coloniales han ejercido un enorme saqueo económico sobre los países de la región mediante la presencia militar, Francia exigía al gobierno títere de Níger el requisito de que depositen la mitad de sus reservas de divisas en el tesoro francés.

Francia depende en gran medida de la minería de uranio de Níger, un sector dirigido por Somair, una “empresa conjunta” con Níger de propiedad francesa en un 85 por ciento, para suministrar los reactores nucleares que producen la mayor parte de su electricidad.

Pero el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia dijo hoy que no retiraría las tropas si la junta lo solicita.

“No respondemos a los golpistas. Reconocemos un solo orden constitucional, el del presidente [depuesto] Bazoum”, dijo la portavoz Anne-Clair Legendre.

El bloque regional de estados de Ecowas dice que está considerando una intervención militar si Bazoum no es reincorporado antes del 6 de agosto, pero Malí y Burkina Faso han dicho que lucharán con los nuevos gobernantes de Níger si estalla la guerra.

 *++

 

Decrecimiento planificado / 2

 

El número de verano de la revista Monthly Review está dedicado íntegramente al «Decrecimiento planificado: ecosocialismo y desarrollo humano sostenible». Debido a su longitud, aquí se reproduce dividido en partes que se publican en días sucesivos.


Decrecimiento planificado / 2

 

John Bellamy Foster

El Viejo Topo

5 agosto, 2023 

 


 

[Continuación]

Marx, Engels y la planificación ecológica

Marx y Engels siempre se mostraron reacios a proporcionar lo que Marx llamó «recetas… para las cocinas del futuro», demarcando qué formas deberían adoptar las sociedades socialistas y comunistas. Como dijo Engels, «especular sobre cómo una sociedad futura podría organizar la distribución de alimentos y viviendas conduce directamente a la utopía». Sin embargo, a lo largo de sus escritos dejaron claro que la reorganización de la producción bajo una sociedad de productores asociados implicaría el trabajo cooperativo organizado de acuerdo con un plan común.

En Principios del comunismo, Engels escribió que en la sociedad futura, «todas… las ramas de la producción» serían «explotadas por la sociedad en su conjunto, es decir, por cuenta común, según un plan común, con la participación de todos los miembros de la sociedad». El mismo planteamiento fue adoptado por Marx y Engels en el Manifiesto Comunista, donde señalaron la necesidad de «ampliar las fábricas y los instrumentos de producción propiedad del Estado; poner en cultivo las tierras baldías y mejorar el suelo en general de acuerdo con un plan común» . Aquí, el problema de poner fin a la división entre la ciudad y el campo mediante la dispersión de la población de manera más uniforme por todo el país, de modo que ya no se concentrara en las grandes ciudades industriales que separaban a la población urbana de la rural, ocupaba un lugar central en su idea de un plan común.

Gran parte del análisis de Marx en los Grundrisse se centraba en la necesidad de la «economía del tiempo, que de acuerdo con la distribución planificada del tiempo de trabajo entre las diversas ramas» de la industria, constituía «la primera ley económica sobre la base de la producción comunal». Como escribió a Engels el 8 de enero de 1868: «Ninguna forma de sociedad puede impedir que el tiempo de trabajo a disposición de la sociedad regule la producción de un modo u otro. Sin embargo, mientras esta regulación se lleve a cabo no por el control directo y consciente de la sociedad sobre su tiempo de trabajo –que sólo es posible con la propiedad común– sino por el movimiento de los precios de las mercancías, las cosas seguirán siendo como usted ya las ha descrito muy acertadamente en Deutsch-Französische Jahrbücher», refiriéndose a los Esbozos de una crítica de la economía política de Engels de 1843. Esta obra temprana de Engels fue muy admirada por Marx. En su «Resumen de los ‘Esbozos’ de Engels» de 1843, Marx subrayó «la escisión entre la tierra y el ser humano» y, por tanto, la alienación de la naturaleza, como base externa de la producción capitalista.

En El Capital, Marx argumentó con respecto a la planificación que la parte del producto social destinada a la reproducción de los medios de producción es propiamente colectiva mientras que la otra parte, dedicada al consumo, se divide entre los consumidores individualmente. La forma en que una sociedad determinada lleva a cabo esta importantísima división es la clave de todo el modo de producción y refleja el desarrollo histórico de la propia sociedad. En el socialismo, el tiempo de trabajo se repartirá necesariamente «de acuerdo con un plan social definido» que «mantenga la proporción correcta entre las diferentes funciones del trabajo y las diversas necesidades de las asociaciones» laborales. Esto sólo sería posible cuando «las relaciones prácticas de la vida cotidiana entre el hombre y el hombre, y entre el hombre y la naturaleza, se presentaran en general… de forma racional» como resultado del desarrollo histórico, haciendo posible «la producción por parte de [individuos] libremente asociados… bajo su control consciente y planificado». Como explicó Marx en respuesta a la Comuna de París, las «sociedades cooperativas» de la sociedad futura «regularían la producción nacional según un plan común». El hecho de que tal planificación fuera tanto un problema económico como ecológico quedó claro a lo largo de toda su obra.

«La libertad en esta esfera», una sociedad superior, escribió Marx en el tercer volumen de El Capital, «sólo puede consistir en esto, en que el hombre socializado, los productores asociados, gobiernen el metabolismo humano con la naturaleza de una manera racional, poniéndolo bajo su control colectivo… realizándolo con el menor gasto de energía y en las condiciones más dignas y apropiadas para su naturaleza humana». El registro histórico de la destrucción ecológica causada por el hombre en formas como la deforestación y la desertificación, encarnaba, para Marx, «tendencias socialistas» inconscientes, ya que demostraba la necesidad del control social.

Sin embargo, fue Engels en Anti-Dühring quien fundamentó más explícitamente la necesidad de la planificación en relación con las condiciones medioambientales. Para Engels, eran las externalidades negativas de la producción capitalista, asociadas a la división entre la ciudad y el campo, a un problema permanente de vivienda y a la destrucción de las condiciones tanto naturales como sociales de la existencia de la clase obrera, las que más claramente exigían una planificación a gran escala. La propia industria moderna, argumentaba, necesitaba «agua relativamente pura», en contraposición a lo que existía en «la ciudad-fábrica» que «transforma toda el agua en estiércol apestoso». Ampliando temas presentes tanto en La condición de la clase obrera en Inglaterra como en el Manifiesto Comunista, declaraba:

La abolición de la antítesis entre la ciudad y el campo no es sólo posible. Se ha convertido en una necesidad directa de la propia producción industrial, del mismo modo que se ha convertido en una necesidad de la producción agrícola y, además, de la salud pública. El envenenamiento actual del aire, del agua y de la tierra sólo puede acabar mediante la fusión de la ciudad y el campo; y sólo tal fusión cambiará la situación de las masas que languidecen en las ciudades, y permitirá que sus excrementos se utilicen para la producción de plantas en lugar de para la producción de enfermedades…. La abolición de la separación de la ciudad y el campo no es, por tanto, utópica… en la medida en que está condicionada a la distribución más equitativa posible de la industria moderna por todo el país.

Organizar la producción colectivamente según un «plan social», argumentaba Engels, «pondría fin a la… sujeción de los hombres a sus propios medios de producción» característica de la producción capitalista de mercancías. Bajo el socialismo, por supuesto «seguiría siendo necesario que la sociedad supiera cuánto trabajo requiere cada artículo de consumo para su producción». Entonces «tendría que organizar su plan de producción de acuerdo con sus medios de producción, que incluyen, en particular, sus fuerzas de trabajo. Los efectos útiles de los diversos artículos de consumo, comparados entre sí y con las cantidades de trabajo necesarias para su producción, determinarán finalmente el plan». Pero más allá del uso racional y económico de la mano de obra dentro de la industria, la planificación sería necesaria para superar el agotamiento del suelo en el campo y la consiguiente contaminación de la ciudad. «Sólo una sociedad que haga posible que sus fuerzas productivas encajen armoniosamente unas con otras sobre la base de un único y vasto plan», escribió Engels, «puede permitir que la industria se distribuya por todo el país de la manera más adaptada a su propio desarrollo, y al mantenimiento y desarrollo de los demás elementos de la producción».

En la Dialéctica de la Naturaleza, a Engels le preocupaba en particular el fracaso de la economía política clásica como «ciencia social de la burguesía» para dar cuenta de las «acciones humanas en los campos de la producción y el intercambio» que eran involuntarias, externas al mercado y remotas. El carácter anárquico y no planificado de la economía capitalista amplificaba así los desastres ecológicos. «¿Qué les importaba a los plantadores españoles en Cuba?» , escribió

que quemaron bosques en las laderas de las montañas y obtuvieron de las cenizas suficiente fertilizante para una generación de cafetos muy rentables-¡qué les importó que las fuertes lluvias tropicales arrasaran después el estrato superior desprotegido del suelo, dejando tras de sí sólo roca desnuda! En relación con la naturaleza, como con la sociedad, el actual modo de producción se preocupa predominantemente sólo por el resultado inmediato, el más tangible; y entonces se manifiesta la sorpresa de que los efectos más remotos de las acciones dirigidas a este fin resultan ser muy diferentes, son en su mayoría de carácter completamente opuesto.

Por lo tanto, para promover los intereses de la comunidad humana en su conjunto, era necesario llevar a cabo una «acción planificada» y regular la producción de acuerdo con la ciencia, teniendo en cuenta el entorno terrestre, es decir, de acuerdo con las leyes de la naturaleza.

Marx y Engels veían el socialismo como una expansión de las fuerzas de producción en un sentido tanto cuantitativo como cualitativo, y Engels incluso se refirió en el Anti-Dühring a cómo el advenimiento del socialismo traería consigo «el desarrollo constantemente acelerado de las fuerzas productivas y… un aumento prácticamente ilimitado de la producción misma». Sin embargo, el contexto en el que escribían no era el de la actual «economía mundializada», sino el de una fase aún temprana de industrialización. En el periodo de desarrollo industrial, que se extiende desde principios del siglo XVIII hasta el primer Día de la Tierra en 1970, el potencial productivo industrial mundial aumentó de tamaño unas 1.730 veces, lo que, desde una perspectiva decimonónica, habría parecido «un aumento prácticamente ilimitado». Hoy, sin embargo, plantea la cuestión del «rebasamiento» ecológico.

De ahí que las consecuencias ecológicas a largo plazo de la producción, subrayadas por Engels, hayan pasado cada vez más a primer plano en nuestra época. Esto está simbolizado por la época del Antropoceno propuesta en la Escala de Tiempo Geológico, que comienza alrededor de 1950 y representa la emergencia de la sociedad humana industrializada como el factor principal en el cambio del Sistema Tierra. Desde este punto de vista, lo más destacable de la afirmación de Engels sobre el desarrollo de las fuerzas productivas en el socialismo es que iba seguida inmediatamente –en el mismo párrafo y en el siguiente– de la opinión de que el objetivo del socialismo no era la expansión de la producción en sí, sino el «libre desarrollo» de los seres humanos, que requería una relación racional y planificada con «toda la esfera de las condiciones de vida que rodean al hombre».

Marx y Engels, por lo tanto, consideraron la planificación como crucial en la organización de la sociedad socialista/comunista, liberándola de la dominación del intercambio de mercancías y apoyándose en un «plan común». Sin embargo, no se puede considerar que concibieran el tipo de planificación centralizada de la economía dirigida que surgiría a finales de los años veinte y treinta en la Unión Soviética. Por el contrario, sostenían que la planificación por parte de los productores directos sería democrática con respecto a la producción misma. Todo el sistema del socialismo, como lo expresó Marx, «comienza con el autogobierno de las comunidades» en una sociedad donde el «trabajo cooperativo» sería «desarrollado a dimensiones nacionales y, en consecuencia… fomentado por medios nacionales». La organización racional del trabajo humano como trabajo comunal o cooperativo, además, no podría ocurrir sin un sistema de planificación. «Todo trabajo directamente social o comunal en una escala mayor requiere, en mayor o menor grado, una autoridad directora, a fin de asegurar la cooperación armoniosa de las actividades de los individuos, y para realizar las funciones generales que tienen su origen en el organismo productivo total», como sistema de reproducción metabólica social. La producción requiere, pues, dirección, previsión y gestión, en el sentido de un «director» de orquesta. La visión de Marx de una economía planificada, como subrayó Michael A. Lebowitz, era la de una economía dirigida por «directores asociados» que gobernarían racionalmente el metabolismo entre la humanidad y la naturaleza.

Como escribió Marx en Teorías de la plusvalía, sobre la necesidad de un enfoque no capitalista, y por tanto no exhaustivo, del trabajo y la naturaleza,

La anticipación del futuro –la anticipación real– se produce en la producción de riqueza sólo en relación con el trabajador y la tierra. En efecto, el futuro puede anticiparse y arruinarse en ambos casos por el sobreesfuerzo y el agotamiento prematuros, y por la alteración del equilibrio entre gastos e ingresos. En la producción capitalista esto le ocurre tanto al trabajador como a la tierra…. Lo que se gasta aquí existe como δίναμις [la palabra griega para poder, en el sentido de Aristóteles de una fuerza causal] y la vida útil de este δίναμις se acorta como resultado de un gasto acelerado.

El capitalismo, según los fundadores del materialismo histórico, promovía una dialéctica negativa y perversa de explotación, expropiación y agotamiento/exterminio, la «ruina común de las clases contendientes.» Lo que era necesario, por tanto, era la «reconstitución revolucionaria de la sociedad en su conjunto».

Esta dialéctica negativa de explotación, expropiación y agotamiento/exterminio que caracteriza al capitalismo fue vívidamente captada por Engels en términos de la noción de «venganza» de la naturaleza, una expresión metafórica que Jean-Paul Sartre convertiría en su Crítica de la razón dialéctica en el concepto de «contra-finalidad». Los seres humanos, a través de sus formaciones sociales basadas en clases, se convirtieron en antiphysis (antinaturaleza). Esto podía verse en la destrucción de los bosques y las consiguientes inundaciones (Sartre tenía en mente la producción campesina china descrita en la Histoire de la Chine de René Grousset de 1942), en las que las poblaciones socavaban su propia existencia y sus supuestas victorias sobre la naturaleza, lo que llevaba a resultados catastróficos. «La naturaleza», escribió Sartre, «se convierte en la negación del hombre precisamente en la medida en que el hombre se hace antiphysis» y, por tanto, «antipraxis». La única respuesta al problema de la alienación de la naturaleza para Sartre, como para Marx y Engels, era alterar las relaciones sociales de producción que impulsan a la humanidad hacia la catástrofe final. Esto requería una revolución de la tierra en forma de una nueva praxis socialista de desarrollo humano sostenible en la que la vida misma ya no se planteara como el enemigo de la humanidad: la reunificación de la naturaleza y la sociedad.

La tradición del «comunismo del decrecimiento» dentro del marxismo se remonta a William Morris, que argumentaba que Gran Bretaña podía vivir con menos de la mitad del carbón que utilizaba. Pero también puede considerarse relacionada con lo que Paul Burkett llamó la «visión general del desarrollo humano sostenible» de Marx. Aquí, la acumulación de capital debía ser desplazada por avances en el desarrollo humano cualitativo y dedicada a la producción de valor de uso (en lugar de valor de cambio) y a la satisfacción de las necesidades de todos los individuos, pasando de las necesidades más básicas hasta las necesidades humanas y sociales más desarrolladas, en armonía con el medio ambiente en su conjunto.

[Continúa en el Topo Express siguiente]

Fuente: Monthly Review. Ver la parte 1.

 *++