jueves, 27 de julio de 2023

El posicionamiento latinoamericanista

 

Cumbre CELAC-UE


El posicionamiento latinoamericanista

 

Por Juan J. Paz-y-Miño Cepeda

Rebelion

27/07/2023 

 


Fuentes: Rebelión


En los continuos estudios sobre las nuevas relaciones mundiales entre bloques y países que se han producido en medio de imparables transformaciones de la economía y la política internacionales del siglo XXI, va quedando en claro que la era de la globalización capitalista hegemonizada por los Estados Unidos tras el derrumbe del socialismo de tipo soviético se debilita. Lo cual no significa que haya caído el poder que mantiene esa potencia. Pero el proceso de construcción de un mundo multipolar, particularmente determinado por el ascenso de China y Rusia, junto con la conformación de bloques con capacidades autónomas como los BRICS, es irreversible. Y en ese contexto se inserta la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que quedó constituida en la Cumbre de 2010.

La CELAC es un espacio de coordinación y convergencia de acciones conjuntas entre los países de la región, con exclusión de los EE.UU. y Canadá. Este solo hecho da cuenta de su importancia y de la ruptura que ocasionó con el americanismo monroísta. La visión latinoamericanista fue posible por las claras posiciones asumidas por los gobernantes del primer ciclo progresista, se debilitó con gobernantes derechistas que les sucedieron (entre los cuales destacó Jair Bolsonaro, de Brasil) y ha sido revitalizada por mandatarios de un nuevo ciclo progresista y particularmente con el retorno de Brasil gracias al presidente Lula da Silva.

La reciente cumbre de la CELAC y la Unión Europea (UE), realizada el 17 y 18 de julio (2023), ha puesto de manifiesto, una vez más, que América Latina afianza sus propias políticas internacionales. Ello se refleja en la Declaración final (https://rb.gy/pifqn), un documento de 41 puntos, en los que hay señalamientos de carácter general, redactados en el tono diplomático con el que suelen valorarse las relaciones entre América Latina y Europa, la democracia, los derechos y principios sociales universales, el reconocimiento a pueblos y nacionalidades tanto como a la institucionalidad o las esperanzas por una humanidad que logre solucionar sus problemas y límites históricos.

Pero hay varios asuntos que merecen ser resaltados. El 10 se refiere a la esclavitud y la trata de esclavos, que incluye la trata transatlántica, como “tragedias atroces” y un “crimen de lesa humanidad”, lo cual constituye una clara alusión al colonialismo europeo. Punto 11: expresa condena al “bloqueo económico, comercial y financiero impuesto contra Cuba” y rechaza la designación de este país como “Estado promotor del terrorismo”, lo cual evidencia una nueva derrota histórica y directa para los EE.UU. Punto 12: se “toma nota” de que es la CELAC la que ha declarado que América Latina y el Caribe son una “Zona de Paz”, sin dejar en claro si Europa participa de un criterio similar. Punto 13: también la UE declara haber “tomado nota” de la “cuestión de la soberanía sobre las Islas Malvinas” y de “la posición histórica de la CELAC, basada en la importancia del diálogo y el respeto del Derecho internacional en la solución pacífica de controversias”, lo cual es un eficaz golpe diplomático a la misma Europa y aún más directo a Inglaterra. Punto 15: frente a las presiones europeas y las que desde el origen del conflicto vienen realizando los EE.UU., no se ha logrado que América Latina se una al Occidente hegemónico para inculpar a Rusia, de manera que la Declaración tuvo que acoger la diplomática frase: “Expresamos nuestra profunda preocupación por la guerra en curso contra Ucrania”. De este modo, los países latinoamericanos han ratificado su clara posición de no inmiscuirse en una guerra ajena y preservar a la región como Zona de Paz. Punto 17: Dice la Declaración: “Destacamos la necesidad de reforzar el sistema multilateral y de promover una gobernanza mundial más eficaz e inclusiva, que respete el Derecho internacional”. Con ello igualmente la región latinoamericana no se ha unido a la ideología de los EE.UU., compartida por Europa, de tratar de imponer un “orden basado en reglas”, que ha sido el concepto forjado para enfrentar especialmente a China, sino que se refuerza la idea del Derecho internacional, que exige respeto a la soberanía de los países, la convivencia pacífica y el reconocimiento de la variedad de sistemas políticos, sin caer en la maniquea división entre el mundo de la “democracia” y el de los “autoritarismos”. Punto 18: se postula un nuevo orden económico-financiero, “que engloba el Pacto de París por los Pueblos y por el Planeta, la Agenda de Acción de Adís Abeba y la Iniciativa de Bridgetown”, lo cual es un golpe al FMI y al BM. Los puntos 19 hasta el 26 igualmente refuerzan no solo la protección del medio ambiente sino la preservación de los recursos existentes en América Latina y que siguen en la voraz mira de empresas transnacionales y países que las respaldan.  

Se añaden compromisos teóricos sobre los avances tecnológicos, la inteligencia artificial, la seguridad ciudadana, la justicia social, el combate a la delincuencia y a la corrupción. Sobre todo, la preocupación por “el continuo deterioro de la seguridad pública y la situación humanitaria en Haití” (punto 38); el “pleno apoyo al proceso de paz en Colombia” (punto 39), que resulta en un cuestionamiento a los guerreristas y extremas derechas de este país, y un respaldo de enorme significación para el presidente Gustavo Petro, quien enfrenta la creciente oposición y reacción de esas fuerzas contrarias a la paz. También el aliento al “diálogo constructivo entre las partes en las negociaciones dirigidas por Venezuela en Ciudad de México” (punto 40), que podía incluir la condena al bloqueo que sufre el país, comparable con el que soporta Cuba, y que la Declaración no lo contiene.

Por todo lo señalado, la Declaración final de la Cumbra CELAC-UE no es tan agridulce como algunos suponen o demasiado tibia, como otros han subrayado. Y esto, a pesar pesar de las voces disonantes como las del presidente de Chile, Gabriel Boric, abogando por la condena a Rusia; o la de Guillermo Lasso de Ecuador, privilegiando la eliminación de la visa Schengen como demanda central (https://rb.gy/ni165), para añadir, días después y una vez retornado al país, la suscripción de un “Memorando de Entendimiento” (MOU) sobre asuntos militares y de seguridad con los EE.UU., totalmente ajenos al espíritu de la CELAC (https://shorturl.at/jEPY0); e incluso la de Nicaragua, negándose a suscribir la Declaración.

De todos modos, lo que queda en evidencia es que no se logró doblegar los principios históricos fundamentales que han caracterizado a las posiciones latinoamericanistas desde el siglo XIX y que solo han crecido con el paso de los siglos y hoy se muestran suficientemente sólidos y con fuerte presencia. De manera que la cumbre ha sido de vital importancia histórica para posicionar a América Latina con su propio peso continental e internacional.


* Este artículo puede ser reproducido citando la fuente.

Artículos, libros y archivos de Historia y Presente, aquí
www.historiaypresente.com // www.juanpazymino.com

*++

 

El mercado negro del armamento está en Ucrania

 

El mercado negro del armamento está en Ucrania

 

DIARIO OCTUBRE / julio 27, 2023



Se ha formado un mercado negro de armas en Ucrania. El Pentágono ha reconocido el robo de algunas de las armas suministradas por los países de la OTAN a Ucrania. Los traficantes de armas pretenden venderlas en el mercado negro, ha dicho un portavoz militar. Estados Unidos ha tenido que fortalecer las inspecciones en los arsenales del ejército ucraniano.

El Pentágono no puede controlar las armas enviadas a Ucrania. Según el Informe Watchdog del Inspector General del Pentágono, la capacidad del Departamento de Defensa para rastrear los equipos estadounidenses enviados a Ucrania, como exige la ley de control de las exportaciones de armas, no ha sido posible “debido a la presencia limitada de Estados Unidos en el país”.

Según el informe, que analizó el período de febrero a septiembre del año pasado, la Oficina de Cooperación de Defensa de Kiev no pudo controlar el uso final del equipo militar que Estados Unidos proporcionó a Ucrania el año pasado.

En agosto del año pasado el inspector general del Pentágono, Sean O’Donnell, expresó su preocupación por la posible venta de armas estadounidenses fuera de Ucrania. Zelensky mantiene registros de los equipos obtenidos, pero los militares ucranianos no saben exactamente dónde termina el equipo enviado. Dos aspectos están en el centro del problema: el control deficiente de los suministros por parte de Estados Unidos y la corrupción de la mayoría de los funcionarios y militares ucranianos.

En junio del año pasado, una rama del crimen organizado se unió en Ucrania a un batallón de voluntarios usando documentos falsos y robó armas, incluido un lanzagranadas y una ametralladora, y más de 1.000 cartuchos.

En agosto los servicios de inteligencia ucranianos descubrieron a un grupo de miembros de batallones de voluntarios que habían robado 60 rifles y casi 1.000 cartuchos y los guardaban en un almacén, probablemente para venderlos en el mercado negro.

Una parte de los suministros estadounidenses han llegado a manos de mercenarios franceses que han regresado a su país desde Ucrania. Le Parisien tituló el pasado mes de abril: “Dos activistas de extrema derecha arrestados con equipo militar a su regreso de Ucrania”.

Según la DGSI, hay 400 mercenarios franceses en la Guerra de Ucrania. También se sabe que la mafia italiana usa las armas automáticas de los estadounidenses.

¿Pueden Estados Unidos y otros miembros de la OTAN controlar realmente el destino real de las armas y municiones que envían a Ucrania? “El gobierno de Estados Unidos es plenamente consciente del riesgo de un posible desvío ilícito y está tomando medidas proactivas para mitigar este riesgo en estrecha cooperación con el gobierno de Ucrania. Somos realistas en que enviamos armas para ayudar a Ucrania a defenderse en un conflicto activo, y existe el riesgo de que estas armas sean capturadas si el territorio cambia de manos, lo que sucede en cualquier guerra”, según un portavoz del Pentágono.

FUENTE: mpr21.info

 *++

El hambre en el mundo y la guerra en Ucrania

 

La exportación de cereales ucranianos atravesando el Mar Negro ha sido suspendida por Rusia, harta esta última de que buena parte del trigo y la cebada acabara en países de Occidente y no en África, además de que las sanciones sigan afectando al grano ruso.


El hambre en el mundo y la guerra en Ucrania


Vijay Prashad

El Viejo Topo

27 julio, 2023 

 


El lunes 17 de junio, Dmitry Peskov, portavoz del presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció: “Los acuerdos del Mar Negro ya no están en vigor”. Se trataba de una declaración tajante para suspender la Iniciativa del Grano del Mar Negro, surgida de intensas negociaciones en las horas posteriores a la entrada de las fuerzas rusas en Ucrania en febrero de 2022. La Iniciativa entró en vigor el 22 de julio de 2022, después de que funcionarios rusos y ucranianos la firmaran en Estambul en presencia del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan.

Guterres calificó la Iniciativa como un “faro de esperanza” por dos razones. En primer lugar, es notable que se haya alcanzado un acuerdo de este tipo entre beligerantes en una guerra en curso. En segundo lugar, Rusia y Ucrania son grandes productores de trigo, cebada, maíz, colza y aceite de colza, semillas de girasol y aceite de girasol, así como de fertilizantes nitrogenados, potásicos y fosfóricos, que representan el 12% de las calorías comercializadas. Diversas organizaciones internacionales consideraron que la interrupción del suministro desde Rusia y Ucrania tendría un impacto catastrófico en los mercados mundiales de alimentos y en el hambre global. A medida que aumentaban las sanciones occidentales –principalmente estadounidensesbritánicas y europeas– contra Rusia, la viabilidad del acuerdo empezó a disminuir. El año pasado se suspendió varias veces. En marzo de 2023, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zajarova, en respuesta a las sanciones contra la agricultura rusa, dijo: “Los principales parámetros previstos en el acuerdo [sobre cereales] no funcionan”.

https://www.elviejotopo.com/wp-content/uploads/2023/07/PENSAR-A-LA-CONTRA-PAPEL.jpg

La financiarización produce hambre

El Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, declaró que su país lamenta la “continua financiarización de los alimentos” por parte de Rusia, ya que esto “perjudica a millones de personas vulnerables en todo el mundo”. De hecho, el momento de la suspensión no podría ser peor. Un informe de Naciones Unidas titulado El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2023 (12 de julio de 2023), muestra que una de cada diez personas en el mundo lucha contra el hambre y que 3.100 millones de personas no pueden permitirse una dieta sana. Pero el propio informe hace una observación interesante: que la guerra en Ucrania ha sumido en el hambre a 23 millones de personas, una cifra que palidece en comparación con otros factores causantes del hambre, como el impacto de los mercados de alimentos comercializados y la pandemia del COVID-19. Un informe de 2011 del World Development Movement titulado Broken Markets: Cómo la regulación de los mercados financieros puede ayudar a prevenir otra crisis alimentaria mundial mostraba que “los especuladores financieros dominan ahora el mercado [de alimentos], teniendo más del 60% de algunos mercados frente al 12% de hace 15 años”.

La situación ha empeorado desde entonces. La Dra. Sophie van Huellen, que estudia la especulación financiera en los mercados alimentarios, señaló a finales de 2022 que, aunque efectivamente hay escasez de alimentos, “la actual crisis alimentaria es una crisis de precios, más que de suministro”. El fin de la Iniciativa de los Granos del Mar Negro es, en efecto, lamentable, pero no es la causa principal del hambre en el mundo. La principal causa –como coincide incluso el Comité Económico y Social Europeo– es la especulación financiera en los mercados alimentarios.

¿Por qué suspendió Rusia la Iniciativa?

Para supervisar la Iniciativa de los cereales del Mar Negro, las Naciones Unidas crearon un Centro de Coordinación Conjunta (CCM) en Estambul. En él trabajan representantes de Rusia, Turquía, Ucrania y las Naciones Unidas. En varias ocasiones, el CCM tuvo que hacer frente a las tensiones entre Rusia y Ucrania en torno a los envíos, como cuando Ucrania atacó a la Flota rusa del Mar Negro –algunos de cuyos buques transportaban grano– en Sebastopol (Crimea) en octubre de 2022. Las tensiones se mantuvieron en torno a la iniciativa a medida que se endurecían las sanciones occidentales contra Rusia, lo que dificultaba a este país la exportación de sus propios productos agrícolas al mercado mundial.

https://www.elviejotopo.com/wp-content/uploads/2023/07/INCOMODAR-AL-PODER-DIGITAL.jpg

Rusia puso sobre la mesa tres exigencias a las Naciones Unidas en relación con su propio sistema agrícola. En primer lugar, el Gobierno ruso pidió que el Banco Agrícola Ruso –el principal banco de crédito y comercio para la agricultura rusa– volviera a conectarse al sistema SWIFT, del que había sido excluido por el sexto paquete de sanciones de la Unión Europea en junio de 2022. Un banquero turco dijo a TASS que existe la posibilidad de que la Unión Europea pueda “emitir una licencia general para el Banco Agrícola Ruso” y que el Banco “tiene la oportunidad de utilizar JP Morgan para realizar transacciones en dólares estadounidenses”, siempre y cuando los exportadores a los que se pague formen parte de la Iniciativa de Granos del Mar Negro.

En segundo lugar, desde las primeras discusiones sobre la Iniciativa de los Cereales, Moscú puso sobre la mesa su exportación de fertilizante amoniacal de Rusia tanto a través del puerto de Odesa como de suministros retenidos en Letonia y los Países Bajos. Una parte central del debate ha sido la reapertura del oleoducto Togliatti-Odesa, el oleoducto de amoníaco más largo del mundo. En julio de 2022, la ONU y Rusia firmaron un acuerdo que facilitaría la venta de amoníaco ruso en el mercado mundial. Guterres, de la ONU, acudió al Consejo de Seguridad para anunciar: “Estamos haciendo todo lo posible para… aliviar la grave crisis del mercado de fertilizantes que ya está afectando a la agricultura en África Occidental y en otros lugares. Si el mercado de fertilizantes no se estabiliza, el año que viene podría producirse una crisis alimentaria. En pocas palabras, el mundo podría quedarse sin alimentos”. El 8 de junio de 2023, las fuerzas ucranianas volaron una sección del oleoducto Togliatti-Odesa en Kharkiv, aumentando la tensión por esta disputa. Aparte de los puertos del Mar Negro, Rusia no tiene otra vía segura para exportar sus fertilizantes a base de amoníaco.

En tercer lugar, el sector agrícola ruso se enfrenta a problemas derivados de la falta de capacidad para importar maquinaria y piezas de repuesto, y los buques rusos no pueden contratar seguros ni entrar en muchos puertos extranjeros. A pesar de las “exenciones” de las sanciones occidentales a la agricultura, las sanciones a empresas y particulares han debilitado el sector agrícola ruso.

Para contrarrestar las sanciones occidentales, Rusia impuso restricciones a la exportación de fertilizantes y productos agrícolas. Estas restricciones incluyeron la prohibición de exportar determinados productos (como la prohibición temporal de exportar trigo a la Unión Económica Euroasiática), el aumento de los requisitos para la concesión de licencias (incluso para los fertilizantes compuestos, requisitos establecidos antes de la guerra) y el aumento de los impuestos a la exportación. Estas medidas rusas se suman a las ventas estratégicas directas a países como la India, que re-exportará a otros países.

A finales de julio, San Petersburgo acoge el II Foro Económico y Humanitario Rusia-África, en el que seguramente estos temas ocuparán un lugar destacado. Antes de la cumbre, el Presidente Putin llamó al sudafricano Cyril Ramaphosa para informarle de los problemas a los que se enfrenta Rusia para exportar sus alimentos y fertilizantes al continente africano. “El principal objetivo del acuerdo”, dijo sobre la Iniciativa de Granos del Mar Negro, era “suministrar grano a los países necesitados, incluidos los del continente africano, no se ha llevado a cabo”.

Es probable que la Iniciativa de Cereales del Mar Negro se reanude en el plazo de un mes. Las suspensiones anteriores no han durado más de unas semanas. Pero esta vez, no está claro si Occidente dará a Rusia algún alivio en su capacidad de exportar sus propios productos agrícolas. Sin duda, la suspensión afectará a millones de personas de todo el mundo que luchan contra el hambre endémica. Otros miles de millones que pasan hambre debido a la especulación financiera en los mercados alimentarios no se ven afectados directamente por estos acontecimientos.

Fuente: Globetrotter.

 *++