martes, 19 de mayo de 2015

CANTO A LA LIBERTAD (ARAGÓN / ANDALUCÍA)

*++

AIRBUS EN SEVILLA

Ingeniero de Airbus: "Estamos machacados. Hay gestores que no saben qué es un avión"
Un ingeniero senior manager que trabaja en Airbus afirma que hay desmotivación entre los profesionales y que 'la planta de Sevilla está burocratizada'


Un A400M en Sevilla en una foto de archivo. (Efe)

elconfidencial.com
16.05.2015 – 05:00 H.

El accidente del avión A400M de hace una semana ha destapado la situación laboral de la plantilla de Airbus en Sevilla. Un ingeniero aeronáutico prestigioso, con 12 años de experiencia profesional no sólo en la capital en andaluza sino en Touluse y Hamburgo, describe a El Confidencial la situación anímica y la falta de apoyos. “Estamos machacados. Hay demasiados gestores que no saben qué es un avión”, denuncia.

Este ingeniero senior manager remarca a este diario que no quiere que se publique su nombre por temor a represalias de la dirección de Airbus. “Aquí, en Sevilla, vivimos en una burbuja. Nos pagan bien, pero no estamos contentos con lo que hacemos. La dirección ha dejado a un lado la parte técnica y ha fomentado la gestión. ¿Qué implica eso? Que el día de mañana no seamos elcore de la compañía y que el I+D+i lo tengan los franceses y alemanes. Yo he trabajado en Alemania y Francia, pero aquí tenemos que mantener nuestroknow-how”.

Le preocupa la presión por las entregas de los A400M, cuyo programa sufre un sobrecoste de 4.500 millones de euros. “Hay 14 aviones por entregar y este año por ahora sólo hemos entregado cuatro”, lamenta. Airbus espera que puedan acabar 18, “si las pruebas que se están terminando de hacer funcionan como esperamos”, apuntan fuentes oficiales de la multinacional. “Esta previsión era antes del accidente. Vamos a ver las consecuencias. Hay que ser prudentes”, reconocieron.
El presidente de Airbus España, Fernando Alonso. (Efe)

“Es verdad que el año pasado en apenas dos meses entregamos tres, pero habrá que sudar mucho”, admite el ingeniero senior manager. ¿Qué opina sobre el accidente? “No debería ser así, pero en parte nos sentimos responsables de lo ocurrido. No tenemos mucha información, trabajo a pie de avión. Lo que tengo muy claro es que hay que saber muy bien lo que ha pasado para que la compañía no pierda credibilidad”, explica. El Ministerio de Defensa retiró el permiso de vuelo a los aviones en prueba, como publicó El Confidencial en exclusiva el pasado 12 de mayo.

La gestión, de nuevo la gestión. “Vamos a ver, hay demasiados ingenieros recién salidos de la Facultad que no quieren estar al lado del avión. Y lo hacen porque saben que si quieren progresar lo harán más rápido en la parte de gestión. Yo tengo un jefe que no para de enviarme correos electrónicos todo el rato. Si leo los correos no saco el trabajo adelante”, remarca. “La planta de Sevilla está burocratizada porque hay muy pocos gestores que hayan pasado por la formación técnica necesaria para que las cosas se hagan de un modo más rápido y no perder nuestra alta cualificación . Ese es el peligro que tenemos”.

Desmotivación de Diseño y Cálculo
Este ingeniero subraya un caso concreto que explica a su juicio la situación por la que están pasando sus compañeros. “El departamento de Diseño y Cálculo de proyectos está totalmente desmotivado. Es el más claro ejemplo de burocracia. Están todos desmotivados porque tienen a un jefe que es un gestor puro y duro. Están enviando sus currículos fuera de España y los que no lo han hecho se quieren ir. No les están dando el sitio que tienen que tener”, admite.

Recalca también que confía en el timón de Fernando Alonso, presidente de Airbus España, al frente de la compañía. Alonso fue quien nada más asumir su cargo en enero de 2015 (antes era el vicepresidente de ensayos de vuelo) decidió que la cabeza de programa del A400M se trasladara a Sevilla. En un principio se pensó en Madrid, pero el ejecutivo decidió que se trasladara a la capital andaluza, donde se produce el avión. El equipo de más de 200 ingenieros se incorporará a partir del verano de modo paulatino.
Trabajadores de Airbus se concentran para pedir 'comunicación y transparencia a la empresa'. (Efe)

“Me encantó su discurso para apoyarnos tras el accidente. Fue muy positivo y dio un poco de pasión, que es lo que tiene que haber en el trabajo. Nos dijo que había que luchar y pelear. Que le había apoyado la competencia (Boeing). Lo bueno que tiene es que es un técnico y sabe de lo que está hablando. Ahora está en gestión, pero tiene una base técnica muy importante”, remata. “Con Pilar Albiac [directora de Operaciones de Airbus Defence & Space] ocurre todo lo contrario. Su misión es machacar precios a los proveedores. Proviene del sector de la automoción [fue la primera jefa en una fábrica de automóviles en Estados Unidos, en su larga etapa en General Motors].

“Los mandos intermedios han perdido el poder”
Otro ingeniero aeronáutico consultado por El Confidencial confirma los argumentos de su compañero. También que los mandos intermedios de la planta de San Pablo “han perdido el poder” y los jefes tienen menos experiencia que los ingenieros a pie de avión. “Muchos de los que empezaron a trabajar en la antigua CASA fueron hijos de gente con mucha afición a la aeronáutica que fueron tutelados por ingenieros de gran experiencia. Eso ahora no pasa en Airbus”.

En la web de Airbus España se buscan más becarios (intership) que puestossenior. Ayer la compañía requería seis personas sin experiencia profesional y seis contratos de becario.
En Boeing, ocurre justo al revés: apenas se solicitan puestos de becarios y sí gente profesional. En la multinacional estadounidense cuentan con un padreprofesional que ronda los 65 años o incluso más edad que es el responsable de la formación del junior. “Tras diez años trabajando con él te conviertes en senior manager. Contabas ya con un background”.



Este diario publicó el pasado miércoles que ingenieros junior mileuristasparticipaban en el proceso de producción del A400M, como confirmaron profesionales de Airbus que trabajan en la compañía. Fuentes oficiales de Airbus resaltaron a este diario que los ingenieros junior trabajaban con ingenieros de mayor experiencia. También precisa que los subcontratados “no trabajan en la parte crítica del avión”. “Se decidió reforzar la industrialización y cadena de suministros, que es el talón de Aquiles de todas las compañías cuando exiges incremento de producción a los subcontratistas. Esto es un dominó y tenemos que ir todos al mismo compás porque si no podemos tener problemas”, dijeron.

Procesos para “no meter la pata”
“No sé lo que pueden cobrar las subcontratas, pero claro que les apretamos, como lo haría cualquier compañía. Eso sí, la seguridad está por encima de todo. Los protocolos son muy duros, por encima de cualquier tipo de ahorro, es la esencia de nuestra industria. En Airbus trabajamos con cantidad de procesos para no meter la pata y evitar favoritismos. En cualquier adjudicación siempre tengo que optar entre tres empresas y luego tengo un auditor independiente que lo fiscaliza”, apunta un portavoz oficial de la compañía.

Europa cuenta con un gran déficit de ingenieros. “Nos faltan miles en todo el continente”, asegura un responsable de Airbus en España. “Pero es que no sólo necesitamos ingenieros aeronáuticos, sino industriales, informáticos, arquitectos de sistemas, especialistas en hidráulica. Producir un avión no sólo son los motores y la carcasa”. Sobre las críticas a la excesiva dependencia de la gestión la compañía asegura que hay que tener “un equilibrio entre los que gestionan y los que están a pie de avión”. “Las tecnologías de última generación las hemos desarrollado nosotros, pero la mayor parte de las piezas metálicas nos las hace Airbus. No es lo mismo hacer un producto civil que militar. Hay cosas clasificadas, tienes que centralizar ciertos procesos y evitar descoordinaciones”.

El personal que vendrá de Toulouse y Hamburgo como cabeza de programa del A400M es “mucho menos” de estar al lado del avión y “sí de gestión”. “En la ingeniería de desarrollo lo mismo necesitas a 1.000 ingenieros y luego a lo mejor necesitas a 400 para las modificaciones. Es la vida del avión lo que te va pidiendo. Ya tenemos una oficina de versiones. Apenas estamos en la infancia del A400M. El Hércules lleva 60 años en producción y han fabricado 1.500 aviones y tiene más de 150 versiones. El 80% ni se las habían imaginado cuando diseñaron los prototipos”.
*++




PERÚ Y SU MINERÍA


Perú: Represión y muertes en conflictos mineros

Magali Zevallos / Adital
Sociología Crítica
17.05.2015

Entre el gobierno de Alan García y el de Ollanta Humala han muerto 253 personas en conflictos sociales. ¿Son viables los proyectos mineros sin licencia social?

El Perú viene impulsando megaproyectos mineros por 20 mil millones de dólares, según palabras del Premier Pedro Cateriano. El país lidera la producción de oro en Suramérica, y ocupa el sexto lugar a nivel mundial; es el tercer productor de cobre a nivel global y ocupa el segundo lugar en la producción de plata. En el año 2010 la consultora PriceWaterhouseCoopers denominaba a Perú como uno de los principales centros de inversión minera del mundo. Los gobernantes de turno hablan de cifras y de proyecciones económicas basadas en la extracción de estos recursos, y de la importancia del crecimiento económico que generan las industrias extractivas sin mencionar los costos sociales y ambientales que ello implica.

Tras dos décadas del ingreso de la minería a gran escala no ha sido posible –en su gran mayoría- la convivencia con las poblaciones de las zonas de influencia directa de estos proyectos, cada vez las relaciones se han tornado más conflictivas debido a la defensa del agua y a su modelo de producción local, como es la agricultura y la ganadería, versus un modelo que impulsa a rajatabla las industrias extractivas bajo un crecimiento desordenado y sin una política de ordenamiento territorial. Las concesiones mineras y la aprobación de los proyectos se dan sin medir el impacto social ni ambiental, y el costo de ello viene cobrando muchas vidas.

Durante el gobierno de Alan García (2006-2011) murieron 193 personas en conflictos sociales, 153 civiles. Mientras que en la gestión del presidente Ollanta Humala, las cifras van en ascenso con el conflicto del proyecto Tía María de Southern Copper. En el lapso de 17 días han fallecido tres personas (dos civiles y un policía) en torno a este conflicto, llegando a 60 muertes durante los casi cuatro años del actual gobierno. 253 personas perdieron la vida en los últimos 9 años, debido a que la criminalización y la represión han sido una alternativa para imponer este modelo de desarrollo.

¿Sin licencia social es viable la explotación de los recursos naturales? Actualmente, Conga (Cajamarca) y Tía María (Arequipa) no cuentan con legitimidad social, y proyectos como Tambogrande y Majaz en Piura y Cerro Quilish en Cajamarca no fueron viables por no tener licencia social. Todos estos proyectos impulsados desde el poder Ejecutivo sin diálogo con las poblaciones han dejado como saldo muertos, heridos, defensores ambientales denunciados, secuestro y torturas, como fue el caso de la minera Majaz, donde hubo flagrantes violaciones a los derechos humanos.

Optar por la militarización ha generado una tensa relación y rechazo hacia las fuerzas del orden, en estas disputas han fallecido 41 militares durante ambos gobiernos.

Desde el Poder Ejecutivo se ha ido tejiendo un manto de protección legal a las fuerzas del orden, quienes intervienen mediante represiones violentas en los conflictos. Durante los dos últimos gobiernos –García y Humala- se han aprobado diversas normas legales, como los decretos legislativos: 982, 983, 988, 989, 991 y 1095. Este último fundamenta que las conductas ilícitas atribuibles al personal militar son de jurisdicción y competencia del Fuero Militar Policial. Además se aprobaron leyes como N° 29986 (26 de diciembre de 2012) y N° 30151 del año 2014, que permiten hechos como el levantamiento de cadáveres por efectivos militares y/o policiales sin presencia del fiscal en zonas declaradas en estado de emergencia; exoneración de responsabilidad a policías y militares que maten o hieran en ejercicio de sus funciones.

Cajamarca: una región minada
En el caso concreto de la región Cajamarca, el año 2006, el campesino Isidro Llanos perdió la vida por defender el agua en Combayo. En 2012, el conflicto Conga se cobró la vida de 5 personas, entre ellos un niño. Todas estas muertes se dieron en disputas entre las fuerzas armadas y las poblaciones, ninguno de estos crímenes han sido juzgados, siguen impunes.

En esta región existe un alto índice de criminalización de la protesta y disputas entre los “pro mineros” y los “antimineros”. Entre los años 2004 y 2013 se han registrado 11 muertos, 282 heridos y 303 líderes ambientales procesados, según la sistematización realizada por Gran Angular de los Informes Defensoriales del año 2005 a 2014; y reportes de las ONGs como Grufides y la Coordinadora Nacional de DD.HH, y archivos periodísticos.

Los más altos índices de los conflictos también se registran en esta región. En la última década (2005 – 2014) se han reportado cerca a mil conflictos (977), 80% se debieron a conflictos socioambientales (777); de este último indicador, 480 se debieron al agua (61.7%), mientras los conflictos por tierras fueron 104 (13.3%), de acuerdo a los reportes de conflictos de la Defensoría del Pueblo. La sistematización arroja además que alrededor de la minera Yanacocha se han dado los mayores eventos conflictivos: 241, siendo los más frecuentes alrededor del proyecto minero Conga. La minera Coimolache registra 76 conflictos en la última década, seguida de La Zanja (74), Gold Fields (74).

La expansión minera sin límites es otro de los detonantes de los conflictos. El 40% del territorio de Cajamarca está concesionado a la minería, lo que representa casi 1.5 millones de hectáreas. Según el Ministerio de Energía y Minas en la región existen 2,331 concesiones mineras, 24 unidades en producción y 9 unidades en exploración.

La superficie territorial otorgada mediante concesiones a Yanacocha es de 227,153.51 ha, con 302 concesiones acumuladas. Mientras que Chaupiloma Dos tiene 144 concesiones con 124,357.64 ha. Newmont Perú tiene 54 concesiones con una extensión de 45,056.13 ha. Así, el Grupo tiene un acumulado total de 500 concesiones, con una extensión de 396,567.28 ha en la Región Cajamarca. Esta elevada cifra convierte a Yanacocha S.R.L. en la empresa minera con mayor concesión en la región, seguida de Vale explorarion SAC, S.M.R.L. Chaupiloma II de Cajamarca, y Barrick Misquichilca S.A. (CooperAcción/Ingemmet. Oct.2014).

Minería y pobreza
El historiador Antonio Zapata señala que la enorme riqueza minera del Perú contrasta vivamente con la pobreza de las regiones donde se asienta su producción. Así por ejemplo, Cajamarca, Huancavelica y Pasco se hallan entre las regiones más pobres del Perú, no obstante la vigencia y antigüedad de la gran minería en estas localidades. Son pocas las regiones, como Moquegua y Tacna, que han logrado combinar gran minería con desarrollo. En la mayoría de casos, por el contrario, la presencia de la gran minería ha traído pobreza para las regiones y también para para los mismos trabajadores mineros.

Cajamarca, tras 22 años de gran minería, sigue siendo una de las regiones más pobres del país. Esta región, que concentra la mayor producción de oro del Perú, y que debería ser el modelo de desarrollo en el país, es la región con mayores desigualdades, lidera las cifras de pobreza en el país (53.7%) y de desnutrición crónica en niños menores de 5 años. 154,800 personas de 15 y más años de edad no saben leer ni escribir, siendo la población femenina la que presenta la tasa más elevada, alcanzando el 25,5%. Asimismo, 57 mil niños de 3 a 5 años no acceden al sistema educativo, lo que arroja un déficit de 58.6%.

Si bien es cierto que la distribución de la riqueza en las zonas rurales es una tarea que le compete al Estado y no a las empresas mineras que operan en la zona, los gobiernos de turno no han buscado equidad en la distribución de las riquezas generadas durante dos décadas. Además, no ha fomentado el orden bajo un esquema de responsabilidad ambiental ni legitimidad social, ni han impulsado compensaciones en cuanto a impactos ambientales, sobre las personas y las comunidades.

¿Cuántas décadas más debe esperar Cajamarca para que su población vea los beneficios de la minería? “Más allá de las cifras macroeconómicas y de los millonarios ingresos que genera esta actividad a las arcas del Estado, lo tangible es que Cajamarca es el departamento más pobre del país y las comunidades han visto muy pocos beneficios en estos últimos 20 años”, sostiene Keith Slack gerente de Programa de Industrias Extractivas de Oxfam América.

“El problema central es que no hay una mirada de desarrollo compartido, el gobierno central no articula con los gobiernos locales ni regionales, no hay una visión común de desarrollo. La actividad minera es importante, pero en un horizonte de actividades la minería no debe ser lo más importante, sino también la agricultura y la ganadería. La exclusión de otras actividades productivas de las regiones ha arrastrado a que las poblaciones queden sumergidas en la pobreza. La ausencia del Estado a nivel de la diversificación productiva es fuerte. Nosotros hemos propuesto desde el Gobierno Regional diversificar la económica con diferentes actividades, sin embargo no hay interés desde el Ejecutivo”, señala Sergio Sánchez, gerente de Recursos Naturales del Gobierno Regional de Cajamarca.

Al respecto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) señala que históricamente la región no ha logrado traducir los períodos de bonanza exportadora de sus recursos en procesos de desarrollo económico de largo plazo. Pues no se trata solo de superar el paradigma extractivista para avanzar hacia una diversificación productiva, sino también de transformar el capital derivado de los recursos no renovables de la región en capital humano -educación y capacitación-, infraestructura física y social, innovación y desarrollo tecnológico con criterios de largo plazo para impulsar el cambio estructural con igualdad.

Slack recomienda que para llevar adelante las inversiones se debe empezar a transparentar las actividades extractivistas, proveer información a las comunidades, escuchar y responder a las preocupaciones que tienen. “Debe haber procesos de consulta, no se puede avanzar en un proyecto sí o sí pensando que las comunidades son un obstáculo para la inversión, ellos (comunidades) deben ser tratados como socios no como objetos de obstáculos, tampoco se debe quitar legitimidad a las opiniones de las comunidades, las mineras hablan de “pequeñas lagunitas”, como si no fueran cosas importantes para las poblaciones, cuando son la base fundamental de su producción agrícola”, dice.

Los muertos y heridos en conflictos sociales no pueden seguir siendo considerados como una consecuencia a la oposición de un proyecto extractivo, la discusión no se debe centrar en “minería sí o no”. Es falaz presentar estas dos únicas opciones para poder reflexionar sobre la minería o el modelo económico en el país. Hay preocupaciones y demandas reales que deben ser atendidas.


Fuente: Gran Angular

*++