jueves, 6 de febrero de 2014

LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA A NIVEL MUNDIAL




Vicenç Navarro
30 dic 2013

La fundación Friedrich Ebert Stiftung acaba de publicar un informe World Protests 2006-2013 escrito por cuatro investigadores (Isabel Ortiz, Sara Burke, Mohamed Berrada y Hernán Cortés) que presenta la investigación más extensa y detallada que se ha escrito hasta ahora sobre los mayores movimientos de protesta ciudadana que han existido y continúan existiendo en una serie de países que representan el 92% de la población mundial (843 protestas en 84 países) durante el periodo 2006-2013. Es, sin lugar a dudas, uno de los informes más interesantes publicados por un grupo de expertos en movimientos políticos y sociales procedentes de varios países. El estudio es detallado y relevante, y podría haberse titulado “El análisis de la agitación social en el mundo”. Complementa muchos otros estudios que están siendo publicados en revistas como Monthly Review en EEUU, entre otras, que cuestionan la sabiduría convencional que se produce y promueve en los mayores medios de información del mundo occidental sobre dichas protestas. Algunos de los hallazgos de estos estudios merecen especial distinción:
  1. El periodo 2006-2013 ha sido el periodo de mayor agitación social en todos los continentes desde que se empezó a detallar este tipo de información a mediados del siglo XX.
  2. Durante este periodo, ha habido un incremento muy notable de movimientos de protesta ciudadana pasando de 59 en el año 2006 a 160 en 2012.
  3. Las mayores protestas en número ocurrieron en Estados Unidos y en Europa (304), seguidas de Latinoamérica (141), el Este de Asia y el Pacífico (83) y África subsahariana (78).
  4. Las protestas de Oriente Medio y el Norte de África (77) antecedieron a la Primavera Árabe.
  5. Las protestas más violentas han ocurrido en los países de menor desarrollo económico, causadas por las subidas de los precios de los alimentos.
  6. Las dos causas principales de protesta han sido las políticas neoliberales que han dañado considerablemente el bienestar de las poblaciones y la escasa o nula representatividad de los Estados que impusieron estas políticas. La falta de democracia o la escasa credibilidad o legitimidad de los Estados ha sido una causa común de la mayoría de estos movimientos de protesta ciudadana, junto con una amplia percepción de la corrupción e instrumentalización de los Estados por parte de intereses financieros y económicos.
  7. Las movilizaciones ciudadanas iban dirigidas contra las instituciones autodefinidas como democráticas, precisamente por su incoherencia y falta de democracia. Sus demandas exigían el establecimiento de auténticas democracias.
  8. Existía una amplia percepción de que los gobiernos occidentales (EEUU y Europa) que se presentan como “defensores de la democracia” eran los mayores soportes de regímenes antidemocráticos, careciendo de credibilidad en sus declaraciones oficiales a favor de la democracia occidental.
  9. Estos movimientos de protesta han generado una enorme represión por parte de los Estados, represión que iba en aumento a medida que los movimientos exigían mayor democracia. Y la percepción generalizada era que, de nuevo, los Estados llamados democráticos eran los mayores defensores de esa represión, de la cual los intereses económicos y financieros que representaban se beneficiaban.
  10. En un gran número de esos países, se veía una creciente contradicción entre el discurso y la práctica democrática, y el sistema de acumulación de capital en manos privadas cuyo desarrollo entraba en contradicción con la calidad democrática del sistema político. Se percibía que a mayor concentración de la riqueza en un país, menor era su desarrollo democrático.
Estos son los resultados de una creciente bibliografía que se está produciendo sobre los movimientos político-sociales, que contradice algunas de las interpretaciones que se dan de estos movimientos. El informe World Protests desmantela y deconstruye la narrativa que predomina en estos medios que tienden a presentar estos movimientos como irracionales, religiosos o étnicos. El caso de Egipto es paradigmático. Mientras que los medios de mayor difusión han dado gran importancia a las confrontaciones étnicas y religiosas, han silenciado que dichos movimientos de protesta se habían ya iniciado (como también ocurrió en los otros países de la región) cuando los Estados llevaron a cabo las políticas neoliberales promovidas por el FMI, el Banco Mundial y los gobiernos estadounidenses y europeos. Algo similar ocurrió en España, con el movimiento de indignados. El objetivo de los medios conservadores y liberales es intentar desviar la atención de las causas reales de las protestas de las mayorías en contra de las minorías para darles un cariz étnico o religioso, ignorando u ocultando que detrás de ellas hay movimientos de protesta frente a sistemas profundamente antidemocráticos, en los que una minoría controla la riqueza y ejerce una enorme explotación.
Ni que decir tiene que existen movimientos de protesta que tienen sus raíces en fenómenos religiosos y étnicos. Pero, lo que parece cada vez más claro es que incluso estos movimientos ocultan y/o son instrumentalizados por fuerzas minoritarias que quieren hacer prevalecer sus intereses a costa de los intereses de las mayorías. El caso de España es representativo de esta situación. Unas minorías que gozan de una enorme concentración de poder están intentando agitar sentimientos nacionales y/o religiosos con el fin de conseguir lealtades que permitan la reproducción y mantenimiento de su poder. El resurgimiento de un nacionalismo españolista centralizador (cuyas reformas educativas intentan españolizar, por ejemplo, a los niños catalanes, asumiendo que estos no son suficientemente españoles) y de un nacionalcatolicismo sumamente reaccionario (como las reformas del aborto) son un intento de movilizar sentimientos nacionalistas y religiosos, detrás de los cuales está el mantenimiento de sus privilegios, a favor de unas políticas neoliberales, impuestas a través de una gran represión y eliminación de derechos democráticos. Así de claro.

*++

PROGRAMA DE IU PARA LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA Y SOCIAL




(Resumen de la entrevista realizada a Alberto Garzón por Alejandro Torrús en Cuartopoder.com el 02.02.2014)

El 27 de Enero (2014) IU hizo pública su propuesta de Revolución Democrática y Social para conseguir una democracia más plena, mediante una gira por una gran parte de los rincones del Estado Español.


 No es una campaña electoral, sino una campaña meramente política. De lo que se trata es de promover un debate riguroso.


Lo que destaca es la cuestión de los revocatorios, además de otras muchas, la rendición de cuentas de los representantes a los representados y una vinculación mucho más orgánica dentro de esa relación, tema de las primarias, sistema electoral, auditoría de la deuda, a fin de llegar a ciertas conclusiones para ponerlas en marcha a nivel interno de IU, con el fin de configurar una especie de brújula democrática.

Se trata de defender un nuevo proceso constituyente. No de elaboración de una nueva Constitución sino de un proceso debatiendo sobre las nuevas reglas.


La campaña se desarrollará por todo el Estado. No son conferencias, ni charlas. Son debates, también por las redes sociales para llegar a un perfil más joven, más interesados en el cambio. Y por supuesto, para democratizar mucho más la organización, IU.


El objetivo es hacer ver que IU no es un partido político tradicional. También se propone conseguir que la voluntad de los militantes de base acabe siendo ejecutada por los elegidos.


Se propone dejar claro que se es distinto del PP y del PSOE. IU tiene vicios de la política tradicional, que quiere decir que unos pocos acaban imponiendo sus criterios sobre la voluntad de la mayoría.

Hay que establecer nuevos mecanismos y estos mecanismos son los que debemos debatir.


Lo ideal es que si unos sale elegido dirigente de IU tiene que estar rindiendo cuentas a los que le han puesto ahí. Eso no se hace hoy día. En ningún partido. Somos de lejos, mucho más democráticos que PP y PSOE, pero aúna así tenemos mucho que mejorar.


La izquierda tiene un sentido más crítico y más democrático. Y esto hay que tenerlo muy presente. Necesitamos dar pasos democráticos. Si no se hace así, tenemos un problema.


Dentro de un partido las primarias son necesarias. Pero tengo mis reparos en la elección del tipo de primarias abiertas. Par mi lo verdaderamente democrático es cómo fiscalizar al candidato una ves elegido. Es decir, primarias abiertas a los militantes y fiscalización de esas personas que han sido elegidas.


Acerca de la rotación en los cargos. Limitar los mandatos. Se supone que el Alcalde como tal de IU se debe a su asamblea y no tiene sentido que haga  que haga una cosa distinta de la que fue elegido por la Asamblea.

¿Tiene relación la campaña de radicalidad democrática que lanza IU con la aparición de Podemos de Pablo Iglesias y otros? No. Surge cuando el PP presenta su documento de regeneración democrática para ocultar sus problemas de corrupción y taparlo con un barril de democracia regenerada.


Pablo Iglesias es una persona  muy válida para la izquierda, pero no comparto la estrategia de montar Podemos. Es un experimento que se dirige a un sector al que nosotros como IU no hemos podido llegar todavía y que muchos en IU queremos llegar. Es el momento de poner encima de la mesa un proceso como el que hemos puesto, y creo que va en la misma dirección de lo que ha hecho Pablo. Pero Pablo lo ha hecho al margen de IU, que es la mayor organización de izquierda alternativa que existe en España, que tiene presencia en todos los municipios.


Está claro que Podemos no es un enemigo de ninguna naturaleza, yo no voy a competir con ellos. IU y Podemos van a converger. Estoy seguro de que en el futuro nos encontraremos y que esto de las europeas en un mero trámite.


¿Las elecciones europeas servirán para marcar las condiciones de esa posible convergencia? No me cabe ninguna duda de que es parte de la estrategia de Podemos. Es legítimo. Yo no soy alguien que entienda que la política es presentarse a las elecciones. La política es mucho más. Sí  que me preocupa más que todo este genere tensiones entre las partes de la izquierda que deberían trabajar en un objetivo común.


No tiene sentido ver gente de IU criticando a Pablo Iglesias y su discurso cuando con discursos perfectamente compatibles. Eso me preocupa. Muchos estamos trabajando para que no se generen tantas tensiones. La izquierda no puede permitirse, ni tampoco IU, el lujo de dejar sectores tan amplios de la izquierda lejos de un proceso de convergencia.


¿No ha habido conversaciones con Pablo Iglesias o con otras gente de Podemos? No. Al menos que yo sepa. De momento, yo no tengo constancia de que Podemos e IU  hayan tenido ninguna conversación formal.


¿Cómo piensa construir esa mayoría? No es problema de programa político sino de formas organizativas y mensaje. Para poder construir mayorías sociales hay que dirigirse a un sector que no se sitúa en izquierda o derecha sino fuera del sistema político. Para poder llegar a ese sector de la población y generar ilusión es necesario que IU demuestre que no es lo mismo organizativamente hablando y en el fondo que PP y PSOE. Si conseguimos eso romperemos la idea que algunos tienen de que somos parte del régimen.

*++