martes, 8 de abril de 2025
Desobediencia civil hasta que cese el genocidio en Gaza
Desobediencia civil hasta que
cese el genocidio en Gaza
Por Diario
Al-Quds Libération / 8 de abril de 2025
KAOSENLARED
Hoy se lanzó
una campaña global de huelga general y desobediencia civil para exigir el fin
de la actual guerra de exterminio en Gaza.
La Campaña
Global para Detener el Genocidio en Gaza convocó a la participación en la
huelga general global «por el bien de Gaza, sus niños y mujeres, para detener
el genocidio y la matanza. Les hacemos un llamado, pueblos libres del mundo, a
participar en la huelga global para exigir el fin de la guerra de genocidio en
Gaza».
En un
comunicado de prensa, la campaña llamó a la «desobediencia civil hasta que cese
el genocidio en Gaza».
Las
invitaciones incluyeron a Jordania, Omán, Bahréin, Kuwait, Arabia Saudita,
Argelia, Marruecos, Libia, Emiratos Árabes Unidos, Siria, Jerusalén ocupada y
todos los países árabes.
La Alianza de
Fuerzas Palestinas en el Líbano llamó a las masas de las naciones árabes e
islámicas y a los pueblos libres del mundo a unirse al llamado, «para hacer de
este un día histórico de rechazo a la brutal agresión y el abuso diario de
nuestro firme y paciente pueblo en Gaza y los territorios palestinos ocupados».
En un
comunicado emitido el domingo, la coalición instó al pueblo palestino en los
campamentos a “participar en los eventos de manera civilizada y efectiva, y a
adherirse a los estándares éticos que caracterizan a nuestro pueblo palestino,
como expresión de su rechazo a la guerra de genocidio y en apoyo a nuestro
pueblo en Gaza, Cisjordania y todos los territorios palestinos hasta que cese
la agresión y se logren los objetivos de liberación de nuestro pueblo y el
establecimiento de su estado en toda Palestina”.
Explicó que el
llamamiento se produce en el contexto de la reanudación de la guerra de
exterminio por parte de la ocupación, coincidiendo con el recrudecimiento del
asedio y la hambruna de los ciudadanos en Gaza, y la imposibilidad de entrar
alimentos, ayuda médica y combustible con el objetivo de implementar los planes
de desplazamiento, «y a la luz de la condena y el rechazo mundial a las
masacres y prácticas del enemigo contra el pueblo palestino».
Decenas de
tunecinos se manifestaron este sábado frente a la embajada de Estados Unidos en
su país, denunciando los ataques israelíes contra Gaza y Siria, y los ataques
estadounidenses y británicos contra Yemen. También exigieron el fin de la
guerra de exterminio contra la Franja de Gaza y el fin del bloqueo.
Decenas de
participantes frente a la embajada de Estados Unidos en Túnez gritaron
consignas denunciando la continua agresión y el asedio israelí a la Franja de
Gaza, como: «¡Vergüenza para Gaza! ¡Le han impuesto un asedio!». y “¡Alzad la
voz! ¿Por qué mueren nuestros hermanos en Gaza?”
Los
manifestantes exigieron el cierre de la embajada de Estados Unidos en su país y
la expulsión del embajador estadounidense Joey Hood de sus tierras en protesta
por la agresión contra Palestina, Yemen y Siria.
En respuesta a
estos llamados, se lanzó un amplio movimiento bahreiní en solidaridad con la
Franja de Gaza, exigiendo el fin de la guerra de exterminio y la cancelación
del acuerdo de normalización con la ocupación.
Bahréin está
siendo testigo de un amplio movimiento popular en apoyo de la causa palestina y
en rechazo a la guerra genocida librada por la ocupación contra la Franja de
Gaza, tras una serie de masacres sucesivas de los últimos días que se han
cobrado las vidas de cientos de mártires.
En la plaza 7
de Octubre del distrito Adliya de la capital, Manama, decenas de personas
realizaron una sentada para protestar contra la guerra de exterminio y exigir
la cancelación del acuerdo de normalización con la ocupación israelí.
Los activistas
levantaron pancartas que decían: «Palestina es mi causa» y «El enemigo está
violando la nación». La Iniciativa Nacional Bahreiní Contra la Normalización
con el «enemigo sionista» emitió una declaración renovando su llamado a detener
la agresión, cortar los lazos con la ocupación y boicotear a las empresas que
la apoyan.
La
declaración, firmada por 27 instituciones y asociaciones, afirmó “la adhesión a
la posición de principios e inquebrantable del pueblo bahreiní de apoyar al
pueblo palestino en la liberación de su tierra y el establecimiento de un
Estado palestino en todo el suelo nacional palestino”.
La declaración
también instó al gobierno bahreiní a «asumir su responsabilidad legal, nacional
y patriótica escuchando la voz del pueblo y su conciencia viva, que exige el
cierre de la embajada enemiga y la ruptura de relaciones con la entidad
israelí, a la que la Corte Internacional de Justicia ha condenado por cometer
genocidio, apartheid y limpieza étnica».
El 18 de
marzo, el ejército de ocupación israelí reanudó su guerra de exterminio en
Gaza, matando a 1.335 personas e hiriendo a 3.297, incumpliendo así un acuerdo
de alto el fuego e intercambio de prisioneros que había durado 58 días desde el
19 de enero de 2025.
Con el apoyo
de Estados Unidos, el ejército de ocupación ha estado cometiendo genocidio en
Gaza desde el 7 de octubre de 2023, dejando más de 164.000 muertos y heridos,
la mayoría de ellos niños y mujeres, y más de 14.000 desaparecidos.
Para los israelíes, Gaza solo tiene una alternativa: la deportación o el exterminio
Para
los israelíes, Gaza solo tiene una alternativa: la deportación o el exterminio
Por Alain Marshal
KAOSENLARED
7 de abril de 2025
Ansiosos
por defender a Israel a toda costa, los medios de comunicación suelen destacar
que muchos israelíes se oponen a Netanyahu y a la guerra. Pero olvidan
mencionar que solo les importa la vida de los soldados y prisioneros israelíes.
Este artículo de Haaretz recuerda que la vida de los palestinos no vale
absolutamente nada a los ojos de la sociedad israelí en su conjunto.
Incluso
los israelíes que se oponen a la guerra tienen miedo de decir que los gazatíes
son seres humanos
Israel ha cometido recientemente
la mayor masacre de niños de su historia. Doscientos niños y cien mujeres
fueron asesinados en un solo día [en realidad, en una sola noche]. En total,
unos 400 civiles murieron, y la cifra aún no es definitiva. Estos números no
son transmitidos por los medios israelíes, y cuando lo hacen, siempre es de
forma escandalosamente minimizada [nuestros medios relativizan ignominiosamente
estas cifras hablando de «datos de Hamás», subrayando que miembros del
«gobierno de Hamás» (que son civiles) han sido asesinados, cuidando mucho de
deshumanizar a las víctimas, reduciéndolas a estadísticas: solo los israelíes
tienen nombre, voz, vida, etc.].
Por ejemplo, Channel 12
News, el principal canal de televisión israelí, afirmó que los 400 muertos eran
«militantes». ¿Cómo se puede afirmar que todos eran «militantes», cuando es
evidente que el mundo entero está viendo las imágenes espantosas de decenas de
bebés y niños muertos por los bombardeos [solo en las redes sociales, ya que
los medios evitan cuidadosamente mostrarlas o incluso hablar de ellas de forma
demasiado explícita; solo las víctimas israelíes tienen derecho a una identidad
civil y a los trémolos]? ¿Cómo se puede mentir con tal desparpajo cuando la
verdad está a la vista de todos? ¿Hasta cuándo seguirán siendo cómplices los
medios israelíes de los crímenes del gobierno?
Incluso los medios de
comunicación de países que han cometido genocidios se avergonzarían de mentir
de esa forma [esto es una ilusión: la prensa israelí es mucho más franca que la
occidental, que parece considerar que la mejor manera de expiar Auschwitz es
facilitar al máximo el genocidio en Gaza]. Pero en Israel, la chutzpah [mentira
descarada] es una piedra angular del enfoque dominante.
La mayoría de los israelíes
que se oponen a la guerra creen que pone en peligro la vida de los rehenes y
que los combates se han reanudado por razones políticas [el verdadero debate en
Israel es: «¿Debemos acabar de una vez por todas con la causa palestina, aunque
eso implique quitarse totalmente la máscara?», o bien: «¿Debemos conceder un
aplazamiento a los palestinos y continuar de forma progresiva para intentar
guardar las apariencias?»].
Pude comprender la reacción
israelí al inicio del conflicto, después del 7 de octubre de 2023, aunque no se
refiriera directamente a las víctimas palestinas [200 palestinos muertos han
tenido valor: los que fueron identificados erróneamente como israelíes, ya que
sus cuerpos quedaron carbonizados más allá de toda posibilidad de
identificación —salvo mediante pruebas de ADN— por los misiles Hellfire que
mataron tanto a los secuestradores como a sus prisioneros, aplicando la
doctrina Hannibal; véase esta confesión de Mark Regev,
ex portavoz de Netanyahu, que explica por qué el número de muertos israelíes el
7 de octubre bajó de 1.400 a 1.200, un hecho especialmente importante que
nuestros medios han ignorado por completo…]. En aquel momento, esta reacción
tenía como objetivo principal evitar ser tachado de «traidor». Pero tras 18
meses de masacres —que pasarán a la historia como una vergüenza eterna— este
mecanismo ya no se sostiene.
La reanudación de las
hostilidades condenará a los rehenes, pero sobre todo matará en masa a hombres,
mujeres, niños y ancianos palestinos. ¿En qué momento se atreverán por fin los
israelíes que se oponen a la guerra a decir lo que debe ser dicho y dejarán de
recurrir a los eufemismos [el propio título de este artículo, desmentido por su
contenido, es engañoso y forma parte de un esfuerzo de propaganda: no hay
«miedo» a los israelíes, sino un enorme desprecio, incluso un odio visceral
hacia los «animales humanos» palestinos]? Tengo entendido que comenzó a
producirse una toma de conciencia cuando fueron calificados de «asesinos de
niños». ¿Es posible caer más bajo moralmente? ¿No les aterroriza esta etiqueta?
Ya no es posible distinguir
nada en Israel. Es imposible diferenciar entre los medios de comunicación y la
opinión pública. Porque incluso quienes se oponen a la guerra temen admitir que
los gazatíes también son seres humanos. Es imposible separar al piloto de la
bomba. Se le dice que apriete el botón, y lo hace. La mayoría de la población
no se contenta con tolerar las masacres: las exige, explícita o tácitamente.
No se trata simplemente de
una cuestión de ocultación o de manipulación por parte de los medios. Es el
resultado de un adoctrinamiento militarista y racista que comienza en la
guardería y continúa hasta la muerte. Un adoctrinamiento que necesita de la
destrucción para justificar la existencia del sionismo.
Hay algo profundamente
distorsionado en el relato que actualmente difunde el público judío liberal en
Israel, al presentar esta situación como una lucha por salvar la democracia
israelí. Esta lucha se inscribe en una ausencia casi total de referencia a las
consecuencias mortíferas de la guerra sobre Gaza y sus habitantes.
¿Cómo se pueden defender
los valores democráticos aceptando, al mismo tiempo, que del otro lado decenas
de miles de vidas sean segadas en un instante? Parece irreal.
¿Cómo se puede exigir
libertad y justicia sin mencionar el inconcebible coste humano de esta guerra?
¿Cómo se puede despreciar tanto la vida en Gaza —convertida en algo tan
insignificante a los ojos de los judíos israelíes— y, al mismo tiempo, reclamar
la preservación de la democracia israelí? ¿De qué tipo de democracia estamos
hablando exactamente? ¿De una democracia que cada día carga sobre sus espaldas
una destrucción tan colosal y atroz?
Crimen
unánime contra la humanidad: solo el 3 % de los judíos israelíes se opone al
proyecto de deportación de palestinos
Esta encuesta
del Jewish People Policy Institute (Instituto de Política del Pueblo Judío), un
centro de reflexión para el Estado de Israel y el pueblo judío con sede en
Jerusalén, sugiere que la oposición a los planes genocidas del gobierno de
Netanyahu en Gaza es literalmente inexistente en Israel, donde el único debate
gira en torno a la mejor manera de llevarlos a cabo y salvar el máximo número
posible de vidas israelíes.
Una
mayoría de israelíes apoya la propuesta de Trump de reubicar a la población de
Gaza en otros países
JPPI, 3 de febrero de
2025
Traducción
y notas entre corchetes: Alain Marshal
Aproximadamente siete de
cada diez israelíes apoyan la idea de que «los árabes de Gaza deberían ser
trasladados a otro país». La mayoría de los israelíes judíos considera que se
trata de un «plan práctico que debería ejecutarse». Por el contrario, la
mayoría de los árabes israelíes se oponen a la propuesta de Trump.
A los encuestados se les
preguntó sobre su posición respecto a la propuesta del presidente Trump de
reubicar a la población árabe de Gaza en otro país.
- El 43 % del conjunto
de israelíes estima que el plan de Trump es «factible» y debería
aplicarse.
- Entre los israelíes
judíos, una ligera mayoría del 52 % comparte esta opinión.
- Además, un 30 % de los
judíos israelíes considera que el plan «no es factible, pero sí deseable»,
lo que significa que lo apoyan aunque no lo vean realizable. En total, más
de ocho de cada diez judíos israelíes apoyan este plan.
Aproximadamente el 14 % de
los israelíes (entre ellos, el 13 % de los judíos) considera el plan una
«distracción», lo que no representa una oposición frontal, sino más bien
escepticismo sobre su implementación. Un 13 % de los israelíes estima que la
propuesta de Trump es «inmoral». Este grupo está compuesto en gran mayoría por
árabes (el 54 % de los encuestados árabes comparten esta opinión). Entre los
judíos israelíes, solo un 3 % considera el plan como «inmoral».
Apoyo según
la afiliación ideológica:
- Entre los grupos de
derecha y centro-derecha, una clara mayoría estima que el plan es a la vez
deseable y factible (81 % en la derecha, 57 % en el centro-derecha).
- En el centro y el
centro-izquierda, una mayoría es favorable al plan, aunque menos lo
consideran factible (31 % en el centro).
- Solo entre los grupos
de izquierda —un segmento relativamente reducido (alrededor del 7 % del
conjunto de los judíos israelíes)— una mayoría expresa reservas sobre la
viabilidad o la moralidad del plan. Incluso dentro de este grupo, no
predomina la oposición moral (alrededor del 27 % de los judíos de
izquierda, es decir, aproximadamente el 3 % del total de los judíos
israelíes).
Apoyo
según la afiliación política:
- El 71 % de los
votantes del Likud considera que el plan es deseable y factible.
- El 51 % de los
votantes de Unidad Nacional (HaMahane HaMamlachti) piensa que es deseable
pero no realizable.
- El 62 % de los
votantes laboristas (Avoda) considera el plan una «distracción» o
«inmoral».
Evolución
de las opiniones sobre el traslado de población
En general, la idea de una
reubicación significativa de la población palestina de Gaza, antes considerada
ilegítima por muchos israelíes, goza hoy de un amplio apoyo entre los judíos
israelíes. Cuando existe oposición, esta se basa más en consideraciones
prácticas («una distracción») que en principios.
Las encuestas realizadas en
los años 1990 y mediados de los 2000 sobre el traslado [palabra que evoca los
planes nazis iniciales para los judíos, antes de la implementación de la
«Solución Final»] de palestinos de Cisjordania revelaban, por lo general, tasas
de apoyo del 40 al 50 % entre los judíos israelíes.
Por Hanin
Majadli
Haaretz, 21 de marzo
de 2025
Traducción y notas entre corchetes: Alain Marshal
Imagen: Producción propia
Netanyahu desvía vuelo a EEUU para evitar su arresto por orden de CPI
Netanyahu
desvía vuelo a EEUU para evitar su arresto por orden de CPI
TERCERAINFORMACION /
08.04.2025
El vuelo de Netanyahu a
Washington se ha alargado para evitar su arresto tras una orden de captura
emitida en su contra por la Corte Penal Internacional (CPI).
El primer ministro,
Benjamín Netanyahu (dcha.), es recibido por el embajador israelí en Estados
Unidos, Yechiel Leiter, a su llegada a Washington, 6 de abril de 2025. (Foto:
GPO)
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu,
aterrizó el domingo por la noche en Washington tras concluir una visita a
Budapest, capital de Hungría.
El vuelo de Netanyahu a la capital
estadounidense se vio forzado a tomar una ruta más larga para sobrevolar bases
militares estadounidenses en caso de que pudiera verse obligado a aterrizar por
urgencia en un país que pudiera arrestar al premier israelí, según ha informado
el diario israelí Haaretz.
La aeronave evitó sobrevolar países europeos
como Irlanda, Islandia y los Países Bajos, donde las autoridades israelíes
preveían que acatarían la orden de arresto de Netanyahu de la CPI en caso de un
aterrizaje de emergencia.
La visita de Netanyahu a Hungría fue la primera
que realizó a suelo europeo desde que la Corte de La Haya emitiera el 21 de noviembre órdenes de arresto contra
Netanyahu y su exministro de asuntos militares Yoav Gallant,
acusados de crímenes de guerra por el genocidio en la Franja de Gaza, que se
extiende desde octubre de 2023.
Para evitar el arresto de Netanyahu, el Gobierno del
primer ministro húngaro, Victor Orbán, anunció el jueves la retirada de su país
de la CPI, lo que desató una ola de críticas y condenas a nivel
internacional.
Algunas organizaciones de derechos humanos en el
mundo criticaron la recepción de Netanyahu en Hungría, reclamando a Budapest
que se ciña al derecho internacional y proceda a su detención, en línea con la
orden de la CPI.
En principio, cualquiera de los 124 Estados
miembros del tribunal estaría teóricamente obligado a detener a aquellas
personas contra las que pesen órdenes de arresto.
A raíz del dictamen de la CPI, muchas naciones
han apoyado la decisión. Irlanda, como un Estado parte del Estatuto de Roma,
había asegurado anteriormente que acataría la orden.
ftm/ncl/rba