Kropotkin póstumo: la Ética, un siglo después
Por Rafael Cid
KAOSENLARED.NET
03.06.2022
Si el
pasado año 2021 se conmemoraba el centenario de la muerte del sabio anarquista
Piotr Kropotkin (para evaluar su legado la FAL publicó un volumen colectivo de
unas 400 páginas titulado Kropotkin cien años después), en este
2022 se cumple un siglo de la aparición del libro que recoge sus últimas
voluntades, Ética, origen y evolución de la moral. Obra donde el
pensador ruso trata de dar continuidad en el entorno humano a las
investigaciones reseñadas en El apoyo mutuo, un factor de la evolución.
Libro cuya primera edición fue publicada en Londres en 1902 a modo de respuesta
al <<darwinismo social>> con que algunos discípulos de Charles
Darwin, más papistas que el papa, habían enmarcado su famoso estudio
sobre El origen de las especies. Consecuencia de los trabajos de
campo realizados en Siberia, Kropotkin sostenía que la cooperación y la
solidaridad son tan importantes en la preservación de la especie que la
competencia y la rivalidad, opción mantenida machaconamente por los epígonos
fundamentalistas del gran naturalista inglés pionero de la selección natural.
Kropotkin lo precisaba en su introducción al Apoyo mutuo: «Pero la
sociedad, en la humanidad, de ningún modo se ha creado sobre el amor ni tampoco
sobre la simpatía. Se ha creado sobre la conciencia -aunque sea instintiva- de
la solidaridad humana y de la dependencia recíproca de los hombres. Se ha
creado sobre el reconocimiento inconsciente o semiconsciente de la fuerza que
la práctica común de la ayuda mutua presta a cada hombre; sobre la dependencia
estrecha de la felicidad de cada individuo de la felicidad de todos, y sobre
los sentimientos de justicia o de equidad que obligan al individuo a considerar
los derechos de cada uno de los otros como iguales a sus propios derechos».
Y si
bien su Ética es un libro póstumo porque Kropotkin murió
cuando solo había terminado la primera parte (la dedicada al origen y evolución
de la moral, quedando pendiente el tramo teórico), su discurso debe
interpretarse como un tratado destinado a mostrar que el <<apoyo mutuo>>
ha sido un rasgo indeleble del proceso civilizatorio. Una idea que siempre
estuvo presente en el imaginario kropotkiniano a lo largo de su intensa y
azarosa vida de activista libertario. De hecho, aquel texto súbitamente
interrumpido pretendía desarrollar in extenso lo anticipado en el folleto La
moral anarquista de 1891, que iba encabezado con una significativa
cita de Antonio Nayeñ: <<La excepción de la regla en el campo de las
ideas corresponde a la Anarquía>> . Aunque habría que esperar hasta que las
evidencias científicas contenidas en El Apoyo mutuo rubricaran
ese desiderátum ideológico, los rasgos esenciales de lo que luego y a
posteriori sería su legado ético ya estaban contenidos en esa precuela. Así, la
necesidad de una comunidad basada en valores compartidos: (<< […] cuanto
el principio de solidaridad igualitaria más se desarrolla en un grupo animal,
convertido en costumbre, más probabilidades tiene de sobrevivir […] Imagínese
cómo ese sentimiento llegaba a ser costumbre y se transmitía por herencia […] y
se comprenderá el origen del sentimiento moral, que es una necesidad para el
animal, como el alimento o el órgano destinado a ingerirlo>>). O el
imperativo de la equidad como auténtica igualdad empática, excluyendo todo tipo
de sanción: << […] ese principio de tratar a los demás como uno quiere
ser tratado, ¿qué es sino el genuino principio de la Igualdad, el principio
fundamental de la Anarquía? ¿Y cómo puede uno llegar a creerse anarquista sin
ponerlo en práctica? No queremos ser gobernados. Pero por eso mismo, ¿no
declaramos que no queremos gobernar a nadie? […] La felicidad de cada uno está
íntimamente ligada a la felicidad de todos los que le rodean>>.
Es en el
contexto de este plano-secuencia, con las posiciones insertas en El
apoyo mutuo, donde hay que ubicar el malogrado proyecto de la Ética,
origen y desarrollo de la moral, que encarnaba el anarquismo de Kropotkin,
y que Nicolái Lebedev, su amigo y prologuista, resumía en el axioma:
<<Sin igualdad no hay Justicia y sin justicia no hay Moral>>. Hasta
tal punto ambos estudios están imbricados, que en su obra póstuma el pensador
ruso denota los hallazgos de Darwin como inspiración para su historia de la
ética. Si el apoyo mutuo era un factor de evolución (biológica), la ética lo es
respecto a la moralidad (entre humanos). Contexto cuyo epicentro Kropotkin
sitúa en el <<sentido del deber>>: <<La parte más importante
de la Ética de Darwin es la explicación que da de la conciencia moral en el
hombre, del sentido del deber y de los remordimientos de la conciencia>>
(Ética, pág. 47. Ediciones Antorcha. 2017). Para insistir a continuación en el
argumentario aristotélico del <<zoon politikón>> (el hombre como
animal social): <<En esta identificación continua del individuo con la
totalidad reside el origen de toda la Ética, de ella se han desarrollado todos
los conceptos posteriores de la Justicia y los más amplios aún de la
moralidad>> (Ibíd., pág. 66).
Fijado
esa prioridad moral en la naturaleza, la historia de la ética analizada por
Kropotkin se configura como una sucesión de etapas en el tiempo y en el espacio
con el apoyo mutuo como vector de un desarrollo progresivo. Ciclos
civilizatorios sin solución de continuidad, con sus flujos y reflujos en razón
de cual sea el estímulo imperante, ora competencia ora cooperación. De los
antiguos pobladores destaca la importancia del derecho consuetudinario que liga
a sus integrantes a las normas de la colectividad: <<En una palabra,
cuanto más antigua es la sociedad primitiva más rigurosamente se observa en ella
la regla “cada uno para todos”>> (Ibíd., pág.80) Desde esa lógica, pero
con un salto de siglos exponencial, el sociólogo Marcel Mauss conceptuó con el
término don al contrato antropológico y el guerrillero
anarquista ucraniano Néstor Majnó decía que <<la libertad de cada uno es
responsabilidad de todos>>. De la Grecia clásica rescata la emancipación
de la metafísica y el ejercicio de la razón: << […] aparecieron
pensadores que se empeñaron en basar los conceptos morales no solo en el miedo a
los dioses, sino en la comprensión de su propia naturaleza, en la estimación de
sí mismo, en el sentimiento de su dignidad y en el estudio de sus finalidades
intelectuales y morales superiores>> (Ibíd., pág. 87). Del cristianismo
primitivo analiza su degradación a mano de una institucionalización jerárquica
y centralizada y su espíritu de intolerancia :<< […] el principal
mandamiento de Cristo que consistía en devolver bien por el mal fue repudiado
muy pronto por los cristianos […] De modo que al fin y al cabo la venganza por
medio de los tribunales, hasta en sus formas más crueles, se ha convertido en
un atributo de lo que se llama Justicia en los Estados y en la Iglesia
cristiana>> (Ibíd., pág. 80).
Con la
misma mirada escrutadora Kropotkin pasa revista a las ideas morales de la Edad
Media y del Renacimiento y registra las aportaciones de Hobbes, Spinoza y
Locke, dedicando especial atención a la mutación que introduce el autor
de El Leviatán como precursor del contrato social, cuya
taxonomía aún perdura urbi et orbi. Kropotkin hace recaer sobre Thomas Hobbes
el haber relanzado, legalizado y legitimado el <<miedo mutuo>> y la
hostilidad como modelo en que cifrar la organización civil. <<Con su obra
sobre el Estado, Hobbes sentó por primera vez la afirmación de que el hombre no
es de ningún modo el “animal social” nacido ya con costumbres societarias del
cual había hablado Aristóteles, sino todo lo contrario, homo homini
lupus, el hombre es lobo para el hombre>> (Ibíd., pág.139). Añadiendo
seguidamente sobre las consecuencias de lo que considera una mutación del
devenir positivo:<<Es preciso un poder que organice la moral social con
la amenaza del castigo y a este poder, de un hombre aislado o de una reunión de
hombres, tienen todos que obedecer incondicionalmente. En el Estado, igual que
en la naturaleza, es la fuerza la que crea el Derecho. El estado natural de los
hombres es la guerra de todos contra todos. El Estado defiende la vida y los
bienes de sus súbditos al precio de la obediencia absoluta. La voluntad del
Estado es la ley suprema>> (Ibíd., pág.142).
El libro
de referencia se completa con reflexiones sobre <<Teorías morales
francesas de los siglos XII y XVIII>>; <<La ética del sentimiento
de Shaftesbury a Adam Smith>>, de este último observa que aunque el
creador de la Riqueza de las naciones <<no escribió una
sola palabra sobre la igualdad de derechos entre los hombres […] estudió cómo
se desarrolla en el hombre la conciencia moral, “ese espectador imparcial que
existe dentro de nosotros”>> (Ibíd., pág.181); <<La filosofía moral
de Kant y sus sucesores>>; << Teorías morales de la primera mitad
del siglo XIX>>; <<La Ética del socialismo y el
evolucionismo>>; <<Teorías morales de Spencer>>; y <<La
ética de Guyau>>, capítulo con el que rubrica su periplo filosófico. No
sin antes anunciar como colofón el propósito de probar que <<si la
costumbre tiene su origen en la historia del desarrollo de la humanidad,
entonces la conciencia moral tiene su origen en una causa más profunda, en la
conciencia de la igualdad de derechos que se desarrolla fisiológicamente en el
hombre así como en los animales sociales>> (Ibíd., pág.280). Tesis que su
fallecimiento en Dmitrov (Rusia) el 8 de febrero de 1921 dejó en barbecho.
Visto en
perspectiva, la Ética de Kropotkin resulta fruto de una doble experiencia vital
e intelectual. La de la observación de la naturaleza que plasmó en El
apoyo mutuo, un factor de la evolución, y la de su propia realidad como
anarquista que llevaba un mundo nuevo en el corazón. De suyo, los dos elementos
capitales del ideal moral, el dominio de sí mismo y la conciencia del deber,
quedaron plasmados en los principios de la Primera Internacional, donde
Kropotkin militó. Dos lemas de la Asociación Internacional de Trabajadores
(AIT) hoy casi arrumbados que prescriben orgullosamente: <<la
emancipación de los trabajadores debe ser obra de los trabajadores
mismos>> y <<no más deberes sin derechos ni más derechos sin
deberes>>. Una solidaridad comprometida y responsable que inspiró al
ácrata gaditano Fermín Salvochea al proclamar: <<mi patria es el mundo,
mi familia la humanidad, mi religión hacer el bien>>.
El ciclo
se ha cerrado en falso y las consecuencias son devastadoras (emigraciones
masivas, desigualdades lacerantes, pandemias, guerras, amenazas nucleares,
emergencia climática, militarización de la convivencia, etc.). El apoyo mutuo
en las especies se llama ética en los humanos. Precisamente el hálito que
intentaron plasmar en actos los internacionalistas antes que la ciencia y la
sapiencia lo confirmara como un vector de evolución positiva. También lo que la
combinación del Estado y el Capital, esa distopia que filantrópicamente no
gobierna, se ha encargado de extirpar del horizonte existencial. La vertical
del poder, troquelada a golpe de competencia-rivalidad y dependencia-sumisión.
Para así preñar una sociedad-caverna de súbditos sin más derechos que los que
otorgan graciosamente desde lo más alto de la empalizada. Porque extirpada la
conciencia del deber y la autonomía del sujeto (el factor humano solidario)
difícilmente alcanzaremos a ser aquello que por naturaleza debíamos llegar a
ser. El darwinismo social es hoy la moneda de curso legal y la resignación
masificada la marca del sistema. Resulta más cómodo la obediencia debida y que
otros decidan por uno. ¿Derechos con deberes y deberes con derechos? Por favor,
ya son ganas de fastidiar: es muy molesto asumir responsabilidades. No mires
arriba que es peor.
(Nota. Este artículo se ha publicado en el número de Junio de Rojo y Negro)
*++