En España se producen unas 720.000 toneladas de arroz al año, con un valor que alcanza los 200 millones de euros, según datos del INE. En los últimos años la producción ha descendido considerablemente. De las 900.000 toneladas del 2004, a las cifras de los dos últimos años, que no alcanzan las 800.000 toneladas. Unos números que se reparten por la geografía española y generan trabajo e investigaciones en todo el territorio.
De esta manera, el cultivo se divide en tres zonas productoras principales con diferentes características. En el sur de la península es donde se concentran los mayores índices de producción, que alcanzan el 60% del total. Así, en las marismas del Guadalquivir, en Sevilla, se encuentra la mayor producción arrocera del país con el 40%. Los pueblos que integran esta región son Isla Mayor, Los Palacios y Villafranca, Puebla del Río, Utrera, Lebrija, Aznalcázar y Villamanrique de la Condesa. Entre estos municipios se reparten 40.000 hectáreas de cultivo de arroz, que se traducen en más de 300.000 toneladas anuales de producción, un 80% de grano largo y un 20% de redondo, según la Federación Arroceros de Sevilla, que agrupa a los mil arroceros sevillanos.
En España se produce al año 720.000 toneladas de arroz. Foto: Paulo Fessel.
Esta gran cantidad de producción ha generado que haya ciertos puntos débiles a mejorar en el cultivo, como es el regadío. Así, en los últimos meses, tanto la Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía como la Federación de Arroceros de Sevilla han trabajado conjuntamente con la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía para que el proyecto de modernización del sector arrocero de las Marismas del Guadalquivir esté contemplado dentro de la Estrategia Nacional de Modernización Sostenible del Regadío y se puedan financiar las mejoras del regadío en la zona. Dentro del proyecto se insiste en que las medidas propuestas permitirán un ahorro de agua de más 100 hectómetros cúbicos anuales. Y sobre todo, las reformas planteadas servirán para acaba con los problemas de salinidad, que en algunos puntos alcanza los siete gramos de sal por litro, una concentración cuatro veces superior a la admitida para la siembra del arroz. De esta manera, disponer de agua dulce para los cultivos supondría un alto beneficio para los regantes de la zona, afirman desde las instituciones firmantes.
Los problemas de salinidad no afectan al otro foco de cultivo en el sur de España, ya que se sitúa en Extremadura, en la zona de Don Benito. Una zona de cultivo que se ha consolidado, en los últimos años, como la segunda región, a nivel estatal, en el cultivo del arroz, con casi 30.000 hectáreas de extensión muy concentradas en las Vegas Altas del Guadiana. En los últimos años el desarrollo ha sido fructífero, ya que hasta hace unos diez años este mercado estaba sin explotar y varias cooperativas han cogido las riendas del cultivo. Sólo ellas producen unas 75.000 toneladas de arroz al año, siendo la mayoría de la variedad larga Thaibonnet, de grano cristalino.
El Delta de l'Ebre, en Tarragona, una de las tres zonas que más arroz cultivan a nivel nacional.
Más hacia el norte, en Cataluña se encuentran dos subzonas. La situada en el término de Pals (Girona) con escasa producción y la otra en el delta del río Ebro, en Tarragona, cuya producción representa un 15% de la total obtenida en el Estado. Ésta última, forma la Denominación de Origen Protegida 'Arròs del Delta de l'Ebre' con una superficie inscrita en el Consejo Regulador de unas 12.000 hectáreas, repartidas en más de 2.000 parcelas. La producción de arroz blanco protegido es de unos 40 millones de kilos. La comercialización final de arroz blanco asciende a una media anual de 16 millones de kilos. La denominación está integrada por los municipios de Deltebre, Sant Jaume d'Enveja, Amposta, San Carles de la Rápita, L'Aldea, Camarles y L'Ampolla. Las variedades que se cultivan allí son Bahía –la más extendida–, Tebre, Senia, Fonsa, Bomba y Montsianell. Una de las novedades que presentó hace unos meses la denominación es una variedad llamada Segadors del Delta. Un arroz ecológico con grano extra del que se destinará el 1% de sus beneficios al Parque Natural del Delta del Ebro. Su peculiaridad es que para su cultivo no se utilizan productos agroquímicos, con la dificultad añadida de la salinidad en la zona, que complica el cultivo ecológico, pero que no detiene a los defensores de este tipo de siembra.
La última de las tres zonas mencionadas como punteras en el cultivo de arroz es la Comunidad Valenciana. Los terrenos próximos al Parque Natural de La Albufera, en los humedales de Pego y Oliva y en la desembocadura del río Júcar son los lugares ideales para garantizar la calidad de las variedades Senia, Bahía y Bomba. Su producción constituye el 15% del total de España en una zona de cultivo protegida de 1.600 hectáreas. Un total de 13 industrias elaboran Arroz de Valencia con Denominación de Origen, llegando a comercializar más de 4,5 millones de kilos al año. En el caso de Valencia los estudios para minimizar el impacto de plagas son cada vez más exhaustivos debido, en parte, a que las restricciones de uso de pesticidas marcadas por la Unión Europea obliga a cambiar ciertos hábitos de cultivo en la zona. Otras normativas que afectan a la región están relacionadas con la prohibición de la quema de paja de arroz que ha provocado que se descompongan unas 55.000 toneladas de paja este año en las aguas de la albufera, provocando la muerte de peces con el consecuente cambio en la composición del agua y su calidad. Un problema que preocupa a los agricultores que piden soluciones.
Las marismas del Guadalquivir, el delta del Ebro y la albufera de Valencia concentran la mayoría del cultivo de arroz en nuestro país
Por volumen de producción, las marismas del Guadalquivir, el delta del Ebro y la albufera de Valencia concentran el cultivo de arroz, además de las dos denominaciones de origen de las últimas. Pero también se cultiva arroz en zonas concretas como Murcia, Aragón (Albalate de Cinca, Grañén), Castilla y León, Islas Baleares, Castilla la Mancha y en Navarra. Pese a su escasa producción destaca de manera especial por su calidad la denominación de origen de arroz de Calasparra. Se cultiva en el municipio del mismo nombre y en Moratalla, en Murcia, y también en Hellín, en Albacete. La superficie inscrita en el Consejo Regulador asciende a poco más de 1.000 hectáreas. Los ríos Segura y Mundo delimitan el área de cultivo que se somete a una alternancia para preservar las propiedades del suelo. Cada año se siembra menos del 70% de las hectáreas inscritas y genera una producción de arroz cáscara de 3,4 millones de kilos, de los que más del 90% corresponden a arroz blanco y el resto a arroz integral.
Nuevas variedades
Además de la firme apuesta de casi todas las zonas por el cultivo del arroz ecológico, los centros de investigación en estos últimos años han desarrollado nuevas variedades en diferentes zonas de la península. En Andalucía, un grupo de investigadores del Instituto de Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) ha registrado dos nuevas variedades de arroz, una de grano largo y menor tiempo de cultivo, apta para la exportación en Europa, y otra, con la técnica de cultivo de anteras. La primera la bautizaron como 'Manuela'. Después de nueve años de trabajo en el Ifapa 'Las Torres' en Alcalá del Río han conseguido una variedad tipo índica y de grano largo, que aunque tiene un rendimiento algo inferior a la variedad Puntal –muy extendida en las Marismas del Guadalquivir–, su longitud de grano es sensiblemente superior. Además, este grupo es el primero en España en conseguir la variedad de arroz llamada 'Los Palacios-14' mediante la técnica de cultivo de anteras.
Otro cereal ‘recién nacido’ es el arroz ‘Albufera’ obtenido por los investigadores del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias que destaca por presentar la misma excelente calidad y cualidades culinarias que el tipo Bomba y mejores características de cultivo para los arroceros, según afirman sus creadores. Entre sus cualidades destaca el elevado porcentaje de amilosa en su composición, alrededor de un 25%, que lo asemeja a las variedades de grano largo y cristalino, resistentes al proceso de cocción.
*+