Bélgica
La venganza de los ricos
Rebelión
Investig'Action
05.10.2015
Traducido del
francés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos.
|
Cualquiera que lea un poco más allá de la
retórica populista de «la necesidad de austeridad» ve la cruda realidad: la
venganza de una élite desposeída de sus bienes tras la Segunda Guerra Mundial.
“La
austeridad no es sino una guerra de clases.” Noam Chomsky (1)
¿Cambio
o estafa fiscal?
El
año pasado todavía había grandes esperanzas en Bélgica. El gobierno se había
dirigido únicamente al trabajador ordinario con la primera serie de medidas de
ahorro: alargamiento de la jornada de trabajo, aumento del índice de precios y
otras medidas que habían evitado cuidadosamente afectar a los poderosos. Pero,
no nos alarmemos, el famoso cambio fiscal (tax shift ) (2) iba a
reequilibrarlo todo y por esta vez se iba a dirigir al capital.
Pero
el resultado resultaría ser muy diferente. Como en ocasiones anteriores, el
hombre de la calle es quien paga los gastos de la boda y la factura está bien
hinchada. Se carga a las familias con casi 1.000 euros al año. Los pensionistas
y los enfermos también se ven afectados. En el mejor de los casos, con el
beneficio que se espera hacia 2018, los salarios más bajos, del 5 al 25% del
total, verán aumentar sus ingresos unos 40 euros netos al mes. Mucho menos de
lo que perderán debido a las demás medidas. ¿Y los ricos? Está la tasa a la
especulación, la tasa Caimán al dinero negro en el extranjero y la lucha contra
el pequeño fraude fiscal. En total supondría unos 800 millones de euros, según
el gobierno. Una valoración muy optimista ya que las previsiones más admitidas
calculan que estas medidas reportarán mucho menos, una minucia, a fin de
cuentas.
En
resumen, quien paga el pato es el trabajador ordinario, el parado, el
pensionista y el enfermo. Se rascarán el bolsillo para cubrir un 83% de este
«deslizamiento fiscal». El 17% restante vendrá de los ricos, si es que se llega
a este porcentaje. A la inversa, el cambio fiscal sirve obedientemente a los
intereses de esta clase superior. Con la disminución de las cargas patronales en
la seguridad social los empresarios se embolsarán no menos de 2.000 millones de
euros, que vendrán a sumarse a los muchos miles de millones acumulados durante
las anteriores reformas fiscales.
¿Cómo
que no hay dinero?
Es
incomprensible y absolutamente escandaloso que hoy se ahorre a costa de los
enfermos, los parados o los pensionistas. Bélgica es uno de los países más
ricos del mundo. Los ingresos medios de un hogar con dos hijos son de casi
8.000 euros al mes.(3) No hay el menor motivo de tocar el bienestar de la
población. Nuestro país y los demás países de Europa son lo suficientemente
ricos como para garantizar a cada habitante unos ingresos (alternativos)
generosos.
Se
suelta constantemente el leitmotiv de «no hay dinero» que probablemente es la mayor
mentira de la historia de la posguerra. En todo el mundo las grandes empresas
están sentadas sobre una montaña de 7.000.000 millones de dólares con los que
no saben qué hacer. Es, por así decirlo, un excedente de capital. En el caso de
Bélgica este «excedente» asciende a varias decenas de miles de millones de
euros.(4) Por consiguiente, no se trata en absoluto de una cuestión de falta de
dinero. Por una parte tenemos un excedente de capital de los grandes
empresarios, mientras que por otra tenemos una falta de dinero en el
presupuesto del Estado. El colmo es que el propio Estado entrega sus fondos a
estas empresas que no saben qué hacer con su capital y luego acuden a
recuperarlos al trabajador medio y a las personas más débiles de nuestra
sociedad. El Efecto Mateo (**) ha adquirido unas proporciones surrealistas.
Una
sola cifra basta para aclarar la injusticia de todo este sistema del cambio
fiscal en Bélgica, que asciende a un montante de 3.700 millones de euros.
Comparémoslo con los 4.800 millones de euros que el año pasado se embolsaron
los accionistas de la empresa InBev (una transnacional de la cerveza con sede
en Bélgica).(5) ¿Cómo que no hay dinero?
La
venganza de los ricos
Para
comprender lo que nos ocurre hoy en día y lo que está en juego, tenemos que
examinar el aspecto histórico. El reparto de las riquezas es la cuestión
socioeconómica fundamental para toda la sociedad. En la época de Daens (un
célebre sacerdote católico flamenco defensor de la causa obrera), hace algo más
de cien años, el abismo entre ricos y pobres era indignante. El largo y
encarnizado combate social llevado a cabo por el recién nacido movimiento
obrero debía permitir entonces una mejora progresiva de la desigualdad extrema
en el reparto de la riqueza. Esto llegó a su punto culminante tras la Segunda
Guerra Mundial. Se había vencido al fascismo, la (extrema) derecha estaba
fuertemente desacreditada y el movimiento obrero era más fuerte que nunca. El
miedo al comunismo forzó a las elites de la época a hacer muchas concesiones.
El político socialdemócrata y ministro belga Philippe Mouraux lo expresa
claramente: «¿Por que asistimos en el periodo que sigue a la guerra a un
progreso social tan importante? Porque el comunismo aterrorizaba a la
burguesía». (6) En esas condiciones nació y se desarrolló el Estado del
bienestar.
Pero
esto no agradaba a la clase dominante, que veía disminuir sensiblemente su
riqueza (cfr. gráfico). Meditaba su revancha. Los ricos del planeta comprendían
que de lo que había que apropiarse era del propio espíritu de la gente. Iban a
invertir decenas de millones de dólares en el laboratorio de ideas más de
derecha que tenía la tarea elaborar una ideología convincente como alternativa
al Estado del bienestar.
Exactamente
de la misma manera que los sabios más eminentes se habían reunido en la década
de 1940 para desarrollar la bomba atómica, se había rogado a las cabezas
pensantes más eminentes que pusieran a punto una especie de arma nuclear
ideológica. (7)
Más
adelante se denominaría neoliberalismo a esta ideología. Se trataba de una
política socioeconómica caracterizada por una disminución del impuesto sobre el
capital, el ahorro en gastos sociales, la disminución de los gastos del Estado,
las privatizaciones y los intercambios comerciales libres.
Es
esencial señalar aquí que, según los fundadores del neoliberalismo, la
condición sine qua non para que funcione su modo de gobernanza
era la neutralización del perro guardián del Estado del bienestar: los
sindicatos. Así es como esta ideología socioeconómica se armó de un componente
antidemocrático.
El
empujoncito de la crisis
Era
una ideología poderosa, pero en los años posteriores a la guerra la relación de
fuerzas era desfavorable a su arraigo. Esto iba a cambiar durante la crisis
económica de 1973. El fuerte paro provocó un debilitamiento importante de los
sindicatos. Las ideas neoliberales, que tras la Segunda Guerra Mundial habían
sido marginales, fueron lanzadas con fuerza y esta vez con éxito ya que la caída
del Muro de Berlín en 1989 dio aún más impulso a esta ofensiva. Las ideas
altamente asociales del neoliberalismo iban arraigando muy lentamente y se iban
haciendo un hueco en la opinión pública, mientras que el movimiento obrero se
ponía cada vez más a la defensiva.
En
este contexto es donde hay que situar el cambio fiscal y el desmembramiento del
Estado del bienestar. Hay que verlo en el marco de una ofensiva lanzada en
todos los países desarrollados. Se trata de un intento de las elites (bien
camuflado, es cierto) por reconquistar su «reino perdido». Además, los
populistas de derecha resultan ser cada vez más hábiles en este arte del
camuflaje. Actúan de manera astuta basándose en las incertidumbres y angustias
de la población, y desvían la atención hacia otras cuestiones: las amenazas
terroristas (que se exageran), una crisis de la emigración (autoorganizada),
etc. Su ofensiva antisocial, conforme en todo a las teorías neoliberales, va
acompañada de ataques a los sindicatos y de poner fuera de juego al ámbito de
lo social.
No
se engañen, la bulimia del capitalismo está lejos de estar saciada. El gráfico
anterior muestra que las elites solo han recuperado una parte de su reino.
Dependerá de las relaciones de fuerzas (es decir, de usted y de mí), y de la medida
en la que puedan debilitar aún más a los sindicatos, de ver si pueden o no
hacerse con más riqueza y bienestar. Cuanto más débil sea nuestra respuesta a
la ofensiva antisocial, más fuerte golpearán la próxima vez. La consigna es,
más que nunca, “¡manos a la obra!”.
Notas:
(2)
La explicación oficial del cambio fiscal (tax shift) es un
conjunto de medidas con el propósito para disminuir el impuesto sobre el
trabajo.
(3)
El cálculo para una familia media parte de la hipótesis de que los ingresos disponibles
de la familia representan el 66% del PIB. En algunos países es más elevado, en
otros menos. Las cifras tienen en cuenta las diferencias de precio entre países
para los mismos productos o servicios, y expresan el poder adquisitivo real.
PNB de Bélgica : http://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php/File:GDP_at_current_market_prices,_2003%E2%80%9304_and_2012%E2%80%9314_YB15.png .
La mediana es mucho más baja que la media, precisamente porque el 10 % de rico
se apropia de una parte escandalosamente impirtante de los ingresos.
(4) http://www.telegraph.co.uk/finance/11038180/Global-firms-sitting-on-7-trillion-war-chest.html .
Si las empresas belgas se encuentra con un excedente más o menos comparable,
entonces debe corresponder a 100.000 millones de euros.
*
El Efecto Mateo (Matthew Effect) es un término acuñado por el sociólogo
estadounidense Robert K. Merton que designa los mecanismos por los cuales los
más favorecidos tienden a aumentar su ventaja sobre los demás. Hace referencia
al versículo 29 de la Parábola de los talentos del Evangelio según San Mateo
(Mt, cap. 25, vers. 14-30): “Al que más tiene más se le dará y al que menos
tiene, se le quitará para dárselo al que más tiene.” (N. de la T.)
(5) Knack, 17
de octubre de 2007, p. 48.
*++