lunes, 2 de noviembre de 2015

NOTA DE AGRADECIMIENTO DEL OJO ATÍPICO A SUS LECTORES DE:




ESPAÑA
EE.UU
ALEMANIA
EMIRATOS ÁRABES UIDOS
FRANCIA
UCRANIA
PORTUGAL
REPUBLICACDOMINICANA
BRASIL
PERÚ 
VENEZUELA
RUMANÍA
COSTA RICA
MÉXICO
PAÍSES BAJOS
ARGENTINA
MARRUECOS
CHILE
RUSIA IRLANDA

*++




AYUNTAMIENTOS: ¿TIENEN LOS ALCALDES Y CONCEJALES QUE MANDAR A PASEO A SUS RESPECTIVOS PARTIDOS PARA HACER LO QUE CONVIENE A LOS VECINOS DE LOS MUNICIPIOS?



Diez medidas para cambiar el modelo energético desde los ayuntamientos

Rebelión
La Marea
31.10.2015

Existen múltiples medidas que pueden adoptarse a nivel municipal y que contribuirán considerablemente a promover el necesario cambio hacia un modelo energético más sostenible

Parece existir en la actualidad una voluntad decidida entre los gobiernos municipales de varias de las principales ciudades del país en el sentido de promover un cambio de modelo energético. En este artículo se propondrán, teniendo en cuenta las limitaciones competenciales y las restricciones impuestas por la legislación española, medidas concretas encaminadas a promover ese cambio de modelo. En concreto, se plantean diez medidas:

1) Contratación de energía renovable en todos los puntos de consumo municipales

Se trata de una medida cargada de simbolismo y muy sencilla de poner en marcha. Basta con esperar al momento de la renovación del contrato o contratos de suministro eléctrico y establecer en el pliego de cláusulas administrativas particulares del contrato de suministro que, por ejemplo, el 60% de la puntuación dependa del precio ofrecido y el 40% restante del porcentaje de renovables que ofrezca esa comercializadora. Asimismo, en aras de favorecer la competencia, es recomendable fraccionar los contratos en lotes independientes, por ejemplo, según la tarifa de acceso, no exigir garantías provisionales para participar en el procedimiento de adjudicación y minorar al máximo la garantía a depositar por el adjudicatario (no más del 1%).

2) Mapa del recurso renovable disponible en el municipio

Principalmente de radiación solar y de eolicidad, que se tendría que hacer público para así permitir que la ciudadanía fuera consciente del potencial renovable de su tejado o terreno, y pueda así decidir si invierte o no en este tipo de generación sostenible.

3) Fiscalidad verde

Aplicando diferentes bonificaciones fiscales a las energías renovables, dentro de los márgenes de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (LRHL), como por ejemplo, aplicar una bonificación de hasta el 50% en el IBI para inmuebles con energía solar térmica o fotovoltaica (art.74.5), o de hasta el 95% para las plantas de energías renovables, mediante una declaración de interés o utilidad municipal de dicha actividad (art.74.2). También cabe aplicar bonificaciones en el Impuesto de Actividades Económicas de hasta el 50% para quienes utilicen o produzcan energía mediante fuentes renovables o cogeneración (art.88.2.c) y en el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) una bonificación del 95% para construcciones que usen energía solar térmica o fotovoltaica (art.103.2). Asimismo, se puede aplicar una bonificación del 75% en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica en atención al impacto en el medio ambiente del tipo de carburante o de las características del motor (art.95.6). Además, parece que a partir del año que viene también se permitirá establecer rebajas en el IBI para las viviendas con mejor calificación energética.

4) Tramitación ágil de instalaciones renovables

Asegurándose de que las licencias municipales se conceden con celeridad y colaborando con los promotores de la instalación frente a la compañía distribuidora, en caso de que ésta plantee problemas para dar el punto de conexión, tal como puede ocurrir cuando la empresa distribuidora pertenece a un grupo empresarial verticalmente integrado con intereses en otros segmentos del mercado eléctrico.

5) Promoción de instalaciones de energías renovables en las cubiertas de las dependencias municipales

Pudiendo destinarse la energía generada a cubrir los consumos del Ayuntamiento, o establecer contratos bilaterales con consumidores vulnerables, vendiendo la energía eléctrica a un precio más reducido que el de mercado.

6) Proceso de información y diálogo con los polígonos industriales locales

Para que se conciencien de las ventajas del autoconsumo renovable, no sólo medioambientales sino, sobre todo, económicas, ya que les permitirá conocer el precio que pagarán por la electricidad durante toda la vida útil de la instalación. En esta línea, también cabe explorar la posibilidad de crear sinergias entre las diferentes industrias de la ciudad en función de sus flujos energéticos, no sólo en materia eléctrica, sino también de calor.

7) Promoción de la eficiencia energética

Un ámbito donde cada vez se están abriendo más líneas de financiación, tanto a nivel nacional como europeo. En este sentido, cabe establecer líneas de ayudas a la rehabilitación de viviendas para hacerlas más sostenibles, instalar aparatos de monitorización del consumo de energía en los hogares o establecer planes para reducir el consumo eléctrico en los edificios municipales. Un caso de éxito en esta línea es la iniciativa 50-50 llevada a cabo, entre otros, en las escuelas de la ciudad de Rubí, según la cual, se establece un plan de eficiencia energética con participación de niños, padres y personal del centro, y los ahorros que se produzcan por la reducción del consumo eléctrico se reparten, en un 50%, como subvención directa a la propia escuela, y en otro 50% a inversiones municipales en eficiencia energética en esa misma escuela. De esta forma, la escuela que más energía ahorre, tendrá más fondos para llevar a cabo otras actuaciones.

8) Actuaciones en el ámbito de la pobreza energética

Estableciendo un plan de asesoramiento a este tipo de consumidores, para analizar si pueden reducir la potencia contratada o si se encuentran en alguno de los supuestos que dan derecho al bono social y aún no lo hubieran solicitado. Asimismo, cabe iniciar un proceso de diálogo con las comercializadoras eléctricas para lograr que se comprometan a no cortar el suministro eléctrico en los meses más fríos a consumidores vulnerables que no pueden pagar sus facturas.

9) Promoción activa de la movilidad eléctrica

Con cargadores de vehículos eléctricos en lugares estratégicos, tales como estaciones de tren o autobús, aeropuertos o párquines municipales, así como con una flota municipal de vehículos eléctricos e híbridos, y fomentando el taxi eléctrico.

10) Lograr una red de distribución eléctrica neutra

De forma que se garantice que todos los consumidores y generadores se encuentren en la misma situación, sin que la compañía distribuidora favorezca a las empresas de su mismo grupo empresarial que actúan en otros segmentos de mercado. Para ello es preciso alcanzar un mayor control de la red de distribución, ya sea a través de la titularidad de la red o mediante la gestión de la misma. En esta línea, el referente deben ser municipios alemanes como el de Hamburgo, donde la remunicipalización de la red eléctrica ha sido todo un éxito.

En conclusión, si bien es cierto que, tal como están repartidas actualmente las competencias en materia de energía, el cambio real de modelo energético tiene que venir principalmente desde el Gobierno Central, existen múltiples medidas que pueden adoptarse a nivel municipal y que contribuirán considerablemente a promover el necesario cambio hacia un modelo energético más sostenible.

Daniel Pérez Rodríguez es abogado en HOLTROP S.L.P.  


*++