lunes, 8 de agosto de 2022

(España, Sevilla) Las incongruencias del 'mayor' caso de corrupción

 

SENTENCIA DE LOS ERE

 

Los 680 millones que se pagaron en ayudas entre 2000 y 2009 beneficiaron a 6.300 trabajadores, a los que no se ha reclamado el dinero.

Once años y 16 jueces después la conclusión es la misma: hubo fraude en los ERE


Las incongruencias del 'mayor' caso de corrupción

Una de las sesiones del juicio de los ERE. / EFE

 

Escrito por

 

· JORGE MUÑOZ

Redactor jefe / Tribunales

DIARIO DE SEVILLA

07 Agosto, 2022

 

Durante mucho tiempo se ha calificado el escándalo de los ERE como el mayor proceso de corrupción de la democracia en España, pero la realidad es que, a pesar de la condena de los ex altos cargos por la creación del sistema para la concesión de las ayudas, el caso arrastra una serie de incongruencias que en estos once años no se han resuelto y que se repiten como un mantra.

En primer lugar está la cifra del fraude. La sentencia de la Audiencia de Sevilla, ahora confirmada por el Tribunal Supremo, cuantificó el dinero malversado en 679.432.179,09 euros, cantidad que se corresponde con el total de las ayudas concedidas en el periodo investigado, entre los años 2000 y 2009. Esos 680 millones que según la Justicia se concedieron de manera ilegal y que por tanto han supuesto un menoscabo de fondos públicos, fueron cobrados -y en muchos casos se siguen percibiendo en la actualidad- por los más de 6.000 trabajadores que en su día se beneficiaron de estas ayudas sociolaborales.

Estas ayudas se siguen pagando en virtud del decreto-ley 4/2012, de 16 de octubre, de medidas extraordinarias y agentes en materia de protección sociolaboral a ex trabajadores y ex trabajadoras andaluces afectados por procesos de reestructuración de empresas y sectores en crisis, que fue aprobado durante el último gobierno socialista de José Antonio Griñán.

De hecho, el Gobierno andaluz de Juanma Moreno financió entre los años 2019 y 2020 primas de pólizas de los ERE -las mismas que se investigan por la autoridad judicial- por un importe de más de 33 millones y de las que se están beneficiando 804 trabajadores.

Durante estos años, ni la Fiscalía ni la Justicia han dirigido las actuaciones contra estos trabajadores que se beneficiaron de las ayudas y que no han sido traídos a la macrocausa de los ERE para reclamarles el reintegro de las cantidades cobradas mediante un procedimiento considerado ilegal.

Además, la acusación particular que ejerce la Junta de Andalucía en el caso de los ERE mantiene un criterio de solicitar el archivo de aquellas piezas de la macrocausa en las que no se han detectado la presencia de los denominados “intrusos”, personas que fueron incluidas en las pólizas de prejubilaciones a pesar de que nunca habían trabajado para estas empresas. La última ocasión en la que la administración andaluza ha plasmado este criterio ha sido en la pieza en la que se han investigado las ayudas que por importe de 35 millones fueron concedidas a la empresa tabaquera Altadis.

La defensa de José Antonio Griñán había alegado que la Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares repetían en sus escritos de acusación "errores garrafales" y así señalaba que la cuantía del supuesto fraude, que el Ministerio Público cifra en 741,6 millones, es incorrecta, reduciéndola a efectos dialécticos a 80,8 millones.

El abogado José María Mohedado, primer letrado que defendió al ex presidente, señaló entonces que "nunca" se podría determinar la cuantía de las defraudaciones porque los hechos respecto a las malversaciones derivadas de las ayudas sólo se van a enjuiciar en las más de 180 piezas separadas relacionadas con las sobrecomisiones, las adjudicaciones supuestamente delictivas, los intrusos, etc., por lo que hasta que no se dicte sentencia en cada una de las piezas "no se puede prejuzgar en este procedimiento ni si hubo o no fraude y el importe del mismo, porque todo ello corresponde a la investigación y enjuiciamiento caso por caso" en las piezas separadas.

No obstante, el letrado realizó una aproximación “muy provisional” en la que hablaba de 36,6 millones de ayudas sociolaborales (6,6 de intrusos y 30 de sobrecomisiones) y 44,2 millones de ayudas directas. En total: 80,8 millones.

Sólo 15-20 intrusos entre 6.300 trabajadores

En el juicio de los ERE, el ex consejero de Empleo de la Junta y uno de los principales condenados, Antonio Fernández, aseguró que de los 6.300 trabajadores beneficiados por las ayudas, los supuestos intrusos se reducen a un grupo de 15-20 personas, lo que supone un 0,2% del total de las ayudas concedidas, y recordó además que de los 741 millones que suponen esas ayudas, entre 140 y 150 millones fueron abonados a la Tesorería General de la Seguridad Social en concepto de cotizaciones y convenios especiales. Sobre los intrusos, agregó que "no hay ERE irregulares, todos los ERE eran legales, otra cosa son las pólizas de rentas".

El ex consejero sostuvo que el decreto 4/2012, que regularizó las ayudas investigadas, "refrendó, asumió y siguió pagando" las ayudas a esos 6.300 trabajadores, por lo que en su opinión esa regulación era una "actualización de lo que se había hecho entre 2000 y 2010".

Antonio Fernández comentó que "nunca hubo ningún debate sobre el título competencial" sobre el que se concedían las subvenciones. "Quizás no supimos identificar el título competencial hasta el año 2012", con el dictado del decreto 4/2012 una vez que estalló el escándalo judicial de los ERE, y así añadió que en el año 2012 "se da con la tecla en cuanto al título competencia, pero eso no invalida el conjunto normativo y las actuaciones hechas entre 2000 y 2012, lo que hace es actualizar su propio cómputo normativo", dado que todos los gestores tenían "tranquilidad jurídica" en lo que hacían.

21 millones han sido "recuperados"

El consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, cuantificó esta misma semana en 21 millones de euros la cantidad que la Administración andaluza ha "recuperado" de los ERE mediante las distintas actuaciones judiciales y ante el Tribunal de Cuentas, mientras que hay otros 1,9 millones "reconocidos" pero pendientes de pago.

Sanz dijo que una vez que el Tribunal Supremo haga pública la sentencia de los ERE, el Gobierno andaluz evaluará la cuestión para fijar la "posición de la Junta", que en el caso del "procedimiento" específico por el que han sido condenados los ex presidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán se reservó las posibles acciones civiles en caso de condena.

Inicialmente, la Fiscalía Anticorrupción cifró el fraude de los ERE en más de 741 millones (741.596.545 euros), de los cuales consideraba que el ex presidente de la Junta José Antonio Griñán debía devolver solidariamente junto a otros acusados más de 483 millones de euros, en concreto, 483.937.659 euros, por las ayudas concedidas entre los años 2005 y 2010.

Aunque la Fiscalía solicitaba inicialmente la devolución de esos 741 millones, al finalizar el juicio redujo el presunto fraude a 680 millones, al dejar fuera las cuantías correspondientes al ejercicio de 2010, y retiró la reclamación de la indemnización en su escrito de conclusiones definitivo presentado el 29 de octubre de 2018"No ha lugar a petición de responsabilidad civil al haberse reservado expresamente la representación procesal de la Junta de Andalucía el ejercicio de la acción civil", concluía el escrito firmado por los fiscales delegados de Anticorrupción Juan Enrique Egocheaga y Manuel Fernández Guerra.

 *++

Rusia destruye 45 000 toneladas de armas enviadas por OTAN a Ucrania

 

Rusia destruye 45 000 toneladas de armas enviadas por OTAN a Ucrania

 

DIARIO OCTUBRE / agosto 8, 2022

 

Rusia anuncia la destrucción de un gran depósito con 45 000 toneladas de municiones suministradas al Ejército ucraniano por la OTAN en la región de Nikolayev.

Final del formulario

En una sesión informativa, el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, informó el domingo de la destrucción de tres puestos de mando ucranianos, un lanzador del sistema de misiles antiaéreos Buk-M1, cerca de la ciudad de Chasov Yar, en el este del país eslavo, cinco depósitos de municiones en la región de Dachnoye, así como un deposito con 45 000 toneladas de municiones suministradas recientemente a Kiev por los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), cerca de Voznesensk, región de Nikolayev.

Además, los sistemas de defensa aérea de Rusia derribaron ocho aviones no tripulados ucranianos e interceptaron un cohete de los sistemas de lanzamiento múltiple, según Konashenkov. Igualmente, más de 300 militares ucranianos murieron como resultado de los ataques aéreos rusos, explicó.

Indicó también que, desde el inicio de la operación militar especial rusa en Ucrania, 263 aeronaves, 145 helicópteros, 1701 drones, 362 sistemas de misiles antiaéreos, 4262 tanques y otros vehículos blindados de combate, 789 vehículos de combate MLRS, 3273 cañones de artillería de campaña y morteros, así como 4756 vehículos militares especiales han quedado destruidos.

Rusia inició su operación en Ucrania el 24 de febrero y explicó que estaba destinada a evitar las actividades expansionistas de la OTAN, liderada por EE.UU., hacia sus fronteras, en particular desde Ucrania. Moscú también busca desmilitarizar y desnazificar el país eslavo.

FUENTE: hispantv.com

 *++

Científicos suizos consiguen que ratones estériles produzcan esperma de rata

 

 

Científicos suizos consiguen que ratones estériles produzcan esperma de rata


TERCERAINFORMACION / 05.08.2022

Con una técnica llamada complementación de blastocistos interespecie, el equipo de expertos ha generado animales quiméricos a partir de células madre de rata y embriones de ratón estériles. Estos organismos eran viables y sanos y producían únicamente esperma del primer tipo de roedor. La investigación es preliminar y puede abrir el camino a importantes aplicaciones futuras.


Sección de testículo de quimera ratón-rata fotografiada al microscopio. / Joel Zvick│ETH Zurich

 

En la mitología griega ‘Quimera’ es un monstruo fabuloso generalmente representado con cabeza de león, cuerpo de cabra y cola de dragón. En el mundo científico, la palabra indica un organismo generado artificialmente a partir de células que poseen características genéticas distintas o que proceden de dos o más especies.

A través de la generación de quimeras, por ejemplo, recientemente algunos grupos de investigación han conseguido formar órganos de rata en ratones. Para ello, han utilizado células madre pluripotentes y embriones modificados genéticamente para que no pudiesen dar lugar a órganos específicos.

Ahora, investigadores de la Escuela Politécnica Federal (ETHZ) y la Universidad de Zúrich (UZH), ambas en Suiza, han generado espermatozoides de rata dentro de ratones que son estériles debido a una mutación genética. El trabajo se publica hoy en la revista Stem Cell Reports.

Las células madre pluripotentes o PSCs −que tienen la capacidad de originar todos los tipos celulares que existen en el cuerpo− proporcionan una poderosa herramienta para la investigación biomédica, pero la generación de óvulos o espermatozoides a partir de ellas sigue siendo una tarea muy desafiante. La investigación suiza, a pesar de ser preliminar, representa un paso adelante hacia ese logro.

“Nuestro trabajo proporciona una prueba de principio de que es posible generar exclusivamente espermatozoides de una especie en animales estériles de otra”, cuenta a SINC Ori Bar-Nur, biólogo de células madre en ETHZ y autor principal del estudio.

“La importancia de la investigación radica en la comprensión de que tal hazaña científica se puede alcanzar. Pero además de un avance conceptual, este método podría tener importantes aplicaciones futuras”, añade.

Espermatozoides inmóviles y tasas de fertilización bajas

Para llegar a ello, los investigadores inyectaron PSCs de rata en embriones de ratón en los que había sido mutado un gen esencial para la producción de esperma. Las células madre de rata se desarrollaron junto con las células de ratón, generando así un animal quimérico compuesto por genotipos de las dos especies.

Como consecuencia de la mutación genética inductora de esterilidad, se desarrolló un nicho vacío dentro de los testículos, lo que permitió que las células de rata los colonizaran y generaran esperma.

“Nos sorprendió la relativa simplicidad con la que podíamos mezclar las dos especies para producir quimeras viables. Estos animales, en general, eran saludables y se desarrollaban normalmente”, dice Bar-Nur.

“La segunda sorpresa fue que, efectivamente, todos los espermatozoides de las quimeras eran de rata. Esto significa que, a pesar de su esterilidad, el huésped podía soportar la producción eficiente de estas células y de una especie animal diferente”.

Eso sí, aunque los espermatozoides morfológicamente parecían indistinguibles de los producidos por ratas normales, eran inmóviles y las tasas de fertilización de óvulos eran especialmente bajas. En el futuro, los autores intentarán producir animales vivos a partir de esperma de rata que se haya producido en quimeras.

Posibles aplicaciones venideras

Los autores señalan que el estudio puede abrir el camino a dos importantes aplicaciones. La primera implica mejorar la producción de ratas transgénicas para modelar enfermedades humanas en la investigación biomédica.

Un objetivo más a largo plazo es producir gametos (óvulos y espermatozoides) de animales que están en peligro de extinción dentro de ejemplares de otras especies, para apoyar los medios de conservación de la biodiversidad.

“Gracias a este procedimiento, podríamos producir las células germinales de un roedor en peligro de extinción a través de la generación de quimeras”, afirma Bar-Nur. “Con el ritmo actual de la tecnología de células madre, creo que será posible alcanzar este objetivo dentro de unos años”.

“Sin embargo, para los animales que no son roedores será necesario mucho más tiempo y un desarrollo científico y tecnológico adicional. Además, todavía tenemos que lograr la producción de células reproductoras femeninas (los óvulos) en ratones hembra estériles”, concluye.

Referencia:

Zvick et al., Exclusive generation of rat spermatozoa in sterile mice utilizing blastocyst complementation with pluripotent stem cells. Stem Cell Reports doi:10.1016/j.stemcr.2022.07.005 https://www.cell.com/stem-cell-reports/fulltext/S2213-6711(22)00364-2

Fuente: SINC

 *++

¿Pueden los pequeños agricultores alimentar al mundo?

 

¿Pueden los pequeños agricultores alimentar al mundo?

 

 

Rebelion / 08.08.2022

 

Fuentes: Growing Culture



Traducido por Eva Calleja

Una de las cosas sobre las que me solía preguntar durante mis primeros meses de trabajo en el sistema alimentario era la productividad. Al crecer en un país del mundo minoritario, prácticamente todos mis alimentos provenían de granjas industriales a gran escala. Como resultado, yo, como muchos otros, creí durante mucho tiempo que la agricultura industrial era un mal necesario, un requisito desafortunado dada la cantidad de personas que ahora habitan el planeta. Una vez que entendí la importancia de la agricultura a pequeña escala para la biodiversidad y la conservación cultural, todavía me preguntaba si estas granjas más pequeñas podrían “alimentar al mundo”.

Hoy quería tomarme un poco de tiempo para explorar esta pregunta. Existe un debate sobre el porcentaje de alimentos que producen los agricultores de pequeña escala y los campesinos. Es una pregunta difícil de responder, pero increíblemente importante. De hecho,  si resulta quela agricultura a pequeña escala alimenta a la mayoría del mundo, sería un gran golpe para el sistema agrícola industrial, dados los daños ambientales y sociales generalizados que produce. En los últimos años, los investigadores han intentado responder a esta pregunta. Pero han surgido un par de estudios clave que nos señalan en la dirección equivocada y crean consecuencias nefastas para la formulación de políticas. Veamos.

En 2009, el grupo ETC publicó un informe titulado ¿Quién nos alimentará?en el que cita la estadística de que los pequeños agricultores alimentan al 70 por ciento del mundo (es decir, producen el 70 por ciento de los alimentos que realmente se destinan a la alimentación humana, frente a los cultivos que se desvían para biocombustibles, alimento para animales u otros productos de uso no-alimentario). Esta distinción es importante: no afirman que los pequeños agricultores produzcan el 70 % de las calorías netas, sino el 70 % de los alimentos que terminan siendo consumidos por los humanos.

Afirman, según los datos disponibles, que el 50 por ciento de la producción mundial de cultivos para consumo humano se puede atribuir a granjas a pequeña escala de menos de 5 hectáreas (esto es relativamente poco controvertido en la investigación). Luego, agregaron alimentos resultantes de prácticas como la caza y la recolección, la pesca, el pastoreo, así como la producción de alimentos urbanos y periurbanos a pequeña escala, que representaron un 20 por ciento adicional de los alimentos consumidos. Estas formas de producción de alimentos son en su mayoría informales y crónicamente infravaloradas, por lo que es difícil determinar las cifras exactas, pero son, sin embargo, prácticas importantes con las que la gente se alimenta en todo el mundo.

En los últimos años se han publicado dos artículos que intentan “desacreditar” esta estadística del 70 por ciento. Los dos artículos, publicados por Vincent Ricciardi et al. (2018) y Sarah Lowder et al. (2021),  afirman que los pequeños agricultores representan solo el 30 % de la producción mundial de alimentos, bastante por debajo del 70 %. Esto ha dado lugar a una gran cantidad de titulares que implican que estos hallazgos prueban que la agricultura a pequeña escala es ineficiente e incapaz de alimentar al mundo y que, en su lugar, deberíamos invertir en métodos industrializados. Como resultado de estos documentos, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha cambiado su posición del 70 al 30 por ciento, a pesar de que los documentos están llenos de errores de método y suposiciones que requieren un mayor escrutinio antes de ser aceptados universalmente.

Echemos un vistazo a esta investigación, comenzando con el artículo de Ricciardi. Aunque su objetivo era desacreditar la estadística del Grupo ETC (llamándola «estadística zombi»), en realidad estaban respondiendo una pregunta completamente diferente a la que afirmaban estar abordando. Midieron la producción de cultivos para granjas a pequeña escala frente a granjas industriales, descuidando por completo la cantidad de esa comida que alimentará a la gente. La realidad es que las granjas industriales desvían un porcentaje significativo de los cultivos a biocombustibles, alimento para animales y otros usos no alimentarios. Incluso las calorías cultivadas para la alimentación animal, que se podría argumentar que todavía contribuyen a la seguridad alimentaria, son muy ineficientes; las organizaciones sin ánimo de lucro GRAIN e IATP estiman que por cada 100 calorías que se destinan a animales, solo de 17 a 30 terminan en la carne que consumen los humanos. Medir la producción por sí sola no nos dice mucho sobre la seguridad alimentaria, que es la pregunta implícita en cuestión.

Además de eso, su base de datos incluye solo 55 países (o dos quintas partes de la población mundial). De hecho, más de la mitad de estos países son europeos, donde la agricultura a pequeña escala es más marginal. Los investigadores ignoran grandes franjas de África, el Sudeste Asiático y otras regiones donde los pequeños agricultores representan un porcentaje significativo de la producción de alimentos. Y, sin embargo, hacen afirmaciones radicales sobre la producción mundial de alimentos por parte de los campesinos.

El equipo de Ricciardi hizo referencia a otro estudio que utiliza una base de datos que incluye muchos más países del Mundo Mayoritario. Descubrieron que si aplicaban su metodología a este conjunto de datos, llegarían a la conclusión de que el 76 por ciento de las calorías de los alimentos son producidos por granjas de menos de cinco hectáreas, lo que es significativamente más alto incluso que la estimación original del Grupo ETC. De cualquier manera, no tiene sentido confiar en una base de datos que borra la gran mayoría de los países donde existen pequeños agricultores, no incluye la mayoría de los métodos de producción de alimentos que emplean y luego hace afirmaciones sobre su capacidad para alimentar al mundo.

Al artículo de Lowder et al. no le va mucho mejor. Los autores asumieron que la tierra y la producción tienen una relación correlativa; si las grandes fincas constituyen el 80 por ciento de la tierra agrícola, entonces las grandes fincas deben constituir el 80 por ciento de la producción de alimentos.

Pero la realidad es que no todas las fincas son igualmente productivas. De hecho, Ricciardi y su equipo descubrieron más tarde que las fincas pequeñas tienden a producir más que las grandes por hectárea. En segundo lugar, para muchas fincas grandes (más que las fincas más pequeñas), un porcentaje significativo de las calorías producidas se desvía hacia biocombustibles, alimento para animales y otros usos. De nuevo, Ricciardi et al. encontraron que las fincas de menos de 2 hectáreas dedican una mayor proporción de su producción a la alimentación, mientras que las fincas de más de 1.000 hectáreas tienen la mayor proporción de pérdida poscosecha. La simple medición de la producción no nos dice mucho sobre la seguridad alimentaria. Y, sin embargo, la producción sigue siendo la métrica dominante.

En última instancia, el artículo de Lowder asume que, dado que los pequeños agricultores solo ocupan una pequeña porción de tierra, también deben producir solo una pequeña porción de los alimentos. Pero esa es la cuestión: mientras que los pequeños agricultores ocupan una pequeña porción de la tierra, (a) producen más por hectárea que las granjas a gran escala, y (b) dedican un mayor porcentaje de su producción a alimentar a las personas, en lugar de a usos no alimentarios. También pueden producir alimentos utilizando significativamente menos recursos y sin las enormes externalidades ambientales y sociales de la agricultura industrial.

Ambos documentos también definen una » finca pequeña» como una finca de menos de 2 hectáreas, cuando la propia FAO ha declarado que crear un límite estándar para el tamaño de la finca no es prudente porque lo que se considera «pequeño» varía de un país a otro.

Este debate es increíblemente importante. Estos dos documentos han dado lugar a una gran cantidad de titulares frustrantes como este de Hannah Ritchie de Our World in Data, que dice: «Los pequeños agricultores producen un tercio de los alimentos del mundo, menos de la mitad de lo que afirman muchos titulares». Cuando buscamos «qué cantidad de los alimentos en el mundo producen los pequeños agricultores», estos son los resultados que aparecen, basados en investigaciones que, en el mejor de los casos, son profundamente defectuosas.

Es importante explorar ambos lados del debate. Necesitamos más investigación para determinar qué vías agrícolas debemos seguir, teniendo en cuenta todas las externalidades y los impactos ambientales. Pero estos documentos aportan poco al debate. Sus suposiciones hacen que su investigación sea básicamente inútil para responder la pregunta en cuestión. Y las implicaciones de estos documentos para justificar la agricultura industrial son peligrosas. No podemos medir el éxito solo en la producción. Debemos comenzar a ampliar las métricas para incluir la biodiversidad, el impacto ambiental y la equidad.

Finalmente, la forma en que se ha enmarcado el debate hasta el momento coloca injustamente sobre los campesinos y los pequeños agricultores la responsabilidad de demostrar que pueden producir suficientes alimentos para alimentar al mundo (a pesar de que tenemos una gran cantidad de datos por países que muestran que las granjas de pequeña escala superan la producción de las granjas a gran escala). Debemos preguntarnos entonces por qué la agricultura industrial no tiene la responsabilidad de justificar por qué el porcentaje de las calorías que entregan a las personas es tan bajo; por qué hay tanto desperdicio; por qué se distribuyen tantas calorías de manera ineficiente mientras se usan cantidades tan grandes de tierra y recursos.

También es probable que un factor que contribuya sea que aquellos que están en posiciones de poder en la toma de decisiones estén en el Mundo de las Minorías, donde la mayoría de los alimentos se producen industrialmente. Simplemente les parece inverosímil que la agricultura a pequeña escala pueda realmente ser más productiva por hectárea que las grandes granjas industriales. Pero la mayor parte del mundo no obtiene sus alimentos de fuentes industriales. Algunos creen que deberían hacerlo. Pero la eficacia del sistema industrial está lejos de demostrarse, especialmente cuando se tienen en cuenta las pérdidas, el desperdicio y los usos no alimentarios. De hecho, la evidencia apunta directamente en la dirección opuesta.

Es importante que todos nos preguntemos, ¿qué implicaría que la agricultura industrial no pueda (y no lo hace) alimentar al mundo? A medida que la crisis climática se profundiza, nos estamos dando cuenta colectivamente de los inmensos daños del sistema industrial: degradación ambiental, consolidación corporativa, explotación y eliminación cultural. ¿Qué pasaría si en realidad estamos equivocados? De cualquier manera, el tiempo corre y el futuro de nuestros sistemas alimentarios depende de que encontremos la respuesta correcta.

Qué nos ha inspirado esta semana

Este artículo del Transnational Institute sobre pequeños agricultores y el potencial de la agroecología. Contiene la estadística absolutamente asombrosa de que “en la Unión Europea, alrededor del 80 % de los subsidios y el 90 % de los fondos para investigación se destinan a apoyar la agricultura industrial convencional”. Añade otra dimensión a la conversación porque la financiación desigual de la investigación contribuye a la infravaloración de los pequeños agricultores en los sistemas alimentarios.

Este artículo de la Alianza Global para el Futuro de los Alimentos llamado Política del conocimiento (que quizás hayamos compartido antes), pero es una mirada fantástica y profunda de esta conversación, y recomendamos encarecidamente su lectura.

Este recurso,  que también contiene un ensayo en video que explica el papel de los pequeños agricultores en la alimentación del mundo. Tiene mucha información excelente sobre el tema y la desglosa de una manera realmente accesible.

Fuente: https://agrowingculture.substack.com/p/can-small-scale-farmers-feed-the?fbclid=IwAR3HfJCRROW7KUxw4yj6jqv3ghOk4Q83FoTK-EqEigxtPelA7dUhVE8zyrY

 *++

(España) Campaña de criminalización contra barrios sevillanos que protestan contra los cortes de luz

 


Campaña de criminalización contra barrios sevillanos que protestan contra los cortes de luz


 KAOSENLARED / REDES SOCIALES

08.08.2022

Las principales protestas se concentran en Cerro-Amate y Torreblanca. Un conjunto de barrios con aproximadamente 60.000 habitantes, que acoge algunos de los enclaves más pobres de España. Y no, no incluye el Polígono Sur.

En plena ola de calor y en una de las ciudades que alcanza las temperaturas más altas, los vecinos de estos barrios están sometidos a constantes cortes de suministros. Actualmente son varios los centros cívicos ocupados como protesta.


Los vecinos llevan ya muchas semanas protestando sin recibir respuesta. Hace un mes una manifestación fue reprimida por la policía, que golpeó y detuvo a uno de los lideres más reconocibles de la movilización.

 

El portavoz de la Junta de Andalucía asegura que la responsabilidad de los cortes de suministro recae sobre los propios vecinos, que tienen plantaciones de marihuana. Con ello renuncia a presionar a Endesa para que aumente la inversión en infraestructura.

Hay que mencionar que el portavoz de la Junta de Andalucía no presenta ninguna prueba y además es desmentido por la subdelegación del gobierno.

Oportunamente, medios de comunicación locales inician una serie de reportajes asociando estos barrios a conductas criminales. Que cada uno saque sus propias conclusiones.

Nota de la Redacción: El 7 de agosto leímos un  hilo de tuits de Iban Díaz, un análisis lúcido y realista sobre la movilización en algunos barrios de Sevilla.  Entendimos que merecían una difusión más directa y en la mayor cantidad de medios. Entramos en contacto con él, para preguntarle si quería transformar ese hilo en un artículo que se publicaría en Kaosenlared. Aceptó la propuesta y estamos publicando sus contenidos con la autorización expresa de Iban Díaz. Dejamos el enlace al hilo mencionado y su cuenta de Twitter.”

 *++

“Jugar con fuego”: OIEA llama a evitar “consecuencias catastróficas” tras los ataques ucranianos a la mayor central nuclear de Europa

 

“Jugar con fuego”: OIEA llama a evitar “consecuencias catastróficas” tras los ataques ucranianos a la mayor central nuclear de Europa

 

DIARIO OCTUBRE /agosto 7, 2022

 

"Una acción militar que ponga en peligro la seguridad de la central nuclear de Zaporozhie es completamente inaceptable y debe evitarse a toda costa", expresó el jefe del organismo.

Un militar ruso vigila el territorio de la central nuclear de Zaporozhie, en Energodar, el 1 de mayo de 2022. AP


El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) se encuentra “extremadamente preocupado” por los ataques a la central nuclear de Zaporozhie, al sur de Ucrania, registrados el viernes, y advierte que el riesgo de una posible catástrofe nuclear en la mayor central nuclear de Europa, que afectaría a varias naciones, es “muy real”.

 

“Una acción militar que ponga en peligro la seguridad de la central nuclear de Zaporozhie es completamente inaceptable y debe evitarse a toda costa“, expresó el director general del regulador, Rafael Mariano Grossi. Cualquier potencia de fuego militar dirigida a la instalación o desde esa equivaldría a “jugar con fuego, con consecuencias potencialmente catastróficas”, subrayó.

Grossi llamó a las partes del conflicto a ejercer la máxima moderación en las proximidades de esta importante instalación nuclear y condenó cualquier acto violento llevado a cabo en la central, en sus alrededores o contra su personal.

El jefe de la OIEA sugirió el envío de una delegación al lugar para “proporcionar apoyo técnico en materia de seguridad y protección nuclear” y para “ayudar a evitar que la situación se descontrole aún más.” Además, se mostró dispuesto a dirigir personalmente dicha delegación.

La misión “llevaría a cabo actividades esenciales de verificación en la planta” y entregaría equipos de seguridad y protección nuclear. Sin embargo, para que esto ocurra, el OIEA necesitaría el apoyo de la ONU, así como “la cooperación, la comprensión y la facilitación” tanto de Moscú como de Kiev, subraya el comunicado del organismo. “Todos debemos dejar de lado nuestras diferencias y actuar, ahora”, instó Grossi, añadiendo que “no podemos permitirnos perder más tiempo“.

El Ministerio de Defensa ruso denuncio el viernes que las Fuerzas Armadas de Ucrania atacaron aquella jornada tres veces la central de Zaporozhie, que se encuentra bajo control de las fuerzas rusas.

En total se lanzaron 20 proyectiles de calibre 152 mm contra la central, ubicada en la ciudad de Energodar. El ataque provino de las posiciones de la 45.ª brigada de artillería del Ejército ucraniano, asentada en cercanías de la localidad de Márganets, al otro lado del río Dnepr, precisó el organismo militar.

El ministerio hizo un llamado a las organizaciones internacionales a condenar las “acciones criminales” del régimen de Kiev, a las que calificó de “terrorismo nuclear“.

·         El martes, Rusia rechazó la acusación, lanzada desde EE.UU., de que sus Fuerzas Armadas utilizan la planta como “base militar“. Así, la misión permanente rusa ante la ONU subrayó que esa central “fue puesta bajo vigilancia únicamente con el fin de impedir que las formaciones nacionalistas ucranianas y los mercenarios extranjeros aprovechen la situación en el país para organizar una posible provocación nuclear de consecuencias impredecibles”.

·         El mes pasado, las autoridades rusas denunciaron dos ataques ucranianos con drones cargados de explosivos contra la central.

·         Antes del conflicto, la central de Zaporozhie producía la cuarta parte de toda la electricidad generada en Ucrania. Tiene una capacidad de aproximadamente 6.000 megavatios y consta de seis bloques. Desde 1996 formó parte de la compañía estatal ucraniana Energoatom. En marzo de este año pasó a estar bajo control de los militares rusos.

FUENTE: actualidad.rt.com

 *++