Sin duda, es la
primera vez en muchos años que la economía mundial se ve amenazada por tres
crisis, cada una con orígenes distintos, pero todas con consecuencias
similares.
Crisis económica,
bancaria y financiera en el horizonte y los «sospechosos habituales»
Una
nueva crisis económica internacional figura claramente en la agenda de muchos
comentaristas[1].
Los crecientes problemas en los sistemas bancarios de varios países, en Estados
Unidos con Silicon Valley Bank y luego First Republic Bank, en Suiza con el
rescate de Crédit Suisse, y en Alemania con Deutsch Bank, han reavivado los
temores a una crisis financiera de gran envergadura, como en 2008-2009. Pero
hay otros problemas en el horizonte, como la atonía del crecimiento en los
países de la Unión Europea combinada con el aumento de la deuda pública y la
fuerte desaceleración de la economía estadounidense.
Esto
ocurre en un momento en que las economías aún no se han recuperado totalmente
de la crisis de Covid-19 y luchan contra una inflación que no se veía desde los
años setenta. Por último, la progresiva fragmentación de las relaciones
comerciales internacionales, un proceso que viene arrastrándose desde el final
de la crisis financiera de 2008-2009 pero que se ha acelerado bruscamente con
las sanciones adoptadas por los países occidentales contra Rusia, preocupa
tanto a las organizaciones internacionales como a los economistas[2].
Este último problema está vinculado a la erosión de la preeminencia
estadounidense, que ahora se ve desafiada por el ascenso a la cima de China y
el creciente poder de la India, y más en general por la emergencia del grupo de
países conocidos como los BRICS[3].
Todo esto suma muchas causas potenciales de crisis. Sin embargo, estos
diferentes problemas no se sitúan todos en el mismo marco temporal. Su
conjunción sigue siendo hipotética, aunque su existencia baste para crear una
inquietud generalizada.
Está
claro, pues, que la economía mundial ha entrado en una zona de gran
inestabilidad. Pero esto no significa necesariamente que esta inestabilidad
vaya a desembocar en una gran crisis mundial.
¿Cuándo surgen las crisis internacionales?
Conviene
recordarlo: las grandes crisis internacionales, ya se trate de las crisis
asiática y rusa de 1997-1999, de la burbuja de las puntocom de principios de
los años 2000 o de la crisis de las hipotecas de alto riesgo de 2008, se
produjeron en situaciones de relativa euforia económica[4].
Esta es la razón por la que estas crisis, que podrían haber sido limitadas,
adquirieron las dimensiones que adquirieron. El periodo de euforia que precedió
a la crisis había creado una atmósfera propicia a una relajación de la atención
por parte de los responsables públicos y privados, y a un debilitamiento de las
instituciones reguladoras. A finales de enero de 2008, Koudrine, entonces
Ministro de Finanzas de la Federación Rusa, se burlaba de las dificultades de
los bancos estadounidenses y elogiaba a Rusia como «remanso de paz» en el mundo
financiero[5].
Esto era cierto en enero de 2008, pero era evidente que no había comprendido
que si la crisis bancaria se abría paso en Estados Unidos, sus consecuencias
serían mundiales y que ningún país podría escapar a ella. Esto es exactamente
lo que ocurrió cuando Lehman Brothers quebró en septiembre de 2008. En el
pánico general, los bancos occidentales retiraron masivamente su capital de
Rusia, que además se enfrentaba a una fuerte caída del precio del petróleo como
consecuencia del desplome de una demanda solvente. La euforia económica o
financiera suele ser muy mala consejera.
Hoy,
lo menos que podemos decir es que el ambiente no es de euforia. La situación
internacional es claramente preocupante: de la crisis inducida por el Covid-19
hemos pasado a una crisis inflacionista, cuyos efectos aún se dejan sentir, y
de esta crisis inflacionista a una crisis geopolítica de gran envergadura
vinculada al conflicto de Ucrania. Pero la euforia no es lo único que puede ser
un mal consejo… Una multiplicación de los problemas también puede monopolizar
la atención de los responsables políticos porque tienen que gestionar las
consecuencias en el día a día, y con ello distraerlos del problema principal.
La
cuestión entonces es cómo identificar el problema principal.
El sistema
bancario y financiero internacional encabeza la lista
En
la lista de «sospechosos habituales» aparece naturalmente el sistema bancario.
El sistema bancario se enfrenta a múltiples problemas. Ante un repunte
inflacionista muy fuerte, los bancos centrales, encabezados por la Reserva
Federal estadounidense, subieron sus tipos directores de forma significativa y
rápida[6].
Esto provocó una crisis de bonos que, dada la elevada proporción de bonos en
las carteras de los bancos, los debilitó, incitando a los depositantes a
retirar su dinero y provocando el colapso del SVB y la desastrosa situación de
muchos otros bancos[7].
Es evidente que la subida de los tipos de interés de los bancos centrales ha
debilitado todo el sistema bancario. Sin embargo, la regulación de este
sistema, acordada con entusiasmo durante las horas oscuras de la crisis
financiera de 2008-2009, sólo se ha aplicado de forma parcial e imperfecta[8].
Los cuasi bancos siguen sin estar regulados en gran medida y sus operaciones
son igual de aventureras. Como resultado, los bancos también tomaron posiciones
aventureras cuando los tipos de interés eran muy bajos, lo que explica su
fragilidad cuando los tipos de interés volvieron a subir repentinamente tanto
en Estados Unidos como en Europa.
Por
último, cualquier trastorno económico importante, ya sea un aumento de las quiebras
empresariales o una grave perturbación de los flujos de capital, es probable
que debilite un sistema debilitado. A esto se añade el hecho de que el FMI
parece haber vuelto a las andadas y aboga por la consolidación fiscal, lo que
resultará peligroso para muchos países en los que el crecimiento económico
sigue siendo muy frágil tras la pandemia, con evidentes consecuencias para los
bancos[9]9.
Así pues, hay buenas razones para preocuparse.
Pero
el sistema bancario es sin duda el «sospechoso habitual» más evidente, tan
evidente que una crisis general es de hecho improbable. Los bancos centrales
están alerta y preparados para reaccionar en caso de perturbación importante.
Por supuesto, cabe temer que una proliferación de crisis en bancos de tamaño
medio, en Estados Unidos o en Europa, provoque una saturación de la atención de
los banqueros centrales, impidiéndoles reaccionar eficazmente cuando un banco
considerado «sistémico» se ponga en entredicho. Por lo tanto, esta hipótesis no
puede descartarse totalmente.
Desórdenes
en las economías europeas
Esto
nos lleva al segundo de los «sospechosos habituales»: el estado de la economía
europea atrapada entre la crisis inflacionista y la crisis energética[10].
La crisis energética amenaza ante todo a los países de la Unión Europea. Por
eso, según un estudio del Instituto Breughel, gastaron cerca de 798.000
millones de euros[11] durante
el invierno de 2022-2023, más de lo que gastaron para responder a la crisis de
Covid-19. Como resultado de este gasto y de un invierno relativamente suave, la
crisis será relativamente indolora durante el invierno de 2022-2023. Pero es
poco probable que un gasto semejante pueda repetirse de forma regular sin
provocar una dramática acumulación de deuda nacional. En cuanto a la crisis
inflacionista, aunque el pico de inflación habrá pasado para el verano, la
inflación seguirá siendo alta en general durante lo que probablemente será un
periodo bastante largo. La inflación subyacente está aumentando en muchos
países.
Además,
parece que esta subida persistente se debe al hecho de que las grandes empresas
tratan de aumentar sus márgenes de beneficio indiscriminadamente. Frente a
esto, las políticas monetarias son, en general, muy poco eficaces. Sin embargo,
son estas políticas las que movilizan, o movilizarán, los gobiernos y el FMI.
Por lo tanto, existe un riesgo importante de que la inflación se combine con un
crecimiento muy débil, o incluso con la recesión en algunos países, una combinación
que en general no augura nada bueno. A esto se añade una situación en la que
los gobiernos intenten controlar la inflación con instrumentos inadecuados, lo
que provocaría importantes presiones recesivas que aumentarían el ratio de
deuda pública y dificultarían cada vez más su financiación. No se puede
descartar una crisis de la deuda pública en varios países de la UE, y sus
consecuencias serían mucho más graves que la crisis griega de 2015. Si dicha
crisis estallara en varios países simultáneamente, por ejemplo en España,
Francia e Italia, las consecuencias económicas podrían ser profundas no solo
dentro de la UE, sino también a escala internacional. Esta crisis sería el
punto de partida de una crisis más generalizada.
Riesgos de
perturbación del comercio internacional
Por
último, el tercero de los «sospechosos habituales» no es otro que la implosión
del multilateralismo y la fragmentación de las relaciones comerciales y
financieras en el mundo. También contribuyen a esta tendencia los llamamientos
al «friedly shoring» o a la deslocalización de ciertas producciones esenciales,
que son normales y responden a los intereses de ciertos países. La formación de
los BRICS, el desafío real y efectivo al liderazgo de Estados Unidos por parte
de China y también de India, está contribuyendo a esta implosión de un
multilateralismo que sin duda ha llegado a su fin. Pero hay una gran diferencia
entre considerar que este retroceso del multilateralismo, que es bueno en sí
mismo, se producirá a lo largo de un período bastante largo, permitiendo la
instauración de un nuevo sistema de intercambios entre países, y considerar un
rápido hundimiento del comercio internacional como consecuencia de las
sanciones occidentales y de la formación de bloques rivales.
Dada
la interpenetración de los sistemas económicos y la internacionalización de las
cadenas de valor, también en este caso las consecuencias serían potencialmente
graves. Se trata de una cuestión política. Mientras los países occidentales
pretendan imponer «su» bloque y sus visiones de los grandes temas de la
política internacional, y mientras crean que los flujos comerciales y
financieros pueden utilizarse para alcanzar sus fines, la creación de un bloque
de países opuestos a estos países occidentales es inevitable[12].
Lo que está en juego es la desoccidentalización del mundo, que ya es un hecho y
no hará más que desarrollarse. Son las acciones de los países occidentales las
que amenazan con acelerar el proceso de desglobalización hasta hacerlo
inmanejable, provocando así una crisis internacional.
Sin
duda, es la primera vez en muchos años que la economía mundial se ve amenazada
por tres crisis, cada una con orígenes distintos, pero todas con consecuencias
similares. Una crisis económica grave, o el colapso del multilateralismo, bien
podrían dar lugar a una nueva crisis bancaria y financiera. Esta última, a su
vez, agravará sin duda las tendencias recesivas y, por ende, la crisis de la
deuda y la implosión del multilateralismo. Ciertamente, lo peor no es seguro.
La crisis bancaria se juega en unos días. La crisis económica y de la deuda en
varios meses. La crisis multilateral puede durar varios años. El calendario de
estas crisis es, por tanto, diferente.
Sin
embargo, la novedad de la situación actual es la posible combinación de estas
crisis a relativamente corto plazo. Este es el principal riesgo. Si se puede
hacer frente a cada una de estas crisis por separado, el fenómeno de saturación
de las capacidades cognitivas y decisorias de los responsables, ya sean
gobiernos, banqueros centrales, grandes instituciones internacionales o incluso
los dirigentes de empresas multinacionales, hace muy improbable que se puedan
encontrar respuestas pertinentes a estas tres crisis.
Notas:
[1] Boskin
M.J., “A World of Unwelcome Replay” in Project Syndicate, April 28, 2023, https://www.project-syndicate.org/commentary/familiar-geopolitical-economic-risks-inflation-ai-cold-war-by-michael-boskin-2023-04?barrier=accesspaylog
[2] Georgieva
K., “Confronting Fragmentation Where it Matters Most: Trade, Debt and Climate
action” in IMF Blog, January 16, 2023, https://www.imf.org/en/Blogs/Articles/2023/01/16/Confronting-fragmentation-where-it-matters-most-trade-debt-and-climate-action
[3] Pavicevic
A., “BRICS expansion: Five New Member in 2023?”, in IMPKTER,
July 18, 2022, https://impakter.com/brics-expansion-five-new-members-in-2023/
[4] Sapir
J., « From Financial Crisis to Turning Point. How the US ‘Subprime Crisis’
turned into a worldwide One and Will Change the World Economy » en Internationale
Politik und Gesellschaft, n°1/2009, pp. 27-44.
[5] Sapir
J., « Vozmozhnosti i Riski ‘Gavani Stabil’nosti’ » [Possibilités et risques
d’un « havre de stabilité »] en Rossija v Global’noj
Politike, n°2/2008, mars-avril. Disponible online en http://www.globalaffairs.ru/numbers31/9482.html
[6] 6
El-Erian M.A., “The Fed’s Credibility Problem” in Project
Syndicate, April 3, 2023, https://www.project-syndicate.org/commentary/fed-credibility-crisis-lost-confidence-around-the-world-by-mohamed-a-el-erian-2023-04?barrier=accesspaylog
[7] Nersisyan
Y. and Randall Wray L., “The Collapse os SVB shows why monetary Policy is the
wrong tool to fight inflation”, March 3, 2023, https://thehill.com/opinion/congress-blog/3905479-the-collapse-of-svb-shows-why-monetary-policy-is-the-wrong-tool-to-fight-inflation/
[8] Stiglitz
J.E., « No Confidence in the FED”, in Project
Syndicate, April 26, 2023, https://www.project-syndicate.org/commentary/federal-reserve-responsible-for-svb-collapse-and-subsequent-turmoil-by-joseph-e-stiglitz-2023-04?barrier=accesspaylog
[9] Ghosh
J., “Schizophrenia at the IMF” in Project
Syndicate, April 19, 2023, https://www.project-syndicate.org/commentary/imf-acknowledges-austerity-does-not-lead-to-debt-reduction-by-jayati-ghosh-2023-04?barrier=accesspaylog
[10] Kammer
A., Europe’s Knife-Edge Path Toward Beating Inflation Without a Recession” in
IMF Blog, April 28, 2023, https://www.imf.org/en/Blogs/Articles/2023/04/28/europes-knifeedge-path-toward-beating-inflation-without-a-recession
[11] Sgaravatti,
G., S. Tagliapietra, C. Trasi and G. Zachmann (2021) ‘National policies to
shield consumers from rising energy prices’, Bruegel
Datasets, first published 4 November 2021, available at https://www.bruegel.org/dataset/national-policies-shield-consumers-rising-energy-prices
[12] apir
J., La Démondialisation, Le
Seuil, Paris, 2021, nouvelle édition mise à jour et augmentee.
No hay comentarios:
Publicar un comentario