La
extrema derecha conquista los algoritmos
11 de noviembre de 2025
La batalla por las redes
sociales ya no es simbólica: la derecha y la extrema derecha han logrado
dominar los algoritmos que deciden qué ven, piensan y sienten millones de
jóvenes en el Estado Español.
Según el Reuters
Institute y la Universidad de Oxford, casi la mitad de los
jóvenes españoles —un 44 % entre 18 y 24 años— se informa principalmente a
través de plataformas de vídeo. No abren periódicos ni ven
telediarios: abren TikTok, Instagram o YouTube.
Y allí, quien marca el relato es la derecha.
Lo que comenzó como un
espacio de libertad y expresión plural se ha convertido en un campo de batalla
programado por el algoritmo, que premia la emoción sobre la reflexión,
la provocación sobre el análisis. Y en esa lógica, la extrema
derecha juega con ventaja.
Mensajes simples, visuales,
cargados de rabia o sarcasmo, se viralizan con facilidad. Los discursos
matizados, complejos o pedagógicos —más propios de la izquierda— apenas
sobreviven al ritmo frenético del scroll. Como explica la politóloga Anna
López Ortega, “la lógica emocional coincide con las estrategias
comunicativas de la derecha y la extrema derecha. Ellos saben explotar el
algoritmo, mientras la izquierda sigue intentando razonar con él”.
No se trata solo de suerte
o casualidad. La derecha ha comprendido que las redes no son un espacio de
debate, sino de influencia emocional masiva. Sus comunidades
digitales replican mensajes con disciplina, coordinan campañas de
desinformación y convierten memes en ideología. El resultado: un ecosistema
digital cada vez más reaccionario, donde la palabra “libertad” se manipula y se
redefine para justificar discursos de odio o autoritarios.
La consecuencia es tan
inmediata como preocupante. Millones de jóvenes están construyendo su identidad
política a través de contenidos simplificados y manipulados.
Si la izquierda quiere volver a conectar con la juventud, debe dejar de
lamentarse y empezar a actuar. Es necesario tomar la iniciativa con creadores
digitales, estrategias narrativas poderosas y una presencia constante en
los espacios donde se está librando la guerra cultural.

1 comentario:
Muy buenos días! Es un hecho que la derecha y la extrema derecha estén librando una lucha cultural e ideológica a través de los medios de comunicación donde no se debate y tienen la oportunidad de omitir cualquier comentario contradictorio a sus ideas: no es necesarios reflexionar sino más bien sentir, no es necesario esforzarse racionalmente con ideas complejas ya que la derecha sabe que sus seguidores no piensan ni razonan sino que todos sienten y prefieren los discursos de simplistas cargados de odio…. Pero la pregunta es ¿que debemos realmente hacer? Desde luego debemos salir en las redes y desenmascarar la falsa de la derecha pero también es necesario asistir a los centros educativos y desde allí emprender la lucha ideológica dentro del campo cultural.
Publicar un comentario