lunes, 3 de febrero de 2025

¡Y llegó DeepSeek!

 

Llegó con estrépito, y la bolsa se derrumbó. Y es que esta aportación genuinamente china abre un campo inédito: el de la colaboración quizás espontánea y gratuita de la comunidad tecnológica que investiga y desarrolla la IA.


¡Y llegó DeepSeek!


Loretta Napoleoni

El Viejo Topo

3 febrero, 2025




LAS TRES RAZONES POR LAS QUE DEEPSEEK REPRESENTA UN PUNTO DE INFLEXIÓN TRASCENDENTAL 

Irónicamente, la primera iniciativa de alta tecnología que tendrá un impacto positivo en el bien común proviene de China. DeepSeek, el nuevo sistema de inteligencia artificial Made in China que el lunes provocó el desplome de las bolsas provocando una pérdida de 750 mil millones de dólares a los grandes nombres del sector tecnológico antes de la apertura del mercado americano, publicó la semana pasada la metodología de su funcionamiento de su modelo R1.

Es un acontecimiento trascendental por una serie de razones.

En primer lugar, la elección del código abierto, es decir, la divulgación de la metodología choca con el sistema de secreto y la estructura oligopólica del sector de alta tecnología estadounidense. En el segundo caso, el objetivo es maximizar los beneficios, un principio clave del capitalismo; en el primer caso, sin embargo, DeepSeek «regala» sus descubrimientos e innovaciones tecnológicas al mundo fomentando su uso para mejorar la eficiencia de la «inteligencia artificial». Un gesto apreciado por la industria mundial de la alta tecnología y que podría pulverizar el monopolio estadounidense en este sector.

En segundo lugar, DeepSeek ha utilizado capital humano a un nivel muy alto y ha pagado mucho por ello, en forma de capital humano reclutado exclusivamente en China y procedente de las mejores universidades chinas, no estadounidenses. La elección refleja el deseo de producir un producto enteramente chino y el éxito de

DeepSeek es una señal de que en términos de investigación e innovación tecnológica China ahora camina sola. ¿Estamos ante un adelantamiento? La respuesta por ahora es negativa, pero asistimos a una remontada que podría traducirse en un adelantamiento por una sencilla razón, la ley de los grandes números.

China tiene un capital humano potencial del cual extraer que es mucho mayor que el disponible para Estados Unidos, incluyendo incluso esa porción del mundo de la que este último extrae regularmente capital humano.

La elección Made in China de Liang Wenfeng, fundador y creador de DeepSeek, recuerda la de Mao quien, a diferencia de la elite revolucionaria china, como Deng Xiaoping, nunca se sintió fascinado por Occidente y no viajó ni estudió nunca en Europa. Y la historia demuestra que tenía razón.

En tercer lugar, DeepSeek logró resultados similares a los de los modelos estadounidenses de inteligencia artificial con costos mucho más bajos y utilizando una fracción del hardware, particularmente microconductores. ¿La razón? El tipo de inteligencia creada. DeepSeek está estructurado para hacer pensar a la inteligencia artificial, la respuesta a las preguntas proviene de un proceso que imita el razonamiento humano. En lugar de buscar la respuesta correcta en un pozo de datos repleto hasta el borde, DeepSeek utiliza solo una fracción de esos datos para generar la respuesta correcta. El pozo del que dispone DeepSeek está sólo a la mitad, lo que explica los menores costes y el menor uso de hardware.

Si el nuevo proceso cognitivo tiene éxito, como se piensa, entonces el modelo americano, que se basa en la expansión del hardware, en el consumo de energía y en inversiones asombrosas, quedará obsoleto. Al mismo tiempo, el proteccionismo de alta tecnología Made in America que Donald Trump está a punto de implementar no tendrá ningún impacto, con consecuencias apocalípticas imaginables para el mercado de valores occidental.

Fuente: l’AntiDiplomatico

 *++

No hay comentarios: