martes, 15 de agosto de 2023

Guerra biológica

 

Este es el análisis efectuado por Igor Kirilov, Jefe de las tropas RCBZ de Rusia, sobre las actividades biológicas militares de EEUU en Ucrania, fechado el 18 de julio de 2023. Obviamente es un informe de parte, pero por ello no deja de ser inquietante.


Guerra biológica


EL VIEJO TOPO / 15 agosto, 2023



por Igor Kirilov

  1. Publicaciones internacionales autorizadas como The TimesThe GuardianNew York Post, el canal de televisión Sky News publicaron materiales sobre violaciones de seguridad en laboratorios biológicos estadounidenses, fortaleciendo las funciones de patógenos en la Universidad de Boston y la transferencia de proyectos ucranianos inconclusos al territorio de otros países.
  2. El Departamento de Estado de EE. UU. ha lanzado una campaña de información y propaganda para neutralizar las acusaciones de Rusia de violar las disposiciones de la Convención sobre la prohibición de las armas biológicas y toxínicas por parte de biólogos militares estadounidenses.
  3. El Centro Internacional de Ciencia y Tecnología (ISTC) está financiando eventos en línea para combatir la información sobre los laboratorios biológicos estadounidenses en Ucrania y crear una percepción positiva de los proyectos de Washington en el espacio postsoviético. El contrato correspondiente fue realizado por la ISTC con la consultora estadounidense Wooden Horse Strategies.
  4. El candidato presidencial de los Estados Unidos, Robert Kennedy Jr., criticó las actividades biológico-militares del gobierno de los Estados Unidos. Destacó el papel de la CIA en las operaciones de armas biológicas, la primera de las cuales fue la Operación Paperlip.
  5. Las organizaciones de investigación del Departamento de Defensa de los EE. UU. están estudiando los principales tipos de mosquitos y garrapatas que transmiten infecciones epidémicamente significativas: fiebre del Valle del Rift, Nilo Occidental, dengue. Las instalaciones de producción de “doble uso” de Oxitec, una empresa de biotecnología financiada por la Fundación Bill y Melinda Gates, podrían utilizarse para producir vectores.
  6. Según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, habrá más casos de dengue en Europa en 2022 que en la década anterior. También hubo una incidencia máxima de fiebre del Nilo Occidental: más de mil casos, de los cuales 92 fueron fatales.
  7. El trabajo de los biólogos militares estadounidenses tiene como objetivo crear «epidemias controladas artificialmente» y no está controlado por la BTWC y el mecanismo del Secretario General de la ONU para investigar el uso de armas biológicas.
  8. Instituto de Investigación del Ejército de los Estados Unidos. Walter Reed es un «proveedor» de patógenos de importancia epidémica. Se presentaron materiales documentales que confirman la participación de los empleados del Instituto en la recolección de biomateriales de la población de Ucrania y el personal militar de las Fuerzas Armadas de Ucrania durante las hostilidades en Donbas en el período de 2014 a 2020.
  9. De los 7 laboratorios biológicos militares de la Marina de los EE. UU. (NAMRU), 3 están ubicados fuera de los Estados Unidos: en Italia, Camboya y Perú. La organización del trabajo de NAMRU también se basa en la creación de un sistema interconectado de sucursales y oficinas de representación ubicadas en áreas con una situación epidemiológica desfavorable.
  10. El Instituto de Investigación de Enfermedades Infecciosas del Ejército de EE. UU. (USAMRIID, por sus siglas en inglés) planeó crear una unidad de respuesta rápida diseñada para probar nuevos medicamentos en ubicaciones militares de EE. UU. en todo el mundo.
  11. El Pentágono planeó usar las Fuerzas Armadas de los EE. UU. para probar medicamentos no registrados en la población local y su posterior aprobación por parte de las autoridades supervisoras en interés de las llamadas «Grandes Farmacéuticas».
  12. La Oficina de Reducción de Amenazas del Departamento de Defensa de los EE. UU. (DTRA), el Departamento de Seguridad Nacional y también, para dar la apariencia de «cooperación humanitaria», la Agencia de los EE. UU. para el Desarrollo Internacional y varias estructuras de la UE están involucradas en el estudio de patógenos en los países africanos.
  13. La implicación de la empresa Metabiota, asociada al hijo del presidente de los Estados Unidos, Hunter Biden, en el estudio del virus de la gripe aviar H7N9, así como su papel destacado en la puesta en marcha del proyecto PREDICT, que estudiaba nuevos tipos de coronavirus y murciélagos capturados que son sus portadores en el medio natural, se ha confirmado.

Fuente : https://telegra.ph/Briefing-by-Chief-of-Nuclear-Chemical-and-Biological-Protection-Troops-General-Lieutenant-Igor-Kirillov-on-US-military-and-biolo-07-14

Publicado en: GeopoliticsArtis’s Substack

 *++

Las nuevas trampas empresariales tras la reforma laboral

 



Las nuevas trampas empresariales tras la reforma laboral


Publicado el 15 de agosto de 2023 / Por CNT

La última reforma laboral ha tenido resultados que, pese a nuestra desconfianza en la clase política, tenemos que calificar como positivos. La contratación indefinida ha subido del 10% habitual al 48% el pasado mes de abril. El número de contratos ha bajado en un millón desde los dos millones que se firmaban durante un mes previo a la reforma. Los contratos de menos de siete días se han reducido en un 38,3% desde agosto de 2019. Pero estos datos tienen sus sombras.

1.      Se pagan menos horas de trabajo. Según las cifras conocidas del SEPE desde enero hasta agosto el número de contratos indefinidos a tiempo parcial se ha multiplicado por 3,5 en comparación con idéntico periodo de 2019. Esto quiere decir que aumenta la contratación indefinida pero que las horas trabajadas y cobradas no tienen porqué crecer. Ser indefinido no significa no ser precario. Seguramente todas conocemos compañeras en hostelería, conocida por el incumplimientos de contratos y horas efectivamente trabajadas. Por otro lado, los fijos discontinuos han aumentado un 8,5%, que son, en realidad, contratos a tiempo parcial «acumulado en el año», como dice Miguel Ángel Malo Ocaña, profesor de Economía de la Universidad de Salamanca. Sabremos si estos contratos son fraudulentos si estas trabajadoras vuelven a ser llamadas a su puesto en la siguiente temporada.

2.     Despidos a coste cero dentro del periodo de prueba. El Ministerio de Trabajo ofrece datos sobre el número de personas que piden la prestación de desempleo tras no haber superado el periodo de prueba. De enero a julio sumaron 24.480 personas, un 38% más que en el mismo periodo de 2021, pero aún un 23,8% por debajo de 2019. Y es necesario señalar que la última reforma no tocó las indemnizaciones por despido. Esto supone que, en el estado español, despedir sigue siendo relativamente barato. No existe mejor medida para garantizar la estabilidad de los puestos de trabajo que dificultar el despido. Y una de las cosas que más lo dificultan es encarecerlo.

3.     Los contratos temporales siguen existiendo. La modalidad de contrato de trabajo más corta, de 7 días, está penalizada por la reforma. La solución de las empresas ha sido pasar al siguiente tramo, de 7 a 15 días. Los contratos de entre una y dos semanas suman 639.417, un 11% más que el año pasado y un 0,5% más que antes de la
pandemia.

4.     Se despide los viernes y se contrata los lunes. El 1 de agosto se dieron en la Seguridad Social 282.355 altas frente a 339.960 bajas. El último día del mes perdieron su trabajo 320.052 personas. Cada lunes las cifras de altas y bajas multiplican por tres las de cualquier otro día. Se sigue contratando por meses o semanas.

5.     De rebote se lo vamos a poner más difícil a los inmigrantes. Ahora mismo solamente se puede realizar un contrato de trabajo temporal con una duración máxima de seis meses. Una vez finalizados, el contrato debe pasar a ser de carácter indefinido. Para conseguir la autorización de residencia y trabajo por arraigo social hay que contar con una oferta de empleo de duración mínima de un año. Las ofertas temporales ya no son una opción (salvo si la actividad es agrícola). Es obvio que este cambio supone un duro golpe para todos aquellos que están pendientes de tramitar su residencia.

A pesar de la última reforma, la situación de las trabajadoras en el estado español no mejora. Con la inflación desbocada, los sueldos siguen congelados. Las condiciones laborales solo han mejorado ligeramente.

A pesar de la última reforma, la situación de las trabajadoras en el estado español no mejora. Con la inflación desbocada, los sueldos siguen congelados. Las condiciones laborales solo han mejorado ligeramente. En la novela de George Orwell ‘1984’ -que fue escrita en 1949, añado este apunte por si acaso el señor Núñez Feijóo es lector de este periódico- aparece un sistema de lotería fraudulento con el propósito de mantener contenta a la población. Se reparten pequeños premios, pero nunca se reparte el ‘Gordo’. Esto mantiene a la población del estrato inferior enganchada a la esperanza, aplaca sus deseos de rebelarse y les hace olvidar sus miserias.

El objetivo de estas reformas es el mismo. Nos dan pequeñas migajas del pastel y con eso consiguen que nos calmemos. Tenemos en la Moncloa al gobierno más progresista de la democracia, tenemos a una ministra de trabajo con carnet del Partido Comunista y no han sido capaces de devolvernos la indemnización de 45 días. Además, tenemos unos sindicatos negociadores (CC.OO y UGT) que parecen seguir la máxima del despotismo ilustrado: «Todo para el pueblo, pero sin el pueblo». Ellos consiguen pequeños avances que provocan que una gran parte de las afectadas sigan adormecidas y agradecidas.

Tenemos en la Moncloa al gobierno más progresista de la democracia, tenemos a una ministra de trabajo con carnet del Partido Comunista y no han sido capaces de devolvernos la indemnización de 45 días.

Los sindicatos combativos como la CNT tenemos que hacer llegar el mensaje de que, con sus reformas, la cosa no va mejor. Para algunos sí va mejor. Para la mayoría, no. Según el Laboratorio de las Desigualdades Mundiales, el 10% de la población acumula el 76% de la riqueza global, mientras que la mitad más pobre de la población sólo posee el 2%. En España, según la EAPN-ES, la renta agrupada del 10% más rico de la sociedad multiplicó por 11,8 la del 10% más pobre el año pasado.

Otro frente que nos afecta: la crisis climática. Las olas de calor y ‘filomenas’ no las sufrimos todos por igual. El Instituto de Salud Carlos III contabilizó 360 muertes atribuibles a las altas temperaturas en los seis primeros días de la ola de calor que afectó al Estado español este año. Un barrendero de 60 años falleció en Vallecas. Su hijo declaró: «Sé que era consciente de que esto le podía pasar, pero lo hacía porque quería conseguir un contrato largo. Estoy convencido de que él no paró de limpiar esa calle hasta que se desmayó. Pensaría que no le iban a renovar y estaba dándolo todo con tal de demostrar que valía». Con 60 años tenía contrato temporal. Si repasamos la historia, podemos observar que el despotismo ilustrado, a su pesar, propició la expansión de las ideas ilustradas. Estas ideas fueron la mecha que prendió la Revolución de 1789, que en definitiva perseguía lo que todas las revoluciones: una sociedad más justa. Luego llegó la toma de la Bastilla. Y luego empezaron a rodar cabezas.

*++

 

 

Rusia informa por primera vez que destruyó un porta-mortero español Alakran en Ucrania

Rusia informa por primera vez que destruyó un porta-mortero español Alakran en Ucrania

 

DIARIO OCTUBRE / agosto 15, 2023

 


Las Fuerzas Armadas rusas destruyeron en la línea de operaciones de Jersón un porta-mortero Alakran, de fabricación española, informó el Ministerio de Defensa de Rusia.

“En la línea de operaciones de Jersón, como resultado de la derrota de fuego, las pérdidas del enemigo en las últimas 24 horas han sido de 30 soldados ucranianos, tres vehículos, así como un porta-mortero Alakran, de fabricación española”, indicó el ente castrense.

En la dirección de Kupiansk, las fuerzas ucranianas perdieron unos 65 militares, tres vehículos blindados de combate, dos camionetas, dos obuses autopropulsados Krab y un sistema de artillería Panzerhaubitze 2000, agregaron desde el ministerio.

En la línea de Zaporozhie, fueron eliminados unos 50 militares ucranianos. Además, fueron destruidos tres automóviles, dos vehículos blindados, un sistema de artillería М777 fabricado en EEUU, un sistema de artillería Caesar y un obús autopropulsado Krab.

En otra línea de operaciones, la de Donetsk, las bajas del enemigo sumaron unos 150 efectivos. Las fuerzas rusas también inhabilitaron dos tanques, tres vehículos blindados, cinco automóviles y dos obuses, FH-70 y Msta-D.

Rusia lanzó la operación militar especial para defender las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, frente al genocidio cometido por parte de Kiev. Uno de los objetivos fundamentales de la operación militar especial es la desmilitarización y desnazificación de Ucrania.

Sputnik / elcomunista.net

 *++


lunes, 14 de agosto de 2023

¿No compartir esta noticia es por miedo, dejadez o por estar de acuerdo con lo percibido?

 

¿No compartir esta noticia es por miedo, dejadez o por estar de acuerdo con lo percibido?


INSURGENTE.ORG / 14.03.2023 



El sueldo oficial del Borbón Felipe VI ascendió a 258,927 euros el pasado año, esto supone una mensualidad de unos 20.000 euros, a la que habría que sumar la de su consorte, la ex presentadora del Telediario Letizia, que cobró 12.000 euros al mes (1422.405 euros). Una pareja que goza de enromes beneficios (fiscales, logísticas, vivienda…), por lo que nos preguntamos con preocupación si serán capaces de llegar a fin de mes con esos 30.000 euracos y, sobre todo, qué aplauden las personas que los esperan a la entrada o la salida de algunos actos que ello llaman trabajos. El reparto de lo destinado a la Casa Real abarca otros gastos a otros miembros de la familia. Sigan aplaudiendo (pagamos todos y todas).

*++

 

La infanticida Marie Farrar

 

El 14 de agosto de 1956 moría en Berlín-Este el poeta y dramaturgo alemán Bertolt Brecht. Antifascista, comunista sin partido, su aguda crítica social estuvo siempre guiada por un afán didáctico e innovador. Lo evocamos con uno de sus incisivos poemas.


La infanticida Marie Farrar


Bertolt Brecht

El Viejo Topo

14 agosto, 2023 

 


1. Marie Farrar, nacida en abril, menor, sin señas particulares, raquítica, huérfana, hasta el presente no fichada, dice haber asesinado a un niño de la siguiente manera:

Que ya en el segundo mes intentó en lo de una mujer que vivía en un sótano abortarlo con dos inyecciones, que declara fueron dolorosas. Pero no quiso salir. Y a ustedes, les ruego, se abstengan de juzgar Pues toda criatura necesita ayuda de todas las demás.

2. A pesar de ello dice haber pagado en el acto lo convenido y desde entonces haber usado faja, también bebió kerosen con pimienta molida; pero que todo eso no hizo sino provocarle diarrea. Que su cuerpo se hinchó a ojos vistas y que tuvo dolores agudos, mientras lavaba los platos, muchas veces. Ella misma, dice, aún no había dejado de crecer. Que le rezó a la virgen, con mucha esperanza. En cuanto a ustedes, les ruego, se abstengan de juzgar, Pues toda criatura necesita ayuda de todas las demás.

3. Al parecer, las oraciones no dieron resultado. También, era mucho pedir. Cuando se puso más gruesa le daban mareos durante la misa. Sentía el cuerpo húmedo de miedo, cuando se arrodillaba al pie del altar. Sin embargo, mantuvo en secreto su estado, hasta que finalmente la sorprendió el parto. Pudo ocultarlo todo, seguramente porque nadie creía que ella tan sin gracia, hubiera caído en la tentación. Y a ustedes, les ruego, se abstengan de juzgar. Pues toda criatura necesita ayuda de todas las demás.

4. Que ese día, según ella, muy de madrugada al lavar la escalera sintió que le clavaban uñas en el vientre. El dolor la estremecía. Y, sin embargo, logró disimularlo. Todo el día. Mientras cuelga la ropa la cabeza le estalla: de repente se da cuenta que va a parir y siente un gran peso sobre el corazón. Solo muy tarde sube al cuarto. Pero a ustedes, les ruego, se abstengan de juzgar. Pues toda criatura necesita ayuda de todas las demás.

5. La llamaron de nuevo cuando ya se había acostado, había nevado y tuvo que barrer. Así hasta las once. Aquel fue un largo día. Solo entrada la noche pudo parir en paz. Y dio a luz, así declara, a un niño varón, a un hijo que era igual a otros hijos, pero ella no era igual que otras madres, eso quiero aclararlo sin ironía y sin mayor motivo. En cuanto a ustedes, les ruego, se abstengan de juzgar. Pues toda criatura necesita ayuda de todas las demás.

6. Dejémosla que siga relatando lo que con ese hijo pasó (dijo que no pensaba guardarse una palabra) para que todos lo sepan y se ubiquen. Dice que a poco de acostarse sintió intenso malestar, sin saber qué podría ocurrir, pues estaba sola, y que se forzó a no gritar. Y yo a ustedes, les ruego, se abstengan de juzgar. Pues toda criatura necesita ayuda de todas las demás.

7. Con sus últimas fuerzas, dice que luego, como su cuarto estaba helado, se arrastró hasta el retrete y allí (no recuerda exactamente en qué momento), sin más vueltas, parió hacia el amanecer. Dice que entonces se sintió muy confusa, y luego, ya medio congelada, porque en el baño de servicio entra la nieve, apenas tuvo fuerzas para alzar al niño. En cuanto a ustedes, les ruego, se abstengan de juzgar. Pues toda criatura necesita ayuda de todas las demás.

8. Luego, entre el baño y la pieza –dice que hasta entonces no había pasado nada–, la criatura comenzó a gritar, eso la alteró de tal manera, que la golpeó con ambos puños y con fuerza, ciegamente, dice, hasta que se calló. Luego de ello se llevó el cuerpito consigo a la cama por el resto de la noche y de mañana lo escondió en el lavadero. Pero a ustedes, les ruego, se abstengan de juzgar. Pues toda criatura necesita ayuda de todas las demás.

9. Marie Farrar, nacida en abril, muerta en la prisión de Meissen, madre soltera, sentenciada, quiere mostrarles los sufrimientos de todas las criaturas. Ustedes que dan a luz en limpias camas de maternidad y llaman «benditos» a sus vientres preñados quieran no condenar a los débiles perdidos, pues sus pecados fueron duros y su dolor fue grande. Por eso, les ruego, se abstengan de juzgar. Pues toda criatura necesita ayuda de todas las demás.

*++

 

Las tropas francesas en Níger se atrincheran en su base militar

 

Las tropas francesas en Níger se atrincheran en su base militar

 

 

Militares franceses se atrincheraron este sábado 12 de agosto en su base militar en la capital nigerina, luego de que el día anterior se presentaran protestas multitudinarias frente a la instalación.

 

© AFP 2023


El viernes 11 de agosto, miles de nigerinos se congregaron frente a la base militar que mantiene Francia en Niamey para protestar por la presencia de las tropas extranjeras en el país y expresar su apoyo al Ejército nacional.

 

Un día después, los militares franceses no abandonaron el territorio de su base en la capital del país de África occidental y sus vehículos blindados no fueron vistos en las calles.

El 26 de julio, un grupo de oficiales nigerinos del Consejo Nacional para la Salvaguarda de la Patria destituyó al presidente Mohamed Bazoum por “ineptitud y el continuo deterioro de la seguridad” en el país.

Dos días después el general Abdourahamane Tchiani asumió la presidencia interina de Níger. Las nuevas autoridades rompieron los acuerdos suscritos anteriormente con Francia en materia militar. En total, París mantiene unos 1.500 soldados en el país africano.

La crisis en Níger, excolonia francesa, puso en entredicho la continuidad de los envíos de uranio nigerino para las plantas nucleares de Francia.

FUENTE: sputniknews.lat

 *++

El saldo económico para la mujer empeora en España y su pobreza se extiende y se cronifica

 

El saldo económico para la mujer empeora en España y su pobreza se extiende y se cronifica

 

DIARIO OCTUBRE / agosto 13, 2023

 


Cristina Álvarez.— El proceso ascendente de movilizaciones feministas del ciclo 2017/2018 tuvo su cúspide tanto con la moción de censura del PSOE sobre el gobierno de Mariano Rajoy, como el gobierno de coalición PSOE y Podemos. Si bien el nuevo ejecutivo mantuvo la promesa de «avanzar» en los derechos que reclamaba el movimiento feminista, tanto el balance de estos 4 años, como las perspectivas, son que la mujer está en el ojo del huracán de la miseria y la explotación.

Según datos de 2023 publicados por el Instituto Nacional de Estadística, en España hay 4.569.671 mujeres de entre 16 y 64 años —el 30% de las que están edad laboral— en situación de pobreza y exclusión social. Circunstancia especialmente acusada entre las mujeres más jóvenes, que son las que presentan cifras más altas de exclusión (34,2%), seguidas de las mayores de 45 años, cuyo riesgo alcanza el 28,5%, y, por último, de aquellas entre 30 y 44 años (28%), y la tendencia es ascendente respecto a la última década.

La traducción de este dato es que el capitalismo español está apartando paulatinamente a la mujer del mundo del trabajo, política que a pesar de los llamados «planes de igualdad», tiene un claro fundamento económico, máxime cuando la tasa de beneficios del gran capital se supera año tras año.

El dato económico que sostiene esta afirmación es precisamente la forma en que se distribuye la riqueza en España. Por poner un ejemplo que publicaba recientemente el periodista de Gara Juanjo Basterra, 1 de cada 5 trabajadores con convenio colectivo firmado hasta julio, tiene prevista una subida salarial inferior al IPC, con jornada laboral que supera las 1.753,8 horas anuales, llevándola a niveles de 2003.

Esto quiere decir que la acumulación de capital se realiza en base a la sobreexplotación más salvaje de los trabajadores, con salarios situados en niveles de subsistencia, y que permite a la burguesía prescindir de las mujeres, lo cuál nos está relegando, como si de una economía de guerra se tratara, a tener el carácter subsidiario de otros tiempos, condicionado a nuestra función de cuidadoras, o de esposas y madres.

Esta condición ha quedado apuntalada en los últimos años además con las magras cuantías con las que los gobiernos del PSOE y Podemos han cronificado esa debilidad, otorgando subsidios de mera subsistencia, como el miserable Ingreso Mínimo Vital, de entre 400 y 500 euros mensuales, a las mujeres que vienen padeciendo esta pobreza y que solo les permite sobrevivir. Además, muchos de estos programas están condicionados de manera humillante a la «busqueda activa de trabajo», que se traduce en aceptar condiciones laborales inasumibles en condiciones de igualdad.

En los últimos años, apartar a la mujer de la producción está siendo condición indispensable para impedir su toma de conciencia, más aún cuando en el último tiempo parecía despertar un feminismo que, con limitaciones, comenzaba a apuntar a escalones políticos y económicos responsables de nuestra situación.

De hecho, esta circunstancia se vislumbró en cuanto a las diferencias de mensaje que hubo en las huelgas generales del 8M convocadas por los sindicatos CCOO y UGT, de 2017 y de 2018. En la de 2017 hubo amplios sectores de mujeres que se tomaron en serio la huelga, y por ello, en 2018, todas las centrales sindicales se apresuraron a limitar la huelga al interior del hogar, sin tocar la estructura económica del país.

Pero si seguimos la tendencia económica actual, las mujeres obreras nos seguimos llevando la peor parte, porque en una progresión de reducción del poder adquisitivo generalizado y de la condición subsidiaria que el capitalismo nos otorga en la economía, lo que está por venir es todavía peor si las cosas no cambian entre los movimientos de mujeres, y en nuestras conciencias.

El Estado español, entendido esto en su sentido amplio (administraciones públicas, empresas, medios de comunicación, etc.) ha desplegado toda una ofensiva cultural para dar a entender que las mujeres hemos tocado techo en lo que a nuestros derechos se refiere, y todavía más en el último tiempo, con la supuesta «amenaza ultra» como telón de fondo. Tesis que permite tenernos a las mujeres distraídas, mientras se profundiza nuestra opresión social, cultural y económica.

El contexto general de empobrecimiento implica que en los meses venideros la mujer trabajadora va a sufrir la aplicación de una serie de medidas específicas por su condición de mujer. Vamos a ser las primeras a la hora de los despidos, y somos las que vamos a tener que ir mendigando por las diferentes ventanillas de los servicios sociales para dar salida a nuestro núcleo familiar.

Y así, paulatinamente, con la clase trabajadora mirando para otro lado, muchas empresas van a reducir sus plantillas femeninas en un tiempo récord o van a llegar al cierre total. Si a esto le unimos la contratación cada vez más escasa de mujeres y las enormes dificultades que encuentran aquéllas que buscan un empleo por primera vez, nos podemos hacer una idea de la incidencia real que puede alcanzar la miseria entre las trabajadoras.

Paralelamente a las políticas de subsidios de miseria practicados por los gobiernos socialistas (con el apoyo de Podemos) se han utilizado a los grupos fascistas para tratar de calar en la conciencia de los sectores más atrasados de la clase trabajadora y, en especial, de las propias trabajadoras, e intentar así enfrentar unos a otras, creando un caldo de cultivo favorable a restringir derechos civiles a las mujeres.

En esta concurrencia, la mujer sigue siendo la gran perdedora; su discriminación ya no se presenta solamente en forma de discriminación salarial o la prohibición de ejercer ciertas profesiones, sino en la falta de una igualdad real de oportunidades; sólo en determinadas profesiones, más relacionadas con las funciones consideradas típicamente femeninas como la enseñanza, la sanidad o la limpieza, las mujeres tienen algunas preferencias y, aún así, siguen predominando en los niveles secundarios de la economía.

FUENTE: mpr21.info

 *++

domingo, 13 de agosto de 2023

PP Y VOX en gobiernos: SUBIDAS DE SUELDOS, CONTRATOS DE HERMANOS y otros...

Newsweek y expertos militares estadounidenses: “la contraofensiva ucraniana está derrotada”

 

Newsweek y expertos militares estadounidenses: “la contraofensiva ucraniana está derrotada”

 

DIARIO OCTUBRE / agosto 12, 2023

 

La contraofensiva ucraniana ha fracasado: aunque los ataques continúan sin cesar, siguen siendo infructuosos. La prensa estadounidense está aceptando el trágico fracaso de la OTAN, que envió a los ucranianos al matadero, obligando a Kiev a obedecer en silencio.


REVISTA ITALIANA “PICCOLE NOTE”


La OTAN enfrenta a Rusia como si fuera Irak….

La OTAN y EEUU, conscientes del fracaso, intentan eludir sus responsabilidades. Para justificar este grave error estratégico los estrategas de la OTAN lograron que el New York Times, dijera: “los militares ucranianos tuvieron poco tiempo para aprender las tácticas de la OTAN, y como no se sintieron cómodos con ellas, decidieron utilizar las que mejor conocían, las tácticas de la época soviética”.

Contestando la nota del NYT, Ellie Cook, periodista de la prestigiosa revista Newsweek, escribió un artículo de investigación que contiene importantes opiniones de militares y personeros de especialistas estadounidenses, en su artículo: «Por qué las tácticas de la OTAN están fracasando en Ucrania».

La cuestión, explica Cook, que las tácticas de la OTAN se basan en el control de los cielos y, que Ucrania no tiene este control. De ahí la debacle.

«Nadie en la OTAN ha experimentado un combate similar al que han vivido los ucranianos en los últimos 18 meses», dijo a Newsweek Davis Ellison, analista estratégico del Centro de Estudios de Seguridad de La Haya (HCSS).

«La OTAN nunca se ha puesto seriamente a prueba la dinámica de una guerra terrestre contra una gran potencia. Esto a pesar de décadas de inversión y entrenamiento»

En la invasión de Irak y en la Guerra del Golfo de 1991, «las fuerzas estadounidenses y occidentales establecieron rápidamente una superioridad aérea masiva», declaró a Newsweek Paul van Hooft, otro analista del HCSS.

Los halcones de la OTAN trataron a Rusia como si fuera el Irak de Sadam o la Libia de Gadafi. Una disociación de la realidad que ha costado sangre al pueblo ucraniano, una tragedia a la que hay que añadir el daño infligido a la economía europea y mundial, que dice mucho de la lucidez de quienes han preparado y alimentan esta guerra por poderes contra Rusia.

Sobre la cínica opinión de la OTAN acerca de la falta de entrenamiento de los ucranianos, el artículo del Newsweek, cita recientes declaraciones del general Pat Ryder, secretario de prensa del Pentágono: «Llevamos entrenando a los ucranianos desde 2014», y añadió que Estados Unidos «confía en que sigan teniendo una importante capacidad de combate a su disposición y que la desplieguen en el momento y lugar que elijan».

El dogma de Ucrania en la OTAN y la tragedia de Zelensky

Interesante, sobre la situación ucraniana, es lo que escribió James W. Carden en The American conservative: «A medida que la guerra en Ucrania se acerca a su desastroso desenlace, podemos esperar razonablemente que quienes ayudaron a iniciar este conflicto – y quienes apoyaron esta guerra ridícula e innecesaria desde el principio – pagarán un precio tan alto como el que pagaron los arquitectos y animadores del fiasco iraquí: ninguno».

Los únicos que pagarán la factura serán los ucranianos y la propia Ucrania, ya que al final de la guerra corre el riesgo de desaparecer del mapa, con sus regiones orientales controladas por los rusos y las occidentales bajo la influencia de Polonia, que ya está abriendo camino.

Una tragedia que podría haberse evitado fácilmente, escribe Carden: «Una simple declaración por parte de Estados Unidos y la OTAN de retirar su compromiso, contraído en Bucarest en 2008 (que Ucrania y Georgia ‘se convertirían en miembros de la Alianza) habría facilitado en muchos sentidos la coexistencia pacífica entre Rusia y Ucrania.

Pero no. El motor de la maquinaria de las últimas cuatro administraciones estadounidenses (Bush, Obama, Trump, Biden) han sido los ideólogos. Y la idea de que Ucrania tenía «derecho a elegir sus alianzas» y que nosotros teníamos el deber de permitirlo acabó siendo tratada como si su apoyo estuviera a la sagrada escritura.»

La contraofensiva fracasó, un problema más para Zelensky

Si Ucrania se siente mal, Zelensky deberia sentirse peor. Hay informes de supuestos ataques rusos contra su persona. Tenemos serias dudas sobre quienes son los instigadores: no tiene sentido matar a una marioneta reemplazable, sobre todo ahora que está en apuros. Al contrario, sería extremadamente contraproducente, porque crearía un mártir y Moscú atraería la desaprobación internacional.

Pero la sucesión de noticias de este tipo nos dice claramente que hay quien quiere pasar página en Ucrania, un poco como le ocurrió al presidente survietnamita Ngo Dinh Diem: fue asesinado por sus generales con el placet estadounidense.

Para consolidar esta impresión, un artículo del famoso periódico “Politic” informa que el asesinato de Zelensky no provocaría un vacío de poder, ya que existen sustitutos viables. ¿El comediante que actúa como político será relegado a actuar en una tragedia? Pero, como suele ocurrir en las tragedias, el protagonista muere.

VÍA:observatoriocrisis.com

 *++

Estados Unidos: el país más violento del mundo

 

Estados Unidos: el país más violento del mundo

 

DIARIO OCTUBRE  / agosto 12, 2023

  

En agosto se cumple un nuevo aniversario de las masacres de Hiroshima y Nagasaki. Es este el crimen más horrendo de la historia. Sucede que, como lo realizó la potencia intocable de Estados Unidos, de momento no puede ser juzgado. Por el contrario, en la derrotada Alemania, los ganadores de la guerra, encabezados por el país americano, sí se permitieron juzgar los crímenes de los nazis en Nuremberg. Siendo rigurosamente objetivos, tanto la locura germana de la Segunda Guerra Mundial como el uso de bombas atómicas por Washington contra Japón (innecesarias en términos militares, porque la rendición nipona ya era un hecho), son condenables de la misma manera.




Marcelo Colussi.— La violencia es siempre condenable, aunque haga parte consustancial de la dinámica humana. Es “la partera de la historia”, se ha dicho con razón. La cuestión es cómo la procesamos, cómo la entendemos y valoramos. Lo cierto es que está en la raíz misma de nuestra humanización: la primera obra humana fue una piedra afilada, un arma. Sin embargo, según se la aprecie, pareciera que hay violencia “buena” y “mala”. ¿Por qué los 25 misiles nucleares de Norcorea son un “peligro para la humanidad” y los más de cinco mil estadounidenses protegerían la “democracia y la libertad” en el mundo?


Estados Unidos, como potencia dominante en el siglo XX, se siente con el derecho natural (¿o divino?) de hacer cuanto se le ocurra, de marcar el ritmo de todos los demás países del globo, de imponer su mandato sin obstáculos. Si así fue durante la Guerra Fría, presentándose bravuconamente por doquier aún con su archirrival presente, la Unión Soviética, desaparecida ésta se sintió dominador absoluto de la situación. Nunca antes se había visto un imperio con tanto poderío.

No se puede decir “con tanta malicia”, pues en el ejercicio del poder no cuentan esas consideraciones moralistas: “el que manda, manda. Y si se equivoca, vuelve a mandar”, reza acertadamente un refrán popular. El amo ejerce su dominio, siempre y en cualquier circunstancia. Estados Unidos, habiendo alcanzado un poderío abrumador el pasado siglo- hoy ya en decadencia- se sintió poseído de un supuesto “destino manifiesto” que le obligaba a llevar la “luz de la civilización occidental capitalista” por todos los confines del planeta. Así lo hizo, sin dudas. Ello asienta en una suprema, arrolladora, impetuosa cultura de violencia, totalmente normalizada, asumida como natural sin atenuantes.

De esa cuenta, el país del norte siente como algo normal su sangrienta historia de conquista, invasiones y masacres. Sobre la sangre derramada de miles de nativos de esa tierra se construyó la leyenda del “avance del progreso”, masacrando pueblos originarios y robando descaradamente territorio a México. Eso se naturalizó con los interminables westerns a lo que nos acostumbró Hollywood.

Igualmente considera normal y casi obligado su papel de gendarme en el mundo, desplegando alrededor de 800 bases militares en el planeta, llevando a un grado inaudito la cultura bélica. Las películas se encargan de tornar eso como algo digerible. E incluso “necesario”, ante la “barbarie”: ayer comunista, hoy musulmana o de los narcos latinoamericanos, todas afrentas a la “democracia”. No está de más recordar que toda esa avanzada militar necesita de armas y más armas, que su complejo militar-industrial se encarga de proveer, con ganancias estratosféricas: 35 mil dólares por segundo.

En nombre de la “libertad”- quimera centrada en un hiperindividualismo obsceno que hace de cada yo individual el centro del mundo- la cultura que se generó en la sociedad estadounidense hizo de esa fantasía el núcleo de la vida. Según la Segunda Enmienda de su Constitución se reconoce el derecho de todo ciudadano a poseer y portar armas de fuego, protegiendo así su “libertad”. Por lo pronto, este país tiene más armas en manos de civiles (350 millones de ellas) que población (334 millones). 42 por ciento de las armas en poder de civiles en todo el mundo está en manos de estadounidenses, a pesar de que ese país sólo tiene el 4.4 por ciento de la población mundial.

De este modo, gracias a esa famosa Enmienda, se logra que en cada tienda de la esquina se pueda comprar un arma, incluidos fusiles automáticos como el AR-15, versión civil del militar M-16, producido por Colt’s Manufacturing Company, el más empleado en las recurrentes masacres que cada semana enlutan a la población. De esa cuenta, alrededor de 100 personas son asesinadas cada día en suelo estadounidense, con las secuelas psicológicas que todo ello acarrea. Lo tragicómico del asunto es que su clase dominante tiene el despreciable descaro de hablar de la violación de los “derechos humanos” en otras latitudes.

Valga agregar como dato adicional- y sumamente demostrativo de la infame violencia racial que sigue presente en el país pese al “adelanto” de haber tenido un presidente negro- que la población afrodescendiente tiene en promedio trece veces más probabilidades que los no-negros de ser tiroteados y asesinados, constituyendo el 70 por ciento de la población carcelaria.

La violencia campea por cada rincón del territorio estadounidense. Es el único país del mundo donde población civil, con beneplácito de las autoridades, forma milicias armadas hasta los dientes para evitar el ingreso de migrantes irregulares a través de su frontera sur, literalmente: cazándolos. Es además el único país que se permitió usar armas atómicas contra población civil no combatiente, y utilizar armas químicas prohibidas en innumerables ocasiones.

Toda su industria cultural (cine, televisión, literatura, música, prensa escrita, medios digitales) refuerza a diario esta cultura supremacista, blanca, patriarcal. La idea de cowboy indestructible, por siempre ganador, se ha enquistado en el imaginario social de la población. Su clase dirigente, representada por los políticos de la Casa Blanca, portadora de esta ideología triunfalista, entroniza la violencia a niveles demenciales. En nombre de su bienestar- que siempre presupone el malestar de los no-iguales- se permite masacrar a quien se le ponga delante.

Pero, bueno… las cosas no son eternas. Algo está cambiando ahora en el mundo. La supremacía del dólar comienza a resquebrajarse, y sus armas ya no son las únicas potentes. La historia sigue, y la violencia continúa siendo su partera.

FUENTE: prensa-latina.cu

 *++