miércoles, 8 de abril de 2015

TRAGEDIA DE GERMANWINGS: ¿CRIMEN DE LOS PODERES PÚBLICOS?


EMPIEZA A DESMORONARSE LA VERSIÓN OFICIAL ACERCA DE LA CULPABILIDAD DEL COPILOTO DE GERMANWINGS

Astillasderealidad
07.04.2015



Pese a la interesada adhesión de las partes implicadas, que van desde las compañías de seguros hasta las autoridades militares, el cuento de que Andreas Lubitz quiso suicidarse llevándose por delante a todos los ocupantes del avión que copilotaba empieza a hacer aguas por todas partes.

Ya se que es algo que no aparecerá en los medios oficiales, meros altavoces de las "verdades" convenientes, y cuyo proceder enorgullecería al ministro de propaganda nazi Joseph Goebbels, pero la mentira necesita de muchas complicidades, y la explicación del "accidente" fabricada a toda prisa para atender la demanda de respuestas y no dejar lugar a las versiones alternativas demuestra que la improvisación suele ser muy chapucera. Tanto, que lo difícil es decidir por dónde empezamos a desmontarla.


Tenemos a un joven del que se nos dice que padecía depresión, pero que sin embargo estaba planificando su boda con su novia embarazada (información publicada por Bild y Mirror). Sus amigos afirman que no era para nada depresivo, y su afición por el deporte y la realización de su sueño de volar dibujan un perfil totalmente opuesto a la psicopatía hollywoodiense que los medios han proyectado sobre él. Acababa de comprar dos vehículos Audi, lo que parece confirmar sus inmediatos planes de futuro en pareja. Al examinar su ordenador, la fiscalía de Dusseldorf ha encontrado que la última búsqueda que realizó en la Red fue la de unas recetas de cocina. ¿Es éste el proceder de un suicida?


Demostrado: la idea de suicidarse da hambre. Uno no piensa
en matarse sin matar también "el gusanillo" (abuela dixit)
También se nos ha dicho que su formación como piloto fue interrumpida en 2009 a causa de un desequilibrio psíquico grave, tras del cual sus formadores aceptaron su reincorporación sin más. Ahora se ha sabido que la crisis mental fue en realidad un episodio de gripe. Y el tratamiento médico tras su licenciatura fue tan severo como el necesitado ... por un uñero en el pie. Sustituyan ustedes "psicólogo" por "podólogo" y verán lo absurda que es la historia que nos han vendido los medios.

En cuanto a la caída del aparato, parece que a 32 millas del aeropuerto de Toulon, el A320 ya había empezado a perder altura, pese a lo cual el piloto decidió pasar de largo, con el resultado de que después de volar aún 106 millas el avión se estrelló. ¿Fue también decisión de Lubitz dejar pasar la ocasión de un aterrizaje seguro para investigar la causa del problema? ¿O no había tal problema y la circunstancia señalada era parte de la navegación prevista?


El cuento del piloto que sale de la cabina y ya no puede volver a entrar es muy eficaz dramáticamente, pero huele a falsedad, sobre todo por la profusión de detalles que pretenden hacerlo más verosímil y acaban por delatar su descarada artificiosidad. Como todos conocemos la versión oficial, voy directamente al artículo demoianesprocesconstituent.wordpress.com que revela su falsedad:

Uno de los principales fragmentos de datos utilizados para justificar la historia del “piloto suicida” procede de la supuesta grabación de la caja negra, según la que se nos ha dicho que puede escucharse la “respiración” de Lubitz. Esta afirmación ha sido directamente rebatida por Gerard Arnoux, capitán de Air France, con 18 años de experiencia, y portavoz del comité nacional de supervisión de la seguridad aérea, según ha manifestado a Le Grande Journal, dos días después del accidente. Arnoux declara que existen tres errores en la historia oficial: 

1.- Es imposible escuchar la respiración de un piloto en una caja negra. Arnoux declara que las cabinas de la primera generación de los A320 son muy ruidosas, tanto que, en pleno vuelo los pilotos acostumbraban a utilizar auriculares para hablarse entre ellos. La idea de que la caja negra CVR pudiera registrar la respiración de Lubitz con tanto ruido ambiental es imposible, según Arnoux. 


2.- La historia oficial afirma que los investigadores escucharon el “pip” de la palanca que Lubitz pulsó para iniciar el descenso del avión. Arnoux afirmó categóricamente que esta palanca no emite sonido alguno.

3.- Arnoux también se pregunta porqué los investigadores no han hecho ninguna mención de haber escuchado el estridente pitido que hace la consola de la puerta de la cabina cuando se introduce el código de acceso de emergencia para abrir la puerta de la cabina. Arnoux reconoce que el código para apertura de emergencia podría haber sido invalidado por alguien manualmente en la cabina, manteniendo hacia abajo el botón de cierre, pero eso no hubiera impedido el pitido una vez introducido el código desde el exterior. Esto hubiera sido la confirmación más evidente de que uno de los pilotos había sido encerrado fuera. Pero no se mencionó nada de esto. En vez de ello, se nos pide que aceptemos la palabra de los enterados de la caja negra, de que alguien estaba “golpeando la puerta” y gritando “abre la maldita puerta”. Ello en medio de todo el ambiente de ruido existente en la cabina. Deben tener un oído muy fino. 


¿Hace falta más? Aún hay un hecho que hace enormemente sospechosa la versión oficial: el primer medio que cuenta que el Capitán Sonderheimer abandonó la cabina para ir al baño y luego no pudo volver a entrar, afirmando que el audio de la caja negra encontrada lo demostraba fue el New York Times, que decía citar a un "anónimo veterano oficial militar francés". ¿Existe esta fuente? Todo nos hace pensar que no, y que el medio norteamericano está facilitando lo que luego los investigadores franceses acabarían presentando al público. Existe, además, un antecedente de cómo el "amigo americano" sirve en bandeja una explicación conveniente de un atentado, y no está de más recordarlo: la "mochila de Vallecas", cuya existencia fue dada a conocer por ABC News, medio que proporcionó la única foto de aquel señuelo claramente fabricado "ad hoc" (de ser válida, sería la única con metralla en el 11-M) y que todos los medios españoles reprodujeron sin que la fuente pudiese explicar su procedencia


No es la única coincidencia entre el 11-M y la caída del vuelo 9525 de Germanwings: en ambos casos, el hecho trágico coincide con unas maniobras de la OTAN, en España con el simulacro CMX-04 cuyo supuesto era un atentado urbano causante de 200 muertes, y en el del Airbus siniestrado con la prueba, a la misma hora y en la misma zona, del sistema #HELLADS (High Energy Liquid Laser Area Defense System o Sistema de Defensa de Área Láser Líquido de Alta Energía), un arma con la que se intentaba derribar un vehículo ICBM de reentrada, pero cuya imprecisión pudo ser la causa de la destrucción en vuelo del avión comercial, algo coherente con la extrema fragmentación de los restos encontrados. No sería el primer caso de un vuelo comercial derribado por error por E.E.U.U. Además, las anomalías electromagnéticas causadas por la prueba fueron detectadas tanto sobre el sur de Francia, como sobre el occidente de Italia y el suroeste de Suiza, sobre todo en el área operativa del 510 Escuadrón de Combate de la Fuerza Aérea Estadounidense, el cual opera desde la Base Aérea de Aviano, en Italia. 


La increíblemente rápida versión del New York Times proporcionará a las autoridades francesas la excusa para asumir todo el protagonismo de la investigación sobre el "accidente", llevada a cabo hasta ese momento por la neutral Agencia de Investigación y Análisis de Seguridad Aérea Civil francesa (BEA), una agencia civil. Al considerarse el accidente un caso criminal, el fiscal Brice Robin apartaba a la BEA y pasaba el caso a quienes han urdido esta narración infamante para Lubitz -y para la inteligencia del público informado- a la que los medios se aferran.

El New York Times, tan fiable para lo que conviene, fue también el medio que primero informó de que la segunda caja negra había sido hallada abierta y sin la tarjeta de datos interna. Posteriormente se dijo que la caja negra FDR "quizá nunca se encontrase".

De cómo se han silenciado los testimonios sobre la explosión escuchada antes de la caída del aparato, el humo que este desprendía aún en vuelo y la posible escolta de uno o dos cazas ya he hablado en una entrada anterior. Añado el testimonio de un piloto de helicópteros con base en Orange, a 30 kms. del lugar donde cayó el Airbus, quien señala que se han encontrado restos del avión muy por encima del punto de impacto.




"La guerra es el arte de destruir hombres, la política es el arte de engañarlos" (d'Alembert). Ambos procederes se dan cita en este drama, en el que la verdad, otra víctima a considerar, aparece teñida, una vez más, de sangre de inocentes.

*++

PODEMOS: OTRO ANÁLISIS


LA ENIGMÁTICA IDEOLOGÍA POLÍTICA DE PODEMOS. APUNTES SOBRE UNA TRAYECTORIA SINUOSA.
Manuel Medina
Sociología Crítica
06.04.2015 
Los muñidores de Podemos parecen irse aclarando ideológicamente. O mejor dicho, aclarando a los numerosos daltónicos de este país  cuál es el color de la piragua en la que navegan políticamente.
La verdad es que  los “Complutense boys” han ido dejando, a través de los poderosos canales de televisión que los promocionaron, una vaporosa estela de ambigüedades, contradicciones y abstracciones  ideológicas, cuyo exclusivo objetivo ha sido lograr la confusión tanto del personal de la diestra como de la siniestra. A la vista está que ese objetivo ha sido ampliamente cubierto, de acuerdo con lo que indican las encuestas sobre el origen social y político de sus potenciales votantes.
La técnica utilizada por estos disidentes de IU no es novedosa, ni ingeniosa. En la historia del marketing electoral estos procedimientos engañosos han sido empleados, con mejor o peor fortuna, en no pocos países y circunstancias históricas.
Sin embargo, es preciso reconocer que en el Estado español los artífices dePodemoshan encontrado un terreno especialmente abonado para lograr el encandilamiento de los crédulos y de otros, que sin serlo, actúan como si lo fueran. En efecto, el caldo de cultivo para que las técnicas electoralistas de estos vendedores de crecepelo fructificaran no venía propiciado solamente por la profundidad de una crisis económica sin precedentes. También ha contribuido a crearlo la generalizada yprogramada despolitización que ha dominado la sociedad española a lo largo de los últimos 30 años de Monarquía franquista. Una población que  ha carecido de referentes ideológicos durante tanto tiempo está predispuesta a aceptar cualquier discurso político que finja arremeter contra “los de arriba”, aunque tales embestidas carezcan de un proyecto concreto con voluntad política para cambiar las bases económicas sobre las que se asienta esta sociedad.
EL LERROUXISMO PODEMITA
La historia del siglo XX español  nos proporciona algunos ejemplos en este sentido. Durante la II República, cuando amplios sectores sociales  identificaban, con razón, a la Iglesia española  con las clases explotadoras,  el mero ataque a la jerarquía eclesiástica era interpretado por no pocos ciudadanos como un ataque al sistema económico que los oprimía. Esa extendida creencia popular facilitó que personajes como el demagogo Alejandro Lerroux obtuvieran una enorme popularidad entre la población. Con frases incendiarias como “Levantemos el velo de las monjas para elevarlas a la categoría de madres!” o  “Romped los archivos de la propiedad y haced hogueras con sus papeles para purificar la infame organización social”Lerrouxlograba hacer cuajar en favor suyo  la ira popular existente contra las clases dominantes. Pero Alejandro Lerroux no tenía entre sus objetivos ningún proyecto de transformaciones revolucionarias, ni tampoco ningún propósito de cambio social. Ello quedó palmariamente demostrado cuando en julio de 1936 este pintoresco politico español terminó decantándose a favor de Franco y de  su golpe militar.
Con todas las distancias históricas que se deben tener en cuenta,  algo de eso ha ocurrido con IglesiasMonedero y el resto los suyos. Contando con la enorme proyección que de manera significativa le proporcionaron los medios de comunicación,Pablo Iglesias logró señalar algunos de los males del sistema político heredado de la dictadura, muy evidentes para la población. Los primeros que aparecen ante la sociedad española como culpables de la  situación que atraviesa el país son, evidentemente, los políticos que forman parte del escaparate de las instituciones delRégimen. Ellos son la primera “imagen” que el ciudadano común tiene de la corrupción y de las trapisondas que cotidianamente aparecen en los medios. Iglesiasno solo comprendió ese hecho – como otros muchos – sino que,  además, los propietarios de los medios responsables de la construcción de  la opinion publica de este país durante las tres últimas décadas le proporcionaron el trampolín mediáticopara poder decirlo.  El “mensaje” de Iglesias ha sido acogido  con similar entusiasmo al que en los años treinta generaban las furibundas diatribas de Lerroux en contra una jerarquía católica estrechamente comprometida con los poderosos. Adhesiones multitudinarias de ese tipo solo son posibles cuando un importante sector de la  población no dispone todavía de instrumentos políticos que le permitan comprender que esa es solo la fachada de un escenario, que los tramoyistas del sistema económico no están a la vista aunque en realidad sean ellos los verdaderos dueños  del “teatro”.
¿CUÁL ES LA IDEOLOGÍA DE PODEMOS?
Iglesias y los suyos,  de forma calculada, han dirigido los tiros hacia una parte no esencial del sistema.  Al igual que  Lerroux  en la década de los treinta, dirigen sus dardos hacia una diana intencionadamente equivocada.  Soliviantan la indignación popular contra  los políticos institucionales que, al fin y al cabo, no son otra cosa más que los esbirros administrativos del gran capital.  Esa es la razón, y no otra, por la que en reiteradas  intervenciones públicas  destacados “dirigentes” dePodemostratan de salvar a determinados banqueros de la quema. O precisan, diligentemente, que “Podemos necesita a los ricos”. O parlotean  sobre la quimérica necesidad de construir un capitalismo que defienda los “intereses nacionales”. O vuelven del revés algunas de sus ambiguas reivindicaciones iniciales, que podían parecer a ojos de los que realmente mandan como excesivamente “revolucionarias”. Son sabedores de que los juegos  de la confrontación tienen unos límites marcados e infranqueables.
Y es que el grupo de universitarios de la Complutense está constituido, ciertamente, por oportunistas, pero  no por tontos. Son conscientes de que si hurgan  en determinadas áreas sensibles del sistema  se pueden encontrar con hueso y, consiguientemente, sin televisión, sin medios y sin popularidad. Al fin y al cabo,Podemos, en estos momentos,  no es más que una artificial burbuja mediática, sin una estructura consistente y sin más apoyos que los virtuales,  que puede desaparecer en el mismo instante que los poderes reales, dueños de esos  medios,  descubran en ella la más mínima capacidad perturbadora.
Tanto Pablo Iglesias como quienes integran su segunda fila se  han dedicado en los últimos tiempos a limar las aristas más  “provocativas” de su discurso político inicial.Iglesias, por ejemplo, invitó solícito al nuevo monarca Felipe VI a que se presente a unas elecciones para revalidar el puesto que ocupa porque, dijo, “está seguro de que obtendría una amplia mayoría”. Tales sugerencias son acompañadas por razonamientos tales como que la contraposición histórica república-monarquíano es  esencial en el momento que vive el país. Como si de un pavo real se tratara, Iglesias, pretencioso y egocéntrico, luce sus plumas ante los medios, jactándose de que pronto concertará una reunión con el Borbón para hablar de no se sabe qué cosas. Otro día nos sorprende con una ristra de elogios hacia el Papa Francisco, silente colaborador de la sangrienta dictadura militar argentina e inmisericorde fustigador de las mujeres que abortan.
Este giro táctico de Pablo Iglesias y de su “estado mayor” no carece de sentido. Una vez que se ha producido el duro despegue de los primeros tiempos, la nueva formación requiere ganar “respetabilidad social”, hacer entender al poder fáctico que no vienen a revolverlo todo, sino tan solo a aparentar que lo hacen.
Ese es el sentido que tienen también las recientes manifestaciones del segundo de Iglesias,  su inefable lugarteniente Juan Carlos Monedero. Según informa la agenciaAFP, en unas declaraciones al programa “Els Matins” de TV3Monederoexpresó su opinión acerca de la clamorosa reivindicación independentista que tiene lugar en el seno de la sociedad catalana. A propósito del  derecho a la autodeterminación de  Catalunya,  Monedero resolvió el problema con un par de abracadabrantes frases mágicas: «el sueño de comenzar de nuevo puede ser atractivo, pero no es real».
El segundo de a bordo de Podemos, sin  abandonar el juego malabar de la ambigüedad que lo caracteriza, agregó que «se debe reinventar España», para lo que valoró «la libre elección de quienes la componen», precisando que  «el derecho a decidir es una aventura más amplia que un territorio concreto».
Según manifestó, las fuerzas soberanistas «utilizan la independencia para estigmatizar» a la población, mientras que, según él, «Podemos tiene un discurso honesto, que es una práctica igual en Badajoz o Barcelona».
Al ser preguntado sobre por qué no entiende la independencia como una opción real, Monedero contestó con un “poderosísimo” argumento: “que el Estado español  lleva cinco siglos de andadura conjunta».
Cuando desde el espacio de televisión se le reprochó la ambigüedad que esta formación mantiene en múltiples áreas de su programa político, el que fuera un estrecho asesor de uno de los coordinadores más derechistas de IU tuvo la osadía de contestar que «si alguien me dice que es de izquierdas no sé qué me está diciendo, mientras que sí entiendo la realidad distinta de Barcelona o Madrid».
Como se puede observar, Podemos ha entrado en su “fase adaptativa”. Trata de buscar su acoplamiento en el sistema. Carecen de la convicción y de la voluntad  para cambiarlo, y por eso recurren al principio lampedusiano de modificar algunas cosillas para que esencialmente nada cambie.
Este tipo de finales de ciclo que estamos viviendo se repite recurrentemente en nuestra historia, cada vez que una crisis política o económica sacude las bases de nuestra sociedad. Las clases poseedoras crean su propio “cuerpo de bomberos” al que encargan apagar los fuegos sociales que amenazan con incendiar sus dominios. Unas veces, los “bomberos” son conscientes del papel que están desempeñando. Otras veces no. Pero eso, a la postre, importa poco. Lo fundamental son los efectos alcanzados. Y en el caso de Podemos,  no han logrado solamente, en apenas un año, contribuir decisivamente a la desmovilización de los trabajadores y el conjunto de la sociedad, sino también crear un espejismo de ilusiones colectivas  que cifran el fin de nuestras desgracias en el acceso de la nueva formación a las instituciones delestablishment.
Para ilustrarse convenientemente sobre la trascendencia del papel que juegan estos“bomberos sociales” al lector le bastaría con acudir a las hemerotecas  y consultar una fecha y un nombre: 1982 PSOE.
Manuel Medina / Canarias Semanal 
*++

EJERCITO ESPAÑOL PAGADO POR TODOS LOS ESPAÑOLES (INCLUIDOS LOS NIÑOS DE TETA)


EL ESTADO ESPAÑOL INVIRTIÓ EN 2014 CASI 900 EUROS DE TU BOLSILLO EN GUERRA, ARMAS Y CONTROL SOCIAL

Por Grupo Antimilitarista Tortuga
Kaosenlared.net
04.04.2015

Otro año más se acerca la campaña de la declaración de la renta; otro año más llegan las campañas de insumisión y objeción fiscal. Éstas son aprovechadas por diversos grupos y cientos de personas para desviar parte de sus impuestos a proyectos sociales construidos desde la base, proyectos hechos por gentes que desean un mundo […]



Otro año más se acerca la campaña de la declaración de la renta; otro año más llegan las campañas de insumisión y objeción fiscal. Éstas son aprovechadas por diversos grupos y cientos de personas para desviar parte de sus impuestos a proyectos sociales construidos desde la base, proyectos hechos por gentes que desean un mundo más justo.
Como cada primavera, desde Tortuga te animamos a que participes en nuestra campaña de Objeción Fiscal al Gasto Militar y alejes tus impuestos de inversiones en guerra, destrucción y control social. Con ese fin —y con el de denunciar la atrocidad de su existencia— estimamos el gasto militar y de control social de 2014.
No lo estimamos con el propósito de jugar con las cifras: nos encantaría calcularlo con exactitud. Pero es una tarea cansada y, en ocasiones, imposible la de conocer los datos de unos presupuestos generales que se mueven entre la opacidad y la invisibilidad. Además el estado suele gastar más de lo que presupuesta. Y no sabemos qué se gastó en 2014, sólo qué se presupuestó.
Nos acercamos a determinados datos ocultos haciendo reglas de tres. Veamos un caso práctico. Calculamos qué porcentaje del presupuesto del estado va destinado a control social y cuestiones militares (en esta ocasión un 6,38%) . Si queremos aproximarnos al dato de la deuda militar ordinaria, cálculamos ese mismo porcentaje (esta vez el citado 6,38%) sobre la deuda ordinaria del estado.
Eso sí, preferimos pecar de hacer un cálculo a la baja que al alza: si tenemos dudas sobre la naturaleza militar de un gasto, nos olvidamos de él.
Aquí os dejamos los datos:
1.- “Gasto Militar”, más estricto y reducido, que sólo computa partidas claramente relacionadas con las Fuerzas Armadas (en millones de euros):
- Ministerio de Defensa: 6.776,75 (de los cuales 1.030,98 corresponden a organismos autónomos y 5.745,77 al propio ministerio)

- Gastos de organismos autónomos adscritos a Defensa presupuestados en otros ministerios: 556,37
- CNI: 203,69
- Guardia Civil: 2.615,66
- Investigación y apoyo tecnológico al sector de defensa: 343,91
- Aportaciones a organismos militares internacionales y otras partidas del ministerio de Exteriores: 36,72
- Casa Real: 0,83
- Coordinación civil-militar para seguridad aérea: 0,22
- Aportaciones de SEPI a la industria militar: 123
- Centros Universitarios de Defensa: 13,04
- Gastos extraordinarios: 32,52
- Clases pasivas militares: 3.581,36
- Otras partidas: 4,5


Gasto militar presupuestado: 14.288,57 millones de euros (4,03% de los PGE)
2.- Una segunda cifra que incluye realidades de nuestra sociedad que, a nuestro parecer, suponen una intrusión de formas y valores de lo militar en la misma. A este segundo cálculo le llamaremos “Gasto Militar + Control Social”, e incluye las siguientes partidas (en millones de euros):
- Todas las anteriores: 14.288,57

- Cuerpo Nacional de Policía: 3.064,29
- Cooperación internacional en seguridad: 17,75
- Centros e instituciones penitenciarias: 1.122,09
- Otros gastos de seguridad: 264,81
- Gasto policial y de seguridad de Catalunya: 894,77
- Servicios penitenciarios de Catalunya: 340,01
- Gasto policial de Euskadi: 576,55
- Gasto policial de Navarra: 51,51
- Gasto policial y de seguridad de Canarias: 43,01
- Clases pasivas (policía y funcionarios penitenciarios): 1.973,02

Gasto militar+control social presupuestado: 22.636,38 millones de euros (6,38% de los PGE).

Además computamos el gasto que genera la deuda militar:
- Deuda militar y de control social ordinaria: 15.560,05

- Deuda militar extraordinaria (programas de armamento, créditos para operaciones en el exterior, adelantos a Navantia…): 2.475,43
- Intereses de la deuda (al 4%): 721.42


Estimación de gasto militar+control social: 41.393,28 millones de euros (890,87 euros por persona en el estado español)


También puedes acceder al completo y muy recomendable informe confeccionado por Utopía Contagiosa sobre el Gasto Militar en 2015.


*++


martes, 7 de abril de 2015

PP: DE CORRUPTOS Y SINVERGÜENZAS, CORRUPTELAS Y SINVERGONZANERÍAS


Denuncian presiones del PP a los medios para publicar una encuesta “falsa y manipulada” en la que vence Aguirre

El sondeo desplaza al PSOE a la tercera posición y no refleja el desgaste del Partido Popular

ELPLURAL.COM | 04/04/2015


Expectación mediática ante la llegada de la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, a los Juzgados de lo Social de la capital, donde ella y Podemos, están convocados a un acto de conciliación. EFE
El Partido Popular de Madrid podría estar ejerciendo múltiples presiones para que los medios de comunicación publiquen una encuesta falsa y manipulada que situaría a la candidatura encabezada por Esperanza Aguirre como la lista ganadora en las próximas elecciones municipales en la capital de España, y que, en contra de todos los estudios publicados hasta el momento, desplazaría al PSOE a la tercera posición en los comicios del 24 de mayo.

“Encuesta manipulada”

Así lo asegura Diario Progresista, explicando que  “la encuesta que ha manipulado el PP” arroja unos resultados considerados excéntricos en las redacciones de los medios que la han recibido, ya que en ella el PP apenas pierde puntos en relación a las elecciones de hace cuatro años, y no acusaría el severo desgaste que sí constan tanto los sondeos de intención de voto publicados hasta ahora, como los que manejan los partidos políticos, incluido el propio Partido Popular.


“Estrategia de presión”

“En esa estrategia de presión a los medios y manipulación demoscópica, el sondeo que el PP de Madrid pretende que sea difundido por los medios de comunicación otorga a la aún desconocida Ahora Madrid un 22 o un 21% de los votos, al PSOE entre 18 y el 19%, a Ciudadanos entre un 14 y 16%, a IU entre el 5 y el 6% y a UPyD entre un 2% y un 3 %”, explica Diario Progresista.



Indignación en los medios

Según este periódico, el sondeo que el PP de Madrid ha filtrado a los medios de comunicación ha despertado una gran indignación en las redacciones por su manipulación. Todo ello por ofrecer unos resultados muy alejados de los que reflejan la media de todas las encuestas en las que se establece que en la capital el PP obtendría un 24% de los votos, el PSOE un 21%, Ahora Madrid un 14% y Ciudadanos un 10%.


*++

EREs ANDALUCES. ¿HABRÁ POLITIQUI-PREVARICADO LA JUEZ ALAYA, HEROÍNA PARA ALGUNOS?


Algunos hace tiempo que tenemos la mosca tras la oreja con respecto a la cualidad velocipida que tiene la juez Alaya a la hora de imputar, y en cambio lo tortugosamente lenta que es cuando se trata de juzgar, dada la supuesta claridad de los supuestos delitos cometidos por los imputados. 
Y este soplo de sospecha mía no se debe a inspiración alguna recibida del más allá o del más acá, sino por simple deducción, malévola, eso sí, de la forma del impute, des impute, contra impute y semi impute con que se realizaban los mismos, y después por el tratamiento propagandístico-político-des informativo-descalificativo con que eran tratados por los medios más rancios y cortitos de inteligencia de la derecha disfrazada, derechona monda y lironda y ultra derecha.
Tendremos que esperar a ver en qué queda la cosa, pero no estaría de más que se fueran limpiando y puliendo los preceptos legales que habría de aplicarle a la juez Alaya, no para ver si ha prevaricado, que líbreme Dios, el Angel de la Guarda y San Isidro labrador en santa camaradería de pensar tal cosa, sino para dejarme a tranquilo al comprobarse que la juez ha actuado como Dios manda y no como le convenía al PP, y esto no por chulería mía, sino porque el que le paga a la juez para que haga su trabajo soy yo.
Y al margen de lo que fuera o fuese de lo dicho, Chaves y Griñán son responsables políticos de todo este follón y por ello hace tiempo que deberían estar fuera de la política.

*

IMPUTADOS EN LOS ERE EXIGEN QUE SE LEVANTEN SUS FIANZAS PORQUE SE BASAN EN UNA INSTRUCCIÓN “VICIADA”

Las defensas de algunos imputados están tratando de hacer llegar a la jueza Alaya que unos 700 millones se corresponderían con prejubilaciones legales y que, por ello, la instrucción está "viciada desde su origen"
Consideran que si Alaya estima que todas las prejubilaciones son ilegales debería haber suspendido ya su abono y reclamado su devolución
Creen que durante la instrucción se confunde como obligaciones a cargo de las empresas el coste de los procesos de extinción de relaciones laborales
Piden que rectifique y que se levanten las fianzas por responsabilidad civil calculadas a todos los imputados sobre el total del dinero presuntamente malversado
Cuatro exconsejeros andaluces coinciden declarando por el caso ERE este martes, 7 de abril, en el Tribunal Supremo (José Antonio Viera), el TSJA (Antonio Ávila) y el juzgado de Mercedes Alaya (Antonio Fernández y Martín Soler)

Diario.es
05.04.2015


Efe
·               Caso ERE: cuatro años y ¿un funeral?
                
La jueza Alaya cifra el desvío de fondos de los ERE en 855 millones de euros. Así se lo hizo saber el verano pasado al Tribunal Supremo en su exposición razonada. Según la investigación, es el dinero público total malversado (presuntamente, hasta que se demuestre en juicio), aunque el PP lo llegó a elevar hasta los 1.400 millones.
Lo enrevesado de la causa, que lleva instruyéndose más de cuatro años y en la que son investigados decenas de ex altos cargos, empresarios, sindicatos, intermediarios, intrusos, abogados, comisionistas, etc., hasta los 263 imputados, está dejando de lado una cuestión que las defensas de algunos imputados están tratando de hacer llegar tanto a la jueza como a la opinión pública: unos 700 millones de esos 855 se corresponderían con prejubilaciones legales. Con ello, se debería dejar fuera de la instrucción a las empresas, sus responsables y asesores, y las tesis acusatorias contra ellos quedarían desmontadas.
En el fondo de esta denuncia subyace el convencimiento y la certeza demostrable, según dichas defensas, de que la instrucción de los ERE está "viciada desde su origen" como consecuencia de una serie de "errores jurídicos y contables incuestionables", "consolidados" durante la instrucción y que serían en su mayor parte atribuibles a Alaya, a juicio de las defensas.
"Es la madre del cordero", apuntan fuentes de algunos imputados, que han hecho llegar ya a la jueza algunos escritos, a los que ha tenido acceso este periódico, donde intentan hacer ver que la Junta de Andalucía sigue hoy por hoy asumiendo el coste de las pólizas de seguro de renta a trabajadores prejubilados (unos 6.000), es decir, las ayudas sociolaborales que se investigan y que la Administración andaluza concedió en el ejercicio de sus competencias.
Los beneficiarios de esas ayudas, aseguran las mismas fuentes, son los empleados que se adelantaron a su jubilación ordinaria y no las empresas, por lo que, según su tesis, los 855 millones malversados en los que se fundamente su instrucción no son tales. Todo lo más serían 152 millones, añaden. La cifra, según coinciden con la investigación, se correspondería con la suma del resto de las 'patas' del caso: unos 12 millones para 'intrusos' (prejubilados falsos), 74 millones de ayudas a empresas y unos 66 millones entregados a mediadoras. En estos números, según resumen las fuentes, "estamos todos de acuerdo".
Pero las fuentes se centran en las prejubilaciones legales. No consta, según indican, que se haya interesado por ninguna de las partes el reintegro de lo efectivamente percibido por los trabajadores de la suscripción de aquellas pólizas ni se les censura por ello a las aseguradoras, denuncian las fuentes, pero no se debería seguir considerando como menoscabo ilícito los importes de las pólizas cuestionadas.
Como consecuencia de ello, se tendrían que rebajar las responsabilidades pecuniarias a las decenas de imputados (millonarias en muchos casos). Algunos de estos imputados creen que durante la instrucción se confunde como obligaciones a cargo de las empresas el coste de los procesos de extinción de relaciones laborales, "un coste que nunca tendrían que soportar y que delata un error que distorsiona el alcance económico de los fondos públicos comprometidos".
Millonarias fianzas de responsabilidad civil
"No se debe pasar por alto que los mayores procesos financiados objeto de la investigación corresponden a empresas en concurso de acreedores, insolventes, incluso para pagar los 20 días de indemnización", señalan las fuentes. Se trata de Delphi (240 millones), Faja Pirítica (180), Santana (60), Boliden (60) y la Naval (30), que suman 570 millones. El resto de las empresas implicadas alcanzarían los aproximadamente 700 millones a los que aluden las fuentes.
Las defensas de algunos imputados sostienen que si el dinero recibido por prejubilados legales no es considerado destinado a un fin espurio, en ningún caso puede ser exigido a ninguno de ellos, por lo que habría que revisar  las responsabilidades civiles excluyendo las sumas que perciben los prejubilados legales.
Aunque sin entrar en el fondo, la Audiencia de Sevilla ha anulado ya fianzas civiles millonarias impuestas por la jueza Alaya, por ejemplo, y entre los más conocidos, a Magdalena Álvarez y su segundo en Hacienda en los 90, José Salgueiro. El exconsejero Antonio Fernández tiene el 'honor' de tener la de mayor cuantía (807 millones), seguido del exdirector general de Trabajo, Francisco Javier Guerrero, de 686 millones.
Añaden las fuentes que no se tiene tampoco en cuenta que las primas de las pólizas objeto de investigación incluyen el coste de los convenios especiales (en torno al 20% de las primas abonadas) que permitió a cada trabajador, y sigue permitiendo, mantener su cotización a la Seguridad Social hasta su jubilación. Estos importes no habrían sido ingresados por los trabajadores beneficiarios de las ayudas en la caja de la Seguridad Social, sin que conste que haya interesado su rescate por la Junta.
Consideran que si, por el contrario, Alaya estima que todas las prejubilaciones son ilegales, la jueza debería haber suspendido ya su abono y reclamado su devolución. "¿Por qué no se pide el dinero a los que lo tienen?", se preguntan, "se recuperaría ipso facto". El hecho de no hacerlo es indicio de "posible prevaricación", apuntan. Y van más allá: "Si se ha llegado a comprar la paz social, como se dice en muchos autos, rómpala llamando a los prejubilados".
Alaya debería reclamar su devolución
En definitiva, indican las fuentes, que si las prejubilaciones (al margen de los intrusos, empresas, comisionistas e intermediarios) son legales, más del 90% del dinero sobre el que se apoya la instrucción no ha sido malversado, por lo que esta debe anularse y levantarse las fianzas. Si no se corrigen los presuntos errores, valorarán la presentación de una queja ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) respecto de la instrucción de la jueza Alaya, ya que estaría perjudicando arbitrariamente a terceros.
Los afectados denuncian que las fianzas por responsabilidad civil han sido calculadas sobre los 855 millones de euros supuestamente malversados, lo que conllevaría que la jueza igualmente hubiera reclamado a todos los prejubilados su devolución. Al no haberlo hecho, aquellos reclaman que se les levanten las fianzas. "Si, como sostiene la jueza Alaya, nosotros hemos colaborado en la concesión de las prejubilaciones que son ilegales, razón por la que se nos han impuesto fianzas millonarias, igualmente a los prejubilados se les debería haber solicitado la devolución del dinero recibido de forma ilegal, o, al menos, no deberían seguir cobrándolo, cosa que a día de hoy siguen haciendo con normalidad. Y si esto no ocurre, es señal de que todo es legal. Por lo tanto, exigimos que se nos levanten las fianzas", explican las fuentes.
Estos imputados, en resumen, piden a la jueza Alaya que reclame el supuesto dinero malversado a todos los prejubilados y corte con los pagos que se siguen haciendo, o que dé una explicación de por qué no lo reclama. Y que, de no hacerlo, levante las fianzas impuestas. Sospechan que la jueza sería incluso consciente del posible error cometido, pero entiende que su rectificación acabaría desprestigiando el trabajo realizado y desmoronando su tesis. "De ahí su huida hacia adelante con continuas ampliaciones del caso y negándose a que la causa se divida", añaden las fuentes.
Argumentan los afectados que se podría aplicar en este caso el artículo 122 del Código Penal, tal como se ha hecho con la infanta Cristina o la exministra de Sanidad Ana Mato, a quienes, solo por el hecho de ser beneficiarios a título lucrativo de un delito, la Fiscalía les ha reclamado la devolución de las cantidades de las que se han beneficiado hasta el resarcimiento del daño causado. A ese respecto, piden a la Fiscalía que reaccione también ante esta circunstancia, y si, como sostiene Alaya, las prejubilaciones fueran ilegales, exija su devolución a los miles de prejubilados que, sin ser responsables del supuesto delito, se han beneficiado de su comisión.
Martes, 7 de abril: caso ERE en Madrid, Granada y Sevilla
En lo estrictamente judicial del caso de los ERE, después de que hace unas semanas trascendiera que los exconsejeros Antonio Ávila y Carmen Martínez Aguayo habían sido citados como imputados por el TSJA, este martes, 7 de abril, por la mañana se dará una circunstancia excepcional. Y es que hasta cuatro consejeros coincidirán declarando en tres tribunales de justicia diferentes en Madrid, Sevilla y Granada.

El mismo día que Ávila estrene el caso en el TSJA granadino, será interrogado José Antonio Viera en el Supremo y la jueza Mercedes Alaya interrogará en la capital andaluza al exconsejero de Empleo Antonio Fernández y al de Innovación Martín Soler, así como a los exdirectores de Trabajo de la Junta Francisco Javier Guerrero, Agustín Barberá y Juan Márquez; y a los exdirectivos de la agencia IFA-IDEA Manuel Enrique Rodríguez, Francisco Mencía Morales y Miguel Ángel Serrano Aguilar.

*++