lunes, 29 de abril de 2013

POR EJEMPLO, Y SIN IR MAS LEJOS:


MARIANO RAJOY: LOS CRÍMENES SE PAGAN Y TÚ COMO CRIMINAL POR LAS POLÍTICAS QUE APLICAS LO TIENES QUE PAGAR (INDEMNIZACIÓN A LAS FAMILIAS DE LOS AGRICULTORES MUERTOS EN ACTO DE SERVICIO POR EL BIEN DE LA SOCIEDAD), Y A CARGO DE LO QUE HAN ROBADO EL YERNO DEL REY Y BÁRCENAS, ENTRE OTROS, Y DE LOS SUELDOS DE TODOS LOS POLÍTICOS QUE APOYAN LAS POLÍTICAS DE RAJOY) RAJOY, DIMISIÓN. Y VOSOTROS AGRICULTORES PEQUEÑOS Y MEDIANOS SI NO QUERÉIS QUE OS DIGA QUE NO TENÉIS COJONES NI CEREBRO TENÉIS QUE HACER ALGO MÁS QUE LA SIMPLE CONDENA O UN ESCRITO. YO FUI TÉCNICO DE LA UAGA DE ARAGÓN, EN SUS INICIOS, Y ADEMÁS LO FUI A PETICIÓN DE LOS AGRICULTORES. ASÍ QUE, AGRICULTORES, SI TENÉIS COJONES, CEREBRO, Y UN MÍNIMO DE DIGNIDAD PERSONAL, A LA ACCIÓN, QUE NO ESTAMOS AHORA EN VER QUE COLOR ES MÁS BONITO.


SOS en Castilla-La Mancha: cuatro ancianos mueren en una semana al subirse de nuevo al tractor porque la pensión no les alcanzaba para vivir
La crisis ahoga y también mata: Asaja y CC OO critican la situación de los jubilados del campo, “obligados a seguir trabajando para mantener a sus familias”
0
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, junto a la líder del PP catalán, Alicia Sánchez Camacho. Foto: PP
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, junto a la líder del PP catalán, Alicia Sánchez Camacho. Foto: PP




Cómo tiene que estar la situación en el campo para que Asaja, la asociación de los terratenientes y grandes propietarios de explotaciones agrícolas, y Comisiones Obreras, el sindicato de los trabajadores y de la mano de obra barata, se pongan de acuerdo en el diagnóstico y enciendan todas las alarmas ante los últimos sucesos acaecidos en Castilla-La Mancha donde cuatro ancianos (entre 65 y 81 años de edad) han muerto en apenas una semana en otros tantos accidentes ocurridos al volcar los tractores que conducían.
Pensiones de 500 euros
Así es, Asaja y CC OO, a preguntas de Efe, han encendido todas las alarmas y levantado la voz de alerta sobre la situación de estas personas, cuya baja pensión les hace seguir trabajando en labores del campo para poder mantener a sus familias. Ambos coinciden en que la pensión que reciben los jubilados del campo (entre 500 y 600 euros al mes) les obliga a seguir vinculados a las tareas agrícolas para mantener a sus familias.
“¡Qué más quisieran que descansar!”
En este sentido, el portavoz de la patronal agrícola tiene claro que la gente que se jubila no tiene otro remedio que seguir yendo a trabajar. ¿Por qué? Porque tiene unas pensiones muy bajas y tienen que hacerlo necesariamente. “¡Qué más quisieran ellos que poder descansar después de tantos años trabajando!”, se lamenta Fresneda. Lo que persigue Asaja es que se ponga en marcha “algún instrumento que permita a estos trabajadores de setenta e incluso ochenta años poder descansar y no seguir en las tareas del campo”, señala.
Mantener a los hijos que están en paro
Y es que las mujeres y los hombres del campo saben que en estos momentos no es hora de abandonar las tareas agrícolas, aunque como muy bien recuerda Fresneda, un gran conocedor del mundo rural, en otras regiones, como en Castilla y León, el Gobierno autonómico tiene acuerdos con entidades financieras y el agricultor, al llegar a la jubilación cede sus tierras a una persona más joven a cambio de una aportación (de la Junta y de la entidad) que hace que su pensión sea algo mayor, “porque con lo que recibe un agricultor no puede atender sus necesidades y las de su familia, incluidas en este momento las de hijos que se hayan quedado sin trabajo”, concreta.
“Niños yunteros”
En parecidos términos se expresa Raquel Payo, secretaria regional de Salud Laboral de CCOO en Castilla-La Mancha: “Han sido niños yunteros, han cultivado el campo hasta la extenuación y ahora, a su edad, no pueden permitirse abandonarlo”. En su opinión, es “dramático que la sociedad actual no sea capaz de garantizar una vejez acomodada y una pensión digna a unas personas que han trabajado sin descanso y se han dejado la piel en las tierras de Castilla-La Mancha”, para seguidamente sentenciar, “no han cogido el tractor por hacerse los valientes, sino por necesidad”.
Un 70% menos en prevención
Puede que todo esto tenga relación con que Castilla-La Mancha fuera la tercera comunidad con mayor siniestralidad laboral en 2012, y que de los 37 accidentes mortales, ocho correspondieran al sector agrícola, pese a que el pasado año hubo casi 57.000 trabajadores menos afiliados a la Seguridad Social. Sin embargo, el Gobierno que preside María Dolores Cospedal no ha dudado, siempre según CC OO y UGT, en reducir un 70 % el presupuesto para la prevención de riesgos laborales. O lo que es lo mismo: Tanto tienes, tanto vales.

*++

PUBLICADO EN CRÓNICA DE ARAGON


Andalucía: un ejemplo de la actuación bancaria chantajista y especuladora 

 (1)



El gobierno que preside Griñán en Andalucía por definición es el gobierno de todos los andaluces. A mí personalmente no me lo parece, ni creo que sea objetivamente un gobierno socialista por mucho que su presidente esté adscrito al PSOE, dado que este partido decidió renunciar deliberadamente con Felipe González a la teoría socialista. 

No obstante es el gobierno de todos los andaluces, concretamente de casi ocho millones y medio de personas, que son a las mismas personas que la banca chantajea cuando chantajea al gobierno andaluz. 
Griñán tampoco me parece un fuera de serie en materia intelectual ni un hombre que destile por doquier virtudes y cualidades morales que poder enseñar a los demás, que esa es la función del servidor público, según Aristóteles.

Por no parecerme no me parece ni siquiera honrado, en tanto en cuanto tenga sobre sus hombros la sospecha de los ERES y no quede meridianamente claro quiénes se lucraron –mediante robo– con los fondos de los ERES. Sin embargo, Griñán es el presidente de todos los andaluces.

No me parece que sea socialista el gobierno andaluz porque los grandes medios de producción y la banca, instrumentos básicos mediante los cuales el gran capital fija, determina e impone a toda la sociedad la política a seguir en función de sus particulares intereses, no han sido expropiadas y puestas sus funciones al servicio de todos los ciudadanos y ciudadanas, llegando incluso a remover de su cargo, cuando lo ha creído oportuno, al presidente de gobierno que no se ajustaba a sus intereses, como ya sucedió en su día en Aragón con el presidente Eiroa, hoy fallecido. O en Grecia e Italia más recientemente.

El gobierno andaluz ha decretado que determinadas personas (ni siquiera todas) que cumplan determinados requisitos y corran peligro de ser desahuciadas (puestas de patitas en la calle de un día para otro) tengan la posibilidad de permanecer hasta tres años en las viviendas que habitan, previa garantía del pago a la entidad financiera (banco o inmobiliaria) que promueva el desahucio por el tiempo que dure la ocupación con el límite de esos tres años.

Esta actuación del gobierno andaluz para evitar que algunas familias (no todas) que hoy tienen un techo mañana se vean en la calle, que debería constituir el abecé de la solidaridad humana más simple, o de la moral y ética (cristiana o no) más elemental, la infantería mediática más soez, simple, deformadora y envenenadora de la opinión pública, con los planteamientos más retrógrados y viscerales, defensores de los intereses de los más ricos, que son los menos y que menos han trabajado (por consiguiente el robo no puede andar muy lejos de ellos), pretenden convertirla en diabólico principio del mal surgido de las más oscuras profundidades del averno diabólico–marxista–leninista–estalinista–felipista–cubista–palista–iranista y arista con ventanas a la calle, fundamento de los turbios y tenebrosos planteamientos de la izquierda más radical, germen del terrorismo archi–provincial de viento en popa a toda vela con conexas conexiones al terrorismo de andar por casa y del que ¡pero qué me estás contando!, ha de ser vencido por las fuerzas del bien de los que son representantes Roberto Alcázar y Pedrín el de los palotes; el Capitán Trueno, David y Goliat y el primo de Zumosol en comandita con el Guerrero del Antifaz, el Espadachín Enmascarado, Jaimito, Pumby, El Soldadito Pérez y el Santiago que lleva a cuestas la Gran llave del cierre España a cal y canto por orden de la autoridad competente, que es el Fondo Monetario Internacional, con su Gerente corrupta al frente, haciéndole de alfombra de osito peluche, el único, el irrepetible, el sin par ¡Mariano Rajoy! Y aquí ya es cuando se levanta el telón del circo y empieza la función. 

(continuará…) 

 *++

domingo, 28 de abril de 2013

¿APOYAMOS LA RUINA Y EL ENVENENAMIENTO DEL CAMPO ESPAÑOL?

Una reflexión sobre los transgénicos en el Estado español 

La voz de un agricultor

Juan Carlos Simón
Revista 'Soberanía alimentaria, biodiversidad y culturas'
Rebelion 28.04.2013 

Iniciar una reflexión sobre los transgénicos en el Estado español, y en particular en las comarcas de Aragón, no puede ser de otro modo que denunciando la situación de incertezas que existe al respecto. Las y los agricultores nos vemos sumidos en un mar de datos sesgados y manipulados tanto por las empresas de semillas como por los gobiernos central y autonómicos que contrastan con las informaciones de nuestro sindicato o de organizaciones ecologistas.

 Los ogm que dividen el campo 

Recuerdo cuando en 1998 se empezó a introducir el maíz transgénico llamado Bt176 de Novartris (luego Syngenta), sin que prácticamente nadie en el campo supiéramos de qué se trataba ni hubiésemos dado nuestro parecer y mucho menos nuestro consentimiento. En ese momento no teníamos herramientas para saber qué saco de semilla era transgénico y cual no. No sabíamos lo que sembrábamos. Igual de sorprendente fue la retirada de este maíz en el año 2005 que cedió el paso a las variedades MON810 de Monsanto autorizadas desde el 2003. Nadie explicó el por qué, aunque bien supimos después1 que su polen afectaba a poblaciones protegidas de mariposas, que existía el riesgo de propagar a las bacterias su gen de resistencia a los antibióticos, que tenía efectos tóxicos sobre otros insectos beneficiosos para la agricultura y que en algunos países se había relacionado con terribles problemas alergénicos.

Pienso que tal desinformación puede ser hoy la responsable de que, en las zonas más productoras de maíz transgénico, muchos maíces tradicionales no híbridos, los conservados por agricultores y agricultoras mayores en pueblos aislados y que se resembraban para las gallinas o cerdos de la casa, estén contaminados por genes transgénicos, siendo muy difícil la recuperación y limpieza de estas valiosas semillas. De la misma manera, hoy me preocupa que repetidamente el Ministerio autorice en diferentes comunidades autónomas experimentaciones en campo abierto con otro maíz, el NK603 x MON810, modificado con dos manipulaciones genéticas: la resistencia a insectos (taladro) y la tolerancia a herbicidas derivados del glifosato. Esa preocupación aumenta conociendo las graves denuncias sobre efectos del glifosato y de sus preparaciones sobre la salud de la población y los crecientes problemas de aparición de malezas resistentes a ese herbicida en campos transgénicos en EEUU.

Fueron las presiones de nuestro sindicato agrario, de la mano de organizaciones ecologistas, las que lograron que las normativas obligaran a las empresas semilleras a identificar con claridad qué llevaban sus sacos, y que informaran sobre cómo sembrar, riesgos, resistencias, etc. Pero lamentablemente, las malas informaciones que nos rodean y los intereses económicos de la industria semillera han sido responsables de generar en nuestra tierra graves conflictos entre las personas que siembran OMG y las que no. Por un lado es triste pensar que muchas de las primeras no saben a ciencia cierta qué significa cultivarlos. Por otro, muchas de las personas agricultoras afectadas por contaminación transgénica se han planteado si se puede denunciar a las y los vecinos de toda la vida arriesgándose a enfrentamientos indeseados. Nuestra posición es la prohibición de los transgénicos, pero mientras no se consigue, urge una normativa clara para resolver y evitar estas situaciones.

 La mentira para engañarnos 

Quienes diseñan las semillas OMG olvidan por completo cuál es el verdadero problema de la gente del campo y también de quienes cultivamos maíz: su mala rentabilidad. Hasta el año 2006 se nos pagaba los mismos precios que 20 años atrás, mientras que los costes en ese periodo habían subido un 450%. Y esto ya sabemos que no ocurre sólo con el maíz. Los años posteriores a 2006 el precio de venta del maíz ascendió notablemente, sobre un 40% más de lo habitual, pero tal espejismo duró muy poco y respondió a puros movimientos especulativos. Me consta que fue una estrategia para animar así al sector agrícola español a sembrar más hectáreas de maíz. Sin embargo, no son estos los elementos que debemos tener en cuenta, no aceptamos miradas solo productivistas o crematísticas.

Nos deben preocupar otras razones. ¿No está demandando la sociedad otra agricultura? ¿No demanda alimentos más sanos? Personalmente, creo que las respuestas a estas preguntas las dan los datos de la disminución de la siembra de maíz, -transgénico y no- que se ha dado en Aragón en los últimos años. Las agricultoras y los agricultores estamos recuperando la importancia de relacionar, lo más directamente posible, nuestro trabajo y nuestros cultivos con la alimentación de la población, y no con los intereses de la industria de piensos.

 La productividad

Aún si solo nos centramos en el parámetro de la productividad, también ahí el engaño está presente. Las informaciones que nos facilitan las compañías de semillas no son claras. Es habitual que al presentarnos las bondades de las semillas transgénicas nos den datos de productividad basados en estudios realizados con las semillas híbridas equivalentes (isogénicas).Y, ciertamente, si el valor añadido del transgénico es la incorporación del gen BT para combatir la plaga del taladro, sólo pueden existir significativas diferencias en la producción en casos de circunstancias climáticas que permitan ataques masivos de taladro, problema solucionado ya solamente adelantando la época de siembra. 

++ Si repasamos los datos que la Consejería de Agricultura de Aragón nos ofrece en diferentes campañas y sobre fincas de ensayo, la conclusión se repite la producción entre variedades convencionales y variedades transgénicas no tiene diferencias significativas. Una información clara al respecto sería importante para poder ejercer ‘el derecho a decidir’ a la hora de comprar una semilla u otra, sobre todo si tenemos en cuenta que a igual índice productivo la semilla híbrida cuesta 120 euros menos por hectárea que su equivalente transgénica.

 Problemas con los cultivos transgénicos

Las modificaciones genéticas a las que se han sometido las semillas del maíz, pueden protegerlas de un problema, el taladro -que con un buen manejo no es relevante-, pero también tienen otras consecuencias inesperadas. En los últimos años estamos observado que “el sol quema” y que el maíz se seca antes de tiempo. Y, según mi observación, esto está sucediendo principalmente en los cultivos transgénicos, previsiblemente por el aumento de lignina que tienen. También hemos visto auténticos desastres en parcelas transgénicas por culpa de los ataques del virus del enanismo, de la araña roja e incluso de ambos simultáneamente y aunque hay pruebas que lo constatan, éstas no aparecen en las estadísticas más que como un hecho común y no como un efecto producido por la introducción de transgénicos. Que el maíz resistente al taladro tenga estos problemas ‘ocultos’ es fácil de entender, puesto que los cambios genéticos alteran de forma imprevisible el comportamiento de la planta. Además, los efectos del insecticida producido pueden perturbar el funcionamiento de todo el ecosistema, favoreciendo la proliferación de otros insectos plaga. 

Por otro lado se prevé en el futuro inmediato problemas con las patentes. Así, recientemente hemos leído en los periódicos que, los compañeros y compañeras citrícolas de Valencia que injertaron una variedad patentada de mandarinas sin permiso de la empresa están siendo juzgados por no respetar la propiedad privada. Esto es exactamente lo que persiguen los transgénicos, que con la patente del gen modificado se adueñan de las semillas y de toda la planta, es decir de la esencia de la vida. Esto es muy grave, y como repite Vandana Shiva, se debe luchar por la eliminación total de cualquier patente genética, puesto que “las semillas son la fuente de la vida y la primera pieza de la cadena alimentaria. El control de las semillas en manos de monopolios significa el control sobre nuestras vidas, sobre nuestra alimentación y sobre nuestra libertad”.

 Cómo actuar 

Con este sencillo análisis de quien vive del y en el campo y observa atento y respetuoso la vida y la naturaleza, digo con rotundidad: 

- En España todos los cultivos transgénicos deben de ser eliminados. Se ha demostrado que no sabemos nada de sus consecuencias a largo plazo; lo único que sabemos es que contaminan y dañan al resto de las especies. En buena lógica debemos también prohibir la importación de granos transgénicos cultivados en cualquier otra parte del mundo. Si esta prohibición no es posible, el principio de precaución –sentido común, le dicen en mi pueblo – nos obliga a imponer una prohibición en forma de moratoria. Al detener temporalmente los transgénicos mejoraríamos la imagen de los productos agrícolas en general respecto a nuestro mercado europeo y aumentaría la renta agraria en cuanto a los cereales ya que el precio del maíz y soja convencional va siempre por encima del transgénico. La proteína animal la podríamos producir con varios tipos de leguminosas en España, como el altramuz dulce, habas, camelina, etc.… 

- Incentivar a los laboratorios nacionales y universitarios para la certificación, recuperación y mejora de las semillas autóctonas con la voz campesina presente, participando así en el asesoramiento de lo que hoy demanda la agricultura del futuro y requiere el campo. 

Pero si la prohibición se demora, al menos algunas medidas son necesarias, a saber: 

- Asegurar con leyes pertinentes la obligación de un etiquetado de los productos alimentarios que indique siempre y de forma clara cualquier contenido o traza de presencia transgénica, incluso en el caso de productos derivados de animales alimentados con vegetales transgénicos.

- La nueva ley sobre los OMG, dice claramente que los estados miembros deben de comunicar todo tipo de incidencias, contaminaciones y problemas socioeconómicos, etc. A su vez se deben habilitar seguros de responsabilidad civil a agricultores y empresas productoras de transgénicos por su contaminación. Se debe aplicar esta legislación sin demora ni manipulaciones a la baja en el Estado español. 

- Ante la próxima reforma de la PAC, y de nuevo a la espera de una prohibición, se debe solicitar que ninguna experimentación o cultivo transgénico reciba subvenciones o apoyo de la Unión Europea.

Para finalizar quiero decir bien alto que la defensa de la Soberanía Alimentaria pasa por que toda semilla debe producirse en cada territorio, por la propia gente agricultora, por cooperativas agrícolas o por entidades públicas.

Nota 1 

1 ver el cuaderno “Buenas razones para retirar las variedades de maíz MON 810 cultivadas en España” de Ecologistas en Acción http://www.ecologistasenaccion.org/IMG/pdf/cuaderno_mon810_2011.pdf 

Juan Carlos Simón agricultor de siempre, científico rural. Delegado de naturaleza UAGA Aragón- COAG

El autor está abierto a cualquier debate, información o exposición de este tema y si alguien lo desea puede mandarles estudios del mismo. jsimonvalencia@gmail.com 

*++

sábado, 27 de abril de 2013

GRECIA. NOS PODEMOS PONER A CONTAR CHIRIBITAS, PERO COMO NO HAGAMOS DIMITIR AL GOBIERNO, DISOLVER EL PARLAMENTO PARA REDACTAR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN, NUESTRO PORVENIR SE LLAMA GRECIA

PRINCIPE FELIPE 0: ¿LE HIERVE LA SANGRE AZUL TINTA PELIKAM "SESUÁ" COMO A SU PADRE ANTES DE COMENZAR EL REINADO QUE NO SERÁ?


El príncipe Felipe y Eva Sannum, encuentros secretos a espaldas de Letizia 

EL PERIODISTA XAVIER VIDAL ASEGURA QUE LA PAREJA FUE VISTA EN LOS ALPES SUIZOS EN NAVIDADES 

(En la imagen, Don Felipe y Eva Sannum en la boda de los herederos de Noruega)

LVL  
LAVOZLIBRE.COM 
viernes, 26 de abril de 2013, 11:14 

Madrid.- El príncipe Felipe y su ex novia Eva Sannum podrían estar viéndose en secreto y a espaldas de Letizia. El periodista Xavier Vidal ha asegurado que la pareja ha sido vista en los Alpes suizos las pasadas Navidades.

 "El príncipe Felipe y su ex pareja Eva Sannum se reunieron en los Alpes suizos hace poco", decía Vidal en el programa de televisión 'La Rambla', de BTV. El periodista no dudaba en asegurar que se pidió discreción a todos aquellos que coincidieron con ellos en un encuentro secreto que se produjo hace "tres o cuatro meses, estaríamos hablando de las últimas Navidades". 

"Cenaron juntos, había mucha gente en el restaurante. Lo han dicho personas que los vieron, la monarquía ha pedido discreción", contaba Vidal, que ha abierto así un nuevo frente en la Casa Real. Y es que parece que Letizia no estuvo en ese encuentro y quizá, ni siquiera, tuviera conocimiento de él. 

Lo cierto es que no es la primera vez que se apunta la posibilidad de que Don Felipe no haya dejado de mantener contacto con Eva Sannum, con quien salió durante cuatro años. La pareja se conoció en 1997 y rompió en 2001, al parecer, por las presiones del propio Don Juan Carlos, que no vio con buenos ojos el romance y, mucho menos, que Don Felipe quisiera casarse con una modelo noruega.

En esos años de relación, la pareja protagonizó una inusual portada en la revista '¡Hola!', -que sin duda sirvió para que las críticas aumentaran ante la posibilidad de que Eva se pudiera convertir en princesa de Asturias-, y acudió prácticamente como pareja oficial a la boda de Haakon de Noruega y Mette Marit, amigos íntimos de Eva y Don Felipe. Las críticas propiciaron la ruptura del noviazgo, pero son muchos los que han apuntado a lo largo de los años que podrían no haber roto del todo. 

De hecho, hay quien compara a Eva Sannum y Don Felipe con Camilla Parker y Carlos de Inglaterra. Los rumores de este encuentro secreto en los Alpes suizos pone de nuevo a la pareja en el ojo del huracán. Sin embargo, la discreción de ambos ha hecho que de momento no haya documento gráfico que pruebe la relación, al menos de amistad, entre ellos, aunque sí acrecienta los rumores de crisis en el matrimonio de los principes de Asturias.

Eva Sannum vive ahora apartada de la prensa, siendo considerada una creativa publicitaria respetada y con éxito y madre de dos hijos. 

*++


¿QUE MÁS NOS TIENE QUE HACER EL GOBIERNO DE RAJOY Y LOS BANDIDOS Y BANDIDAS QUE LE ACOMPAÑAN PARA QUE EXIJAMOS SU DIMISIÓN INMEDIATA ANTES DE QUE NOS ARRUINEN MAS?

viernes, 26 de abril de 2013

PARA QUE LOS JEFES DE UGT Y CC.OO A TITULO PERSONAL, PERO SIN LA REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES QUE SE ATRIBUYEN PUEDAN MANIFESTARSE LIBREMENTE EL DIA 1 DE MAYO, PERO SIN QUE LES SIGA NINGÚN TRABAJADOR


Sobre el II AENC y la “representatividad real” de los sindicatos mayoritarios



 por CSC
 KAOSEN LA RED 
Viernes, 26 de Abril de 2013 09:14 •

 El II AENC, posibilita la modificación de las condiciones laborales: cambios de jornada, aumento de la duración de las mismas, trabajos fuera de categoría etc. eliminar la antigüedad. Promueve también la creación de los minijobs, la externalización de producción en todos los niveles ... El pasado 25 de enero de 2012 fue firmado el II Acuerdo Por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) por las patronales CEOE, CEPYME y(( las direcciones)) de los sindicatos CCOO y UGT que fijan las bases de los convenios que afectan a tod@s l@s trabajador@s, y tras un año de ese acuerdo nos gustaría informar de su importancia.

Dicho acuerdo viene a suponer un tremendo ataque contra la clase trabajadora y a la ya de por sí precaria situación negociadora entre trabajadores y empresarios, pues el II AENC le otorga todas las reivindicaciones históricas a la Patronal, dejando las condiciones de los trabajadores en manos de los empresarios. El acuerdo modifica las relaciones entre representación legal de los trabajadores y empresarios, las causas ante las cuales la patronal podrá modificar las condiciones laborales a su casi libre antojo y las retribuciones salariales por el trabajo. Básicamente, tira por tierra todo y lo deja, legalmente, bajo el único amparo de la buena voluntad del empresario. 

El primer punto alarmante es que fomenta la atomización de la clase trabajadora mediante la destrucción de los convenios colectivos sectoriales, en beneficio de los convenios empresariales, imposibilitando así cualquier respuesta unitaria de los trabajadores de un sector ante un posible recorte de condiciones laborales. Llevar la negociación a las empresas dificulta la unión de los trabajadores de un sector ante un conflicto dado y se aprovecha, nuevamente, de la diferencia de fuerza negociadora. 

El II AENC, con la firma de CCOO y UGT, abre la vía a la reducción salarial en base a la situación económica de la empresa - actual o futura -, pudiendo realizar una reducción salarial si el empresario tiene menos beneficios o prevé pérdidas. Igualmente, posibilita la modificación de las condiciones laborales: cambios de jornada, aumento de la duración de las mismas según requerimiento de la empresa, trabajos fuera de categoría etc. Aboga por eliminar lo que considera “complementos obsoletos” no sujetos a la productividad, como es la antigüedad, único complemento que a día de hoy supone un incremento salarial en los trabajadores del sector. Elimina también las categorías en función de la formación y crea las “divisiones funcionales”, un término ambiguo bajo el cual se podrá colar prácticamente cualquier trabajo que ahora mismo se imposibilita por estar por encima o por debajo de la categoría. Este acuerdo da a las empresas lo que el Tribunal Supremo les está quitando: la razón en torno a la absorción de complementos por derechos adquiridos. 

Promueve también la creación de los minijobs, la externalización de producción en todos los niveles, hasta el punto al que estamos acostumbrados en el sector TIC y, peor aún, lo legaliza permitiendo el trabajo en un mismo centro de personas de empresas matriz y subcontratadas. En cuanto a los salarios, el II AENC establece unas “subidas” salariales del 0% para 2012, 0,5% para 2013 y 0,6% para 2014. Esta es la propuesta que llevan a la mesa de negociación del XVII Convenio tal y como se indica en la encuesta de COMFIA-CCOO con la siguiente pregunta:

 ¿Sabes que las reivindicaciones principales son la subida salarial para años anteriores y próximos en referencia según AENC (Acuerdo para el Empleo y Negociación Colectiva) y una nueva clasificación profesional?

 Como moneda de cambio a esta traición perpetrada a la clase trabajadora por parte de la Patronal, CCOO y UGT, el II AENC le otorga a los dos sindicatos firmantes la capacidad para negociar en las empresas en las que no tengan presencia legal. Si la empresa no tiene comité, aunque tenga secciones sindicales, a la hora de negociar un cambio en las condiciones laborales serán estos sindicatos, y no los constituidos en la empresa, los que tengan poder de decisión con la empresa. Es, básicamente, un golpe de estado de la Patronal, en connivencia con ambos sindicatos. Y esta enésima claudicación y engaño de estos sindicatos, al igual que hicieron con el pensionazo, lo realizan en nombre de una clase trabajadora que, mayoritariamente, no se siente representada por ellos y habiendo perdido entre ambos en torno al medio millón de afiliados en este periodo de crisis económica, aparte del descrédito social, ganado a pulso.

Es momento de que los trabajadores nos impliquemos y engrosemos las filas del sindicalismo combativo, alternativo y de clase, pues o nosotros - los trabajadores y nuestras organizaciones – nos defendemos a nosotros mismos y a nuestros derechos o la Patronal y su Estado montarán y otorgarán prerrogativas a sus sindicatos – CCOO y UGT - para legitimar su política de imposición y de explotación máxima de los trabajadores.

*++

QUE MARIANO RAJOY JUNTO A SU GOBIERNO Y JEFES DEL PP SON UNA BANDA DE EMBUSTEROS Y OPORTUNISTAS POLÍTICOS, QUE JUNTO A LA MONARQUÍA CONSTITUYEN EL NÚCLEO DURO DE LA CORRUPCIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICA EN ESPAÑA NO NECESITA DE DEMOSTRACIÓN MATEMÁTICA (DIMISIÓN Y DISOLUCIÓN DE LAS CORTES ANTES DE QUE ESQUILMEN MAS LOS RECURSOS DEL ESTADO Y NOS LLEVEN A LA RUINA MATERIAL Y AL ENFRENTAMIENTO FÍSICO SOCIAL)


Fraude en el pensamiento económico dominante



Viçen Navarro/ EL PLURAL.COM 
21/04/2013

La enorme y excesiva influencia de la industria farmacéutica en la cultura médica es un hecho ampliamente conocido que explica las medidas tomadas por la sociedad, a través de sus Estados, para proteger al ciudadano del impacto que tiene tal influencia en las prácticas prescriptivas de los médicos. Así, los médicos deben indicar explícitamente si reciben dinero o no de las empresas farmacéuticas, exigencia que adquiere especial importancia cuando tales médicos y/o investigadores sanitarios publican artículos en revistas científicas, señalando el posible conflicto de intereses entre la objetividad científica que se espera de cualquier científico y los intereses económicos de la empresa farmacéutica que financia al investigador y que intenta beneficiarse del sesgo de trabajo científico de su investigación. El programa de la Sexta, Salvados, de Jordi Évole, detalló recientemente el peligro que tal influencia tiene para el ciudadano. 

Pues bien, una situación casi idéntica ocurre en el conocimiento económico. La banca tiene una enorme y excesiva influencia en la comunidad académica y/o investigadora económica, pues es, de mucho, la entidad que financia más estudios, conferencias, revistas y encuentros económicos. En realidad, la cultura hegemónica económica está configurada en gran manera por la banca en España. La evidencia de ello es abrumadora.

Como resultado de ello, las creencias existentes en los mayores fórums económicos reflejan los intereses de la banca, aún cuando nunca se presente en estos términos. Se ha desarrollado en el conocimiento económico una narrativa que habla de la santidad de la estabilidad financiera, de la rectitud de la disciplina fiscal, de la urgencia e importancia de reducir el déficit y la deuda pública, y así un largo etcétera de creencias y ortodoxias basadas en fe y no en evidencia científica. Ni que decir tiene que la realización de tales principios favorece claramente los intereses de lo que se llama el capital financiero. 

Esta influencia, por cierto, no requiere que sea directa. Es decir, no hace falta que el investigador esté financiado directamente por la banca o por las compañías de seguro o por los distintos componentes del capital financiero. Es suficiente para merecer la promoción de su investigación si ésta encaja dentro de la ideología generada y promovida por tales intereses, es decir, la ideología neoliberal. La creencia neoliberal, es distribuida por las enormes cajas de resonancia –las revistas y diarios supuestamente “serios” y “respetados”- que configuran la sabiduría convencional y que dependen en gran medida para su solvencia de los préstamos de la banca.

Un caso claro es el libro This time is different, de los economistas Reinhart y Rogoff, de Harvard University (cuando los autores escribieron el libro) y próximos al capital financiero. El libro y los artículos derivados de él han sido la Biblia del pensamiento neoliberal. Desconocidos por la gran mayoría de la población, sí que se conocen entre los economistas que tienen mayor visibilidad mediática (los “gurús” económicos que aparecen en la prensa y en la televisión), apareciendo los trabajos y el nombre de sus autores incluso en la prensa diaria en sus páginas económicas. Su influencia sobre la Troika europea, el BCE, el Consejo Europeo y el FMI, ha sido enorme. Y han sido explícitamente citados por el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, el neoliberal Olli Rehn.

La tesis de tales economistas, Reinhart y Rogoff, es que la deuda pública es una rémora para el crecimiento económico. Si un país se endeuda puede perjudicar su eficiencia económica. Naturalmente que endeudarse, como tal, es permisible. Pero es mejor –según tales autores- que no sea mucho. Dicen y escriben que si la deuda pública de un país es superior al 90% de su PIB tendrá problemas graves de crecimiento. En realidad, tales señores afirman que la crisis tan profunda que tenemos en los países de la Unión Europea y en EEUU es que todos ellos están sobre endeudados. Es decir, su deuda pública es mayor que el 90% de su PIB.

Y para probarlo, muestran un estudio econométrico que, según ellos, muestra, sin lugar a dudas, que el endeudamiento es la causa del bajo crecimiento y la recesión en los que están inmersos los países desarrollados. De ahí se derivan todas las políticas de austeridad que se están imponiendo por la Troika y por los gobiernos de los países de la Unión Europea.

El fraude en tal creencia

En un artículo reciente (“Las falsedades y los errores de la sabiduría económica convencional (SEC)”, Sistema. 12.04.13) he subrayado los enormes errores, cuando no falsedades, que tiene la tesis de que la deuda pública en estos países ha alcanzado un nivel insostenible. Pero valga expandir esta crítica, a raíz del libro citado anteriormente. Supongamos, por un momento, que hay una correlación estadística negativa entre el tamaño de la deuda (como porcentaje del PIB) por un dado, y el crecimiento económico por el otro. Es decir, que a mayor deuda pública menor crecimiento económico. Una correlación, sin embargo, no indica el sentido en tal correlación. Es decir, puede ser que la deuda pública alta sea la responsable del escaso crecimiento económico (como los autores del libro y el dogma neoliberal creen) o, al revés, podría ser que sea el escaso crecimiento económico el que determine el elevado nivel de deuda. En realidad, la evidencia científica a favor de lo último es robusta (estudios del Economic Policy Institute lo han mostrado claramente, www.epi.org).

Otro grave problema de la tesis neoliberal es que pone en la misma página a todo tipo de deuda pública, sean bonos públicos a corto plazo, sean a largo plazo. Y también ignora la propiedad de tal deuda, es decir, quien la posee. No es lo mismo que la deuda pública sea propiedad de instituciones públicas (como puede ser la Seguridad Social) o sea de un hedge fund.

Pero, además de estos fallos, acaba de verse en una crítica reciente que incluso los cálculos econométricos que tales economistas publican en su libro son erróneos, cuando no manipulados. El lenguaje matemático siempre impresiona al no economista como un lenguaje serio y creíble. De ahí el abuso de tal lenguaje en la literatura científica económica. Branko Milanovich, el economista que mejor conoce las desigualdades sociales en el mundo, ha mostrado los errores ideológicos que algunos gurús mediáticos neoliberales han hecho en sus estudios neoliberales mostrando sus sesgos ideológicos (ver http://econ.worldbank.org/external/default/mainauthorMDK=91636&theSitePK=469372&pagePK=64214821&menuPK=64214916&piPK=64214942).

Este tipo de error (mejor definirlo como fraude) ha sido descubierto y denunciado por tres economistas de la Universidad de Massachussets, Tomás Hernández, Michael Asta y Robert Pollin, que han desmontado el aparato estadístico matemático sobre el cual se sostenían las conclusiones de Reinhart y Rogoff (“Does High Public Debt Consistently Stifle Economic Growth? A critique of Reinhart and Rogoff”. Un resumen de tal artículo aparece en el Financial Times, Why Reinhart and Rogoff are wrong about austerity, 18.04.13). Reinhart and Rogoff habían analizado por muchos años la evolución del crecimiento económico en un gran número de países, de distinto nivel de deuda pública. Y de los países de elevada deuda (siete) no habían incluido el periodo de crecimiento de Nueva Zelanda, que al incluirlo, como han hecho los profesores de la Universidad de Massachussets, cambia significativamente la relación. Tales autores denuncian el sesgo sistemático del trabajo de Reinhart y Rogoff, que incluye errores de gran calado, incluso en los cálculos de su modelo matemático. 

Dean Baker, Director del Center for Economic and Policy Research de Washington muestra las consecuencias que tal creencia, basada en este libro, ha tenido también en EEUU (“How Much Unemployment Did Reinhart and Rogoff’s Arithmetic Mistake Cause?”). El Partido Republicano, controlado por el Tea Party, utilizó tales autores como su guía intelectual para reducir la Seguridad Social, con el argumento de que tenía que reducirse la deuda pública, deuda pública que muchos autores hemos mostrado que no tiene ningún problema en EEUU. 

Sin lugar a duda tales tipos de trabajo continuarán citándose en los medios donde se reproduce la sabiduría económica convencional. Ésta siempre ignora la crítica, sintiéndose inmune como consecuencia de la falta de diversidad de los medios que el capital financiero controla o domina ideológicamente. 

Vicenç Navarro es Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University

+**

LA CORRUPCIÓN ES LO MISMO EN CUBA, MIAMI, AQUÍ O EN PIEDRA BLANDA DEL SEÑOR CONDE

Escándalo de corrupción en las Damas de Blanco empaña premio del Parlamento europeo dotado con 50.000 euros. Exclusiva en video de Cubainformación TV


Rebelion/26-04-2013
CubaTV

 Un escándalo de corrupción interna salpica a la organización Damas de Blanco, creada en 2003 por familiares de presos cubanos. Un video de Cubainformación TV recoge las denuncias de siete miembros y exmiembros de este colectivo que denuncian a la actual presidenta Berta Soler por el desvío de los fondos económicos que reciben del exterior, particularmente de Estados Unidos, así como por prácticas “dictatoriales”. 

En el video las siete personas denuncian que la asignación personal por cada marcha de protesta, antes de 30 pesos convertibles (dólares), fue rebajada abruptamente a 15, sin explicación alguna, tras el nombramiento de Berta Soler como jefa del grupo, en sustitución de la fallecida Laura Pollán. 

Este escándalo coincide con la entrega del Premio Sajárov a la dirección de las Damas de Blanco, este martes 23 de abril, en el Parlamento europeo.

Estas personas son las “damas de blanco” Leonor Reino Borges, Mirtha Gregoria Gómez, Raquel Castillo Lorenzo y Ana Luisa Rubio Bez, así como las “exdamas de blanco” Lilia Castaner Hernández, Miriam Reyes Gómez y Katia Sonia Martín Véliz. Esta última representa en Cuba, actualmente, al grupo ilegal de extrema derecha “Cuba Independiente y Democrática” (CID), dirigido desde Miami por Huber Matos, conocido excomandante que traicionó a la Revolución y se enfrentó en armas contra el Che Guevara y Camilo Cienfuegos.

El Movimiento de Solidaridad con Cuba viene denunciando, desde hace años, que las Damas de Blanco y otros grupos de la llamada “disidencia” cubana, son financiados por el Gobierno de EEUU, por varios gobiernos de la Unión Europea y por empresas mediáticas internacionales, de forma directa o a través de organizaciones intermediarias, como es el caso de las Damas de Blanco. 

<iframe width="560" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/gyc413P0ODA" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 *++