lunes, 21 de noviembre de 2016

EN EL CASTIZO BARRIO VENEZOLANO DEL ESTADO ESPAÑOL 4.000.000 DE VENEZOLANOS DEL ESTADO ESPAÑOL NO PUEDEN PAGAR LA LUZ

 Quietos paraos, y que no se me cantee nadie que le aplico zurriagazo tal que lo enderezo. Bueno soy cuando me pongo...

Yo se que a mi me lee gente ekilicuá, guay, nada de antisistema ni populista (populista es todo aquel que no esté de acuerdo con lo que yo digo y que a mi, porque me pasa por los cojones, lo califico de tal. Pongamos los puntos sobre las íes para evitar malos entendidos. Y antisistema, porque lo digo yo y punto, es todo aquel que viendo una injustica la denuncia, e incluso hace algo para evitarla).

Ya digo, yo de populista nada de nada. Yo Populín Populón (PP, por  sus siglas en español. Ya sé que jode el nombre, pero así son las cosas). No va nada contra el votante del PP, ni sus militantes, ni sus cargos o concejales que no cobran. La cosa va contra la Merkel,  que es la que manda en el PP, cuyo mandato aplica el gobierno del Mariano Rajoy.

Dicho esto ya le puedo meter caña al asunto y proclamando a los cuatro vientos que la crisis ha terminado. Si no me cree es que es usted un populista y un antisistema. Oiga, que lo ha dicho Mariano Rajoy; lo repiten sus adláteres y lo difunden medios desinformativos sometidos como Rajoy y demás compaña, a los bolsillos de la Merkel.

Vencida y cautiva la crisis, la crisis ha muerto,  y griten conmigo: ¡Viva la crisis! ¡Sólo cuatro millones de españoles que no pueden pagar ni la luz ni el gas! Hemos de perseverar por la senda salida crisis (¿ a que me cago en tu puta madre?) en los próximos cuatro años hasta elevar la cantidad de los que no pueden pagar ni la luz ni el gas, a la histórica cifra de los ocho millones, ocho, para mayor gloria de la Merkel, con la sin par ayuda de los jefes de Ciudadanos, asistiendo los jefes del PSOE como oposición abstencional invitada. La crisis ha muerto, ¡VIVA LA CRISIS Y LA MADRE QUE LA PARIÓ!

Queden en paz y, salud, que hambre no ha de faltar.


* * *


CUATRO MILLONES DE PERSONAS NO PUEDEN PAGAR LA LUZ Y EL GAS. ASÍ VIVEN MILES DE FAMILIAS EN EL ESTADO ESPAÑOL



Por Kaos.
20.11.2016

Miles de familias viven sin suministro eléctrico y sin gas. Algunos, como Pilar, llevan más de cuatro años a oscuras, empujados a la miseria por no poder pagar unos cientos de euros.

00













La pobreza energética deja de ser un concepto cerrado cuando nos abrimos a conocer como viven esas personas que no tienen luz, que no tienen gas, que viven en la más absoluta precariedad sin acceso a las condiciones básicas y dignas que garanticen su calidad de vida.

El periodista David Brunat entra por la puerta que estas familias le abren para que conozca su realidad cotidiana. Recorrer sus testimonios nos pesa, pero eso no basta. Quienes tienen la responsabilidad (las mega empresas de la energía y los gobiernos cómplices, acólitos de éstas) no leen, no escuchan ni les interesa… Es ahí adonde tenemos que apuntar la lucha y la movilización para garantizar el suministro para todas las personas que habiten el suelo del Estado español.


Cocinar con alcohol en una lata y tirar de ducha portátil: así es vivir sin electricidad (por David Brunat)

En casa de Pilar quien mejor vive son los gatos. Tiene tres, y se pasan el día saltando entre los muebles o dormitando en el sofá. Su dueña, en cambio, tiene que avanzar a tientas, tratando de no tropezar con la mesita del salón o con cualquiera que sea el cacharro que hayan tirado los gatos al suelo. Pilar vive a oscuras desde el año 2012, una odisea en la que su hijo José, de 21 años, la acompaña desde el año pasado. Un día dejó de pagar la electricidad, se la cortaron, reconectó los cables y le respondieron llevándose el contador. Así hasta hoy. Una deuda de 500 euros con Gas Natural Fenosa la ha convertido en una paria social, más cercana a los rigores del siglo XIX que a las comodidades de nuestro tiempo.

“Los primeros días fueron horribles, una sensación de impotencia enorme. Me han hecho sentir una delincuente, pero mi único delito es no tener dinero para pagar”, relata Pilar, 52 años, técnica en ofimática en paro. “En el bloque me miran fatal porque claro, tampoco pago la comunidad. Piensan que estoy loca. No entienden que si no tengo luz es porque no puedo. ¿Quién va a querer vivir así por gusto?”. La mujer habla sin tapujos y con la confianza que dan casi cinco años sobreviviendo a la miseria. Incluso se permite bromear sobre el estado cochambroso de su vivienda: “Aquí el polvo y el desorden no se notan, es una ventaja”. Su única exigencia es no revelar su identidad. “Es por el trabajo. A nadie se le ocurriría contratarme si supiera que vivo así. Ya bastante me cuesta explicar que soy informática pero no tengo internet en casa”.


“Los primeros días fueron horribles, una sensación de impotencia enorme. Me han hecho sentir una delincuente, pero mi único delito es no tener dinero”

Pilar relata sus desventuras mientras prepara la cena iluminada por una luz led. El menú de hoy consiste en una tortilla mexicana, unos dados de jamón york y salsa picante. Los guarda en la nevera, por eso de la costumbre. En el interior hay una rodaja de piña, una bolsa abierta de ensalada, alguna lata de conserva, sal, ketchup, mayonesa y un par de tomates arrugados. “Como comprenderás no puedo comprar carne ni pescado, primero porque cuestan dinero y luego porque necesitan frío. Lo más elaborado que hago son salchichas y cuando puedo lentejas. Y porque mi hijo vive ahora conmigo, que si no ni eso. El año pasado pesaba 45 kilos“.
Pilar y José preparan su exigua cena en la penumbra.
Pilar y José preparan su exigua cena en la penumbra.

Una luz led y una lata de refresco que sirve como hornillo son dos piezas clave en la vida de Pilar.
Una luz led y una lata de refresco que sirve como hornillo son dos piezas clave en la vida de Pilar.

José ya está de vuelta en casa y Pilar se dispone a cocinar sobre una vitrocerámica muerta. Coge una lata de refresco cortada por la mitad, vierte dentro alcohol de quemar y lo prende con un mechero. Unos agujeros en la parte superior de la lata permiten al fuego fluir como en un fogón. Pone la sartén encima y saltea el jamón como en cualquier casa de vecino. “Son trucos que uno va aprendiendo. Esto lo vimos en un blog y funciona. Me sirve para hacerme un café o freír un huevo, no mucho más. También tengo un hornillo de ‘camping’, pero las botellas son caras (2,5 euros la unidad) y lo usamos poco”.

La historia de Pilar es la de la España de la última década. Una vida cómoda cimentada en gastar a crédito y a discreción que, de repente y sin saber bien cómo, se convierte en una espiral de deudas, desempleo y facturas imposibles de pagar. “En mi caso todo se torció cuando mi exmarido dejó de poder pasarme la pensión. Yo impartía algunos cursos de formación en ofimática y los enlazaba con trabajos precarios, pero sin esa pensión era imposible subsistir. Tenía una deuda enorme con mi banco y no cobraba más de 1.000 o 2.000 euros al año. No me quedó otra que dejar de pagar la luz”. Hoy destina sus ínfimos ingresos a cancelar su deuda con el BBVA (“por suerte ya me queda poco y han dejado de llamarme 20 veces al día”) y a comprar comida barata, principalmente platos precocinados. Tras eso, no le queda un céntimo en la cartera. “Y aún soy afortunada, porque este piso era de mis padres y la calefacción, hasta ahora, es comunitaria”.

Tarifas disparadas

Según datos oficiales de Eurostat, 5,1 millones de españoles (el 11% de los hogares) se declara incapaz de mantener su vivienda a una temperatura adecuada en los meses fríos, de los cuales 4,2 millones (8%) reconoce tener retrasos en el pago de las facturas domésticas. Al desplome del poder adquisitivo se ha sumado un dato demoledor para las familias: el precio de la electricidad subió un 73,5% entre 2007 y 2015, por un 35% el del gas. Eso sitúa a España en el segundo país europeo que más ha incrementado el precio de la electricidad (solo superada por Letonia) y el tercero el del gas (tras Croacia y Portugal). Todo para convertirnos en el cuarto país de Europa con la energía más cara.
Entre 2007 y 2015, el precio de la electricidad subió un 73%, por un 35% el del gas, convirtiendo a España en el cuarto país europeo con la energía más cara

“Más del 50% de lo que pagas en tu factura de luz y gas son conceptos fijos, no tienen nada que ver con tu consumo. Este es el resultado de un modelo de privatización de los servicios básicos, en el que el 84% de los consumidores viven a expensas de un oligopolio de cinco empresas que controlan el mercado”, denuncia María Campuzano, portavoz de Alianza contra la Pobreza Energética. Entre otros logros, esta asociación ha conseguido que Cataluña sea la primera comunidad autónoma en aprobar una ley que prohíbe a las eléctricas cortar la luz a personas en situación de vulnerabilidad, teniendo en su lugar que comunicar el problema a los servicios sociales.

Si bien Campuzano reconoce que “las empresas se saltan esa ley tanto como pueden”, el panorama en el resto de España es todavía más desolador. Sin ninguna ley que las regule, las grandes firmas no titubean al cortar el suministro de un hogar en cuanto acumula dos facturas impagadas. No importa que en la vivienda haya ancianos o menores de edad.
00

El fallecimiento de una anciana en Reus, asfixiada en un incendio provocado por una vela que utilizaba para alumbrarse, ha vuelto a poner el foco en la pobreza energética, una epidemia social con infinidad de dramas personales. El de María es uno de ellos. Ella ni siquiera dejó de pagar las facturas, solo fue incapaz de afrontar la deuda de 350 euros en consumo de gas de unos familiares cuando tomó su actual vivienda. De nuevo, la compañía suministradora era Gas Natural Fenosa. “Un día volví a casa después de terminar mi jornada limpiando y me encontré con que se habían llevado el contador del gas. Habían entrado en mi casa sin mi permiso, aprovechando que mis dos hijos menores, uno de ellos con una discapacidad del 34%, les abrieron la puerta. Es una vergüenza”.

A María le quitaron el contador de gas sin estar ella en casa, aprovechando que sus hijos pequeños abrieron la puerta. Desde entonces usa un enganche ilegal.

De eso hace ya un año y en todo este tiempo María ha capeado el problema por la vía directa: haciendo un enganche ilegal al suministro del gas. “He intentado que me financien esa deuda, ir pagándola poco a poco, pero me dicen que tengo que pagar 350 euros de golpe. Si hago eso mis hijos se quedan sin comer un mes. Así que es o mis hijos, que son mi vida, o ellos. Sé que es delito, pero ¿qué harás tú en mi situación? No vas a bañar a tus hijos con agua fría”. María sí dispone de suministro eléctrico, el cual paga religiosamente, pero ahorra hasta el extremo para poder afrontar las facturas. “Cuando mis hijos vuelven del colegio pongo un radiador chiquito de aceite, pero nos calentamos a base de mantas. Y aun así, cada factura no baja de 30 o 40 euros”.
Pilar y José pasan las noches pegados a sus ordenadores portátiles cargados en el centro cultural.
Pilar y José pasan las noches pegados a sus ordenadores portátiles cargados en el centro cultural.

Lara Columba, dinamizadora vecinal de la Asociación de Vecinos Pradera Tercio Terol, en Madrid, está acostumbrada a asesorar a víctimas de la pobreza energética. “Es algo que no suele surgir en la primera conversación cuando alguien nos pide ayuda. A la gente le da vergüenza reconocer que vive sin electricidad. Pero al cabo de dos o tres charlas termina saliendo”, explica. “Le puede pasar a cualquier persona en una situación vulnerable, bien porque ha perdido el trabajo o porque tiene que priorizar otras cuestiones en su familia, como pagar la comida o la vivienda. Pero los perfiles habituales son dos: mayores de 45 años que llevan más de un año desempleadas, ya han agotado los subsidios y no tienen una red social o familiar, y familias jóvenes con niños, en su mayoría inmigrantes y desempleados ambos”. Campuzano, por su parte, añade un perfil muy concreto a la lista: las familias monoparentales encabezadas por mujeres con niños pequeños.

Una alarma sanitaria

“Después de cuatro años te acostumbras, pero sigo llevando muy mal el levantarme por la mañana y no poder asearme en condiciones, no ya darme una ducha. También echo mucho de menos poner una lavadora, sobre todo para la ropa grande. La pequeña la puedo ir apañando, pero la ropa de cama y las cortinas es prácticamente imposible si no tienes una lavadora. Lo llevo fatal”, reconoce Pilar. Su hijo José coincide en ese punto como lo peor de vivir a oscuras: “Ojalá pudiera ducharme en condiciones. A todo te acostumbras, pero a eso no”. En casa, Pilar y su hijo utilizan una ducha portátil de acampada aprovechando que el suministro de agua es comunitario. Calientan unos cuantos litros en un cazo sobre la lata de refresco y se asean de mala manera dentro de la bañera, que al usarse poco se ha convertido en un armario más. Solo cuando visitan a la hija mayor de Pilar, una vez a la semana o cada 15 días, pueden ducharse y lavar la ropa en condiciones.
Pilar se pasa el día buscando empleo e ideando proyectos en el centro cultural de su barrio.
Pilar se pasa el día buscando empleo e ideando proyectos en el centro cultural de su barrio.

Columba invita a los escépticos a comprobar por sí mismos los estragos de la pobreza energética. “No hay más que acercarse a una biblioteca y entrar en la sala de informática. No hay un solo ordenador libre”. En efecto, cada vez son más las personas que, bien por ahorrar o porque directamente no tienen luz o internet, utilizan las bibliotecas y los centros culturales para conectarse al mundo o buscar trabajo. De hecho, Pilar reconoce que si algo le ha permitido no hundirse en una depresión es pasarse casi todo el día en el centro cultural de su barrio, al oeste de Madrid. “Pasamos allí casi todo el día buscando trabajo o haciendo gestiones con el ordenador. Luego por la noche volvemos a casa con el teléfono móvil, la luz led y el portátil a tope de batería“.

Un detallado informe de la Asociación de Ciencias Ambientales señala que “habitar una vivienda con temperaturas por debajo de niveles recomendables está relacionado con un mayor riesgo de sufrir enfermedades respiratorias y cardiovasculares” y se asocia a “problemas para ganar peso en niños e infantes” y “afecciones a la salud mental de adolescentes”. Según sus cálculos, basados en la Organización Mundial de la Salud, hasta 7.100 muertes en España “podrían estar asociadas a la pobreza energética”.


Imagen de portada: David Brunat

*++

SUSANA DÍAZ Y EL SEÑOR CONSEJERO DE GAS NATURAL. ¿TAN TONTITOS Y ALICORTOS SON LOS DIPUTADOS DEL PARLAMENTO ANDALUZ, QUE ANTES DEL CAFÉ DE MAÑANA POR LA MAÑANA NO LE PUEDAN PREGUNTAR A LA SEÑORA DÍAZ, SI ESTA NOTICIA ES CIERTA O NO CIERTA, O SEA, SI ESTÁ ROBANDO O NO A LOS ANDALUCES?



UNA FILTRACIÓN IMPLICA A SUSANA DÍAZ Y A GONZÁLEZ EN UNOS PAGOS MILLONARIOS                                                                       
es.diario
20.11.2016


Susana Díaz y Felipe González, en una imagen de hace unos meses.

Susana Díaz y Felipe González, en una imagen de hace unos meses.

Las fuentes consultadas achacan la información a una filtración del entorno de Pedro Sánchez pero lo que se cuenta es preocupante: enchufes y cobros millonarios a costa de una firma pública.

Lo cuenta el Digital Sevilla y lo recogemos en ESdiario, Felipe González y otros cargos del PSOE -todos ellos próximos a la dirección de Susana Díaz- estarían cobrando sueldos millonarios en lo que puede ser un nuevo escándalo en Andalucía relacionado con los enchufes, el nepotismo y la posible corrupción. 

Según recoge la mencionada información, IDEA, la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, está pagando las nóminas de más de veinte familiares de ex cargos públicos y responsables del PSOE. Es un escándalo más de la plaga de instituciones opacas donde trabajan cientos de "enchufados" del PSOE de Susana Díaz. Entre los 340 empleados de los servicios centrales de IDEA se encuentran hijos, hermanos, sobrinos, nueras, cónyuges y primos carnales con suculentos contratos de alta dirección y personal laboral.

Según la noticia, los sueldos alcanzan hasta los 43.700 euros al año incluyendo los complementos y pluses de antigüedad. El medio hace especial hincapié en que "IDEA es una de las principales callejones sin salida del laberinto de administraciones andaluzas paralelas plagadas de enchufados, familiares de dirigentes y militantes agradecidos del partido de Susana Díaz".

La agencia es además una pieza fundamental en las trama de los ERE en la que se investiga un escandaloso fraude multimillonario en los juzgados. IDEA esquivaba los controles de la Intervención, concedía avales fallidos a compañías y financiaba proyectos sin ningún futuro a través de Invercaria, otro desastre de gestión pública y que tiene imputados a varios cargos del PSOE, entre ellos el sobrino de Felipe González, Juan María González Mejías por ser un “trabajador fantasma”. 

El fondo Jeremie de IDEA también está siendo investigado por los tribunales, así como el caso Bahía Competitiva donde se otorgaron ayudas multimillonarias a la reindustrialización de proyectos que nunca existieron.

Los "enchufes"

Según Digital Sevilla, la lista de presuntos enchufados es larga. Así, La prima del expresidente de Gobierno, María Antonia Rodríguez Márquez, es coordinadora de Área en la agencia. Ocupó puestos de dirección tales como subdirectora de Recursos Humanos y Servicios Generales, jefa del departamento de IFA, directora de gabinete y técnica de Egmasa y técnica de Recursos Humanos en la Sociedad Estatal Expo’92.

Por su parte, Federico Pérez Peralta, ex edil de Cádiz, es delegado de personal en la Gerencia de IDEA de Cádiz desde 2015. También ha ocupado los cargos de vicepresidente de la Diputación de Cádiz, director general de Juventud y secretario general del PSOE en esta provincia.Cristina Amate Bueno, pareja de Javier Torres Vela, exconsejero de Cultura y expresidente del Parlamento de Andalucía entre 1996 y 2004, es jefa de departamento de IDEA y coordinadora del Centro de Información Tecnológica y de la Propiedad Industrial de Andalucía desde 2002. Fue a su vez subdirectora del Instituto Andaluz de la Mujer.

Pero hay más. La hija de José Salgueiro, exviceconsejero de Economía y Hacienda con Magdalena Álvarez, ambos procesados por el caso ERE, Sonia Salgueiro Zamora es vicepresidenta de la Fundación para el Progreso de Andalucía (actual fundación Adelante) desde 2007. La fundación contrató cursos de formación que están siendo investigados por la Policía.

Elvira Saint-Gerons Herrera está colocada en la Unidad de Captación de Inversiones de IDEA. Trabajó en IDEA de 2000 a 2004 en la Delegación de la Junta en Bruselas y luego, durante cinco años, fue delegada de esta oficina. Es Sobrina del actual secretario general del Comité Económico y Social Europeo y exconsejero Luis Planas

Guillermo Gutiérrez Crespo, trabaja en el departamento de Edificio Corporativo de IDEA. Fue diputado autonómico y teniente de alcalde por el PSOE en el Ayuntamiento de Sevilla.

A estos nombres, destaca la información, "hay que añadir una larga lista de cargos del PSOE que están colocados con buenos cargos y sueldos dirigiendo la infinidad distintas empresas públicas, fundaciones e institutos que hacen de la administración paralela andaluza, un pozo de aguas oscuras al control de la Intervención, donde cobran sueldos millonarios miles de militantes del PSOE". 

¿La venganza del pedrismo?

Según fuentes socialistas consultadas por ESdiario, la detallada filtración podría proceder del propio PSOE y del entorno cercano al propio Pedro Sánchez que de esta manera trataría de dañar la imagen de su rival, Susana Díaz, y debilitaría su imagen para complicar lo que algunos entienden como el próximo asalto de la andaluza a la dirección del partido. Desde la Junta de Andalucía ni tampoco la propia presidenta han manifestado opinión alguna sobre la información difundida. 

*++

domingo, 20 de noviembre de 2016

UN 20-N DE HACE MUCHOS AÑOS



UN 20-N DE HACE MUCHOS AÑOS


    Victor Arrogante
Kaosenlared
19.11.2016                   
Desde aquel 20-N han pasado cuarenta y un años. Desde aquella esperanza contenida, al compromiso político permanente. De la ilusión desbocada, al desasosiego por el rumbo que toma la historia. Del todo puede ser, a solo algunas cosas conseguiremos. De lo conseguido a lo que ahora perdemos. Por cierto un 20-N de 1957 murió mi padre.

victor arrogante













«¡Españoles… Franco ha muerto!», escuchábamos decir a un Arias Navarro roto en lágrimas, ante una pantalla de televisión en blanco y negro. El acontecimiento esperado se produjo un 20 de Noviembre de 1975; pero el franquismo, después de cuarenta y un años, sigue vivo.

Comenzaba la Transición desde la dictadura a la democracia, controlada desde dentro del Régimen. Ahora conocemos como se nos engañó. Adolfo Suárez, no sometió a referéndum la monarquía, porque las encuestas le dijeron que perdería. Franco había dejado todo «atado y bien atado» en la figura de Juan Carlos.

En 1975 la dictadura agonizaba y el nuevo modelo no quedó conformado hasta la aprobación de la Constitución en 1978. Todavía hay grandes dudas sobre si la democracia está consolidada, a la vista de los retrocesos políticos y sociales ejecutados por el gobierno del Partido Popular. El régimen del 78 legitimó al franquista modernizándolo, en la figura de Juan Carlos y ahora en Felipe.

Desde el principio de los tiempos de la Transición, algunos dirigentes franquistas, se convirtieron en demócratas de toda la vida. Hoy son los mismos, que desde las alcaldías, parlamentos y desde el propio PP en el gobierno, siguen defendiendo la dictadura, y con ella los comportamientos y actos de apología nazi o fascista, que «son delictivos» y «deben ser perseguidos por la Fiscalía y debidamente sancionados», como denunció la Unión Progresista de Fiscales.

«Españoles… Franco ha muerto». Imagen de Arias en el recuerdo. «El hombre de excepción que ante dios y ante la historia asumió la inmensa responsabilidad del más exigente y sacrificado servicio a España ha entregado su vida». Aquel hombre, unos meses antes, había firmado las últimas cinco penas de muerte de la dictadura. El 27 de septiembre se ejecutó la sentencia por fusilamientos. Franco murió matando. Del «llanto de España» que decía Arias, a las copas de champán en muchos hogares. Del «dolor y la tristeza» del carnicero de Málaga, a la esperanza ante el futuro. En mi memoria, Franco en estado mortuorio, en la cama de la habitación 103 del hospital La Paz, entubado en su agonía prolongada por medios mecánicos y por razones políticas.

Fueron tiempos de silencio, cuando Franco, con todo el poder en sus manos, diseñó el nuevo régimen: una «monarquía del Movimiento». Todo pretendía dejarlo «atado y bien atado» y no todo salió bien, aunque dicen que le dijo a Juan Carlos, ya príncipe de España: «No sirve de nada lo que yo le diga, porque usted lo tendrá que hacer de otra manera». El tránsito a la democracia culminó en 1978 con la Constitución y como forma política la monarquía parlamentaria. El referéndum sobre monarquía o república estuvo encima de la mesa. La mayor parte de los jefes de Gobierno extranjeros pedían la consulta, pero «hacíamos encuestas y perdíamos», admite Adolfo Suárez, por lo que se rechazó. La solución para que la consulta específica no se realizara fue meter «la palabra rey en la ley» de la Reforma Política de 1976.

La Ley para la Reforma Política fue el instrumento jurídico que permitió articular la Transición desde el régimen dictatorial a un sistema constitucional democrático. El resultado final constituyó una voladura controlada del régimen. «El Rey podrá someter directamente al pueblo una opción política de interés nacional, sea o no de carácter constitucional, para que decida mediante referéndum, cuyos resultados se impondrán a todos los órganos del Estado…» (Artículo quinto). Hasta en cinco ocasiones aparece «el Rey» en la ley «La potestad de elaborar y aprobar las leyes reside en las Cortes. El Rey sanciona y promulga las leyes» (Art. primero.2).

El referéndum sobre el Proyecto de Ley para la Reforma Política se celebró el 15 de diciembre de 1976. Contó con el apoyo del 94,17% de los votantes, con una participación del 77,72%, sobre un censo de 22.644.290. En el tuto revoluto, con la introducción del término «Rey», se aseguró la permanencia de la institución. El rey ni juró, ni prometió la Constitución; la sancionó. Su poder era previo y franquista. No se consolidará la monarquía, mientras no haya un referéndum sobre el modelo de Estado. No lo hubo entonces; hoy dicen que porque no hay razón para ello y además ya se hizo.

Juan Carlos juró fidelidad a los principios del Movimiento, aceptó ser sucesor de Franco, «recibiendo de Su Excelencia, la legitimidad política surgida del 18 de julio». Casi nada; heredaba un régimen surgido por un golpe de Estado y una guerra fraticida. Aseguraba para él y los suyos una corona que hoy ostenta su hijo; y el régimen garantizaba el franquismo sin Franco. Un príncipe, que juraba fidelidad a los principios y leyes del Movimiento, traicionando a su padre, sería fácil de manejar.

El dictador en su testamento, exalta los tópicos patrióticos, como hizo en todos sus actos y discursos en vida y como colofón en su última aparición el 1º de octubre del año de su muerte en la plaza de Oriente. En aquellos momentos de último aliento, recuerda a los enemigos de España. «No olvidéis que los enemigos de España y de la civilización cristiana están alerta» y «Mantened la unidad de las tierras de España, exaltando la rica multiplicidad de sus regiones como fuente de la fortaleza de la unidad de la patria». Estos planteamientos y algunos más, siguen vivos en la derecha que hoy nos gobierna.

Misas y homenajes a Franco y a Primo de Rivera se celebran ante la inacción del gobierno. En un Estado democrático y de Derecho, como el diseñado en la Constitución, es inadmisible que no se persiga la apología del fascismo franquista, que tanto sufrimiento causó durante cuarenta años. Hay que penalizar el enaltecimiento del franquismo, al igual que se hace con el enaltecimiento del terrorismo. Permitiéndolo, se ofende a los demócratas, a la memoria histórica de las víctimas y a la dignidad de los familiares de los miles de asesinados, muertos por defender la libertad y la democracia.

Desde aquel 20-N han pasado cuarenta y un años. Desde aquella esperanza contenida, al compromiso político permanente. De la ilusión desbocada, al desasosiego por el rumbo que toma la historia. Del todo puede ser, a solo algunas cosas conseguiremos. De lo conseguido a lo que ahora perdemos. Por cierto un 20-N de 1957 murió mi padre.

Víctor Arrogante
En Twitter @caval100

*++

sábado, 19 de noviembre de 2016

JUBILADOS, A LAS TRINCHERAS (JUBILADOS Y PERSONAL LIMÍTROFE, BOTEMOS CON B CUANTO ANTES AL GOBIERNO DEL PP, SU SUBALTERNO CIUDADANOS Y A LA OPOSITIVA OPOSICIÓN ABSTENCIONISTA RODANTE DEL PSOE, PORQUE NOS LLEVAN A LA RUINA)




JUBILADOS, A LAS BARRICADAS

19.11.2016


Como todos sabemos, dentro de muy poco tiempo se va a reunir el Pacto de Toledo con la intención de hacer frente a la grave situación en que está inmersa el pago de las pensiones, con el agotamiento del Fondo de Reserva y con déficit en 2016 de unos 17.000 millones de euros en la Seguridad Social.

Esta crisis de la Seguridad Social no ha sido solamente consecuencia de la profunda recesión económica que vivimos desde 2008, sino que es fruto de los errores de las políticas económicas llevados a cabo por el Partido Popular en los últimos cinco años y fundamentalmente con la reforma laboral aplicada que ha conllevado una agresiva devaluación interna del mundo del trabajo en salarios y derechos sociales y laborales.

Solamente debemos recordar tres datos: casi un tercio de la población española está en situación de pobreza. Un 15% de los trabajadores no ganan lo suficiente para llevar una vida digna, dependiendo del apoyo de los servicios sociales. El tercer dato es que el 50% de los asalariados españoles gana menos de mil euros.

La jubilación es un derecho básico porque nos lo hemos ganado, pero los derechos hay que defenderlos siempre porque sino, como ya estamos viendo nos los irán recortando de tal manera, que sus políticas pueden llevar al desastre social y económico.

El título del artículo, les recodará la época de los años sesenta y setenta del siglo pasado, cuando se luchaba por conseguir derechos que nos garantizaran una vida digna. Este grito actual de ir nuevamente a las barricadas, tiene como finalidad la defensa de nuestros derechos y que no queremos que se dé un paso atrás. Es fundamental movilizarnos todos, pues se va a reunir el Pacto de Toledo. Si aquellos que quieren modificar nuestras pensiones en un sentido regresivo (Ciudadanos y Partido Popular) sienten el malestar que provocan sus medidas en la calle, haremos que se lo piensen y conseguiremos el justo mantenimiento de las pensiones públicas.

Tenemos que tener claro, que las pensiones públicas es nuestra garantía de vida, la nuestra y la de nuestros hijos y nietos. Ahora que hay una intensa campaña publicitaria de las pensiones privadas, debemos conocer que estas no son viables y para que esta afirmación les quede clara, veamos dos ejemplos.

El golpista general Pinochet, hizo desaparecer el sistema público de pensiones en Chile para transformarlo en solamente privado. Hoy miles de pensionistas chilenos toman continuamente las calles protestando por las pensiones privadas ¿Por qué? El 90,75 % de las pensiones privadas chilenas cobran solamente 333 dólares, casi la mitad del salario mínimo chileno.

Esto traducido en España significaría tener una pensión aproximada de 330 euros mensuales. Mientras las aportaciones mensuales de los trabajadores son invertidas en la capitalización de las empresas industriales y financieras chilenas.

El segundo aspecto es que los planes de pensiones privados en España tenían a septiembre de 2016, una capitalización de 104.580 millones. Los planes de pensiones invertidos en renta variable se han revalorizado en los últimos años una media de 1,36% y los de renta fija un 1,25%.

A esta escasa rentabilidad hay que restarles el 0,8% de la comisión de gestión, que supone a la banca 1.830 millones de beneficio anual. Además, hay que quitar el efecto de la inflación acumulada, que a lo largo de los últimos diez años ha sido del 12,1%.

Consecuencia de ello, resulta que nuestras inversiones en fondos de pensiones privados suponen un gran beneficio para la banca y una clara pérdida de dinero para los participantes de dicha inversión de futuro.

Después de ver que significan los planes de pensiones privados, queda claro que la única alternativa de futuro son las pensiones públicas, defendámosla. Hay actualmente un déficit generado por las políticas de devaluación salarial interna llevadas a cabo por el Partido Popular. Consecuencia de ello genera un déficit de ingresos a la Seguridad Social. El primer objetivo para garantizar las pensiones pasa por aumentar los ingresos de la Seguridad Social ¿Cómo?

Pasaría por unas cuantas medidas. Eliminar las bonificaciones de la Seguridad Social y las exenciones a las empresas que pagan una parte de las cotizaciones sociales, entre otras cosas porque no sirven para generar empleo y si para transferir dinero público a manos privadas. Esta eliminación supondría unos 4.000 millones anuales.

Los Presupuestos Generales del Estado asuman los gastos de funcionamiento de la Seguridad Social, como hace con el resto de ministerios. Esta medida supondría otros 4.000 millones anuales.

Subir el salario mínimo entre un 15/20% a lo largo de esta legislatura, que sería una media de justicia social y que permitía mayor recaudación de la Seguridad Social.

Eliminación del límite de cotización máxima situada en 3.643 euros/mes. Esta medida supondría un aumento de la recaudación de 7.557 millones anuales.

Poner un nuevo impuesto, que garantizase la viabilidad del sistema como se hace en la mayoría de los países de la Unión Europea.

Para los ya jubilados, hay una reivindicación básica y principal ELIMINACIÓN DEL 0,25% DE REVALORIZACIÓN ANUAL para volver al IPC como sistema de revalorización que es de justicia social. Esta revalorización del 0,25% está pensada para hacer disminuir la pensión y conducirnos a pensiones de miseria como Chile.

AÑO201520162017201820192020
0,25%0,25%0,25%0.25%0,25%0,25%0,25
Cantidad pensión10001002,51005,061007,511010,051012,57
Inflación real 1,5%2,2%2,2%2,2%2,2%
Cantidad pensión 10151039,331062,181085,541119,42
Si ustedes analizan el cuadro, comprobaran la diferencia que supone la revalorización que se hace con el 0,25% impuesto por el PP o si se hace con el IPC. Como se comprueba en los cinco años de legislatura 2016-2020 del PP, supondrá una pérdida de la pensión del 10%, mientras que si se hace por medio del IPC, nuestra pensión seguirá teniendo un valor justo.
Por eso Señores Jubilados, defendamos las pensiones públicas y que los participantes en el Pacto de Toledo donde se va a decidir las pensiones del futuro, sientan nuestras reivindicaciones y no nos lleven a una situación de miseria económica. Por esto, más que nunca Señores Jubilados, movilícense y defiendan lo que es suyo, se juegan su futuro, el de sus hijos y nietos.

*++

viernes, 18 de noviembre de 2016

CONTRA EL YIHADISMO: TRUMP Y PUTIN (¿QUÉ GRUPOS FINANCIEROS CREARON EL YIHADISMO. QUIENES LE PROPORCINARON ARMAS, FINANCIACIÓN Y ENTRENAMIENTO MILITAR-TERRORISTA?)



TRUMP Y PUTIN CONTRA LOS YIHADISTAS

Rebelión
18.11.2016


Siguen hundidos en su esquizofrenia catatónica quienes ni entendieron que es el Brexit ni qué es su gemelo simbiótico, el trumpismo (https://goo.gl/XYvFbx): genuina corriente de protesta supremacista racista de los WASP –white anglo-saxon protestants (https://goo.gl/J5eei0)–, de mayor envergadura que la controvertida personalidad “temperamental (Obama dixit)” de Trump, a quien los derrotados exorcizan, como si fuera un asunto coyuntural y no un hondo movimiento telúrico que sacudió las placas tectónicas de la vieja geopolítica de dos dinastías aniquiladas del establisment: los Bush y los Clinton.
 
Las primeras nueve llamadas de Trump a otros tantos mandatarios del mundo (https://goo.gl/vPecuS) (en)marcan, en mi opinión, su primer círculo de alianzas, que contrasta con la doctrina Obama de ominosa confrontación con Rusia. Llamó poderosamente la atención que el primer político foráneo que recibió el republicano haya sido su gran aliado noratlántico, el británico Nigel Farage: padre del Brexit.

Fuera de su inclinación sentimental hacia Irlanda, el presidente electo de Estados Unidos no llamó a ningún mandatario de la Unión Europea, que tomó partido en forma imprudente por la fracasada Hillary. Tampoco, fuera de Peña, se dignó en llamar a mandatario alguno de Latinoamérica, cuya mayoría –con la notable excepción de la alicaída Alba–tomó partido a contracorriente histórica por la caduca cuan disfuncional globalización financierista y/o neoliberalismo financierista global: el gran derrotado económico frente al ascenso de la reindustrialización manufacturera del neokeynesianismo del trumpismo.

Más allá del triunfo tectónico de Trump, la mayoría de los desinformadores multimedia de EU, las patéticas encuestadoras, y los muy bien lubricados gurús de pacotilla –controlados en forma aplastante por los banqueros Rothschild/George Soros y Goldman Sachs–, el trumpismo es un genuino movimiento populista (en el sentido anglosajón, y no en la distorsionada semántica de los anacrónicos neoliberales latinoamericanos/itamitas)– que subsume tanto la revuelta de los rednecks y los blue collars contra la globalización financierista, abandonados en altamar para favorecer al uno por ciento de la bancocracia de Wall Street, como del supremacismo racista de angustia demográfica de los alienados WASP: 80 por ciento del 68 por ciento de los blancos mayoritarios de EU frente a 17 por ciento de latinos –cuyo 29 por ciento se volcó por Trump, en especial en Florida (https://goo.gl/58TzjV)– y 11 por ciento de los afro, quienes no se entusiasmaron para nada con Hillary, la peor candidata del Partido Demócrata, que contaba con óptimas cartas, como Bernie Sanders y Elizabeth Warren (https://goo.gl/B7tFlq).

Después de sus llamadas de marras y amarres, Trump dialogó con Vlady Putin –gran vencedor geoestratégico, junto a Bibi Netanyahu, otro triunfador a escala regional en Medio Oriente (MO)–, y en seguida con el mandarín Xi Jinping.

Incluso Obama captó tardíamente el crudo género de nacionalismo en EU, al inicio de su gira de despedida en Grecia (https://goo.gl/UVMtln). Tiene razón en cuanto al diagnóstico –los estadunidenses y los ciudadanos del mundo deben resguardarse frente al ascenso de un género de nacionalismo crudo o de identidad étnica, o tribalismo, que se arraigan en los movimientos populistas–, pero no se percata aún de su etiología: la globalización financierista y la paranoia de alienación de los blancos WASP, que empiezan a ser mimetizados en todo el mundo.

The Independent (pro Hillary y pro Soros), que se equivocó en forma grotesca, expone el cordial intercambio telefónico entre Trump y Putin para crear una nueva era de cooperación constructiva cuando había alcanzado ominosos niveles de guerra fría (https://goo.gl/R5UO2i). Lo más relevante del acercamiento de Trump y Putin es su combate común contra el enemigo número uno, el terrorismo internacional y el extremismo, en clara alusión a los yihadistas, cuya consolidación es atribuida a la CIA, a las dinastías de los Bush y los Clinton, así como a Obama (https://goo.gl/MEul6F), y que habían impulsado los generales David Petraeus y John Allen, así como el diplomático israelí-estadunidense Jeffrey Feltman y el cuestionado senador John McCain.

Ya Trump y Putin habían externado “Quiénes están detrás de los yihadistas (https://goo.gl/oNh1u4)”.

El pugnaz senador McCain se rebeló contra el acercamiento de Trump con Rusia (https://goo.gl/HL7tBj). Más especifico, el rotativo británico Mirror asevera que “Trump y Putin prometen enfrentar a los yihadistas (https://goo.gl/orDw66)”. Según Infowars,Trump y Putin destruirán a los yihadistas si “Trump cumple sus promesas, lo cual cambiará radicalmente la situación (https://goo.gl/A2E6Lp)”.

No es todavía un G-2 abierto entre Trump y Putin, ni mucho menos un G-3 con el mandarín Xi, con quien, un día antes de la llamada de Putin a Trump, el presidente electo había hablado (https://goo.gl/795Mry). Ya habrá tiempo de discutir con mayor serenidad los alcances y los límites del nuevo ajuste de la relación del populista Trump con el mandarín Xi. El acercamiento geoestratégico de Trump y Putin ha obligado a la belicosa OTAN a solicitar el diálogo con Rusia, su acérrimo enemigo (https://goo.gl/IxxenU).

Debka, portal del Mosad, atiza el fuego de Trump contra Irán, llegando hasta asegurar que “la primera operación militar de Trump en MO tendrá como objetivo a Irán (https://goo.gl/bpdjja)”, mientras The Times of Israel comenta que uno de los principales asesores en política exterior de Trump, el libanés-estadunidense Walid Phares (WP) –a quien conozco perfectamente desde nuestros años comunes en Beirut–, quien aseguró que el presidente electo no desgarrará (sic) el acuerdo con Irán y tampoco movería la embajada de EU a Jerusalén, sólo en caso de que exista consenso. El asesor WP comentó también que conseguir un arreglo israelí-palestino será de la mayor prioridad, cuando el republicano se ha caracterizado por ser un excelente negociador desde su libro El arte de la negociación (https://goo.gl/LQ79D1)”.

Más que desgarrar el arreglo con Irán, lo que busca Trump, a juicio de WP, es renegociar los 750 mil millones de dólares al régimen iraní sin haber recibido mucho a cambio. El presidente electo tampoco aceptará la “creciente intervención de Irán en cuatro países (https://goo.gl/g48Kua)”.

Como a mí siempre me gusta exponer la antítesis de la contraparte, desde el punto de vista dialéctico y multidimensional, expongo el punto de vista de Obama, quien duda que Trump rompa el arreglo con Irán, lo cual es resaltado por la prensa iraní (https://goo.gl/ZmkXir).
En mi opinión, el arreglo con Irán no es sólo de EU, sino que formó parte de las negociaciones del P5+1 –EU, Gran Bretaña, Francia, China, Rusia y Alemania– bajo la égida de la Agencia Internacional de la Energía Atómica.

La ruta de salvación contra el yihadismo puede contar a Irán como un importante aliado cuando el presidente iraní, Hassan Rouhani, ha insistido, de cara al triunfo tectónico de Trump, en que “Irán y Rusia continuarán cooperando hasta la eliminación del terrorismo (https://goo.gl/yYZtOx)”.

Tiene importancia vital la erradicación del cáncer del yihadismo y sus metástasis.

Fuente:
http://www.telesurtv.net/bloggers/-Trump-y-Putin-contra-los-yihadistas-20161116-0004.html

CASADO PABLO: LA CORRUPCIÓN EMPIEZA POR C, AUNQUE GÜRTEL EMPIECE POR G Y CHORIZO TERMINE EN CUERDA



PABLO CASADO BLANCO : ESTE ES MI CURRICULUM PERO SI NO LE GUSTAN TENGO OTROS


4 PREGUNTAS RAZONABLES Y RAZONADAS


Pablo Casado, "ojito" derecho de Aznar


losgenoveses.net


Para situarnos aquí os van algunos datos para refrescar la memoria de los más despistados. Casado tiene 34 años y según el mismo, lleva trabajando en el sector público 12 años y 1 mes. Es decir, desde los 22 , ya sea como Parlamentario regional o nacional ( 6 años y 4 meses), como cargo de confianza de un Consejero de la CAM ( 3 años y 4 meses ) o como personal eventual de la Oficina del ex Presidente Aznar ( 2 años y 5 meses ).

Es decir, salvo prueba certificada en contrario, desde su licenciatura en Derecho por la UCM, toda su actividad académica se ha desarrollado con posterioridad. Dicho de otro modo, utilizando tiempo y no sabemos si también recursos, de los diferentes trabajos públicos que el contribuyente le ha ido financiado con sus impuestos. Como dato complementario para documentarnos hemos consultado hasta 7 CV que hemos localizado y que se pueden consultar en este enlace.

Pero comencemos por el principio de los tiempos. Durante una larga temporada especificó en Linkedin que durante 2 largos y calurosos meses del verano del 2003 trabajó en el Banco de Santander. Para ser exactos, no se ahorraba detalles y precisaba que trabajó en su Departamento Jurídico Internacional. En concreto, con destino "Ginebra, Suiza". Por causas que solo conoce el, esta última información sobre la ubicación geográfica, desde hace poco más de 1 mes, ha desaparecido de su Linkedin sin mayores ni pequeñas explicaciones. Ver en este enlace noticias al respecto.

A partir de su retorno ginebrino su trayectoria académica como hemos dicho se simultánea y se compatibiliza con su trayectoria laboral. Según sus diferentes CV os hemos hecho este resumen resumido :

1.Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid

2.Master en Derecho Administrativo por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid

3.Certificado de Estudios Legislativos del Government Affairs Institute de la Universidad de Georgetown (Washington DC)

4.Programa Ejecutivo DGP de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy (Universidad de Harvard).

5.Programa Superior de Gestión Pública del IESE (Universidad de Navarra)

6.Programa de Gestión Parlamentaria del IE Business School (IE Universidad)

7.Programa en Emprendimiento e Innovación de la Deusto Business School (Universidad de Deusto)

8.Curso de Mercados Financieros del IEB (Universidad Complutense de Madrid).

Y, finalmente, nos informa que :

- Ha sido Non-Resident Fellow de la SAIS (School of Advanced International Studies) de la Universidad Johns Hopkins

- Visiting professor del Global Leadership and Competitiveness Program de la Universidad de Georgetown

En el apartado de idiomas aunque no lo especifica hay que dar por supuesto que dado sus numeroso viajes transatlánticos a EEUU, solo o acompañando a su ex jefe, el políglota de Aznar, domina, al menos, el inglés oral y escrito.

En cualquier caso, sin duda, es un CV impresionante. Sin embargo, tras esa primera impresión surgen preguntas, dudas e incertidumbres. Para no agotar el temario, las hemos agrupado en cuatro:

1. La primera y más obvia es, sin necesidad de tener que adivinarlo, que responda sobre cuales han sido sus razones por las que ha decidido no facilitar ni una sola referencia sobre las fechas en los que ha realizado sus licenciaturas, masters, programas, cursos, etc, incluidas sus estancias como profesor visitante en Universidades extranjeras.

2. La segunda pregunta que nos surge espontáneamente es por qué no ha facilitado ningún título o certificado que acredite que todo lo que dice que ha hecho se corresponde con la realidad y no con CV de rellenos de los de usar y tirar.

3. La tercera pregunta, a la vista de los costes económicos que suponen matricularse en este tipo de cursos, masters y programas, es que responda quien las ha pagado. Si él y de su bolsillo o si además, ha recibido algún tipo de ayuda pública o privada.

4. Y la cuarta y última pregunta, dado que no facilita los ingresos que le han supuesto sus idas y venidas como profesor visitante en las Universidades norteamericanas Johns Hopkins y Georgetown, es que además de hacerlos públicos aclare si son compatibles con sus actividades parlamentarias retribuidas.

*++