martes, 31 de enero de 2012

NOTA DE AGRADECIMIENTO A LOS LECTORES DEL OJO ATIPICO EN EL MES DE ENERO EN:



ESPAÑA
VENEZUELA
URUGAY
REPUBLICA CHECA
REINO UNIDO
POLONIA
PERU
NICARAGUA
MEXICO
MARRUECOS
ITALIA
HOMDURAS
GUATEMALA
ESTADOS UNIDOS
EGIPTO
ECUADOR
COSTA RICA
COLOMBIA
BELGICA
BOLIVIA
AUSTRIA
ARGENTINA
ALEMANIA


*++

lunes, 30 de enero de 2012

EL OJO ATIPICO EN APOYO DEL DIARIO "PUBLICO"

MILES DE PERSONAS FIRMAN EL MANIFIESTO EN APOYO DE "PUBLICO"

PÚBLICO 23/01/2012

El texto de apoyo a 'Público' promovido por Carlos París se ha presentado en el Ateneo de Madrid

Miles de personas han firmado a través de la web de Público un manifiesto a favor del diario en el que se hace "un llamamiento a todas las personas interesadas en el desarrollo de la información competente y la cultura para las acciones de apoyo" que aseguren la continuidad del periódico. El presidente del Ateneo de Madrid, el filósofo y escritor Carlos París, lanzó esta iniciativa hace unos días después de conocer que la empresa editora de Público solicitó la declaración de concurso de acreedores el pasado 3 de enero.
París difundió el texto del manifiesto entre círculos intelectuales, artísticos, literarios y universitarios y logró que alrededor de 200 destacadas figuras de la academia y la creación suscribieran el texto, que se ha presentado formalmente en el Ateneo madrileño. Además de Carlos París, la mesa de presentación del acto ha contado con la presencia del catedrático Carlos Berzosa, el músico Joaquín Sabina, la escritora Ángeles Caso y la periodista Olga Rodríguez.
Desde el pasado 3 de enero, las muestras de solidaridad y apoyo con este periódico por parte de los lectores han sido incesantes, llegando incluso a hacer propuestas y a ofrecer su ayuda para asegurar la viabilidad de un proyecto que consideran necesario. Ayer, las redes sociales volvieron a hervir y, en sólo 12 horas, más de 10.000 personas ya habían pedido la continuidad de Público firmando el manifiesto.
La declaración escrita por Carlos París destaca el papel que ha jugado Público frente a la actual crisis económica, publicando "rigurosos y documentados análisis sobre la misma, acompañados por propuestas eficaces para lograr su superación". Asimismo, reconoce la amplia atención que el diario ha prestado a movimientos emergentes y necesarios como el 15-M y su intensa labor de denuncia de la corrupción política.

TEXTO LANAZADO POR CALOS PARIS EN FAVOR DEL DIARIO "PUBLICO" Y SU CONTINUIDAD:
Las personas abajo firmantes queremos expresar nuestra solidaridad con el diario “Público”, en momentos en que la crisis económica que padecemos afecta a tantos aspectos de nuestra sociedad y, particularmente, a la prensa escrita, haciendo problemático el futuro de Público. Consideramos que el desarrollo pluralista de la prensa constituye una pieza fundamental en el correcto funcionamiento de la democracia, de la cultura y del avance social. Y estimamos que Público ocupa un lugar singular y destacado en el panorama de la prensa española.
En sus páginas, frente al desconcierto, el conformismo y la resignación ante la actual crisis, se han publicado rigurosos y documentados análisis sobre la misma, acompañados por propuestas eficaces para lograr su superación. Se ha fustigado con minuciosidad y rigor la corrupción política y social, que degrada nuestra actual realidad. Se ha defendido la necesidad de hacer justicia a nuestra más reciente historia, a la II República española y a las víctimas de la dictadura. Se ha prestado amplia atención al Movimiento de los Indignados del 15 M con su análisis. Y se han acogido y apoyado las demandas feministas, además de excluir, en un gesto ético, cualquier publicidad de la prostitución.
En el orden internacional, a través de una información precisa y crítica, se ha mantenido una visión liberada de los interesados tópicos propalados desde los grandes centros de poder. Y a estas realizaciones debemos añadir la atención prestada a la ciencia y la tecnología, cuyo comentario y difusión, muchas veces relegado en los medios de difusión debe formar parte de todo periodismo actual.
Por todo ello, consideramos que la desaparición de Público nos privaría de un decisivo medio de información y cultura. Ante este riesgo queremos hacer un llamamiento a todas las personas interesadas en el desarrollo de la información competente y la cultura para las acciones de apoyo que aseguren la continuidad del Diario Público, en el camino emprendido hace algo más de cuatro años.

*++

sábado, 28 de enero de 2012

PUBLICADO EN CRONICA DE ARAGON


ORO PARECE, PLATA NO ES,Y EL QUE NO LO ADIVINE, BIEN TONTO ES



Por Manuel Sogas

Si a Sarkozy lo bajamos de los zapatos lo dejamos en nada, porque el hombre no resultó agraciado cuando Dios estaba repartiendo la estatura, pero su cortita estatura no le exime, eso sí, de su chulería petulante. Pero parecer parece, otra cosa es que no sea. Le pasó a Zapatero cosa pareja, que no era lo que parecía ser. Y a Rajoy le pasa otro tanto, que ni en pintura lleva camino de ser lo que varios millones de personas creyeron que era: la solución a la crisis, que dicho sea sin rodeos, no acabará hasta que no acaben las relaciones de producción capitalistas que es el origen del problema.

Están también los que quieren hacerse con el control del partido, ambos del mismo equipo colorao (PSOE) que no socialista: la señora Chacón y Rubalcaba, Rubalcaba y la señora Chacón en un toma y daca y daca y toma; yo te monto tu me montas; yo cambio esto tú cambias aquello otro para que nada cambie, que el que no acabe tonto de tanta tontería y simpleza es que es un santo y goza del favor divino o, tiene más conocimiento del que parece y no les hace ni puto caso a ninguno de los dos, porque los dos fueron amamantados en el seno de Zapatero y son igual de responsables de la situación actual. Aquí de lo que se trata es de parecer. Pero también allí, o sea, en Francia, se trata de parecer.

Aquí Zapatero, buen capataz del capital, salió por la puerta trasera, porque muchos creyeron que era lo que no era. Entró Rajoy por la puerta grande, que es tan buen capataz del capital como lo fue Zapatero, porque la gente ha creído que era lo que no es, cuando siendo la cosa la que es: que el modo de producción capitalista ha cumplido la función histórica que tenía encomendada (el desarrollo de todas las fuerzas productivas) todo intento de mantenerlo en pie no es otra cosa que el empeoramiento de las condiciones de vida de cada vez más amplias capaz sociales hasta el estallido final.

Estallido en su forma conocida (y en preparación, futura y próxima guerra con Irán) de la guerra, salvo que un movimiento Revolucionario, que incipientemente podría estar representado por el 15M, pero con más chicha teórica e intelectual, y de participación popular real mantenida en el tiempo, cree la necesidad objetiva en la mayoría de la sociedad de ejercer el poder político en la misma sociedad (que ya vale del cuento de la democracia representativa) en base a nuevas formas civilizadas de organización social y económica, para arrancar el poder político a sus detentadores actuales: las exiguas minorías de grandes capitales en sus distintas formas, y empezar a producir no en función del beneficio económico, sino en función de las auténticas necesidades sociales; y no en base a la competencia (la “guerra” de todos contra todos) sino en base a la colaboración y cooperación, a “trabajar con”.

*++


viernes, 27 de enero de 2012

¿A DÓNDE NOS LLEVAN LAS BESTIAN QUE DIRIGEN EL MUNDO?

LA TUBERCULOSIS REAPARECE POR EL INCREMENTO DE LA MISERIA EN TODO EL MUNDO

Juan Manuel Olarieta

CEPRID


Decían que era un enfermedad en trance de desaparición, pero en 2002 un albergue de inmigrantes de París se convirtió en el epicentro de una epidemia de tuberculosis. La crisis económica está trayendo otra vez la antigua tisis a los parias de las grandes metrópolis capitalistas. Por este motivo en mayo de 2011 se celebró en París una cumbre de alcaldes de las ciudades más grandes del mundo desarrollado, en la que estaba representada Barcelona. Se trata de poner en marcha instrumentos de alerta temprana ante el posible rebrote de nuevos casos de tuberculosis en cualquiera de las grandes capitales del mundo.

El doctor Bertrand Dautzenberg fue muy claro en su intervención. Dijo que el mantenimiento de los inmigrantes en situación ilegal puede provocar una catástrofe sanitaria en Francia porque la tubercolosis se ceba en los sectores marginados de la sociedad. La crisis económica conduce a la desnutrición y la desnutrición provoca la tuberculosis. Si al mismo tiempo los recortes presupuestarios afectan a la sanidad, la catástrofe está servida, pero nadie podrá decir que se trata de una catástrofe de la naturaleza, sino del capital.

Desde 1882 los galenos dicen que esta enfermedad es algo que les compete y atribuyen su origen a una micobacteria: el bacilo de Koch. Ante el peligro de la tuberculosis un concejal francés proponía la vacunación obligatoria de la poblaciones de los barrios marginales. Se imaginan que sin bacteria no habrá tampoco enfermedad. Pero una tercera parte de los habitantes del planeta la tiene y, sin embargo, sólo uno de cada diez de ellos padece la enfermedad.

Por lo tanto, no es sólo un problema médico; la miseria no se combate con fármacos. Los remedios de esta epidemia no están en la medicina sino en acabar con una sociedad que conduce a la miseria y el hambre. La tuberculosis es la plaga de la explotación, una enfermedad endémica de las grandes urbes capitalistas cuyas víctimas están en los barrios marginales, la población hambrienta, los que se hacinan en chabolas, los contaminados, sin agua potable y sin servicios de ninguna clase.

No hablo del Tercer Mundo. En París la situación es tan preocupante que en 1994 se promulgó una ley para dispensar gratuitamente atención antituberculosa a las personas que viven en la calle. En setiembre de 2011, la revista "Le Nouvel Observateur" informaba de algo que parece propio de Calcuta: los padres de alumnos de un barrio del norte de París se dirigían a la ONU solicitando ayuda humanitaria para que el barrio dispusiera de la debida atención médica. Alguna organización de solidaridad instaló equipos sanitarios de emergencia sobre el asfalto, que la policía trató de desalojar. El asunto acabó en los tribunales, los cuales reconocieron la necesidad de la iniciativa solidaria a causa de una situación de "urgencia humanitaria".

En todo el mundo capitalista la situación se va a reproducir porque esta crisis económica no tiene fondo. Los desahucios no van a parar y miles de personas acabarán viviendo en la calle. Los inmigrantes ya viven hacinados por decenas en viviendas muy reducidas, que son otros tantos focos infecciosos. Algunos supermercados ya están alimentando a los pensionistas con latas de comida para gatos. El copago sacará del sistema sanitario a miles de parados que no puedan pagarse la atención farmacéutica.

La única solución del capitalismo a las cifras del paro es que los parados se mueran en masa. Cuando los muertos empiecen a contarse por miles, los titulares de la prensa dirán lo mismo que en mayo en Alemania con los muertos causados por la otra bacteria, la E.coli: no es algo nuestro sino que viene de fuera. Si la epidemia de gripe de 2009 tenía pasaporte mexicano, la E.coli de 2011 emigró desde España. Tendremos una campaña xenófoba justificada porque los senegaleses nos están trayendo bacterias que luego nos contagian a nosotros.

Nos van a vacilar con el bacilo. Para los medios de intoxicación propagandística no será nunca un problema del capitalismo sino un desastre médico, nunca un desastre causado por la ausencia de medicina, es decir, por la falta de atención, la privatización de la sanidad o el precio de los fármacos.

Afortunadamente, a diferencia del caso alemán, la tuberculosis es contagiosa y puede que el miedo de los explotadores les obligue -a pesar de los recortes- a adoptar algún tipo de medida, no sólo sanitaria sino también social: salarios, alimentación, vivienda y barrios salubres para los obreros. Pero también es posible que por mucho miedo que tengan a contagiarse, la crisis económica les haya vaciado los bolsillos hace tiempo.


*++

jueves, 26 de enero de 2012

RELATO DE JUAN CARLOS VAZQUEZ (DEL BLOG DIALOGOSDELSAPO)

EL SAPO QUE SE TRANSFORMÓ EN PRÍNCIPE QUE SE TRANSFORMÓ EN SAPO



(De izquierda a derecha por orden de aparición en escena: Su Majestad el Rey de España, su yerno Urdangarin, Duque de Palma y la mujer de Urdangarín, Duque de Palma o hija del Rey, la Princesa que sonrie)

En un país muy, muy lejano, como comienza el cuento de un famoso ogro verde, vivían un sapo, una princesa y un fiscal. Ninguno de ellos se conocía hasta que undía la princesa se fijó en el apuesto sapo, mojado y cubierto por una especie de capa pegajosa que debió encender los deseos más ocultos de la bella infanta, tanto que se agachó sobre él y lo besó. Tras esta cariñosa acción de la joven princesa el sapo sufrió una fantástica metamorfosis, como en los cuentos, se transformó en un apuesto yerno, alto y delgado yerno de su majestad el rey del país muy, muy lejano. Este yerno fue tal tras casarse con aquella que al besarlo le dio su apariencia humana actual. Se besaron y se amaron y el pueblo los aclamaba y se amaban,…y tanto se amaron entre fluidos viscosos que tuvieron varios hijos, tantos como si hubiesen sido ovíparos o mamíferos del OPUS, o conejos. Fueron felices y comieron perdices y quisieron más perdices, y más perdices, aunque no se las pudieran comer todas; pero querían más. Esta pareja de ilusión empezó a engordar y su glotonería se transformo en avaricia y egoismo. El padre de la princesita llegó a llamarle la atención a su yerno del alma y le dijo que no podía seguir engordando, ni el ni su familia, que explotarían todos y al explotar podían llenar de mierda al propio rey y a la propia reina, y a todos los demás principes y princesas y principitos y principesitas, que sumando a todos no se crean, que son unos pocos para que la explosión los afecte a todos. Así, ante el inminente peligro de explosión y lo que ello acarrearía en cuanto a los olores en el Palacio Real, el Rey, con voz firmele dijo a la joven y gorda pareja que se fuesen al otro lado del Océano, a otro país en el que ella sería ella y el sería el y sus hijos serían sus hijos; y que allí adelgazarían y se curarían. Pero aquí aparece el fiscal que no conocían y que ahora sí conocían y les dijo que se habían comido lo suyo y lo de los demás y que eso en el país de muy, muy lejano era delito. La princesa decía no puede ser, no me lo puedo creer, lo mismo que decía el príncipe yerno, no me lo puedo creer, no puede ser. Pero el fiscal implacable quería seguir preguntando, estaba dispuesto a preguntarle al mismísimo Rey; pero esto no fue posible, el rey estaba triste y su habitación era custodiada por dos gigantes con pistola, como si no valiese con lo de ser gigantes. Además su jefe, el del fiscal le dijo: déjalo, está muy mayor y bastante disgusto tiene. El fiscal armado con la razón no comprendía que no le dejasen implicar al rey, el sabía de la glotonería de su pariente y no dijo nada, debió castigarlo él mismo, con sus propias manos, que para eso es rey ¡coño!, ¡perdón, que es un cuento!.
Ante esta frustrante situación que hacía derrumbarse los ideales del derecho que con tanto ahínco estudió nuestro querido fiscal, se centró en la obesidad mórbida de nuestro príncipe, que poco a poco iba borrando en él todo aspecto humano, transformándose poco a poco en un homosapo, el sudor que impregnaba su cuerpo ante la presencia del fiscal le iba devolviendo su asqueroso aspecto sapinoliento, pegajoso y viscoso. Su mujer no quería separarse de él; pero lo decía con la boquita pequeña, con la de lo siento; pero es mejor así. Si tú te conviertes en sapo yo regresaré a mi país muy, muy lejano, con mi papá y mi mamá, y mi pueblo me querrá y querrá a mi papá y a mi mamá y a mi hermano y a mi hermana y a mis hijos y a mis sobrinos y a mis tíos y a todo el mundo, mi país será feliz. Y tú no te preocupes, lo miraba con su aspecto de sapo totalmente conformado, te devolveré donde te encontré, entiéndelo, allí serás feliz, podrás estar con los tuyos, en el fango. El sapo miraba a la princesa de paisano con ojos de sapo, con piel de sapo y con cara de sapo y le dijo algo en idioma de sapo que la princesa no comprendió. Sin besarlo se dio media vuelta, cogió un taxi y se dirigió al aeropuerto para coger un avión al país de muy, muy lejano.
Se cree que el sapo fue aplastado por un camión de la basura unos años después, tras haber comido un montón de moscas. La princesa por su parte, que no es mala, vivió feliz en compañía de los suyos de siempre y nunca más se acordó de su sapo ni se le ocurrió besar a ningún otro, al menos que se sepa.
Juan Carlos Vázquez.


*++

PUBLICADO EN CRONICA DE ARAGON

¿La guerra nuclear contra Irán que nos preparan los micifús del capital es la solución al capitalismo actual?


Por Manuel Sogas

La economía a palo seco no existe, al igual que no existe la política desprovista de la economía, lo mismo que la una sin la otra tampoco tiene existencia si no van aderezadas con la ideología.

Es decir, que la economía junto a la política y la ideología son los tres soportes donde se sustenta la sociedad actual, al igual que cualquier otra sociedad que se considere (incluida la prehistoria), de manera que quien intente hacer de esos tres elementos departamentos estancos el uno del otro y sin ninguna relación entre sí, o es un completo ignorante o es un redomado embustero que sabe mucho y no pretende otra cosa que engañarnos para enredar la madeja de modo que no podamos encontrar explicación a las cuestiones políticas, económicas o ideológicas. Verbigracia: los mercados financieros.

Los mercados financieros son una nebulo-nebulosa cargada de misterio que responden a la vocación del santo Tócame Roque, que de esto sabe un rato. No hay pues en los mercados financieros ni economía, ni política ni ideología, sólo Tócame roque.

Si nos dejamos por un rato de sandeces y simplezas y nos da por llamar a las cosas por su nombre, veremos que el fantasmeta de los mercados financieros no es otra cosa que la sábana blanca donde se esconden los grandes capitales para meter miedo y hacer lo único que en estos momentos pueden hacer, y es: robarnos hasta el aliento a través de la especulación financiera y otras choricetas, dado que ya no pueden obtener el volumen de beneficios que necesitan directamente a través del ciclo productivo.

Los kamikazes del capital en sus infinitas formas con que se presentan, evidentemente, son responsables directos de la injusticia social que se padece a nivel mundial y que está sólidamente asentada en las leyes que ellos hacen y mandan hacer para sí. Pero nosotros (especialmente los que vivimos de nuestro trabajo) no estamos exentos de responsabilidad al dejar en manos de esos kamikazes del capital nuestra existencia como seres humanos.

El último recurso del capital para hacer prevalecer sus intereses, que son contrapuestos a los intereses de la sociedad en general, es la guerra.

Los dos mayores crímenes contra la Humanidad, todavía no aclarados, lo constituyeron la I y la II Guerra Mundial. Las guerras derivadas de la última gran guerra, que todavía no han terminado, se debe igualmente a los distintos intereses en pugna de los diferentes grandes grupos de capitalistas (y le podemos llamar “h” si queremos) y, como la crisis actual del capitalismo no tiene solución atendiendo a los parámetros de funcionamiento del capital (porque el sistema capitalista no puede seguir funcionando con esos parámetros del capital ni aunque se pongan panza arriba los capitostes capataces economistas al servicio de los grandes capitales), después de la panoplia de recortes sociales (robis robandus común comune) que nos han preparado toda la parva de políticos vendidos al capital, no queda otra que la guerra, y esa es la guerra que ya están preparando con la excusilla de las armas atómicas de Irán; armas que, por cierto, tienen India y Pakistán, además de Francia, Reino Unido y USA, si bien es verdad que la energía atómica USA no hace pupita ¡Y viva La Pepa!

*++

miércoles, 25 de enero de 2012

EPOCA PRE CIVILIZADA, ERA RAJONIANA

NOMBRES PROPIOS Y ESPIRITU DE LOS MERCADOS FINANCIEROS

(El Rey, la Reina y demás en trajes de faenas de Estado)

Cuando afirmamos que los mercados financieros no tienen rostro, lo que hacemos es mostrar las ganas de cachondeo que tenemos y de que en realidad estamos hablando de las chinchetillas pardas, que son las que verdaderamente no tienen rostro ni son de aquí ni son de allá.
Rodrigo Rato; Abel Matutes o Florentino Pérez, por ejemplo, son nombres propios de los mercados financieros, y así ya hemos dejado de hablar de las chinchetillas pardas.
La fortuna de Su Majestad (su majestad no la mía) el Rey de España ha hecho una fortuna que nadie sabe como ha sido, es decir, que casi nadie lo sabe, excepto el que dice que El Rey gasta poco e invierte bien, pero que por lo que respecta al asunto que se comenta da igual cual sea la procedencia del dinero del Rey, lo que importa es que ese dinero de las buenas inversiones que realiza se dedica a la especula especulata financiera que es el espíritu y la chicha de los mercados financieros, o sea, al enriquecimiento inmoral y, como se me apure, hasta ilegal.
Y eso sí, las chinchetillas pardas mu guenas.

*++

martes, 24 de enero de 2012

EPOCA PRE CIVILIZADA, ERA RAJONIANA

Articulo de Steve McGiffen anunciado ayer (RED FILOSOFICA DEL URUGAY)

LA ESTAFA AL PUEBLO GRIEGO: CORRUPCION FINANCIERA Y VENTA DE ARMAS.



¿Adivina qué Estado en quiebra de la UE es el cuarto importador mundial de armas?

Nada pone mejor al descubierto la hipocresía de los que actualmente manejan la Unión Europea y de casi todos sus Estados que el reciente descubrimiento del periodista francés Jean-Louis Denier según el cual el gobierno griego está siendo animado a gastar grandes sumas de dinero en una amplia gama de productos que no necesita y que nadie en su sano juicio quiere.
Después de haber pasado los últimos dos años argumentando que la austeridad no es la respuesta política "necesaria" ante la crisis financiera y económica, encuentro que lo que ahora está ocurriendo en realidad entre bastidores tampoco tiene nada que ver con la austeridad.

Resulta que durante toda esta crisis de la deuda pública griega, y bajo la dirección de los mismos potentados internacionales que imponen recortes en el gasto social, las pensiones, la asistencia sanitaria, el sector público y todos los demás objetivos habituales, el gobierno "socialista” del país ha seguido gastando grandes sumas de dinero en armamento.

El hecho de que los principales proveedores de estas armas sean dos de los grandes defensores de la "austeridad" -EE.UU. y Alemania-, no debería sorprendernos.

Hemos pasado de una situación en la que no sólo se acepta sino que se espera que los dirigentes mientan, a otra en la que la realidad ya no juega papel alguno en su discurso.

A ojos de los políticos y los grandes medios de comunicación, Grecia quizá sea una cleptocracia corrupta y mal gobernada, habitada por barones ladrones y trabajadores perezosos, irresponsables y tozudos, pero al menos están armados hasta los dientes.

La causa inmediata de la crisis financiera de Grecia fue que entre 2005 y 2008 se duplicó el valor de los préstamos de los bancos occidentales al gobierno del país.

Al final de ese período, los préstamos ascendían a 160.000 millones de dólares.

Al mismo tiempo, el proyecto de ley de "defensa" de este Estado miembro de la Unión Europea relativamente pequeño y pobre crecía un tercio en cinco años (hasta 2009), convirtiéndose en el cuarto importador mundial de armamento.

Hablamos de un país de menos de 11 millones de habitantes, con una tasa de natalidad de las más bajas del mundo y una tasa negativa de crecimiento.

Grecia, con un PIB per cápita similar al de España no es tan pobre como a veces se asume, pero su riqueza está distribuida de manera desigual y sólo gasta el 4% de su presupuesto anual en educación, colocándolo en el puesto 105 en una tabla de clasificación global.

Dentro de la UE, sólo Eslovaquia gasta proporcionalmente menos en educación. El presupuesto griego de "defensa", sin embargo, es superior a éste, situándose en el 4,3% del PIB. Estas cifras pueden ser difíciles de creer.

Hace más de dos mil años que Grecia no es es una superpotencia, pero sus líderes prefieren las bombas a los libros.

Es evidente que, cada vez más, los rescates están en realidad directa o indirectamente dedicados a la compra de armas.

Año tras año Grecia ha estado gastando dinero que no tiene en armas que no necesita.

Según una investigación conjunta de jueces griegos y alemanes, para obtener contratos se ha utilizado el soborno a importantes políticos griegos, funcionarios públicos y líderes militares.

El dinero para comprar este armamento es suministrado por los préstamos bancarios que vienen de los mismos países que venden las armas, incluidos los EE.UU., Alemania y Francia.

Alrededor de 3.000 millones de dólares en helicópteros de combate franceses, 2.000 millones en aviones de combate estadounidenses, más o menos la misma cifra que en aviones Mirage franceses, casi el triple en submarinos alemanes, y un insignificante medio millón, más o menos, en helicópteros de combate franceses.

Se supone que esto excluye a Grecia de las recientes críticas del Secretario de Defensa saliente de EE.UU., Robert Gates, que afirman que los europeos no gastan lo suficiente en armarse. Lo que no está claro es de qué debe defenderse Grecia.

De hecho Turquía, su antiguo enemigo, está reduciendo gradualmente sus compras de armas y propuso el año pasado a Grecia a un acuerdo en virtud del cual ambos reduciría sus gastos de armamento en un 20%. A pesar de su crisis financiera, Grecia se negó a aceptarlo.

A partir de 2009 Atenas comienza a tener dificultades para pagar las armas importadas, y en ese momento la UE comenzó a mostrar preocupación.

Mientras podía cubrir el pago de las sumas astronómicas que gasta en armamento -un armamento que, afortunadamente, en su mayor parte lo más probable es que nunca se utilice-, nadie tenía un problema.

Esto sitúa en un nuevo e insólito contexto la reciente disputa entre Alemania y el Banco Central Europeo sobre cuál es la mejor manera de ayudar a Grecia a pagar sus deudas sin desestabilizar los mercados. Toda esta discusión sólo sirve para encubrir la realidad de una situación en la que un país de renta media ya no puede permitirse ofrecer a sus ciudadanos los medios para llevar una vida digna, productiva y satisfactoria, y sin embargo puede gastar miles de millones en instrumentos diseñados para acabar prematuramente con otras vidas.

De vuelta en Grecia, las protestas continúan mientras una nueva ronda de recortes, que ascienden a 6.500 millones de euros antes de finales de 2011, se debate en el Parlamento griego.

Algunos diputados del gobernante exsocialdemócrata PASOK están empezando a desertar. Hace poco una joven estudiante estadounidense que había estado observando los acontecimientos que se desarrollan en España me hizo una interesante pregunta.
Un levantamiento en una dictadura tiene, en cierto sentido, una solución fácil, me dijo: se puede introducir la democracia parlamentaria y esperar que eso proporcione una plataforma para resolver las reclamaciones de todos.

¿Pero qué sucede si hay un levantamiento en una democracia parlamentaria? No pude responder.

Pero sospecho que quizá lo sepamos pronto.

*++

lunes, 23 de enero de 2012

EPOCA PRE CIVILIZADA, ERA RAJONIANA

ES PARA AVISAR A RAJOY DEL ARTICULO DE MAÑANA DE Steve McGiffen DONDE CUENTA COMO LA BANCA CHANTAJEA A LOS GOBIERNOS CON LA FABRICACION DE ARMAS, SOLO POR ESO. QUE A MI ESTO NI FU NI FA, YO SOY UN PASOTA.

(Mariano Rajoy diciéndole al Rey que asi de gordas son en su pueblo)

En un artículo del diario El País (El Ojo Atípico en este caso se declara inocente y hasta los mismísimos guevos de pagar impuestos para pagar a cuatro calabacetes que no han trabajado en su puñetera vida y se enriquecen a una velocidad de ay, mi madre que me da, que me da. De estos que no han trabajado en su puñetera vida se excluyen, sobre todo y para que no haya confusión: parados, jubilados y demás gente de buen vivir –si pudieran-, en suma, a los que viven de su trabajo) :EL DRAMA DE LAS CUENTAS PÚBLICAS se puede leer “Defensa renegocia una deuda de 26.000 millones que no puede pagar… El plazo para abonar tanques, aviones y fragatas se alargará cinco años hasta 2030… Para atender los compromisos hacen falta 2.500 millones al año…En su comparecencia ante el Congreso de octubre pasado, para presentar los presupuestos de este año, el secretario de Estado de Defensa, Constantino Méndez, ya se refirió en términos muy duros a la política que ha llevado a esta situación. “No deberíamos haber adquirido sistemas [de armas] que no vamos a utilizar, para escenarios de confrontación que no existen y, lo que es más grave, con un dinero que no teníamos entonces ni tenemos ahora”, admitió. Méndez precisó después que, “de los 27.000 millones de deuda”, a las legislaturas del PP corresponden “23.000 y pico millones”, y a las dos últimas del PSOE, “3.000 y pico”.
Y eso, don Mariano Rajoy, que es que me tengo que ir a trabajar y tengo prisa, y que es que quiero que me cuente que pele futran de la banca, fiananzas e incluso política, va a pagar ese gasto de la milicia que yo no he autorizado realizar y que además es innecesario socialmente, porque me digo yo, don Mariano (que le recuerdo que es usted mi representante y defiende mis intereses, o sea, que soy el jefe, eh), ¿Qué no se le ocurrirá aplicar la reforma de la Constitución que hizo el PSOE con su permiso y votos, para dejar de pagar pensiones, prestaciones sociales y etc., etc., etc. Para con ese dinero poder pagar a los monstruitos de la banca que son los que se benefician con la fabricación, venta y utilización de armas, verdad?
No es por nada y porque me caes muy bien (me caes bien de caída del todo), Mariano, pero como se te ocurra robarnos todavía más mediante la susodicha reforma Constitucional que te monto tenderete. Mariano, que no me conoces. Así que ya te estas yendo para que hables con el Botín y el jefe de Telefónica y el jefe de Endesa para que vayan devolviendo algunos miles de millones de esos que les salen alas y se van a los paraísos fiscales. Y si por h o por b te dan más de esos miles de millones, cógelos, no te preocupes, que a una mala y si se tuercen las cosas aquí estoy yo para defenderte. Avisado, pues, te he he. No me vengas luego con cuentos.

*++




domingo, 22 de enero de 2012

EPOCA PRE CIVILIZADA, ERA RAJONIANA

RANKING DE PARTIDOS POLITICOS CORRUPTOS EN ESPAÑA



(Por ejemplo, que no mencionamos a la Casa Real ni nada de eso)

Publicado el día 31 Mayo 2011
por Socrates (del blog solosequenosenada)


Hay datos sobre la corrupción en España que son contradictorios.
Por ejemplo desde la web pro pepera llamada votoenblanco.com nos dicen lo siguiente:
(decimos pro pepera por sus artículos antiPSOE-ProPP y por que o bien son unos inconscientes que no se han mirado la ley d’Hondt, o bien intentan que la gente de izquierdas voten en blanco y así favorecer al PP en las elecciones).
<>
<>
Esta noticia anterior, apareció en numerosos medios de comunicación. Desde solosequenosenada.com hemos decidido verificarlo y nos hemos encontrado unos datos diferentes, así que hemos decidido verificar si es verdad y sobretodo saber qué partido es el más corrupto de España según la documentación de la prensa.
Gracias a las recopilaciones documentadas que realizan las webs como las siguientes, cualquiera puede verificarlo :
• Mapa de corrupción de España en Google Maps (de Corruptódromo). Aparece el PSOE con 128 casos de corrupción y el PP con 146 casos de corrupción)
• Ppleaks y su Mapa de corrupción del PP (más actualizado que Corruptródomo). Aparece el PP con 177 casos de corrupción.
• PSOEleaks.com (misteriosa web que se copió los datos de la web de Leo Bassi, se hizo autopropaganda y desapareció).
• Entrevista a Leo Bassi (afirma que ya tienen documentadas en su web más de 500 casos de corrupción del PP en España).

Con las listas públicas, hemos sacado el siguiente “ranking de partidos corruptos” en España:
• Partidos políticos con 1 caso de corrupción: Alternativa dos Veciños, ASI, Bloc Progresista, Centro Canario Nacionalista, ERC, GIM, IP (Independientes Portuenses), PIL, PIM, Sineuers Independents, UC (Unión Cordobesa), Unión Bagañeta.
• Partidos políticos con 2 casos de corrupción: GIL, Nueva Canarias, PA, PAL, UPN.
• Partidos políticos con 3 casos de corrupción: BNG
• Partidos políticos con 6 casos de corrupción: Unió Mallorquina (ahora Convergencia per Illes Balears)
• Partidos políticos con 8 casos de corrupción: IU
• Partidos políticos con 9 casos de corrupción: Coalición Canaria
• Partidos políticos con 10 casos de corrupción: PAR
• Partidos políticos con 13 casos de corrupción: PNV
• Partidos políticos con 14 casos de corrupción: CiU
• Partidos políticos con 128 casos de corrupción: PSOE
• Partidos políticos con 177 casos de corrupción: PP

Ahora ponemos el mismo listado de números de casos de corrupción pero ordenado por partidos políticos, por si a alguien le interesa:
• Alternativa dos Veciños 1
• ASI 1
• Bloc Progesista 1
• BNG 3
• Centro Canario Nacionalista 1
• CiU 14
• Coalición Canaria 9
• ERC 1
• GIL 2
• GIM 1
• IP (Independientes Portuenses) 1
• IU 8
• Nueva Canarias 2
• PA 2
• PAL 2
• PAR 10
• PIL 1
• PIM 1
• PNV 13
• PP 177
• PSOE 128
• Sineuers Independents 1
• UC (Unión Cordobesa) 1
• Unió Mallorquina (ahora Convergencia per Illes Balears) 6
• Unión Bagañeta 1
• UPN 2
En definitiva, el PP gana el “concurso de corruptos en España” según la información documentada. Pero entonces…
• ¿porqué el fiscal general del Estado, Cándido Conde Pumpido dice que “gana” el PSOE en “causas abiertas”?
• ¿Quizás se deba a que habla de “causas abiertas” y Corruptródomo se refiere más a “causas comprobadas y judgadas”?
• ¿hay alguna web “oficial” de casos de corrupción en nuestro país?
Lo que queda claro es que tanto PSOE como PP son una pandilla organizada de corruptos.
Si alguien conoce el motivo de la diferencia de los datos, por favor, que deje un comentario y nos lo explique.



*++