lunes, 30 de septiembre de 2024

Pobreza y desigualdad en España

 


Pobreza y desigualdad en España

 

Por Germán Gorraiz López

Kaosenlared

30 de septiembre de 2024 /

 

El índice de Gini del 2023 (indicador utilizado para medir si la distribución de ingresos o de gastos entre individuos u hogares de una economía se aleja o acerca a una distribución perfectamente equitativa), en España sería del 35%, lo que le convierte en el quinto país más desigual de la UE.

Por otra parte, el último informe de Intermon Oxfam sobre “Crisis, desigualdad y pobreza”,se advierte que de continuar los recortes sociales, la pobreza en España podría llegar a afectar al 40 % de la población en el horizonte de la próxima década, de lo que se deduce que España habría fracasado en su compromiso europeo de la “Estrategia 2020” que implicaba reducir su pobreza en 1,5 millones de personas.

Así, en la actualidad, según dicha ONG, la tasa de pobreza se situaría en el 20,2% de la población y afectaría ya a casi 10 millones de personas y según el INE , 4 millones de personas vivirían ya en situación de “pobreza severa” (menos de 307 euros al mes). Al mismo tiempo y según datos de Eurostat,  el número de millonarios en España habría aumentado un 13% en el último año con lo que se está agudizando de forma vertiginosa una fractura social de resultados impredecibles.

Nueva arquitectura  poblacional

La posible entrada en recesión de la locomotora alemana en el 2025 provocará una sensible reducción de las exportaciones, el consiguiente incremento de la tasa de paro y la reducción de la Renta Per Cápita.Ello, aunado con la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores debido a la dramática reducción de los sueldos y la ausencia de la cultura del ahorro doméstico, provocará una severa contracción del consumo interno que podría provocar en un futuro mediato una desertización productiva que fuera incapaz de satisfacer la demanda de productos básicos.

Asimismo, la severa contracción del consumo interno, provocará la desertización comercial de amplias zonas urbanas, con la progresiva desaparición del pequeño comercio (alimentación, ropa, calzado y concesionarios de automóviles) y de establecimientos de ocio y diversión (bares, cines, restaurantes, discotecas y centros comerciales) que llevará aunado la extinción de incontables medios de comunicación impresa y audiovisual ante la pérdida de ingresos por publicidad, quedando Internet como refugio para navegantes.

Igualmente, asistiremos a un severo estancamiento del mercado inmobiliario por lo que las entidades bancarias intentarán mediante subastas y la creación de sociedades de gestión de activos inmobiliarios dar salida a los pisos embargados que acumularán en sus carteras (considerados “bienes ilíquidos”), lo que originará drásticas caídas de los precios de los inmuebles, precios artificialmente revalorizados debido a la especulación inmobiliaria de los últimos años.

También es previsible una revitalización de los cascos antiguos y centros urbanos de las ciudades en detrimento de los barrios periféricos, motivado por la falta de liquidez de las arcas municipales al disminuir los ingresos por impuestos y que forzará al endeudamiento crónico de los ayuntamientos para seguir manteniendo los mínimos servicios públicos. Finalmente, se producirá el éxodo al medio rural de una población urbana afectada por la asfixia económica, embargo de viviendas e ingreso en las listas del paro, con la consiguiente revitalización de extensas zonas rurales, rejuvenecimiento de su población y regreso a escenarios ya olvidados de economía autárquica.

Germán Gorraiz Lopez- Analista

Imagen de portada: Pobreza – Licencia C. C.

 *++

¿Es inevitable una represalia de Irán?

 

Estados Unidos desempeñó un papel importante en el asesinato de Nasrallah y de los líderes de Hezbolá. Varios aviones espías estadounidenses y un portaviones cercano brindaron apoyo a la masacre. Provocar la guerra con Irán podría ser el real objetivo.


¿Es inevitable una represalia de Irán?


Martin Jay

 El Viejo Topo

30 septiembre, 2024 

 


El asesinato de Nasrallah ha conmocionado y provocado un gran dolor a la mayoría de los libaneses, sobre todo a las comunidades chiítas que viven en los suburbios del sur, donde vivían los líderes de Hezbolá.

Las bombas antibúnkeres de 2.000 libras, fabricadas en Estados Unidos, por supuesto, fueron diseñadas para derribar bloques de apartamentos y el ataque fue diseñado para matar al líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, pero también para mostrar a los libaneses la verdadera fuerza que tiene Israel: su poder aéreo.

En las últimas semanas se ha especulado mucho en Internet sobre si Israel va a invadir el Líbano. En realidad, esto es poco probable por varias razones. Pero, sobre todo, porque Netanyahu sabe que de enfrentarse a un ejército o milicia, Israel estaría en desventaja con la infantería, ya que las FDI no son buenas en combates cuerpo a cuerpo; su especialidad es matar niños y golpear a mujeres.

Combatir a Hezbolá cuerpo a cuerpo sería un baño de sangre para los israelíes, lo que haría que el bombardeo de Beirut pareciera un «ejercicio militar».

Otra razón por la que Netanyahu no invadirá el Líbano es que los recursos que ello requieren llevarían a Israel mucho más allá de su capacidad y lo dejarían vulnerable en dos frentes: primero, el combate cuerpo a cuerpo que las FDI tendrían que librar con los combatientes de Hezbolá; y segundo; Irán no tendría otra opción que llevar a cabo ataques masivos con misiles balísticos contra ciudades de Israel.

Hasta el momento, Irán y Hezbolá no han sacado a la luz sus misiles de mayor alcance que puedan igualar los que Israel disparó contra los suburbios del sur de Beirut.

Esto plantea la pregunta: ¿cuál es el punto de inflexión para Irán? ¿Y cuándo considerará Hezbolá efectuar su propia invasión terrestre del norte de Israel?

En cuanto a la segunda pregunta, los líderes de Hezbolá probablemente esperan que Israel invada su territorio, ya que es allí donde sus combatientes pueden estar en su elemento. Por esta razón, es probable que Hezbolá no quiera estirar demasiado sus propios recursos.

Si Irán ahora juega con la idea de una represalia sería porque afectaría a Netanyahu y su efímera euforia política, aunque los persas saben que le estará dando al líder israelí lo que siempre ha soñado: una guerra con Irán en la que Estados Unidos no tendrá más opción que involucrarse directamente.

A pesar que Joe Biden afirma que no sabe nada del reciente bombardeo de Beirut contra Israel, la verdad es que Estados Unidos desempeñó un papel importante en él, con varios aviones estadounidenses en el cielo brindando apoyo, por no mencionar un portaaviones cercano.

Estados Unidos ya no puede fingir que no está en guerra con Irán, pero los periodistas que conforman el equipo de «corresponsales de guerra» de los periódicos occidentales harán todo lo posible para seguir engañando.

Por supuesto, Israel hace oídos sordos a las críticas internacionales del Sur Global, a pesar de la masiva retirada de la mayoría de los embajadores ante la ONU durante el reciente discurso de Netanyahu en la ONU.

Pero, al parecer a Netanyahu tampoco le molestan los países árabes, que están demostrado que ya les está horrorizando su propio nivel de depravación: la ausencoa de solidaridad con el pueblo palestino ha alcanzado un máximo histórico.

Los delegados de Arabia Saudí en la ONU también abandonaron la asamblea, junto con Kuwait e Irán, lo que da una indicación que, sin duda, el mundo árabe está dividido en cuanto a su apoyo a Israel y sus ambiciones regionales.

El Líbano bien puede resultar el punto de ruptura para los estados árabes que consideran que el pequeño país está protegido por esa lógica banal de; «sólo nosotros podemos patear a nuestro propio perro, y no el poderoso vecino».

Y la frágil alianza que Israel mantiene con un puñado de países árabes que firmaron los Acuerdos de Abraham también está al borde del colapso.

Hace poco, un soldado israelí, que estaba de «vacaciones» en Marruecos, fue arrestado por un tribunal de Rabat acusado de crímenes de guerra, una acción que no puede considerarse accidental, dado que en Marruecos no ocurre nada sin la aprobación del Rey.

Países como Marruecos, los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Sudán se enfrentan cada día a un dilema imposible, ya que salir del acuerdo negociado por Trump es casi imposible, especialmente para Marruecos, que tiene enormes inversiones de proyectos israelíes a largo plazo.

Estos países ya se habían distanciado de Hezbolá y, en cierta medida, de Irán. Pero, a pesar de su alianza con Washington, están observando con mucha atención hasta dónde llegará ahora Israel.

Netanyahu cree que está en una muy buena posición, ante la ausencia de una respuesta de Irán y de una represalia de las organizaciones de la resistencia. Por el momento, la superioridad aérea es una mano fácil de jugar. A menos, por supuesto, que Irán decida cortarle la cabeza a esa serpiente.

Fuente: Observatorio de la crisis

*++

 

domingo, 29 de septiembre de 2024

ÚLTIMA HORA: RUSIA ATACÓ A MILITARES OTAN EN UCRANIA | ISRAEL Y LÍBANO

La Corona española entre gestos diplomáticos y rendición de cuentas

 

La Corona española entre gestos diplomáticos y rendición de cuentas

 

Por Roberto R. Aramayo

Rebelion / España

27/09/2024 

 


Fuentes: Nueva Tribuna


Por primera vez en su historia una mujer accede a la presidencia mexicana. La cosa no es baladí, dado el perfil machista de nuestra nación hermana, donde una inaudita violencia siega un escalofriante número de vidas femeninas todos los años, tal como reflejó Roberto Bolaños en una parte de su obra póstuma 2666. El perfil de la nueva presidenta, Claudia Sheinbaum, difícilmente podría ser más halagüeño. Tiene una sólida formación científico-académica y una consolidada experiencia como gestora política en cuanto alcaldesa de la capital mexicana.

Por eso resulta especialmente llamativo el conflicto diplomático creado con España. Hasta Putin parece haber podido recibir la invitación, aunque no acuda. Sin embargo, el titular de la Corona Española no puede asistir al no haberse disculpado por una colonización acaecida hace medio milenio. Felipe VI es el Jefe del Estado español, mal que nos pese a los republicanos. Su función está encuadrada en un sistema democrático que se regula como una monarquía parlamentaria, ejerciendo esa representación simbólica. Considerarlo heredero de los Austrias y pensar en términos de reconquista es algo que hacía más bien el franquismo, que ideó un Día de la Raza y conmemoraba la jornada del Descubrimiento.

En España todo eso se asocia con la dictadura y es una perspectiva que reivindican los nostálgicos del franquismo. Meter a toda la ciudadanía española en el mismo saco no parece algo propio de una ideología progresista, que tiende a juzgar las cosas con otras varas de medir. Sería como identificar al pueblo alemán actual el nazismo de los años treinta o a los judíos con su jefe de gobierno. Los gentilicios orientan el estudio de la historia, pero afortunadamente no determina el destino de las naciones, que pueden cambiar con el tiempo en uno otro sentido.

El presidente norteamericano ha decidido enviar a la primera dama, en vez de a su vicepresidenta por ejemplo. En el caso español una de nuestras vicepresidentas planeaba ir con Felipe VI, pero tiene que anular el viaje, pese a compartir ideología con la presidenta mexicana. Estamos ante un incidente diplomático bastante absurdo. No hay que despreciar el significado histórico-político de cualquier simbolismo, pero tampoco sirve de mucho malversarlo intempestivamente y a destiempo. Estrechar los lazos que obviamente nos unen es el mejor modo de revisar nuestra común Leyenda Negra y comprender cómo muy pocas huestes contaron con el auxilio de comunidades indígenas que lucharon q su lado contra quienes detectaban la hegemonía en ese momento.

Pese a los desmanes perpetrados en aras del fanatismo religioso y la codicia de los conquistadores, el intercambio cultural enriqueció a las generaciones venideras, aunque lo hiciera sobre las ruinas de culturas reprimidas y sojuzgadas. Descontar cualquiera de los dos factores arrojaría una imagen parcial del resultado. La realidad está plagada de luces y sombras, aunque siempre tiente recurrir a las visiones maniqueas. ¿O acaso no tuvo sus claroscuros el proceso de Independencia mexicano? El Papado de la época también jugó un papel protagonista y sin embargo se le reverencia con esa sumisión que solo da la fe.

México acogió como ningún otro país a los exilados republicanos que perdieron la Guerra Civil española, provocado por un alzamiento militar al que ayudaron los fascismos europeos, mientras las democracias jugaban a ser neutrales. De poco hubiera valido entonces invocar las hazañas bélicas y conquistadoras de la monarquía española. Conviene no confundir las cosas.

Ahora mismo la Corona española tiene otras rendiciones de cuentas pendientes. Juan Carlos I amasó un patrimonio ampuloso y sus conquistas amorosas costaban dinero al erario público. Una de sus amantes más estables, Barbara Rey, recibió una pingüe compensación económica por parte del Estado, tras negociar con el servicio secreto, que recurrió a los fondos de libre disposición, reservados para cosas tales como el contra terrorismo y el espionaje. No hace falta endosarle agravios de sus ancestros al padre del actual monarca. Su inmunidad es un escándalo mayúsculo. Cada cual debe responsabilizarse de sus actos.

Fuente: https://www.nuevatribuna.es/articulo/actualidad/corona-espanola-gestos-diplomaticos-rendicion-cuentas/20240926124436230942.html

 *++

MANIFESTACIÓN PENSIONISTAS [España]

 

MANIFESTACIÓN PENSIONISTAS


Fecha/Hora
Fecha(s) - 30 de septiembre de 2024
10:00 - 12:00




*++

 

sábado, 28 de septiembre de 2024

El surrealismo como movimiento revolucionario

 

El surrealismo no es, ni ha sido nunca, una escuela literaria o una corriente artística "de vanguardia" (como el cubismo o el fauvismo), sino una visión del mundo, un modo de vida y un intento eminentemente subversivo de reencantar al mundo.


El surrealismo como movimiento revolucionario



Michael Löwy

El Viejo Topo

28 septiembre, 2024 

 


También es una aspiración utópica y revolucionaria a «transformar el mundo» (Marx) y «cambiar la vida» (Rimbaud): dos consignas idénticas, según André Breton. Se trata de una aventura poética y política al mismo tiempo. Comenzó en París hace cien años, en 1924. Hoy continúa.

El surrealismo es, desde su nacimiento, un movimiento internacional. No obstante, en las páginas siguientes nos ocuparemos sobre todo del grupo surrealista de París, inicialmente en torno a André Breton, pero que prosigue su actividad tras la muerte del autor de los Manifiestos del surrealismo.

La aspiración revolucionaria está en el origen mismo del surrealismo y adopta de entrada una forma libertaria en el Primer Manifiesto del surrealismo (1924) de André Breton: «Únicamente la palabra libertad tiene el poder de exaltarme.» En 1925, el deseo de romper con la civilización burguesa occidental lleva a Breton a acercarse a las ideas de la Revolución de Octubre, como atestigua su reseña del Lenin de León Trotsky. En 1927 se adhiere al Partido Comunista Francés, pero se reserva, como explica en el folleto Au grand jour, su «derecho de crítica».

Fue el Segundo Manifiesto del surrealismo (1930) el que extrae todas las consecuencias de este acto, al afirmar «totalmente, sin reservas, nuestra adhesión al principio del materialismo histórico». Al tiempo que subraya la distinción, o incluso la oposición, entre el «materialismo primario» y el «materialismo moderno» del que se reclama Friedrich Engels, André Breton insiste en el hecho de que «el surrrealismo se considera ligado indisolublemente, en virtud de las afinidades que he señalado, al enfoque del pensamiento marxista y exclusivamente a este enfoque».

Un marxismo encantado

Ni que decir tiene que su marxismo no coincide con la vulgata oficial del Kremlin. Quizá podríamos calificarlo de marxismo gótico, es decir, un materialismo histórico sensible a lo maravilloso, al momento negro de la revuelta, a la iluminación que desgarra, como un relámpago, el cielo de la acción revolucionaria. Forma parte, en todo caso, como el marxismo de José Carlos Mariátegui, de Walter Benjamin, de Ernst Bloch y de Herbert Marcuse, a una corriente subterránea que atraviesa el siglo XX: el marxismo romántico.

Se trata, pues, de una modalidad de pensamiento que está fascinado por determinadas formas culturales precapitalistas y que rechaza la racionalidad fría y abstracta de la civilización industrial moderna, pero que convierte esta nostalgia del pasado en una fuerza en el combate por la transformación revolucionaria del presente. Si bien todos los marxistas románticos se rebelan contra el desencanto capitalista del mundo –resultado lógico y necesario de la cuantificación, mercantilización y cosificación de las relaciones sociales–, es en André Breton y el surrealismo donde la tentativa romántica revolucionaria de reencantar al mundo por la imaginación alcanza su expresión más impactante.

El marxismo de Breton también se distingue de la tendencia racionalista/cientifista, cartesiana/positivista, fuertemente marcada por el materialismo francés del siglo XVIII –que impregnaba la doctrina oficial del comunismo francés– por su insistencia en el legado dialéctico hegeliano del marxismo. En su conferencia de Praga (marzo de 1935) sobre «la situación surrealista del objeto» insistió en el significado capital del filósofo alemán para el surrealismo: «Hegel, en su Estética, abordó todos los problemas que pueden considerarse, en la poesía y el arte, los más difíciles y los resolvió en su mayoría con una lucidez sin par […]. Digo que todavía hoy es a Hegel a quien hay que interrogar sobre la validez o no de la actividad surrealista en las artes1/

Algunos meses más tarde, en su célebre discurso en el Congreso de escritores en defensa de la cultura (junio de 1935), vuelve a la carga y no duda en proclamar, a contracorriente de cierto chovinismo antigermánico: «Es ante todo en la filosofía de lengua alemana donde hemos descubierto el único antídoto eficaz contra el racionalismo positivista que sigue causando aquí sus estragos. Este antídoto no es otro que el materialismo dialéctico como teoría general del conocimiento2/

Breton y Trotsky

Lo que vino después es conocido: cada vez más cercanos a las posiciones de Trotsky y de la Oposición de Izquierda, la mayoría de surrealistas (¡sin Louis Aragon!) romperán definitivamente con el estalinismo en 1935. No fue en absoluto una ruptura con el marxismo, que siguió inspirando sus análisis, sino con el oportunismo de Stalin y sus acólitos, que «desgraciadamente tiende a aniquilar los dos componentes esenciales del espíritu revolucionario», que son: el rechazo espontáneo de las condiciones de vida propuestas a los seres humanos y la necesidad imperiosa de cambiarlas3/.

En 1938, Breton visita à Trotsky en México. Juntos redactarán uno de los documentos más importantes de la cultura revolucionaria en el siglo XX: el «Manifiesto por un arte revolucionario independiente», que contiene el siguiente párrafo célebre: «para la creación cultural, [la revolución] debe establecer y asegurar desde el principio un régimen anarquista de libertad individual. ¡Ninguna autoridad, ninguna restricción, ni el menor atisbo de mando! […] Los marxistas pueden avanzar aquí codo a codo con los anarquistas.» Como es sabido, este pasaje lo escribió el propio Trotsky, pero cabe suponer también que fue el producto de sus largas conversaciones a orillas del lago Patzcuaro4/.

Fuen en la posguerra cuando se puso de manifiesto más claramente la simpatía de Breton por el anarquismo. En Arcane 17 (1947) recuerda la emoción que sintió cuando siendo todavía niño descubrió en un cementerio una tumba con este simple epitafio: «Ni dios ni amo». A este respecto expresa una reflexión general: «Por encima del arte, de la poesía, queramos o no, ondea también una bandera ora roja, ora negra», dos colores entre los que se niega a elegir.

De octubre de 1951 a enero de 1953, los surrealistas colaborarán regularmente, con artículos y notas, con el periódico Le Libertaire, órgano de la Federación Anarquista Francesa. Su principal corresponsal en la Federación era en aquel entonces el comunista libertario Georges Fontenis. Fue en aquella ocasión cuando André Breton escribió el brillante texto titulado La clara torre (1952), que recuerda los orígenes libertarios del surrealismo: «Fue en el negro espejo del anarquismo donde el surrealismo se reconoció por primera vez, mucho antes de definirse a sí mismo y cuando todavía no era sino una asociación libre entre individuos que rechazaban espontáneamente y en bloque las opresiones sociales y morales de su tiempo.» A pesar de la ruptura que se produjo en 1953, Breton no cortó los lazos con los libertarios y siguió colaborando con algunas de sus inicitativas5/.

Revolucionarios impenitentes

Este interés y esta simpatía activa por el socialismo libertario no llevan a los surrealistas a renegar de su adhesión a la revolución de Octubre y las ideas de León Trotsky. En una intervención que hizo el 19 de noviembre de 1957, André Breton persiste y firma: «Contra viento y marea, soy de aquellos que todavía encuentran, en el recuerdo de la revolución de Octubre, buena arte de ese ímpetu incondicional que me acercó a ella cuando era joven y que implicó la entrega total de uno mismo.»

Saludando la mirada de Trotsky, tal como aparece, en uniforme del ejército rojo, en una antigua fotografía de 1917, proclama: «Esta mirada y la luz que en ella se eleva, nadie logrará apagarla, como tampoco el Termidor pudo alterar los rasgos de Saint-Just.» Finalmente, en 1962, en un homenaje a Natalia Sedova, que acababa de morir, anhela el día en que por fin «no solo se hará justicia plenamente a Trotsky, sino que también serán llamadas a adquirir pleno vigor y amplitud las ideas por las que dio su vida»6/.

El surrealismo es tal vez ese punto de fuga ideal, ese lugar supremo del espíritu en que confluyen la trayectoria libertaria y la marxista revolucionaria. Pero no debemos olvidar que el surrealismo contiene lo que Ernst Bloch llamaba «un excedente utópico», un excedente de luz negra que va más allá de los límites de todo movimiento social o político, por revolucionario que sea. Esta luz emana del núcleo irrompible de la noche del espíritu surrealista, de su anhelo obstinado por el oro del tiempo, de su inmersión apasionada en las simas del sueño y de lo sobrenatural.

Después de Breton

En 1969, algunas figuras destacadas del surrealismo parisino, como Jean Schuster, Gérard Legrand y José Pierre, deciden que, habida cuenta de la muerte de André Breton en 1966, es preferible disolver el Grupo Surrealista. Sin embargo, otros muchos surrealistas deciden proseguir la aventura. Lamentablemente, la mayoría de escritos académicos o divulgados sobre el surrealismo dan por hecho que el grupo se disolvió en 1969. Para la mayoría de historiadores e historiadoras del arte, el surrealismo no era nada más que una de las numerosas vanguardias artísticas, como el cubismo o el futurismo, que tuvieron una vida muy corta.

Vincent Bounoure (1928-1996) fue quien impulsó el nuevo periodo de actividad surrealista y no dejó de ser una figura inspiradora hasta su último aliento. Poeta dotado y ensayista brillante, estaba, al igual que su compañera Micheline, fascinado por el arte oceánico de Nueva Guinea, sobre el que escribió varios ensayos.

La otra figura del grupo que destacó después de 1969 fue Michel Zimbacca (1924-2021), poeta, pintor, cineasta y personaje entrañable. Su documental sobre las «artes salvajes», L’invention du monde (1952), se considera uno de los raros cuadros verdaderamente surrealistas; Benjamin Péret escribió el texto mitopoético que comenta las imágenes. El grupo surrealista también se reunía a menudo en el apartamento que compartía con su compañera Anny Bonnin, cuyas paredes estaban decoradas con maravillosas pinturas suyas y de otros surrealistas, así como de una notable panoplia de plumas indígenas de la Amazonia. Bounoure y Zimbacca eran el lazo viviente entre el movimiento del post-1969 y el grupo fundado por André Breton en 1924.

El Bulletin de liaison surréaliste

En los años 1970 a 1976, los surrealistas parisinos que se negaban a bajar la persiana se reagruparon –en estrecha relación con sus amigos de Praga– alrededor de una revista modesta, el Bulletin de liaison surréaliste (Boletín de enlace surrealista, BLS). El Bulletin publicó un debate sobre «el surrealismo y la revolución», con la participación de Herbert Marcuse. Entre otras numerosas joyas, un artículo del antropólogo Renaud en apoyo a los indios de EE UU reunidos en Standing Rock en julio de 1974.

En el último número del BLS, de abril de 1976, se publicó una declaración colectiva a favor de un joven cineasta surrealista brasileño, Paulo Paranagua, y de su compañera, Maria Regina Pilla, detenidas en Argentina y acusadas de «propaganda subversiva». Impulsado por las y los surrealistas, el llamamiento apareció publicado por Maurice Nadeau en la Quinzaine littéraire, firmado también por intelectuales franceses de renombre, como Deleuze, Mandiargues, Foucault y Leiris.

El grupo surrealista parisino mantenía relaciones estrechas con el grupo de Praga, que se movía en la semiclandestinidad bajo el régimen estalinista impuesto en Checoslovaquia tras la invasión soviética de 1968. Podían reunirse de manera informal en viviendas particulares, pero su periódico Analogon estaba prohibido y no podían exponer sus obras ni sus películas. En 1976, por iniciativa de Vincent Bounoure, los grupos surrealistas de París y de Praga publicaron conjuntamente, en Francia en Éditions Payot, una recopilación de ensayos, la Civilisation surréaliste.

 

Continuar a pesar del reflujo

El grupo surrealista fue siempre muy político desde 1924. Después de 1969, esto siguió siendo cierto, pero ello no significa que se adhiriera a algunas de las organizaciones políticas existentes. Algunos miembros participaron en organizaciones trotskistas (Ligue communiste révolutionnaire, sección francesa de la Cuarta Internacional), otros a la Federación Anarquista o la CNT anarcosindicalista. Sin embargo, la mayoría de surrealistas parisinos no pertenecieron a ninguna organización; el espíritu común era antiautoritario y revolucionario, con una tendencia libertaria dominante.

Fue este espíritu el que inspiró sus actividades y las declaraciones comunes publicadas en el transcurso de los años. En 1987 se publicó una declaración común en apoyo a las comunidades indígenas Mohawk que luchaban por sus tierras contra el Estado canadiense. En los años subsiguientes se publicaron otras declaraciones más a favor de los movimientos indígenas. Esto, por supuesto, está relacionado con la tradición antiautoritaria y anticolonialista del movimiento y con su rechazo de la civilización occidental moderna.

Claro que esta empatía y el vivo interés por las «artes salvajes» expresan asimismo un estado de espíritu romántico/revolucionario anticapitalista: las y los surrealistas creían –al igual que el primer romántico, Jean-Jacques Rousseau, quien alababa la libertad de los pueblos caribeños– que se podían hallar, en las culturas salvajes –no les agradaba la palabra primitivas–, valores humanos y modos de visa que en muchos aspectos eran superiores a la civilización imperialista occidental.

En 1991 se publicó un Boletín Surrealista Internacional n.° 1, en Estocolmo, con las respuestas de los grupos de París, Praga, Estocolmo, Chicago, Madrid y Buenos Aires a un cuestionario sobre la tarea actual del surrealismo. El grupo de París insiste en su texto en el hecho de que «el surrealismo no es un conjunto de normas estéticas o lúdicas, sino un principio permanente de rechazo y de negatividad, que se alimenta de las fuentes mágicas del deseo, de la revuelta, de la poesía […]. Ni dios ni amo: más que nunca, esta antigua divisa revolucionaria nos parece pertinente. Está inscrita en letras de fuego sobre las puertas que llevan, por encima de la civilización industrial, a la acción surrealista, cuya finalidad es el reencanto (y la reerotización) del mundo.»

Sus celebraciones y las nuestras

Para protestar contra las pomposas celebraciones del quinto centenario del llamado «descubrimiento de América» (1992), los surrealistas publicaron en 1992 el Boletín Surrealista Internacional n.° 2, con una declaración común firmada por los grupos surrealistas de Australia, Buenos Aires, Dinamarca, Gran Bretaña, Madrid, París, Países Bajos, Praga, Sao Paulo, Estocolmo y EE UU. Inspirado en un ensayo de la poeta surrealista argentina Silvia Grenier, este documento celebra la afinidad del surrealismo con los pueblos indígenas, contra la civilización occidental que oprimió a los pueblos indígenas y trató de destruir sus culturas: «en la lucha contra este totalitarismo asfixiante, el surrealismo es –siempre lo ha sido– compañero y cómplice de los indígenas».

El Boletín se publicó en tres lenguas –inglés, francés y castellano– a cargo del grupo surrealista de Chicago, que reprodujo en portada un collage de Franklin y Penelope Rosemont que representa a Colón en guisa del Padre Ubú de Alfred Jarry. El Museo de Arte Moderno de París (Centro Pompidou) inauguró una gran exposición de arte surrealista en la primavera de 2002 con el título de «Revolución surrealista».

De hecho, la exposición no tenía ningún significado revolucionario y trataba de presentar el surrealismo como una experiencia puramente artística que utilizaba «nuevas técnicas». . A la entrada del museo se ofrecía un folleto gratuito de cuatro páginas, que explicaba que «el movimiento surrealista quería tomar parte activa en la organización de la sociedad» (?) y que había influido mucho en la sociedad, especialmente en «la publicidad y los videoclips»…

Molesto por este amasijo conformista, Guy Girard propuso al grupo surrealista preparar un folleto alternativo, también de cuatro páginas, con letras similares pero un contenido totalmente diferente: el surrealismo se califica allí de movimiento revolucionario cuya aspiración a la libertad y la imaginación subversiva pretendían «acabar con la dominación capitalista»; este folleto estaba ilustrado con imágenes de mujeres artistas como Toyen o Leonora Carrington, prácticamente ausentes de la exposición, así como con una foto histórica de 1927: «Nuestro colaborador Benjamin Péret insultando a un sacerdote»…

Acto seguido, los miembros del grupo depositaron con cuidado una pila del folleto surrealista encima del folleto oficialpara que la gente los cogiera. Lo más gracioso es que los comisarios de la exposición, interpelados por el folleto surrealista, retiraron su propia pieza frívola y la sustituyeron por otra que trataba de tener en cuenta el hecho de que el surrealismo era un movimiento subversivo antiautoritario que denunciaba «la Familia, la Iglesia, la Patria, el Ejército y el colonialismo»…

Los diferentes folletos y declaraciones del grupo se incluyeron finalmente en el librp Insoumission Poétique. Tracts, Affiches et déclarations du groupe de Paris du mouvement surréaliste 1970-2010 (Paris, Le Temps des Cerises, 2010). Guy Girard editó el libro, recopiló el material y las ilustraciones y redactó una breve presentación de cada documento.

El tiempo de los sueños

Entre 2019 y 2024 se publicaron cinco números de una nueva revista parisina: AlcheringaLe surréalisme aujourd’hui. Alcheringa es una palabra de una lengua aborigen de Australia y significa «el tiempo de los sueños», evocada por André Breton en su ensayo Main Première. Finalmente, en el verano de 2024 ha tenido lugar, en la Maison André Breton de Saint-Cirq-la-Popie, la exposición surrealista internacional «Merveilleuse Utopie», organizada por Joël Gayraud, Guy Girard y Sylwia Chrostowska.

Al margen de sus limitaciones y dificultades, el movimiento surrealista de París ha mantenido vivas, a lo largo de los últimos 50 años, la llama roja y negra de la rebelión, el sueño antiautoritario de una libertad radical, la insumisión poética frente a los poderes establecidos y el deseo obstinado de reencantar al mundo.

 

Notas

1/ A. Breton, Position politique du surréalisme, París, Denoël, 1972, pp. 128-129.

2/ En Maurice Nadeau, Documents surréalistes, París, Éditions du Seuil, p. 298.

3/  «Du temps que les surréalistes avaient raison», en M. Nadeau, Documents Surréalistes, p. 309.

4/ La documentación sobre este «encuentro entre el León y el Áquila» fue recopilada por Arturo Schwarz en su pequeño libro Breton/Trotsky, París, 10/18, 1977. También resulta útil leer los textos de Marguerite Bonnet y Gérard Roche en Cahiers Léon Trotsky n.° 25, marzo de 1986 (número dedicado a Trotsky y los escritores franceses).

5/ A. Breton, La claire tour, La clé des champs, París, 10/18, 1967, p. 424. Sobre este episodio, véanse los dos notables folletos publicados, con el título de «Surréalisme et Anarchisme», por el Atelier de Création Libertaire de Lyon, en 1992 y 1994.

6/ Estos dos textos se encuentran en A. Schwarz, Breton/Trotsky, pp. 194, 200.

 

Fuente: Inprecor n.º 724 y Viento Sur

 *++

La izquierda gana las elecciones presidenciales en Sri Lanka

 



La izquierda gana las elecciones presidenciales en Sri Lanka

TERCERAINFORMACION / 27.09.2024

 

Anura Kumara Dissanayaka

 

El 22 de septiembre de 2024, la autoridad electoral de Sri Lanka anunció que Anura Kumara Dissanayake, de la alianza Poder Popular Nacional (NPP) liderada por el Janatha Vimukthi Peramuna (JVP), había ganado las elecciones presidenciales. Dissanayake, líder del izquierdista JVP desde 2014, derrotó a otros treinta y siete candidatos, entre ellos el actual presidente Ranil Wickremesinghe, del Partido Nacional Unido (PNU), y su más inmediato oponente, Sajith Premadasa, del Samagi Jana Balawegava. Los partidos tradicionales que dominaban la política esrilanquesa – como el Sri Lanka Podujana Peramuna (SLPP) y el PNU – están ahora en la cuerda floja, aunque dominan el Parlamento de Sri Lanka (el SLPP tiene 105 de los 225 escaños, mientras que el PNU cuenta con 3 escaños). El JVP de Dissanayake sólo tiene 3 escaños en el parlamento.

El triunfo de Dissanayake para convertirse en el noveno presidente del país es significativo. Es la primera vez que un partido de tradición marxista del país gana unas elecciones presidenciales. Dissanayake, nacido en 1968 y conocido por sus iniciales de AKD, procede de la clase trabajadora del centro-norte de Sri Lanka, lejos de la capital, Colombo. Su visión del mundo ha sido moldeada por su liderazgo en el movimiento estudiantil de Sri Lanka y por su papel como cuadro del JVP. En 2004, Dissanayake llegó al parlamento cuando el JVP se alió con Chandrika Kumaratunga, presidenta del país de 1994 a 2005 e hija de la primera mujer primer ministro del mundo (Sirimavo Bandaranaike). Dissanayake se convirtió en ministro de Agricultura, Tierra y Ganadería en el gabinete de Kumaratunga, un cargo que le permitió mostrar su competencia como administrador y comprometer a la opinión pública en un debate en torno a la reforma agraria (que probablemente será un tema que retomará como presidente). Un intento de acceder a la presidencia en 2019 terminó sin éxito, pero eso no detuvo ni a Dissanayake ni al NPP.

Turbulencias económicas

En 2022, Colombo – la capital de Sri Lanka – se vio convulsionada por las “aragalaya” (protestas) que culminaron con la toma del palacio presidencial y la salida precipitada del presidente Gotabaya Rajapaksa. Lo que motivó estas protestas fue el rápido declive de las posibilidades económicas de la población, que se enfrentaba a la escasez de bienes esenciales, como alimentos, combustible y medicinas. Sri Lanka dejó de pagar su deuda externa y entró en bancarrota. En lugar de generar un resultado que satisficiera las protestas, Wickremesinghe, con su orientación neoliberal y prooccidental, se hizo con la presidencia para completar el mandato de seis años de Rajapaksa que comenzó en 2019.

La presidencia floja de Wickremesinghe no abordó ninguno de los problemas subyacentes de las protestas. Llevó a Sri Lanka al Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2023 para conseguir un rescate de 2.900 millones de dólares (la decimoséptima intervención de este tipo del FMI desde 1965), que llegó con la supresión de subvenciones para artículos como la electricidad y con una tasa duplicada del impuesto sobre el valor añadido hasta el 18%: el precio de la deuda debía pagarlo la clase trabajadora de Sri Lanka y no los prestamistas externos. Dissanayake ha dicho que le gustaría invertir esta ecuación, renegociar los términos del acuerdo, hacer recaer una mayor parte del dolor sobre los prestamistas externos, aumentar el umbral de exención del impuesto sobre la renta y eximir varios bienes esenciales (alimentos y atención sanitaria) del régimen impositivo incrementado. Si Dissanayake puede hacer esto, y si interviene seriamente para sofocar la corrupción institucional, dejará una marca seria en la política de Sri Lanka, que ha sufrido la fealdad de la guerra civil y las traiciones de la élite política.

Un partido marxista en la casa presidencial

El JVP o Frente de Liberación Popular se fundó en 1965 como partido revolucionario marxista-leninista. Dirigido por Rohana Wijeweera (1943-1989), el partido intentó dos insurrecciones armadas – en 1971 y de nuevo de 1987 a 1989 – contra lo que percibía como un sistema injusto, corrupto e intratable. Ambos levantamientos fueron brutalmente reprimidos, causando miles de muertos, incluido el asesinato de Wijeweera. Después de 1989, el JVP renunció a la lucha armada y entró en la arena política democrática. El líder del JVP antes de Dissanayake fue Somawansha Amerasinghe (1943-2016), que reconstruyó el partido después de que sus principales dirigentes hubieran sido asesinados a finales de la década de 1980. Dissanayake llevó adelante el programa de construir un partido político de izquierdas que abogara por políticas socialistas en los ámbitos electoral y social. El notable crecimiento del JVP es el resultado del trabajo de la generación de Dissanayake, veinte años más joven que los fundadores y que ha sabido anclar la ideología del JVP en amplios sectores de la clase obrera, el campesinado y los pobres de Sri Lanka. Sigue habiendo interrogantes sobre la relación del partido con la población minoritaria tamil, dada la tendencia de algunos de sus líderes a deslizarse hacia el nacionalismo cingalés (sobre todo cuando se trataba de cómo debía afrontar el Estado la insurgencia liderada por los Tigres de Liberación de Eelam Tamil). El ascenso personal de Dissanayake se ha producido por su integridad, que contrasta con la corrupción y el nepotismo de la élite del país, y porque no ha querido definir la política de Sri Lanka en torno a la división étnica.

Parte de la refundación del JVP ha sido el rechazo del sectarismo de izquierdas. El partido trabajó para construir la coalición Poder Popular Nacional de veintiún grupos de izquierda y centroizquierda, cuyo programa común es hacer frente a la corrupción y a la política de deuda y austeridad del FMI para la masa del pueblo de Sri Lanka. A pesar de las profundas diferencias entre algunas de las formaciones del PPN, ha habido un compromiso con un programa mínimo común de política y actuación. Ese programa se basa en un modelo económico que da prioridad a la autosuficiencia, la industrialización y la reforma agraria. El JVP, como fuerza dirigente del PPN, ha impulsado la nacionalización de ciertos sectores (en particular los servicios públicos, como el suministro energético) y la redistribución de la riqueza mediante una fiscalidad progresiva y un mayor gasto social. El mensaje de la soberanía económica caló hondo entre la población, dividida desde hace mucho tiempo por motivos étnicos.

Está por ver si Dissanayake será capaz de cumplir este programa de soberanía económica. Sin embargo, su victoria ha animado sin duda a una nueva generación a respirar de nuevo, a sentir que su país puede ir más allá del agotado programa del FMI e intentar construir un proyecto srilankés que pueda convertirse en un modelo para otros países del Sur Global.

Atul Chandra trabaja como investigador para el Instituto Tricontinental de Investigación Social (New Delhi).

Vijay Prashad es un historiador, editor y periodista indio. Es miembro de la redacción y corresponsal en jefe de Globetrotter. Es editor en jefe de LeftWord Books y director del Instituto Tricontinental de Investigación Social. Ha escrito más de 20 libros, entre ellos Las Naciones Oscuras y Las Naciones Pobres. Sus últimos libros son Struggle Makes Us Human: Learning from Movements for Socialism y La retirada: Irak, Libia, Afganistán y la fragilidad del poder estadounidense (con Noam Chomsky).

FUENTE: Globetrotter

 *++

viernes, 27 de septiembre de 2024

TRAGEDIA EN UCRANIA. PILOTO ESTADOUNIDENSE DE F16 ELIMINADO EN UCRANIA. ...

Rusia ya es observadora ante el Parlamento Centroamericano

 

Rusia ya es observadora ante el Parlamento Centroamericano

 

DIARIOOCTUBRE / septiembre 26, 2024



El diputado nicaragüense y vicepresidente del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), Guillermo Daniel Ortega Reyes, informó que la noche de este miércoles 25 de septiembre, la Federación de Rusia ha sido incorporada como Observador Permanente ante el Parlamento Centroamericano.

Otros países que ya son observadores en el PARLACEN son la República Popular China y México.

El pasado 11 de septiembre, un grupo de 76 de 120 diputados del Parlacen, encabezados por el nicaragüense Ortega Reyes, solicitaron al presidente de este organismo, Ramón Emilio Goria Tavares, incorporar a Rusia como observador permanente.

Los 76 diputados, de los 120 que integran el Parlacen, argumentan que Rusia tiene un historial de amistad con la región y por ello están a favor de incluirlo como país observador. Dicha carta está dirigida al presidente del Parlacen, Ramón Emilio Gori Tavares.

La carta dice textualmente lo siguiente:

Ciudad de Guatemala, 11 de septiembre del 2024.

HD Ramon Emilio Gori Taveras
Presidente Parlamento Centroamericano
Presente

Honorable Presidente:

Le saludamos muy atentamente y le deseamos éxito en sus funciones.

Como es de su digno conocimiento el PARLACEN y la Duma Estatal de la Asamblea Federal de la Federación de Rusia tienen un historial de amistad y cooperación mutua; habiendo integrado una Comisión de Alto Nivel, que periódicamente ha revisado el avance de las relaciones bilaterales entre ambos organismos. Asimismo, en la actualidad la Federación de Rusia es Estado Observador del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y mantiene una relación diplomática activa con las República de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, y República Dominicana.

Estos acercamientos se han venido profundizado desde el año 2016, manifestándose activamente en los siguientes aspectos de colaboración:

Convenio de Cooperación entre el PARLACEN y la Duma Estatal de la Asamblea Federal de la Federación de Rusia.

Apoyo con expertos de alto nivel en el tema Ciberdelito,

Celebración ininterrumpida de la Semana Espacial.

Contacto de cooperación con la Universidad del Suroeste de Rusia con Universidades Centroamericanas.

Donación de pruebas para detectar el COVID en plena pandemia.

Donación para ayudar a los damnificados por los huracanes Eta y Iota, que azotaron nuestra Región.

Participación del PARLACEN en la Asamblea Parlamentaria de Euroasia.

Participación en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo.

Organización por el PARLACEN de un Seminario Latinoamericano con ROSATOM sobre uso pacífico de la energía nuclear.

Participación del PARLACEN en el Encuentro Parlamentario Rusia-América Latina.

Conferencia de Parlamentarios por la Paz.

Participación del PARLACEN en el Foro Eurasia Internacional de la Mujer.

Participación del PARLACEN como observador Electoral en las Elecciones presidenciales de la Federación de Rusia 2024.

EI PARLACEN, conforme a sus fines, objetivos y planes estratégicos con base en el Artículo 175 de su Reglamento interno puede otorgar por medio de su Asamblea Plenaria la calidad de Observador Permanente a aquellos parlamentos nacionales o regionales, así como organismos internacionales, que así lo soliciten o por invitación de éste; en atención a lo cual Considerando:

1. Que es de suma importancia crear las condiciones para fortalecer aún más los lazos de amistad, cooperación y colaboración de una manera más práctica, con la Duma Estatal de la Asamblea Federal de la Federación de Rusia, para poder fomentar de una manera más efectiva las relaciones internacionales de nuestra Región

2. Que la particularidad de la política exterior de la Duma Estatal de la Asamblea Federal de la Federación de Rusia, que se fundamenta en el mantenimiento del respeto, el fomento del desarrollo, la cooperación y en un intercambio amistoso con todos los países de nuestra región, sobre la base de una coexistencia pacífica, confianza recíproca, la promoción de la cooperación y el desarrollo.

3. Que el surgimiento de la amistad entre la Duma Estatal de la Asamblea Federal de la Federación de Rusia y la Región Centroamericana, impulsada por el PARLACEN, cuenta desde ya con cimientos sólidos[U1] [U2]  a través de las diversas relaciones diplomáticas establecidas con nuestros países, creando una nueva era de las relaciones estrechas por medio de sus respectivos embajadores.

4. Que la incorporación de la Duma Estatal de la Asamblea Federal de la Federación de Rusia como Observador Permanente ante el PARLACEN cumple con todos los objetivos políticos y de cooperación establecidos en el Artículo 179 del Reglamento Interno del PARLACEN.

5. Que el PARLACEN nacido de un proceso de paz en la región centroamericana cree en el pluralismo ideológico, basado en la confianza mutua, y el fortalecimiento de la integración de Centroamérica, para consolidarla como “Región de paz, libertad, democracia y desarrollo”.

6. Que la Asamblea Federal de la Federación de Rusia se compromete en cumplir todas las responsabilidades como Observador Permanente ante el PARLACEN, correspondiente a un aporte 350 mil dólares anuales; así como también con la cooperación y donaciones al PARLACEN, y trabajar con las Comisiones permanentes y las Gemas actividades y eventos que desarrolle el PARLACEN.

En consecuencia, con base en lo establecido en el artículo 176 del Reglamento Interno del PARLACEN los suscritos Diputadas y Diputados, en sus facultades, por medio de la presente, solicitamos formalmente a esta Junta Directiva la incorporación de los delegados de la Asamblea Federal de la Federación de Rusia como observadores permanentes ante el Partimento Centroamericano.

Por lo tanto, recibida esta solicitud, requerimos sea trasladada a la Comisión de Relaciones Exteriores y Migración del PARLACEN, para dar continuidad al procedimiento reglamentario establecido, para el otorgamiento de la calidad de observadores permanentes a los delegados de la Asamblea Federal de la Federación de Rusia.

Por lo antes expuesto, los miembros que integran las Bancadas Parlamentarias de los Estados miembros del Parlamento Centroamericano, solicitamos a esta honorable Junta Directiva, de conformidad con lo preceptuado en el Reglamento Interno del PARLACEN en el Titulo VII, Capítulo Único. Observador ante el Parlamento Centroamericano calidad, clasificación y derechos, sea admitida nuestra solicitud en tiempo y forma a lo establecido.

Sin más a que referirnos nos suscribimos de usted con las más altas muestras de nuestra consideración y respeto.

Y a continuación las firmas de los 78 diputados, encabezados por los nicaragüenses Ortega Reyes y la Comandante Doris Tijerino Haslam.

.....

Fuente: radiolaprimerisima.com