sábado, 1 de noviembre de 2014

PODEMOS: A MÁS LIDERAZGO, MENOS PODEMOS


Podemos entierra al 15-M



Jesús Sánchez Rodríguez[i]                                                                               
KAOSENLARED.NET
30/10/2014


El objetivo de este artículo es analizar como en la corta trayectoria recorrida por Podemos se ha pasado de una propuesta de modelo basado en el espíritu que animo al 15-M, y que le hizo aparecer como su expresión política, a un modelo basado en las principales características de partido clásico.

El objetivo de este artículo es analizar como en la corta trayectoria recorrida por Podemos se ha pasado de una propuesta de modelo basado en el espíritu que animo al 15-M, y que le hizo aparecer como su expresión política, a un modelo basado en las principales características de los partidos clásicos. Ello ha sido posible en un breve período de tiempo gracias a la consolidación de un hiperliderazgo capaz de hacer aceptar a los seguidores de esta formación esa transformación, mientras mantenía como coartada un discurso cada vez más contradictorio con la realidad, que se imponía en votaciones con un claro carácter plebiscitario, pues detrás de cada decisión lo que realmente se votaba era la continuidad y reforzamiento del liderazgo de Pablo Iglesias (PI).
Del discurso empleado por el grupo promotor (el grupo de politólogos formado en torno a PI y Juan Carlos Monedero), durante su puesta en escena y durante la campaña electoral europea, parecía que Podemos pretendía ser el instrumento político que le faltó al 15-M, la herramienta capaz de transformar las consignas de las asambleas callejeras del tipo del “No nos representan” y “Lo llaman democracia y no lo es” en un nuevo tipo de organización que, manteniendo el espíritu asambleario, participativo y democratizante del movimiento original, diese la lucha en la arena política para disputar el poder a la casta. Este término que popularizaron los líderes de Podemos se refería, entre otras cosas, al tipo de políticos, partidos y comportamientos políticos que desde la transición han gobernado España en una continua alternancia entre conservadores y socialdemócratas.
Se trataba, al menos era la impresión que se trasmitía al inicio, no solamente de cambiar las políticas sociales y económicas que se han aplicado durante la crisis contra las clases populares por parte del gobierno Zapatero inicialmente, y del gobierno de Rajoy con posterioridad y mayor profundidad, se trataba, sobretodo, de empoderar a la gente, de transformar esas políticas con un instrumento y un método nuevo, es decir con una organización diferente de las existentes y con un procedimiento basado en la participación democrática intensiva de las clases populares. Se trataba de todo un reto que despertó el entusiasmo de mucha gente que había participado en las movilizaciones de los últimos años.
El programa que avanzó Podemos para las elecciones europeas no era muy diferente del de Izquierda Unida. La justificación de su nacimiento - y del hecho de que suponía abrir una nueva división en la izquierda - no estaba en el programa, que ya era defendido desde la izquierda por IU u otros partidos, la justificación solo podía sostenerse en los nuevos métodos con los que pretendía actuar. Y esto es precisamente lo que el grupo promotor y el proceso de definición organizativa de Podemos acaban de enterrar. Podemos se está convirtiendo en una versión, y ni siquiera mejorada, del tipo clásico de partido al que tanto ha criticado.
Es necesario documentar las principales etapas de este proceso de cambio llevado a cabo por el grupo promotor. Su base de apoyo social se configuró en torno a la creación de círculos temáticos o territoriales a través de los cuales sus seguidores se organizarían. Su método de participación fundamental se haría a través de la utilización de los modernos medios de comunicación como internet o los servicios de telefonía móvil, en una clara imitación de Beppe Grillo y el Movimiento 5 estrellas italiano. Y el cemento que uniría esa nebulosa heterogénea creada de manera tan rápida iba a ser el hiperliderazgo creado en torno a PI.
El discurso ultra-democrático, participativo y horizontal del grupo promotor se fue descubriendo como una simple estrategia para encubrir una voluntad decidida de poder. Según se iba consolidando el liderazgo esa voluntad se fue mostrando más abiertamente y el discurso justificativo se fue trasformando. Del método participativo y democrático como justificante, se pasó a la necesidad de vencer en las elecciones, ese fin debería justificar ahora el nuevo modelo organizativo que se ha terminando aceptando para Podemos.
Una democracia para que no sea un simulacro tiene sus reglas: igualdad de oportunidades para todos los participantes, procedimientos claros aceptados previamente, aceptación de resultados, respeto por las minorías, rechazo de chantajes, etc. Si estás reglas son violadas, pueden darse votaciones, pero serán simulacros que puede ir desde el caso extremo de los referéndum plebiscitarios que han utilizado algunas dictaduras - como la franquista sin ir más lejos -, hasta las críticas al funcionamiento de las democracias burguesas por ausencia de igualdad de oportunidades, totalmente distorsionada por la intervención de los grandes poderes económicos o mediáticos.
Y esta violación de las reglas es lo que han venido realizando desde el inicio el grupo promotor de Podemos. El método empleado para elegir a los candidatos a eurodiputados fueron las primarias abiertas a todos los que quisieran participar, pero en medio del período de votación PI intervino con un artículo desde el periódico Público (Cinco candidat@s para ganar, 29/03/2014) para apoyar a sus candidatos preferidos y condicionar con su liderazgo las preferencias de los seguidores de Podemos. El resultado fue perfecto, cuatro de los cinco candidatos recomendados pasaron a ser eurodiputados, más él mismo; solamente una candidata de Izquierda Anticapitalista (IA), Teresa Rodríguez, se les coló al grupo promotor. En cualquier democracia, este tipo de manipulación hubiese levantado una ola de indignación. Pero en Podemos pocos se escandalizaron, el hiperliderazgo empezaba a funcionar.
El siguiente paso, tras el éxito electoral, era definir el modelo de organización, los principios y la estrategia. Inicialmente, el grupo promotor quiso acentuar la diferencia con los partidos existentes y para ello rechazó que la organización que se quería levantar fuese un partido político, de manera que cuando en marzo pasado se inscribió a Podemos como partido, Juan Carlos Monedero llegó a afirmar que “El régimen de 1978 nos obliga a constituirnos como partido político; lo aceptamos, pero sólo como imperativo legal” (Público, 13/03/2014).
Pero no era más que un guiño a los seguidores procedentes del 15-M, en el fondo, como se ha demostrado en las propuestas de PI - ganadoras en la asamblea fundadora - el modelo que tenían planeado era el de un partido político clásico, incluso más centralizado que muchos de los existentes.
El proceso de definición de los principios, de la estrategia y, sobretodo, el modelo era una cuestión delicada. El grupo promotor quería tener controlado férreamente todo el proceso, especialmente frente a la organización que les podía disputar ese control, IA, impulsora desde el inicio, junto al grupo promotor, del proyecto de Podemos. Para ello sabían que lo importante, como luego así se demostró, era controlar la convocatoria, reglas y desarrollo de la asamblea fundadora. Propuso entonces la creación de una comisión técnica elegida que pilotase ese proceso. Y, entonces, se produjo una nueva y grave violación de las reglas democráticas. El grupo promotor estableció las reglas para la elección de esta comisión técnica, sería una elección con listas cerradas y sistema mayoritario, con lo que la lista más votada coparía todos los puestos, un método empleado por los partidos mayoritarios y que tanto habían criticado, pero en eso no radicaba lo peor de estas reglas, lo peor es que cuando se hacía la propuesta, el grupo promotor ya tenía confeccionada su lista de 25 miembros, encabezada por PI, y daba un plazo de seis días para presentar otras listas alternativas, lo que originó que solo pudiese presentarse una, la del círculo de enfermeras. La lista del grupo promotor venció ampliamente. Esta vez sí se expresó un cierto malestar en el interior de Podemos por el procedimiento empleado durante la celebración de la asamblea con representantes de toda España en junio, pero el hiperliderazgo de PI se consolidaba y el proceso seguía adelante, ahora con el control del mismo mediante la comisión técnica.
El hiperliderazgo y la consigna en alza sobre la necesidad de ganar las elecciones impedían que apareciesen críticas importantes a las violaciones burdas de la democracia, a lo que empezaba a ser un claro comportamiento manipulador orientado a imponer un determinado modelo de partido fuertemente controlado por el grupo promotor. La democracia interna y el espíritu procedente del 15-M principalmente, e IA de manera colateral, eran las víctimas principales de este proceso.
La asamblea celebrada en octubre tenía que elegir el modelo de organización, el político y el ético, y previamente los diferentes círculos o equipos hicieron sus propuestas, negociaron entre ellos y midieron sus apoyos a través de las herramientas telemáticas de que disponían. Fundamentalmente se fueron configurando dos bloques enfrentados en torno al modelo de partido, el que encabezaba PI, que también proponía ponencias sobre el modelo ético y el político, y el que encabezaba Pablo Echenique que se centraba en el modelo de organización y apoyaba implícitamente los documentos éticos y políticos del grupo de PI. Éste defendía un modelo clásico de partido, centralista, y con fuerte liderazgo, el modelo de Echenique concordaba más con el espíritu del 15-M, era mucho más participativo - por eso mismo este último iba recibiendo más apoyos internos conforme se acercaba la asamblea - y planteó a PI la posibilidad de negociar ambos documentos para presentar uno sincrético y mayoritario.
Llegados a este punto es cuando aparecen más claramente las tendencias manipuladoras y autoritarias  que se habían expresado previamente por parte del grupo de PI. Primero, incluyendo en su borrador la prohibición de la doble militancia, con el objeto de marginar completamente a los militantes de IA de los órganos de dirección de Podemos. Segundo, rechazando tajantemente cualquier posibilidad de consenso y negociación con los otros borradores, volviendo a apostar por el método mayoritario en que el ganador se lleva todo y los perdedores quedan marginados. Tercero, utilizando el chantaje frente a los seguidores y anunciando que si su propuesta era derrotada el no seguiría como líder y pidiendo, además, a los que fuesen derrotados que se echasen a un lado y renunciasen a los órganos de dirección, se trataba de un expediente extremo ante el apoyo existente al borrador de Echenique. Cuarto, cambiando las reglas de votación después de la asamblea, anunciando la comisión técnica que aceptaba la demanda del equipo de PI de que las tres ponencias deberían votarse en bloque y no por separado.
En estas condiciones el resultado quedaba sentenciado y las propuestas del equipo de PI fueron apoyadas de manera mayoritaria. Lo que no está claro es si el resultado encierra un voto de protesta contenido en la abstención. Durante la semana siguiente al final de la asamblea, en la que se votaron las propuestas, se inscribieron 85.000 personas más en Podemos, y del censo final de 205.750 inscritos finalmente votó solo el 54%. ¿Por qué ante unas decisiones tan importantes y con unos seguidores tan motivados un 46% se abstuvo? ¿Corresponden esos abstencionistas con los sectores más críticos que habían tomado clara conciencia de lo que estaba pasando en Podemos?
Para terminar no podemos sustraernos a la tentación de realizar dos analogías históricas muy ilustrativas. La primera con el PSOE y la segunda con Los Verdes alemanes. En el 28 congreso del PSOE, celebrado en 1979, el líder del partido, Felipe González, planteó la necesidad de que se renunciase al marxismo como una condición para poder ganar las elecciones (como hoy Podemos rechaza definirse de izquierdas por los mismos motivos), pero el congreso se posicionó a favor de mantener el marxismo como seña de identidad y Felipe González dimitió. El partido no pudo soportar la ausencia del líder, convocó un congreso extraordinario ese mismo año, renuncio al marxismo como seña de identidad y Felipe volvió a ser secretario general. En 1982 el PSOE ganó las elecciones por mayoría absoluta. Hoy Podemos le considera un partido de la casta.
Los Verdes alemanes nacieron con un fuerte componente de partido antisistema y se vanagloriaba de ser un partido diferente de los existentes en las democracias burguesas, rechazaban los liderazgos y practicaban la horizontalidad y la democracia directa. En los años 80, con algunos éxitos electorales a sus espaldas, se enfrentaron dos tendencias, los fundis, que defendían las señas de identidad originales del partido, y los realos, que querían introducir modificaciones en el funcionamiento interno, la estrategia y el programa para poder tener más peso electoral y llegar al gobierno. Ganaron los realos, los verdes pactaron y entraron en gobiernos primero con la socialdemocracia y luego con los conservadores. Actualmente es un partido más del establishment alemán. Hoy aquél debate entre realos y fundis parece haberse reencarnado en el debate entre las propuestas del equipo de PI y las del equipo de Pablo Echenique.
Los perdedores en la asamblea fundadora de Podemos han definido claramente el sentido de la votación cuando Teresa Rodríguez ha declarado “"Entendemos que una amplia mayoría de personas cree que lo que necesitamos de cara al ciclo electoral que nos espera es una organización, muy centralizada, alrededor de un fuerte liderazgo" (Público, 27/10/2014). Lo mismo que dijeron el PSOE en el 79 y Los Verdes alemanes en los 80.
Podemos ha enterrado el 15-M, ¿conseguirá mantenerse su espíritu en las nuevas candidaturas municipalistas que como la de Guanyem Barcelona están surgiendo por todo el estado español? ¿conseguirán estas nuevas experiencias organizadoras corregir las tendencias plebiscitarias y al hiperliderazgo y el centralismo instaladas en Podemos?

[i] Este artículo se puede consultar junto a otros artículos y libros del autor en el blog :http://miradacrtica.blogspot.com/, o en la dirección: http://www.scribd.com/sanchezroje.

*++


23 VERDADES INCÓMODAS SOBRE EL ESTADO ISLÁMICO


4/23


Nazanin Armanian
Sociología Crítica 27.10.2014

4 – ¿Por qué EEUU no reaccionó cuando el EI atacó el almacén subterráneo iraquí con 2.500 cohetes con gas Sarin? ¿Por qué tampoco actuó cuando el 9 de julio el embajador iraquí ante la ONU anunció que los yihadistas, durante su ataque a la Universidad de Mosul, se habían llevado 40 kilogramos de uranio?

*++

viernes, 31 de octubre de 2014

PP JEFES HASTA LOS SOBACOS DE CORRUPCIÓN

Don Mariano Rajoy, patrón del bandidaje y corruptos instalado en la Moncloa y fuera de la Moncloa, ha dicho que todo el mundo se equivoca. Hombre, no se me ponga usted en ese plan para intentar tapar con eso de que todo el mundo se equivoca, que se equivoca, la traición a la Patria cometida por usted en compañía de dame la manita PePe Luis, alias el ZP, como dieron en llamarle al colega de usted, José Luis Rodríguez Zapatero, modificando el artículo 135 de la Constitución. 

Esto no es una equivocación, don Mariano, compréndame, por favor. Esto ya digo, es una traición a la Patria, que no todo el mundo comete pero que usted si ha cometido (fin de la cita por esta punta).

Se puede uno equivocar, don Mariano, como se puede equivocar la colegui doña Esperanza Aguirre en la que la amontonada de jefes corruptos jefes del PP y limítrofes tienen puestas en estos momentos la esperanza de taponar cuanto antes la cantidad de mierda que tienen ustedes sobre las espaldas, de modo que no terminen todos haciendo cola en los juzgados antes de entrar en la cárcel, que para la sociedad es una cosa muy sana. ¿Me sigue?

Doña Esperanza Aguirre que es una santa se puede equivocar, porque hasta la paloma de Serrat se equivocaba.

Puede creer la buena señora que nos la puede dar con queso  apelando a esa supuesta equivocación cometida por ella al haber metido bajo sus faldas al señor Granado (faldas políticas, don Mariano, no me sea cochinón y no me tenga pensamientos impuros) en el gobierno madrileño que ella presidia, en el toma y daca, trae y lleva y que, por favor, que sean de quinientos, que es un coñazo tener que correr delante de los municipales con un saco de dos euros a cuestas.

Pero regenerar el PP..., que hay que risa María Luisa, que es que me da mucha risa, de verdad.

Se equivocaron incluso los votantes del PP que creyeron que echando al Málaga del Zapatero no caerían en el Malagón del sagaz amado Rajoy. ¡Vaya por Dios!

Es un acierto pleno, niquelao, clavao, que los que mejor pueden hablar de la corrupción son los corruptos, y en esto les alabo el gusto a los jefes del PP (cada cual habla de lo que sabe), empezando por la esperanzada regenerativa de la regeneración  que esperanzadamente esperan de Doña Esperanza. 

Pero lo que estamos esperando la inmensa mayoría de la sociedad no es que se remoce la corrupción para que a los pichas de los EREs andaluces no les pase nada, ni a la granujería del caso Gürtel, que empieza con Aznar, pero que no termina con Aznar, sino que se engorda con Aznar, el chuliminintelectaul financiado con fondos públicos a través de la agencia de colocación privada que tienen los jefes del PP con la fundación FAES, porque esa Fundación es para que los jefes del PP incrementen sus paquetes de 500, no?

Tampoco se trata de que la granujería de la saga del ex honorable señor ladrón Pujol se vaya de rositas, aunque yo reconozca, que reconozco, porque es que me he vuelto muy reconocedor últimamente,  que según Pujol pare estar defraudando a la Hacienda durante más de 30 años es cosa de poca monta, cosa de pelillos a la mar y a otra cosa mariposa, que para eso estamos los amigos conectados por la corrupción, que tú me gritas de cara a la galería, que yo te grito de cara a la ídem, pero que lo que hemos robado, eso no nos lo toca ni Dios ni el Padre de Dios, que como se sabe también es Dios. Y si acaso vinieran mal dadas, le mandamos al beatísimo señor ministro del Interior que nos haga una pía ley para que ni Dios pueda menear lo que nos hayamos levantado, que porque le hayamos robado a los españoles unos 80 mil millones de euros, justo el dinero que se necesitaría para que todos fuéramos bien, pero sin sacar los pies del plato, tampoco es para tanto.

Se trata de erradicar la corrupción, de que el corrupto vaya a la cárcel y devuelva lo robado más el 20% de multa más los intereses de mora. Y esta erradicación de la corrupción no la puede hacer ni promover una mamarrandusca que ni siquiera cumple las órdenes de la policía municipal de Madrid de alto ahí, pájara, y que me enseñes la documentación del coche ahora mismo, léase, mamarrandusca, Esperanza Aguirre, que a mi me cae muy bien, y en todo lo que pueda significar caída de la susodicha, yo estoy con ella, porque el asunto del AVE de Guadalajara que no para en Guadalajara, sino en una finca de su familia política, es algo que todavía estar por desmenuzar (continuará la cita).

*++

En medio del baile de puñaladas, Rajoy señala que “Aguirre se ha equivocado, como yo”

ELPLURAL.COM/EFE
30/10/2014
La presidenta del PP de Madrid había dudado esta mañana de la idoneidad de que el presidente del Gobierno repita como candidato en las generales, ha dicho hoy, ante los últimos casos de corrupción que afectan a antiguos cargos del PP madrileño y seis alcaldes, que la presidenta del partido en esta región, Esperanza Aguirre, cuenta con su apoyo y ha subrayado que se trata de un “activo muy importante” del partido.

“Esperanza Aguirre se ha equivocado, como yo. Y como todos los que estamos aquí o ¿es que hay alguien que no se ha equivocado alguna vez?”, ha dicho Rajoy.

Un activo muy importante

El jefe del Gobierno ha hecho estas declaraciones en la rueda de prensa que ha ofrecido en el Palacio de la Moncloa junto a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet. Ha señalado que la principal obligación de un dirigente político es “ser justo, intentar ser justo”. “Tengo que ser justo y equilibrado. Es un activo muy importante de nuestro partido”, ha asegurado Rajoy sobre Aguirre.


“Cuenta con mi apoyo” 

“Si usted me hace hoy esa pregunta, cuenta con mi apoyo”, ha respondido el presidente del Gobierno al ser preguntado si Esperanza Aguirre tiene alguna responsabilidad en los últimos casos de corrupción que se han hecho públicos.


Dudas en el PP

Rajoy ha hecho estas declaraciones después de que, esta mañana, Esperanza Aguirre pusiera en tela de juicio la idoneidad de que Mariano Rajoy repita como candidato del PP en las elecciones generales. Preguntada al respecto en Onda Cero, Aguirre ha señalado: “Vamos a ver qué se plantea, no avancemos las cosas”. Un debate que hoy mismo, tras las informaciones de ELPLURAL.COM que apuntaban al deseo de relevo en el PP, ha implicado al presidente gallego, Alberto Núñez-Feijóo, quien ha señalado, a preguntas de los periodistas, que “la inmensa mayoría” de dirigentes quieren a Rajoy como candidato.


Gestora en Madrid

En el mismo sentido, esta mañana algunas informaciones, como en ABC, publicaban las exigencias que estaría recibiendo Mariano Rajoy para echar de una vez a Esperanza Aguirre de la Presidencia del PP en Madrid y que se nombrase una gestora para tomar las riendas de la formación ante el asedio de casos de corrupción.



*++

23 VERDADES INCÓMODAS SOBRE EL ESTADO ISLÁMICO

3/23

Nazanin Armanian
Sociología Crítica 27.10.2014





3 – Cómo puede EEUU vigilar al milímetro la aplicación de las sanciones impuestas sobre el gas y el petróleo de Irán y Rusia, y no lo hace con el contrabando de petróleo de los “petro-terroristas” en Irak, donde cuenta con los ojos de los 55.000 efectivos que tiene desplegados en el país.

*++

jueves, 30 de octubre de 2014

23 VERDADES INCÓMODAS SOBRE EL ESTADO ISLÁMICO


2/23

Nazanin Armanian
Sociología Crítica 27.10.2014




2 – Si es cierto que el EI, el grupo terrorista mejor financiado de la Historia, es la nueva amenaza para la paz mundial; que Qatar es, según el ministro alemán de Desarrollo, Gerd Mueller, el cajero automático del EI; y Arabia saudí es, como revela Hillary Clinton, el pagador del terrorismo yihadista global, ¿por qué la ONU y EEUU no actúan contra estos patrocinadores del terrorismo? Respuesta: porque supondría morder la mano que te da de comer. EEUU ha firmado un acuerdo de venta de armas con Arabia Saudí por valor de 640 millones. Y Riad ha utilizado estas armas made in USA para aplastar las protestas democráticas de Bahréin y de Yemen, dos bases militares de EEUU en la zona. Y todo ellos sin la autorización de la ONU.

*++

miércoles, 29 de octubre de 2014

23 VERDADES INCÓMODAS SOBRE EL ESTADO ISLÁMICO


1/23

Nazanin Armanian
Sociología Crítica 27.10.2014



1 – El grupo que hoy lleva el nombre del Estado Islámico (EI) es el monstruo creado en los laboratorios del Pentágono allá por 1978 en Afganistán para derrocar al gobierno marxista del Doctor Nayibulah y para acosar a la Unión Soviética desde sus fronteras del sur. El uso del fundamentalismo religioso (católico e islámico) fue verdaderamente rentable: nada menos que la desintegración de la URSS producida sobre los errores y las traiciones cometidas por los líderes soviéticos. Desde entonces, EEUU no lo ha vuelto a soltar. John Kerry ha llegado a confesar que “los talibanes no son sus enemigos”, y se refería a los acusados de volar las Torres Gemelas. Las últimas redes stay-behind de Washington (los grupos que ha utilizado y controlado en su beneficio) han sido:

a) El Ejército de Liberación de Kosovo (UCK): el grupo alqadista, respaldado por la Fuerza de Estabilización de Bosnia de la OTAN, para derrocar a Milosevic y desintegrar Yugoslavia, es el primer ensayo de EEUU en la “guerra humanitaria“. Tras la invasión de la OTAN, aquel país ha sido uno de las principales bases del yihadismo wahabita en Europa. Abdelmajid Bouchar, implicado en el atentado del 11-M de España, fue detenido en Belgrado en 2005.

b) Ansar al-Sharia y los rebeldes de Liberación Libia: fueron financiados para derrocar a Gadafi, llevando al país al borde de la guerra civil y a una nueva agresión de EEUU bajo la llamada “Operación Nueva Normalidad” que garantizaría la estabilidad del país, que no su democratización prometida.

c) “Ejército de Liberación” contra el régimen de Asad: incluye también “rebeldes” islamistas, entre ellos el EI, y sigue siendo financiado por Washington y sus aliados para destruir el Estado de Siria.


*++

MARIANO RAJOY EL HUMILDE CON LA CORRUPCIÓN, EL SAQUEO DE LAS ARCAS PÚBLICAS Y EL ÉBOLA A CUESTAS


A don Mariano  Rajoy el "humilde", que ha hecho de la mentira maciza bien trenzada la esencia de la política, le ha dicho su asesor en mentiras macizotas que tiene que volver a mentirle a la sociedad entera (a sus posibles votantes también), pero ahora tirando por la vía del corderito blanco que anunciaba el producto de limpieza para prendas finas "Norit", y no en plan prepotente como antes, y tiene que pedir perdón por los negocietes realizados por Granados y otros figuretas con el cobijo del PP (de los militantes del PP no, de los jefes más "granaditos" del PP), si es que quiere comerse alguna rosca en las próximas elecciones para poder seguir saqueando los fondos del Estado y continuar así empeorando las condiciones de vida de la inmensa mayoría de la sociedad.
Desde luego es necesario que pida perdón plan borreguito blando de Norit por el último caso de corrupción descubierto, pero eso no le exime a él de ninguna responsabilidad sin antes reparar el daño causado a la sociedad entera e ir de cabeza a los tribunales ordinarios, para que estos le impusieran la penitencia penal correspondiente y proporcionada a los "pecados" cometidos", aceptándole el perdón solicitado, por supuesto.
*++

ÉBOLA: LUCHA DE CLASES EN EL CORAZÓN DE LAS TINIEBLAS

Ángeles Maestro
Rebelión
Sociología Crítica
27.10.2014





 Ébola: lucha de clases en el corazón de las tinieblas

El reciente brote de Ébola en el Estado español, que parece estar controlado, ha puesto de manifiesto las graves insuficiencias de la sanidad pública, así como la catadura política y moral de quienes toman las decisiones. Eso suele suceder cuando se dan situaciones graves que ocurren de improviso y los gobiernos no tienen tiempo de enmascarar adecuadamente sus acciones.

La naturaleza de clase del poder en el capitalismo y los intereses a los que representan aparecen en estas situaciones con toda su crudeza.

El despropósito de importar casos

La decisión adoptada por los gobiernos del Estado y de la Comunidad de Madrid de repatriar al primer misionero enfermo de Ébola, y que se repitió con el segundo, fue una irresponsabilidad política. Se hizo en contra de principios básicos de actuación para la prevención de epidemias y carecía de justificación, incluso desde el punto de vista humanitario (i).

Importar de forma premeditada un caso de una enfermedad infecciosa con una elevadísima capacidad de contagio y con una mortalidad de entre le 50 y el 90% de los casos suponía, como ha sucedido, poner en grave riesgo la salud de las trabajadores y los trabajadores de la sanidad y de toda la población. Como sucede en las guerras, los altos mandos deciden desde sus despachos, y la clase obrera paga con su vida.

Nada justificaba desde el punto de vista humanitario la repatriación de los dos casos de Ébola cuando era evidente que ningún tratamiento eficaz podía proporcionárseles aquí y que las medidas paliativas hubieran podido hacérseles llegar al lugar donde estaban, contribuyendo de paso a reforzar los pobrísimos sistemas sanitarios de esos países.

El humanitarismo esgrimido por los gobiernos como justificación de estos hechos es un insulto a quienes viven el drama diario del paro, de los desahucios, de la desnutrición infantil, de quienes pierden la vida por la insuficiencia de recursos sanitarios o de quienes mueren apaleados por las ”fuerzas del orden” en las vallas de Ceuta y Melilla.

Una pregunta que es imprescindible hacerse. La Orden de S. Juan de Dios, no solamente manda misioneros a África, sino que es una empresa privada que tiene conciertos de numerosos hospitales de su propiedad con diferentes CC.AA., y en especial con la Consejería de Sanidad de Madrid. ¿Estos hechos son ajenos a las decisiones tomadas?

Privatización versus desmantelamiento de la sanidad pública

El esperpento de la decisión alcanza cotas máximas cuando, además, se traslada a los enfermos a un sistema sanitario público en proceso de desmantelamiento.

La privatización de la sanidad masiva en curso conlleva directamente, a mayor gloria del negocio privado, la degradación de la sanidad pública. Y esto no son palabras. El Ministerio de Sanidad y la Consejería de Sanidad de Madrid decidieron desmantelar la única unidad de referencia estatal para emergencias epidémicas del Hospital Carlos III, para convertir este centro en un hospital de enfermos de media y larga estancia. Cuando se decidió trasladar a los enfermos de Ébola el personal sanitario especializado en la atención de estas patologías, en su inmensa mayoría, ya no formaba parte de la plantilla.

¿Y por qué se toma esa decisión de desmantelar dos buenos hospitales como el Carlos III o el Hospital de La Princesa? Porque era necesario descargar al negocio de los hospitales de gestión privada de enfermos “no rentables” como los enfermos crónicos. ¿Hay mayor evidencia de cómo las decisiones políticas están al servicio de la rentabilidad de las empresas? Seguramente no, pero estas cosas pasan desapercibidas hasta que vemos cómo estos hechos afectan directamente nuestra salud y nuestra vida.

Todo el desastre de la improvisación, de la falta de formación del personal en la utilización de los equipos de protección, del tratamiento de residuos y de la manipulación de los cadáveres es bien conocida.

Menos información ha habido acerca de la incorporación de personas de las listas del paro, presionadas para trabajar sin apenas formación y que aceptaban porque “más cornás da el hambre”.

El odio de clase ha tenido su máxima expresión estos días en los desesperados intentos de las autoridades sanitarias por forzar declaraciones auto  inculpatorias de Teresa, en la situación penosa en la que se encontraba, y en el desprecio por el trabajo de quienes se están jugando la vida por parte del Consejero de Sanidad y de la Ministra. Su incapacidad, que muestra un nivel intelectual muy por debajo de la media de la población general, refleja que están ocupando sus puestos al servicio de intereses que nada tienen que ver con la salud pública.

¿De donde viene el brote de Ébola?

Hay muchas incógnitas que resumo aquí:
* Se dice que los países principalmente afectados son de los más pobres del mundo y efectivamente ocupan los últimos puestos en renta per cápita. Sin embargo, Sierra Leona (colonia del Reino Unido hasta 1961) es el principal exportador de diamantes el mundo, Liberia,(ex-colonia de EE.UU.) es el tercer exportador de hierro, Guinea (ex-colonia francesa) tiene la cuarta parte de reservas mundiales de bauxita y es un importante exportador de oro y diamantes. Todas las empresas exportadoras están en manos, respectivamente, de Gran Bretaña, EE.UU. y Francia.

Mientras Cuba ha enviado tres brigadas de profesionales sanitarios a cada uno de los países afectados, el único país del mundo que lo ha hecho, EE.UU ha enviado 4.300 soldados, el Reino Unido 750 y Francia 400.

* ¿Por qué el actual brote de Ébola, el nº 25, que ha matado ha más personas que todos los anteriores, surge en el Oeste de África, donde se no había producido antes? ¿Por qué no se ha publicado ningún estudio epidemiológico del origen de este brote?

* ¿Por qué EE.UU. patentó en 2012 el virus del Ébola y reclama la propiedad de todos los virus del Ébola que compartan el 70% de similitud con el mismo, así como el método para propagarlo y el tratamiento (ii)?

* ¿Tiene alguna relación con el brote actual el hecho de que la empresa canadiense Tekmira, creadora del medicamento contra el Ébola ZMAPP y que aumentado el valor de sus acciones en un 40% desde agosto pasado, tenga un contrato de 140 millones de dólares con la agencia del Pentágono especializada en Sistemas de Biodefensa y Contraataque Médico Terapéutico? (iii)

* ¿Está relacionado con el brote actual de Ébola, en un lugar de África donde no existía, el laboratorio del hospital de Kenema, en Sierra Leona, que colabora en armas biológicas – y en concreto con el Ébola – con el Instituto de Investigación Médica de Enfermedades Infecciosas de la Armada de EE.UU. (USAMRIID)? A este respecto hay un hecho inquietante: la población de Sierra Leona cercana al hospital de Kenema atacó este verano el hospital, acusándole de expandir el virus y el Ministerio de Sanidad lo cerró el pasado 23 de julio (iv).

Como me dijo un médico epidemiólogo con formación militar, a quien hice estas preguntas, el virus del Ébola reúne todas las características de una potente arma biológica, aunque nunca sepamos la respuesta.

Lo que es claro es que privatización de la sanidad, desmantelamiento de la sanidad pública y guerra imperialista forman parte de una ofensiva de clase que, o la enfrentamos, o la pagamos con nuestra vida.

*++



domingo, 26 de octubre de 2014

PODEMOS NO PUEDE


Lorenzo Peña
Sociología crítica
25.10.2014





 No cabe duda de que está en honda y radical crisis esa amplia y difusa sensibilidad de ideas o de sentimientos avanzados que, genéricamente, viene caracterizada con el inapropiado y semánticamente vacuo rótulo de «izquierda».

Ya no se sabe en qué cree, qué espera, cuáles son sus valores. Demasiadas renuncias, demasiadas traiciones, demasiados reinventos, demasiadas ocurrencias han acabado comprometiendo a sus dizque representantes con el hediondo e injusto sistema occidentalista, con relación al cual algunas de esas gentes «de izquierda» son meros agentes alternativos y otras meros opositores desde dentro –o sea, discrepantes que comulgan con lo esencial.

Denunciar esa claudicación ante la oligarquía dominante no me lleva, sin embargo, a dejar de aplaudir lo poco bueno que, de tarde en tarde, hacen algunos de los «de izquierda» –quizá por ese algo que solemos conservar en nuestra alma de nuestros valores juveniles–.
Así, p.ej., (aunque en términos de la más descafeinada timidez) con motivo de la exaltación al trono de S.M. el rey Phelippe VI de Bourbon & Schleswig-Holstein, unos cuantos líderes de esa adocenada «izquierda» han manifestado un rechazo a que se produzca un relevo en la jefatura del estado sin que se consulte para nada al pueblo en modo alguno.

Tal fue el contenido de la reunión del Ateneo, donde intercambiaron ideas al respecto varias formaciones: Izquierda Unida –en la persona del anodino Cayo Lara; Equo; Compromís; IC-Els Verdes; la Chunta Aragonesista; izquierda anticapitalista y alguno más.

A causa del tono rebajado y acomplejado de sus declaraciones, no merecen grandes alabanzas los participantes. Así y todo, al menos algo han dicho, por flojo que sea; algo que no sea sumarse al coro de pleitesía de los fieles vasallos de la realeza que son el PP, el PSOE y UPyD o los pseudoinhibicionistas del separatismo vasco y catalán –cuya abstención no es sino una benévola neutralidad de fachada para con el poder, al que así confortan y respaldan para propiciar mejor la causa de la secesión, con la cual el propio Trono tiene conchabanzas no tan ocultas.

Pues bien, ese engendro salido de la nada y destinado a volver a la nada que es el fantasmagórico y vaporoso PODEMOS, ese sueño de una noche estival de la primavera hispana, esa pompa de jabón oloroso, ha rehusado sumarse a tal iniciativa conjunta, no por ser endeble y timorata, sino, al revés, excesivamente audaz: «El protagonismo tiene que ser de los ciudadanos, ninguna lista de partidos puede ponerse por delante del sentir ciudadano».

Hablando en plata: mientras el «sentir ciudadano» no se haya manifestado, expresa y mayoritariamente, a favor del plebiscito sobre la forma de gobierno, nadie ha de proponerlo. No hablamos ya de proponer la república, sino sólo de proponer que el pueblo opte entre monarquía y república. Aun esa opción no ha de ser sometida a debate público hasta que haya sido formulada por «los ciudadanos» (entiendo que se quiere decir: por la mayoría de los ciudadanos); a la espera de un previo pronunciamiento mayoritario de la población en ese sentido, la cuestión no ha de ser propuesta por ninguna formación o grupo de formaciones.

¿Tal es su criterio y su regla en todo o sólo en eso? Un hecho prueba su trapacería politiquera de pacotilla (adornada con los oropeles de un movimiento espontaneísta, de la base, apolítico, inmaculado): que el criterio de no enunciar nada que los ponga «por delante del sentir ciudadano» lo reservan para el asunto más crucial para la oligarquía financiera y terrateniente y para el imperialismo yanqui-europeo, a saber: el tránsito sin perturbaciones del reinado de D. Juan Alfonso Carlos al de su hijo D. Phelippe.

Un tránsito para asegurar el cual, evitando cualquier impureza, ha vuelto a tomar Madrid el ejército que lo ocupó el 28 de marzo de 1939 –y que desde ese año viene celebrando cada año el Desfile de la Victoria–. Las fuerzas represivas han acordonado, acogotado y atemorizado a la población, arrojando de los barrios bien a cuantos exhibieran el color morado y, desde luego, aplastando con violencia todo conato de manifestación disconformista; como si se estuviera en situación de guerra, se ha cerrado incluso el espacio aéreo.

Todo eso confirma el miedo de la oligarquía en el poder, a los 75 años de su triunfo militar, cuyos frutos se consolidaron en una amañada transición y se han seguido afianzando a través de una secuencia de elecciones no menos manipuladas, cuando no falseadas. Miedo porque saben que ilegal fue el régimen fascista del 18 de julio y no muy legal es el que le ha sucedido para conservar la supremacía oligárquica por medios en parte similares y en parte diferentes.

La pieza clave de ese poder oligárquico es la monarquía, para cuya restauración tuvo lugar el alzamiento del 18 de julio de 1936 (un propósito al principio larvado, luego patente y consumado en 1947 por la Ley de Sucesión franquista).

Pues bien, PODEMOS puede prometer el oro y el moro, encandilar a un cúmulo de escaldados votantes con cantos de anticorrupción, poder ciudadano y justicia. Todo eso se le consiente. Hasta se le ríen las gracias. Para propalar tan perogrullescas y hueras vaguedades tiene a su disposición tertulias televisivas, los salones del hotel Ritz y el condescendiente y socarrón beneplácito de aquellos círculos del sistema que ven en esa burbuja un medio para dividir aún más al menguado y acobardado sector de opinión no adicta al régimen.

Lo que le está prohibido es meterse con la monarquía, así sea en los términos más comedidos. Y cumple a rajatabla esa prohibición. Podríamos resumir su postura: dentro de la monarquía, todo; sin o contra ella, nada.


Se le premiará, pero poco. Ya tienen la poltrona en Estrasburgo y otras prebendillas. Alguna rosca más se comerán. Pero quien nace traidor a lo que dice representar no puede acariciar un futuro brillante. La crisis de la partitocracia borbónica no se sana con el perfumado ungüento curalotodo de quienes se rajan a la primera.

*++