viernes, 22 de noviembre de 2013

LOS CUENTOS DEL OJO ATIPICO


EL CUENTO DE LA SUSPENSIÓN DEL JUEZ ELDIPIO JOSÉ SILVA Y OTROS COLGAJOS

(VIÑETA DE FERRÁN MARTÍN SOBRE EL "CASO BLESA" PARA LA INFORMACIÓN.COM)

Erase que se era y que todavía lo es, lo que resulta más guay y molante que un palo de punta: la historia de la suspensión de sus funciones de juez de Eldipio José Silva. La historia comienza aquí, ahora y desde ayer para mañana. El juez Eldipio José Silva barruntaba que mucho trigo limpio no podía haber entre famosos maleantes, y con la mosca tras lo oreja empezó a investigar la actuación de Blesa, un distinguidísimo pinta, jefe del mando de Caja Madrid, una de las entidades financieras más importantes del reino del rey que reinaba, que no llegó a rabiar, pero cerca le anduvo la cosa.

Tras sus pesquisas llegó a encontrar y requisó más de 8.000 mil correos electrónicos del pinta Blesa, entre los cuales ninguno hubo que mencionara el moco de pavo, pero si relacionados con la compra de un banco por encima de su valor en territorio americano, donde acampa la extrema derecha de Cuba, cuya inflamación de precio pudiera ser que pudiera permitirle meterse algún saco de millones en sus bolsillos, que eran grandes como plazas de toros grandes, además de posibles trapicheos en el tráfico de armas, en el que al menos de pasada aparecía un famoso torero, diestro de derechas, el maestro José María Aznar, que ni le gustaban los toros ni había visto uno en su vida que no fuera más allá del toro del coñac Obsborne en las carretas, sin menos cabo ni merma de su valor, que lo tenía y lo demostraba tan pronto se ponía solemne y empezaba a soltar por la boquita que Dios le dio memeces, tonterías, simplezas, y barbaridades. O sea, que era un farute, rico, frío calculador, hipócrita, algo agurtelao, porque el caso Gürtel fue parido bajo sus pies, pero farute.

Viendo esto el juez Eldipio José Silva, y cavilando, casando una cosa con otra, endosando y pegando este artículo con aquel otro del Código Penal, se dijo: ¡joder, cuate, aquí hay tomate! Y ni corto ni perezoso mandó a que fuera encerrado en la cárcel bajo siete llaves el pinta de Blesa.

Pero como Blesa era un pinta que tenía sus buenas agarraderas en la alta torería y sólo había escrito más de 8.000 correos electrónicos, y a más a más, que diría un catalán, era inocente, allá que te va el buen pinta Blesa hablando con unos y con otros y logra salir de la cárcel.

Ante lo cual, el buen juez Eldipio, no le cupo más remedio que darle unos nuevos meneos a las ramas del Código Penal para ver que artículos maduros pudieran caer al suelo y fueran de justa aplicación, como anillo al dedo y, vuelta la burra al trigo, no hay una sin dos, y a la cárcel que te va de nuevo el pinta Blesa. Y este que se pone a darle al pico con los mismos unos y otros hasta que vuelve a salir a la calle más fresco que un brote verde contra crisis de Rajoy.

Y estando en estas es cuando mete mano en el asunto el Consejo General del Poder Judicial, que era un órgano amasado con el uno mío el otro tuyo; otro tuyo y uno mío, de dos partidos políticos que más partidos ya no podían estar: PSOE y PP, que admitió el que un Contra juez pusiera freno a la carrera de encarcelamientos a que podría dar lugar la actuación del juez Eldipio José Silva en su intolerable actitud del tú la haces tú la pagas, bribón, según el Código penal en lo relativo a la erradicación del briboneo. Y esta fue la conversación legal de la marcha La Lirón, transcrita al pie de la letra sin error ni omisión posibles, y por tanto sin poner ni quitar, o sea, de pe a pa, que mantuvieron el juez Eldipio y su Contrajuez:

CONTRAJUEZ: Elpidio, querido, quedas suspendido de las funciones de tal, en virtud del artículo 33, barra variable tipo hija del Rey, puntos a, b, c y demás convenientes con las concordancias correspondientes, aplicables a casos como el tuyo del tira de la hebra que ella nos llevará al ovillo, que china chana, china chana, empiezas por Blesa y a saber si no acabas en Aznar, y tiene este que empezar a dar al menos cincuenta mil explicaciones, a una por pistola de las que él vendió a la oposición venezolana de derechas, y salva sea la parte. O sea…

JUEZ ELDIPIO JOSÉ SILVA: ¡Ja! Obligado me has a defensa propia. Y en virtud a ello, apelo al artículo 8.000 de los correos que obtuve en mis investigaciones sobre Blesa y demás tropa para poner los puntos sobre las íes.

CONTRAJUEZ: ¡Joder macho!, ¡que pesao…! Defensa, defensa ni leches. A ver si te enteras Contreras: los correos electrónicos que ha enviado Blesa forma parte de su intimidad. Que no los puedes utilizar en tu defensa. Crees que somos tontos y te vamos a dejar organizar tu defensa, o que?

JUEZ ELDIPIO JOSÉ SILVA: Pues me acabas de hacer un hijo de madera. Me has dado en mitad de la frente, perdona, Contra juez, perdona. No sabia yo que los delincuentes como Blesa y compaña hicieran sus programas delictivos a la luz pública dando la mayor publicidad posible a los mismos en las portadas de los periódicos de mayor tirada para general conocimiento de la concurrencia, y evitar así la inviolabilidad de su intimidad al ser investigados por la policía. Reitero, perdóname otra vez, hombre, que un fallo lo tiene cualquiera, nadie es perfecto. No te incomodes conmigo… Pero, que sepas, que me voy defender, no te confundas, Contrajuez.

Y si no pudiera yo…, apelaré al Ojo Atípico y te vas a enterar, gracioso, que eso es lo que eres tú, un gracioso. 

*++

LECCIONES DE CORRUPCIÓN ELEMENTAL, PRIMER CICLO, EN EL REINO DEL REY, VÍA MUNICIPAL, CURSO 2013 - 2014


LXXXIII


Alcalde: Arturo González Panero Municipio: Boadilla del Monte. Partido: PP Imputación: Implicado en el Caso Gürtel. Fue imputado el 10 de febrero de 2009. Se le acusa de cohecho, prevaricación y delito contra la Hacienda Pública. Según la Policía, ocultó en Suiza más de 600.000 euros de dudosa procedencia, dinero que procedería de sus actividades con la trama Gürtel. También está acusado de malversación por pagar a un abogado para querellarse contra la oposición en el municipio y pagarlo con dinero público.

 ¿Dimitió? Sí, en febrero de 2009, aunque se mantuvo como concejal hasta que la dirección del PP le obligó a marcharse.

 Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1603039/0/alcaldes/corrupcion/imputados/#xtor=AD-15&xts=467263

*++

jueves, 21 de noviembre de 2013

MARIANO RAJOY A PEDRO J. :" FORASTERO, SE TU NOMBRE Y DONDE TRABAJAS"


 PEDRO J. RAMIREZ DENUNCIA UN BOICOT DEL GOBIERNO DE RAJOY A SUS PREMIOS

Diariocrítico
 21/11/2013


(El Mundo)

Cosas de la vida... ¿o algo más que comprensible? El caso es que el diario El Mundo celebró ayer miércoles la gala de entrega de sus premios de periodismo y por lo que se ve en el enfado del director del periódico, expresado en un escrito titulado 'El Gobierno boicotea por primera vez los Premios Periodísticos de EL MUNDO', nadie del Ejecutivo de Mariano Rajoy acudió al acto. Entre 'casos Bárcenas' y demás ataques al poder, algo siempre positivo en periodismo cuando sea para denunciar actos incorrectos, ilegales o presuntamente delictivos, la cuestión es que este periódico no se ha ganado muchos amigos entre el poder, ahora manejado por el PP.

Así, Pedro J. Ramírez ha hecho publicar este escrito que argumenta lo siguiente: "En todas las ediciones de estos galardones siempre ha acudido el presidente o un vicepresidente, así como otros miembros del Ejecutivo, a veces casi al completo". "Con independencia del color político del poder, tanto miembros del Gobierno como del principal partido de la oposición han olvidado sus diferencias, encontrando un punto de encuentro en un foro periodístico que promueve la libertad y la defensa de los valores democráticos", completa. Y un reproche más: "En los años de Zapatero, María Teresa Fernández de la Vega, vicepresidenta del Gobierno, era una habitual de estos premios". 

*++


MARIANO RAJOY: SE PUEDE MULTAR CON 30.000 EUROS A QUIEN MIRE DE MALAS MANERAS, PLAN INSULTANTE A UN POLICÍA; APARTAR A LOS POLICÍAS DE LAS INVESTIGACIONES DE LA CORRUPTELONA GÜRTEL; QUITAR DE LAS PORTADAS PERIODÍSTICA AMIGAS LA CORRUPCIÓN, PERO LA IDEM, TIQUITACA, TIQUITACA, SIGUE EN LAS ENTRAÑAS DEL PP JEFATURIZADO Y SUS SERVILENTOS A CAMBIO DE UNAS LENTEJAS


BÁRCENAS AMARGA A RAJOY EL ANIVERSARIO CON UN NUEVO MENSAJE: "ESTA ESPERANDO A QUE SE ACERQUEN LAS ELECCIONES"

El extesorero adelanta un 'bocado': “Se sabrán las entregas de dinero en mano de hasta 200.000 euros a millonarios y aristócratas para que lo pasaran a cuentas suizas

 C.G.
ELPLURAL
20/11/2013

(Fotografía de archivo, tomada el pasado 26 de febrero, del extesorero del Partido Popular Luis Bárcenas. EFE)


Mariano Rajoy no debería estar tranquilo en lo que respecta a su extesorero Luis Bárcenas. Éste está esperando “a que se acerquen las elecciones” para volver a la carga. El mensaje lo ha hecho llegar el entorno de Bárcenas a través del periodista de El Mundo Raúl del Pozo. Las mismas fuentes adelantan un bocado: se sabrá de “entregas de dinero por compensación”, en mano, a millonarios y aristócratas que lo pasaban a cuentas suizas.

Uno de los Alba

Según las fuentes de Raúl del Pozo, se “entregaban 150.000 y hasta 200.000 euros en mano en Madrid a millonarios, incluso aristócratas, como uno de los Alba, que tienen dinero en Suiza. Ellos daban la orden de pasarlo a la cuenta del que soltaba el dinero”.

Las grabaciones que guardan un esquiador francés y un amigo de Bárcenas Por el momento no habrá más detalles. “Habrá que esperar a que se acerquen las elecciones”, dicen los próximos a Bárcenas, que ven ahora “confiados” a los de Génova. A ellos Del Pozo les recuerda que el extesorero esconde “grabaciones”, actualmente “en poder de un esquiador francés” y “del mejor amigo de Luis”. En resumen, que la pesadilla aún no ha terminado.

Coacciones, intento de comprar silencios, sicarios… 

El periodista de El Mundo incluye en su columna comentarios de la esposa de Bárcenas, Rosalía Iglesias, que asegura que el extesorero “está fortísimo, como lo estoy yo”. La mujer de Bárcenas denuncia “coacciones, intento de comprar silencios y envío de sicarios”, al señalar que es su hijo el que peor lleva estas cosas.

 *++

AFRICA: TAMBIÉN ESTÁ A LA VUELTA DE LA ESQUINA


ACERCA DEL PARTIDO AMISTOSO ENTRE ESPAÑA Y GUINEA ECUATORIAL

 EL DERBI

Samuel
Quilombo
rebelion
21-11-2013

Empiezo este texto con el partido amistoso de fútbol Guinea Ecuatorial-España bastante avanzado. El logo de Iberdrola, omnipresente. Mucho se ha escrito sobre la dictadura de Teodoro Obiang. Poco sobre su condición de ex colonia española y sobre el hecho de que su vigente sistema político tanto deba al nacionalcatolicismo franquista. En tanto que colonia, Guinea Ecuatorial había sido objeto, por un lado, de una mediocre misión civilizadora, reducida a la imposición del castellano y de la religión católica y, por otro, de los frustrados intentos por instaurar diversas formas de trabajo forzado.

La "transición" ecuatoguineana a la independencia, desde la legalidad española, falló al no cuajar ninguno de los contradictorios proyectos que compitieron en el accidentado proceso "constituyente" pergeñado desde la metrópoli. Dichos proyectos estuvieron personificados en el enfrentamiento entre el almirante Carrero Blanco, principal accionista de la Compañía Nacional de Colonización Africana (Alena S.A.) y propietario de otras empresas coloniales en Bioko (confusión entre lo público y lo privado típica de todo régimen colonial), y el ministro de asuntos exteriores Fernando Castiella, con Miguel Herrero de Miñón de por medio, a lo que luego se añadió la tercera vía impulsada por Antonio García Trevijano, que apoyó a Francisco Macías Nguema. Macías había sido consejero de Obras Públicas en la administración colonial y era un gran terrateniente de la etnia fang en Río Muni (el territorio continental de Guinea Ecuatorial). Para sorpresa de las autoridades españolas (Carrero Blanco y Castiella apostaba cada uno por un candidato opositor diferente), Macías resultó ganador en las elecciones generales de 1968.

La transición se truncó con el golpe de estado de Macías en marzo de 1969, que pronto se reveló como un dictador sanguinario. Aunque luego se proclamó marxista para mostrar pedigrí antiimperialista y promovió una africanización al estilo de Mobutu Sesé Seko, su mayor influencia fue la de Francisco Franco. En el enfrentamiento con los colonos españoles que precedió al golpe, declaró: "y por ser educados por España seguiremos la política de treinta años de paz del Generalísimo Franco". En España esa paz había sido la de las fosas comunes y el terror. En Guinea el terror de Macías comenzó con la eliminación física de la oposición política, tras la que se sucedieron las ejecuciones, las torturas y una represión que alcanzó hasta la propia familia del dictador. En 1975 Macías ordenó la deportación masiva de cuarenta mil inmigrantes nigerianos (en su mayoría igbos de Biafra), trabajadores que la administración colonial española había traído para trabajar en penosas condiciones en las plantaciones de cacao en la isla de Fernando Poo (actual Bioko). A Francisco Macías le siguió su sobrino Teodoro Obiang, formado en la Academia Militar de Zaragoza y ex director de la prisión de Playa Negra. Obiang ejecutó a Macías y, frente a su predecesor, volvió a restablecer relaciones con la Iglesia Católica. Sería Obiang quien, con una crueldad más selectiva que la del sádico Macías, y gracias al pillaje de la renta petrolera, finalmente impusiera más de treinta años "de paz", hasta hoy día. Para muchos bubis en la isla de Bioko la dictadura de Macías primero, de Obiang después, representa la dominación arbitraria de una familia fang foránea, del continente.

Este régimen despótico, como el franquista, parece responder fielmente al concepto de necropolítica desarrollado por Achille Mbembe, esto es, un orden soberano basado en el control y uso del poder de dar muerte. La especificidad colonial estriba en "dos movimientos (la privatización de las prerrogativas públicas y la socialización de la arbitrariedad) que se convirtieron en este proceso en el cemento de los regímenes autoritarios africanos postcoloniales". La forma Estado pero también "la racionalidad colonial fue reapropiada rápidamente por los africanos", incluyendo la ausencia, en el imaginario, de la idea de contrato social (inaplicable para los súbditos coloniales). Así, "el acto de establecer la autoridad soberana no implicaba ningua reciprocidad de obligaciones legalmente codificadas entre el Estado, quienes detentaban el poder, la sociedad y los individuos".

El experimento de la transición no funcionó en Guinea Ecuatorial. Pero los reformistas de la metrópoli, como Herrero de Miñón, Rodolfo Martín Villa (que formó parte de la delegación española en la conferencia constitucional de 1967), o Manuel Fraga, que firmó en Malabo un doce de octubre el acta de independencia, tomaron nota de lo sucedido. Algunos elementos -no todos, como la forma republicana de gobierno- del debate constitucional sobre Guinea Ecuatorial, especialmente en lo referente al sistema electoral y su impacto territorial, serían retomados más tarde en España. Así lo explica Herrero de Miñón en sus memorias:

"el sistema proporcional permitía la representación de diversas minorías territoriales o étnicas, sin necesidad de acudir a la tosca fórmula de reserva de escaños, y si se exigía listas electorales completas, cerradas y bloqueadas, simplificaba extraordinariamente el escrutinio y fortalecía la estructura de los partidos.

Todo eso nos parecía deseable para Guinea y así lo hicimos aceptar por la parte española. Pero esta opción que, al final, fue fútil en Guinea Ecuatorial resultó trascendental, y sus consecuencias llegan a la vigente Constitución y legislación electoral española."

Fuente: 
http://www.javierortiz.net/voz/samuel 

 *++

EE.UU, SUS JEFES, METEN LA PATITA OTRA VEZ EN POLÍTICA INTERNACIONAL, AUNQUE SEA CUBA


 UN ERROR QUE CONFIRMA LA INTERVENCION DE EE.UU EN CUBA

Marcha
REBELION
21-11-2013

En los últimos días se dio a conocer que la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) usó por error una línea desprotegida para enviar documentos a diplomáticos estadounidenses en La Habana. Allí se reveló un plan de seis millones de dólares para desestabilizar al gobierno de la isla.

La USAID, denunciada por varios gobiernos latinoamericanos debido a su injerencia en asuntos internos, cometió un error al enviar documentos desprotegidos a funcionarios de la Sección de Intereses de EE.UU. en La Habana. Allí se informaba sobre el lanzamiento de la iniciativa SOL-OAA-13-000110 el 10 de julio de este año en la que la agencia norteamericana destinaba seis millones de dólares para financiar el entrenamiento de presuntos disidentes. De los documentos también se pudo saber que al menos 20 organizaciones no gubernamentales solicitaron los fondos para llevar adelante esta tarea.

Según el periódico anticastrista El Nuevo Herald, quienes manejaron esos escritos no los clasificaron como “secretos”, aún cuando referían misiones que el gobierno de Obama encomienda a sus agentes “para derribar al régimen comunista”.

El plan incluye propuestas de presupuesto, formas de observar y evaluar el progreso, organigramas y experiencia de otros proyectos desestabilizadores diseñados para Cuba bajo la ley Helms-Burton de 1996 sancionada en EE.UU. para reforzar el bloqueo. Esta ley, en su sección 109, autoriza al gobierno estadounidense a “prestar asistencia y otros tipos de apoyo a personas y organizaciones no gubernamentales independientes en favor de los esfuerzos de democratización de Cuba”. De esta forma legaliza la injerencia en los asuntos internos de un país extranjero violando la legalidad internacional.

¿Qué es la USAID?

La historia de USAID se remonta al Plan Marshall de reconstrucción de Europa impulsado por EE.UU. después de la Segunda Guerra Mundial y al “Punto cuatro” del Programa de ayuda a los países pobres. Depende directamente de la Secretaría de Estado del gobierno norteamericano y brinda formalmente préstamos para el desarrollo, asistencia técnica, fondos para emergencias, etc.

 Sin embargo, es conocido el uso que hace el gobierno de Estados Unidos de esta agencia para sus acciones de desestabilización e injerencia en los asuntos internos de otros países. Uno de los casos más famosos es el de Dan Anthony Mitrione, instructor norteamericano en técnicas de tortura, que arribó a Uruguay en la década de 1970 con credencial de la USAID para entrenar a los militares uruguayos. Este hecho fue retratado en la película “Estado de Sitio” del director Costa Gavras.

 También se conoce como en 1971 la CIA usó a Antonio Veciana, un agente cubanoamericano de Miami que había ubicado como especialista en finanzas en la USAID de Bolivia, para organizar el intento de asesinato contra el presidente cubano Fidel Castro durante su viaje a Santiago de Chile.

La USAID sigue, hoy en día, actuando de esta forma en América Latina, motivo por el cual el gobierno boliviano decidió expulsarla de su territorio. 

Entre gusanos se comen la manzana

A pesar de estos antecedentes la USAID, al menos, debe cumplir con ciertas formalidades por ser una agencia gubernamental. Por estos motivos, durante los últimos años ha habido problemas entre las supuestas Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que fomentan la “democracia” en Cuba y la agencia. Representantes de las ONGs se quejan de la falta de “seguridad” con que se maneja la agencia norteamericana y los pedidos exagerados de información sobre sus actividades.

La organización, con sede en Washington, Freedom House, devolvió voluntariamente una “subvención” de 1,7 millones de dólares destinados a Cuba en 2011 luego de quejas de que la USAID estaba pidiendo “demasiada información” sobre cómo los fondos iba a ser usados, incluidas las identidades y los planes de viaje de los participantes. 

“Tomamos muy en serio la necesidad de rendir cuentas por estos programas”, dijo en aquel momento Daniel Calingaert, el director adjunto de Programas de la Freedom House. Pero las peticiones de información de USAID son “no sólo onerosas. También aumentan el riesgo de lo que hacemos”.

Curioso que una ONG se niegue a informar qué tareas van a realizar a Cuba las personas que envían para “fomentar el desarrollo democrático” en el país.

Los inconvenientes se repitieron ante este caso donde la USAID no tomó las medidas de seguridad necesarias y dejó “al descubierto” a las ONGs que habían pedido formar parte de este plan de 6 millones de dólares para desestabilizar al gobierno cubano.

Fuente:
 http://www.marcha.org.ar/1/index.php/elmundo/103-cuba/4688-un-error-que-confirma-la-intervencion-de-ee-uu-en-cuba 

 *++

LECCIONES DE CORRUPCIÓN ELEMENTAL, PRIMER CICLO, EN EL REINO DEL REY, VÍA MUNICIPAL, CURSO 2013 - 2014


LXXXI


Alcalde: Jesús Sepúlveda Municipio: Pozuelo de Alarcón Partido: PP Imputación: Implicado en el Caso Gürtel. Un informe policial incorporado al sumario del desveló que la trama de corrupción le pagó en 2003 y 2004, a él y a su familia,estancias en hoteles y billetes de avión o tren por valor de 27.992, euros a través de la agencia de viajes Pasadena.

 ¿Dimitió? Sí, en marzo de 2009.

 Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1603039/0/alcaldes/corrupcion/imputados/#xtor=AD-15&xts=467263

*++

miércoles, 20 de noviembre de 2013

LECCIONES DE CORRUPCIÓN ELEMENTAL, PRIMER CICLO, EN EL REINO DEL REY, VÍA MUNICIPAL, CURSO 2013 - 2014



LXXXI


Alcalde: Ginés López Municipio: Arganda del Rey Partido: PP Imputación: Implicado en el Caso Gürtel, una red de corrupción en torno al Partido Popular, que supuestamente operaba en varios municipios de Madrid, así como en Valencia y en localidades de la Costa del Sol, y en la que sus integrantes están imputados por los delitos de blanqueo de capitales, fraude fiscal, cohecho y tráfico de influencias.

 ¿Dimitió? Sí, en marzo de 2009.

 Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1603039/0/alcaldes/corrupcion/imputados/#xtor=AD-15&xts=467263

*++

martes, 19 de noviembre de 2013

LECCIONES DE CORRUPCION ELEMENTAL, PRIMER CICLO, EN EL REINO DEL REY, VÍA MUNICIPAL, CURSO 2013 - 2014


LXXX


Alcalde: Carlos Silva Mariño Municipio: Gondomar Partido: PP Imputación: Condenado en 2008 a seis meses de prisión y siete años de inhabilitación por un delito continuado de prevaricación urbanística cometido en 2006, cuando era alcalde.

 ¿Dimitió? Fue condenado cuando ya no ejercía como alcalde, pero renunció a sus cargos de concejal y diputado regional del PP en junio de 2010, una vez que la sentencia fue corroborada por la la Audiencia de Pontevedra.

 Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1603039/0/alcaldes/corrupcion/imputados/#xtor=AD-15&xts=467263

*++

lunes, 18 de noviembre de 2013

CHILE: LA IZQUIERDA GANA LAS ELECCIONES



CHILE, OTRO PAÍS DE LATINOAMÉRICA QUE GIRA RADICALMENTE A LA IZQUIERDA: BACHELET ARRASA EN PRIMERA VUELTA

La que ya fuera presidenta se hizo ahora con el 46,75% de los votos en la primera ronda

La candidata de la coalición izquierdista Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, ha apostado este domingo por "una victoria decisiva" en la segunda vuelta de las presidenciales, en la que se enfrentará a la candidata de la Alianza --coalición derechista gobernante--, Evelyn Matthei, tras imponerse en la primera ronda pero no alcanzar el 50 por ciento de los votos.



Diariocrítico/EP 
18/11/2013

"Hemos ganado esta elección y lo hicimos con una amplia mayoría, el país ha votado mayoritariamente por un país moderno, justo y solidario", ha dicho Bachelet, que se ha hecho con el 46,75 por ciento de las papeletas, según los resultados oficiales tras el escrutinio del 92,2 por ciento de las mesas.

"Sabíamos que el desafío de ganar en primera vuelta era complejo, hicimos todo el esfuerzo y estuvimos muy cerca de lograrlo, ganamos esta noche y trabajaremos para ganar ampliamente en diciembre", ha agregado Bachelet, según ha informado el diario chileno 'La Tercera'.

"Durante esta campaña hemos avanzando en victoria y tendremos una victoria decisiva en diciembre", ha dicho, antes de agregar que "esta amplia votación refuerza la certeza de que Chile puede hacer las transformaciones para ser una mejor patria", "Hoy día los chilenos votaron por una educación de calidad y gratuita y votaron por una reforma tributaria", ha apostillado.

La expresidenta chilena se ha impuesto con claridad a Matthei, que se ha hecho con el 25,04 por ciento de los votos. A gran distancia se sitúan Marco Enríquez Ominami, con el 10,91 por ciento de las papeletas; y Franco Aldo Parisi, con el 10,13 por ciento.

Por detrás han quedado Marcel Claude, con el 2,79 por ciento; Alfredo Sfeir, con el 2,33 por ciento; Roxana Miranda, con el 1,26 por ciento; Ricardo Israel Zipper, con el 0,57; y Tomás Jocelyn-Holt, con el 0,19.

Hasta ahora, el Servicio Electoral de Chile (Servel) ha escrutado el 92 por ciento de las mesas electorales, que suman 6.050.735 votos válidos, 62.064 nulos y 43.329 blancos. 

*++