miércoles, 1 de septiembre de 2010

LA DERECHA POLITICA BOQUILLERA

Es lógico que la derecha se enrede en una nube de palabras que no tienen más contenido que la musicalidad fraudulenta que produce.
Si lo que pasa por ser de izquierdas, el PSOE, no tiene un discurso político basado en una teoría social, económica y política de transformación real de la sociedad, no estaríamos en nuestras cabales si se lo exigiéramos al PP.
Tanto uno como otro se dedican al pandereteo de la palabra en tanto que los hechos dicen que ambos dos están por hacer que el que tenía que vivir bien, como es el trabajador, que para eso crea con su trabajo cuanta riqueza existe viva cada vez peor, mientras que los que roban y se enriquecen sin trabajar (trabajando no se enriquece nadie) roben cada vez con mas holgura y comodidad y vivan cada vez mejor.
Era Cristo y no yo el que lo dijo: por sus hechos los conoceréis. Y un hecho como la copa de un pino es, que nunca como hoy hubo tanta inversión productiva realizada, ni abundaron tanto los bienes materiales producidos, ni el alto nivel técnico alcanzado hoy fue conocido jamás por historia alguna, y sin embargo, se vive hoy relativamente peor que hace diez, quince, años.
Los salarios tienen hoy menos poder adquisitivo que ayer. El número de horas de trabajo necesario para poder comprar un piso es hoy mucho más elevado que el número de horas necesario para comprar un piso equivalente hace treinta años, a pesar de que el trabajo es hoy mucho más productivo y eficaz que en aquella fecha.
Hace falta estar ciego para no ver que la seguridad en el puesto de trabajo se hace cada vez más frágil e inestable, al tiempo que los salarios tienden escandalosamente a la baja, y que la capacidad de respuesta efectiva de la clase trabajadora para defender sus derechos frente a los intereses de eso que eufemísticamente llaman mercados financieros (¡Como si no se supiera que esos “anónimos” mercados financieros no son otra cosa en concreto que los grandes bancos junto a las grandes empresas apoyadas por lo respectivos parlamentos que legislan a su favor y mantienen legalmente el fraude fiscal y las covachas ladronas de los paraísos fiscales), que no es otra cosa que los grandes capitales no hayan eco ni en los denominados “grandes” sindicatos ni en los partidos políticos actuales.
Los mecanismos de defensa que tiene la clase trabajadora frente a los grandes capitales y sus servidores, los respectivos gobiernos “nacionales” se reducen a unos pequeños sindicatos con clara conciencia de clase (que los problemas que tiene la clase trabajadora no los puede arreglar quienes los crean); a otros tantos partidos, algunos con muy escasa representación parlamentaria a pesar de obtener muchos votos, por que la ley electoral que mantienen fundamentalmente el PSOE y el PP también esta hecha para falsear la democracia.
Al presidente del gobierno Zapatero, menos bonito y socialista, porque no es socialista, y a los hechos me remito (igual que Rajoy, Aznar o Felipe González, que tampoco lo son ni lo han sido), le podemos decir todas las cosas que queramos más una, por ejemplo, mizifú, pero lo que no deberíamos hacer (porque poder podemos) es endosarle la culpa por socialista de que los fondos que teníamos ahorrado los trabajadores en la Seguridad Social para nuestras jubilaciones van a pasar a la “eficiente” banca privada para de esta manera mantener la tasa de beneficio de sus “queridos” capitales, porque esto es lo que “toca” después de la “reforma laboral” (contra reforma o atraco mondo y lirondo de los grandes capitales a los bolsillos de los trabajadores con la participación estelar y alargada en el tiempo de UGT y CCOO, sin cuya colaboración sindicalina no se hubiera producido, por mucho cuentecillo panderetero de huelga general –que tampoco es huelga general- que estén convocando para el próximo 29).
Zapatero no gobierna en Grecia, ni en Francia, ni en Portugal…, incluso, no gobierna ni siquiera en USA, donde hace sus peonadas Obama, y en todos estos sitios con alguna diferencia de nivel, pasa exactamente lo que pasa en España. Por cierto, Zapatero no gobierna ni en España. Para gobernar en un sistema capitalista está el gran capital, aunque nos revolquemos cantado el Antón Pirulero de la democracia variopinta (que lógicamente tampoco es democracia, es el Antón Pirulero).
El problema de España no es Zapatero ni su solución Rajoy, cuyas diferencias básicas estriban en que Rajoy lleva barba mansurrona y Zapatero no.
La solución llega solamente por vía democrática efectiva, en la que en el parlamento estén los representantes de los trabajadores que somos la mayoría. Todo lo que no sea esto es chinchorrina boquillera de derechas, a las que tiene que quedar adscrito Zapatero para hacerle justicia a él y sobre todo al Socialismo.
*+

VIEJO MI QUERIDO VIEJO

A MI PADRE, Y A TODOS LOS PADRES COMO MI PADRE

sábado, 28 de agosto de 2010

¿ES EL REY UNO DE LOS FIGURILLAS QUE VIVE POR ENCIMA DE SUS POSIBILIDADES?

En la España real del Rey Juan Carlos I hay casi dos millones de pensionsitas que no llegan a 500 euros al mes, pero El Rey Juan Carlos I and family no está entre ellos, sino entre los ricos.

(Uno que está diciendo que qué del qué de esto de la ley que se aplica a todos por igual, y del que si esto y lo otro que somos todos igual ante la ley. Y que ya vale de cachondeo, hombre, y que la modernidad exige que los monarcas hagan sus menesteres con condón reforzado a tres bandas: ancho, alto y grueso para que las monarquías desaparezcan)
EL CACHONDEO DEL REY (1)

Héctor Rojo Letón y Lucas Marco / Diagonal Periódico

El Rey de España acumula una fortuna de 1.790 millones de euros según la revista Forbes

El Rey Juan Carlos
La familia del Rey Juan Carlos hace sus negocios. Su yerno es consejero de Telefónica. Su hermana se centra en las empresas de lujo. Su primo hermano llena sus bolsillos con negocios de telecomunicaciones, autopistas y petróleo. Y la lista se amplía según descendemos en su árbol genealógico. Pero al rey oficialmente no se le conoce ninguna otra empresa que la Jefatura del Estado.

Entonces, ¿cómo ha conseguido amasar una fortuna estimada por las revistas Forbes y Eurobusiness en 1.790 millones de euros? Diferentes libros y cargos públicos denuncian que los regalos recibidos y el uso de testaferros podrían acercarnos a la respuesta a esta pregunta. Por ejemplo, para su último yate Fortuna empresarios mallorquines sumaron una colecta, sugerida por el propio rey, de 2.600 millones de pesetas, según el periodista Matías Vallés, a lo que el Gobierno regional de Jaume Matas (PP) sumó 400 millones. Y así disfruta de sus veraneos, como cada año recogen las imágenes de la familia real en Mallorca. La mayoría compartidas con numerosos logos de conocidas empresas.

“Hay que tener cuidado con la estimación de Forbes porque incluía cosas del Patrimonio Nacional. A su nombre no encontramos nada legalmente. Incluso se le ha acusado e investigado por delitos financieros, como el cobro ilegal de comisiones y el robo de las obras de arte del Ducado de Hernani”, denuncia Iñaki Errazkin, autor de ‘Hasta la coronilla. Autopsia de los Borbones’.

La única forma de conocer sus ingresos públicos es rastrear los presupuestos. Directamente en 2009 recibió 8,9 millones. “Patrimonio Nacional destina unos 140 millones al mantenimiento de palacios y otras posesiones, seis millones del Ministerio de Administraciones Públicas son destinados para asesores, funcionarios de élite… Además, el parque móvil de unos 60 vehículos de alta gama corresponde al Ministerio de Economía y todos sus viajes corren a cargo de Defensa o Asuntos Exteriores”, explica Antonio Romero, ex diputado de IU y coordinador de la Red de Municipios y Cargos Públicos por la III República.

Pero las cuentas no cuadran. Y nadie lo puede investigar. El artículo 56 de la Constitución establece que “la persona del rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad”. Incluso tras el nombramiento de un interventor de las cuentas reales en 2007, la Casa Real afirmaba que era “una decisión administrativa y burocrática adoptada por el rey para mejorar el funcionamiento interno de la institución, no tiene más trascendencia“.

“La Casa Real actúa como un verdadero paraíso fiscal, interpretan la disposición libre de su presupuesto, como que no tienen que dar explicaciones a nadie”, denuncia Romero. La falta de control por parte, incluso, de los propios organismos públicos, fue denunciado en abril ante el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo por Esquerra Republicana de Catalunya.

Recientemente, Gaspar Llamazares (IU) tenía que ampliar una pregunta al Gobierno sobre si podía dar “garantías de que ningún recurso de la familia real esté en paraísos fiscales” a todas las instituciones del Estado. No era la primera vez que denuncias similares se hacían públicas. Patricia Sverlo recogía en ‘Un rey golpe a golpe’ (Ardi Beltza, 2000) que tanto él como su familia tienen ahorrados 6.000 millones de pesetas en bancos suizos, por “si las cosas se tuercen en el Estado”.

Los escándalos económicos han salpicado en numerosas ocasiones a Juan Carlos de Borbón. Y han servido como indicios de los negocios en que podría estar involucrado. Durante los gobiernos de Felipe González, varios casos de corrupción fueron protagonizados por empresarios y personas de su máxima confianza: Javier de la Rosa, Manuel Prado de Colón y Carvajal, José María Ruiz Mateos o Mario Conde pisaron en varias ocasiones los tribunales. Una situación que vuelve a estar presente con la publicación en septiembre del libro de Conde, Memorias de un preso, donde relata los intentos del rey por frenar la intervención de Banesto y su posterior enjuiciamiento.

A ellos se suman nuevos episodios, aunque toquen más de cerca a su sucesor. A primeros de agosto era detenido Pepote Ballester por el escándalo del Palma Arena; y Telma Ortiz, hermana de la princesa Letizia, era nombrada ‘a dedo’ subdirectora de Proyectos del Departamento de Relaciones Internacionales del Ayuntamiento de Barcelona (PSC e ICV).

Humildes comienzos

Desde su designación como heredero de Franco, el rey no ha dejado de incrementar su fortuna privada. Siempre se recuerdan los problemas económicos que tuvo su familia tras el exilio de Alfonso XIII. Pero todo cambió desde que Luis Valls Taberner (Banco Popular) empezara a administrar una “suscripción popular” para aportar liquidez con el apoyo de otros banqueros, muchos nobles y empresarios franquistas.

Posteriormente recogería el testigo José María Ruiz Mateos. Un hecho que utilizó para intentar protegerse de la Justicia cuando Rumasa le fue expropiada. Entonces denunció haber entregado mil millones de pesetas al monarca. La fortuna de Juan Carlos de Borbón y su familia ha continuado aumentado. Y de forma ‘discreta’. ¿Hasta cuánto? No lo sabemos, pero la cifra de 1.790 millones “nunca ha sido desmentida por La Zarzuela”, según se recogía en un escrito del coronel Amadeo Martínez Inglés al Parlamento en 2008, quien un año antes había publicado ‘Juan Carlos I, el último Borbón. Las mentiras de la monarquía española’.
*+

(1) Blog del BLOQUE NACIONALISTA ANDALUZ 28.08.2010

DANZA CELTA

jueves, 26 de agosto de 2010

UN PASO MAS HACIA EL FEUDALISMO QUE NECESITA EL CAPITALISMO

Lo que cobra un trabajador que está en el paro no es dádiva que da el Rey, ni dinero que se quitan de sus bolsillos los miembros del gobierno ni donaciones voluntarias que haga ninguna de sus Señorías (Parlamentarios y Senadores) para que el trabajador que esté en paro vaya comiendo hasta que encuentre trabajo.
Lo que cobra un trabajador que está en el paro es el mismo dinero que se le desntó de la nómina en previsión de que un día pudiera no tener trabajo, es decir que al trabajador que está en paro nadie que no haya sido el propio trabajador le regala nada. El trabajador produce la riqueza, no el Rey ni ningún banquero ni ninguna Señoría ni ningún empresario que no desarrolle una tarea concreta dentro de su empresa.
Ocurre, eso sí, que de la riqueza que crea el trabajador (y no hay mas forma de crear riqueza que la que procede del trabajo), la menor parte le queda a él y a su familia, y la
mayor parte se la quedan los parásitos sociales que, lógicamente, no aportan nada a la sociedad a cambio de lo que reciben de ella(estos son los que viven por encima de sus posibilidades, porque se llevan de la riqueza social producida por el trabajo mucho más de lo que aportan. Nadie sabe en qué trabaja el Rey, por ejemplo, y en cambio se sabe que su Casa, la Real, es una de las grandes fortunas del mundo).
Pues lo que cobra un trabajador estando en el paro no es un derecho teórico sobre un papel concedido graciosamente por el Rey, sino los “ahorros” producidos por el propio trabajador para cuando no tenga trabajo. Y este ahorro del trabajador es lo que el Estado le quiere quitar si ese trabajador estando en el paro se niega a realizar un cursillo o rechaza un trabajo estando en el paro.
La traducción práctica, no la simplius-bubónica del mini parlante más simplius e irrespetuosa del que cobra por ser Ministro de Trabajo, Celestino Gorbacho, quiere decir que un trabajador en paro que viva en Zaragoza y que sea oficial de primera ajustador, le pueden mandar a que haga un cursillo de recoge peras para que lo pueda contratar uno que tenga peras en Lérida, que solo esta a 140 km. de Zaragoza por un salario de pedillo burra, y si se niega el trabajador, solamente por dignidad, le quitan lo que cobra en el paro que es bien suyo.
Esto es en realidad una parte de la reforma laboral que acaba de aprobar el Senado a propuesta de los mandolines del PSOE, que no son socialistas, con el apoyo del PP que tampoco son socialistas.
A ver cuando nosotros podemos imponerles a nuestros dirigentes que tienen que hacer un cursillo de mini reconversión devolutiva y nos devuelven todo lo que nos roban, y otro de adaptación a la sombra para la temporada que deberían pasar en la cárcel de Zuera por robarnos, y a la salida de la cárcel otro de readaptación laboral para que vivan del producto de su trabajo y no del nuestro como ahora.
*+

ENTRE DOS AGUAS