A mi no me parece que el periódico EL PLURAL, del que se reproducen dos artículos más abajo, sea un medio de extrema izquierda.
Dichos artículos (juntos a los cientos y miles de artículos publicados en medios minoritarios), nada extremistas, vienen a significar dos luces de alarma más encendidas ante el peligro inminente para toda la sociedad que representan los políticos del PP, juntos a los del PSOE, CiU, PNV, UPyD y otros muchos que se declaran ni de derechas ni de izquierdas.
Estos políticos no deben (porque poder si pueden) estar ni un día más al frente de ninguna institución pública ni privada, porque nos estamos jugando, sin ninguna metáfora, el presente, el porvenir más inmediato y el futuro de nuestros hijos y nietos.
Y, claro es, quien sepa leer lea, aunque el miedo y los temores que sienta no le dejen llegar la camisa al cuerpo.
*
El PP recula y
niega que haya iniciado la expulsión de Castedo
Aclara que a la
alcaldesa se le abrió en su momento sólo un expediente informativo y que no se
le podrá echar hasta que haya sentencia judicial
C.G.
ELPLURAL.COM
05/11/2014
(El presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto
Fabra (i), y la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo (d), a su llegada al ADDA
para la inauguración de la jornada “Pymes y emprendedores.Focus Business”, el
lunes. EFE)
La
contundencia exhibida esta mañana por el número tres del PP,
Carlos Floriano, era una falacia, un alarde, y el partido no ha tardado
en corregirle: no se ha abierto un expediente de expulsión a la alcaldesa de
Alicante, Sonia Castedo, sino que se le abrió, en su día, cuando fue imputada,
un simple expediente informativo, no disciplinario ni de expulsión. Habrá que
esperar a que se le abra un juicio oral para poder hablar de expediente
disciplinario y a que haya sentencia para resolverlo y decidir si se le
expulsa del partido, como mandan los estatutos.
Floriano
afirmó que había un “expediente de expulsión”
El vicesecretario de Organización de los populares, Carlos Floriano,
había afirmado, esta mañana, en Radio Nacional, que Castedo tiene abierto un
“expediente de expulsión”, pero fuentes del PP, citadas por EFE, han explicado
que a lo que se refería es a la apertura de un expediente informativo.
Lo que
dicen los estatutos y lo que se puede hacer
Los estatutos del PP dicen que cuando un afiliado incurre “en cualquier forma
de corrupción en el ejercicio de un cargo público” y es imputado judicialmente
por ello se inicia este proceso con la apertura del expediente informativo. Sin
embargo, las normas del partido también señalan que en este tipo de procesos el
Comité de Derechos y Garantías “podrá determinar la suspensión de funciones o
de militancia”, en función de “las circunstancias específicas de cada caso
concreto”. Se ve que en el caso de Castedo no hay intención de hacerlo.
El PP
valenciano matiza las palabras de Floriano
El vicepresidente de la Generalitat y presidente del PP de Alicante, José
Císcar, que ha mantenido un pulso con la alcaldesa los últimos días, ha salido
a matizar las palabras de Floriano: “Se ha referido al artículo 18.1.A de los
estatutos del partido, que viene a decir que a un cargo público imputado se le
abre expediente informativo”, ha dicho.
“Si se
abre juicio oral el expediente pasa a ser disciplinario y si hay sentencia condenatoria
la sanción es la expulsión. Lo que ha querido decir es que el expediente puede
acabar en una expulsión”, ha añadido Císcar.
Imputada
desde 2012
El PP ha mantenido a Castedo a pesar de estar imputada desde octubre de 2012
por favorecer, presuntamente, al empresario Enrique Ortiz con el Plan General
de Ordenación Urbana de Alicante. En septiembre, la alcaldesa fue
imputada de nuevo por presuntos delitos de prevaricación y tráfico de
influencias por el caso Rabassa, que investiga si Castedo intentó beneficiar de
nuevo al constructor con la llegada de Ikea a la ciudad.
*
Destapamos la
hipocresía de Aguirre: fue informada varias veces de la corrupción de la
Púnica, de la Gürtel, de la “gestapillo”…
La 'lideresa'
finge que no le funciona el 'detector' de corruptos pero tuvo conociento de
todos los escándalos que sacuden a su partido antes de que salieran a la luz y
no hizo nada
ELPLURAL.COM | 05/11/2014
(Francisco Granados y Esperanza Aguirre en 2011 / Foto
PP de Madrid)
Mientras
se pasea por los platós hablando de contundencia ante la corrupción, Esperanza
Aguirre asegura que de haber tenido “la sospecha más mínima” habría actuado con
“prontitud” contra la presunta trama de corrupción municipal liderada por su
mano derecha durante años en el partido y en la Comunidad, Francisco Granados.
Para ello da justificaciones tan peregrinas como que “el dinero acaba
notándose” y ella por ejemplo se fija en detalles como los relojes pero
Granados la “engañó”: “Era muy listo y seguía viviendo en Valdemoro”.
Ignoró un
informe…
Por mucho desparpajo que Aguirre le quiera echar a la hora de hacer creer
que su detector de corruptelas anda averiado lo tiene difícil porque no
es que se le escaparan pistas, es que fue directamente informada de las
irregularidades e ignoró los avisos. En el caso de Granados,Vozpopuli informa de que la lideresa fue informada de
la trama de corrupción municipal en 2008 a raíz de la denuncia de David Merino,
ex director general de DICO, quien entregó a la Justicia y al círculo de la
presidenta doce folios manuscritos explicando cómo Granados y su amigo David
Marjaliza cobraban comisiones por adjudicaciones de obras y concesiones de
contratos públicos. Algunos de los millonarios contratos investigados afectan a
empresas como Sicur en la que una prima de Aguirre, Marta Gil de Biedma, trabajaba
como secretaria del consejo de la empresa. El esquema básico sobre cómo
funcionaban las mordidas que resumió entonces Merino es el que ha ratificado en
su investigación judicial el juez Eloy Velasco.
… y una
reunión a instancias de Manos Limpias
La versión de que Aguirre estaba al tanto de lo que se movía en la trama que
ahora se conoce como ‘Púnica’ la ha corroborado también este miércoles laSexta,
que habla de que el director general de Manos Limpias, Miguel Bernad, se
reunió en una cita organizada con Aguirre para abordar el documento de Merino
con el propio Granados y con el exconsejero Juan José Güemes. Granados lo negó
todo. Manos Limpias llevó el asunto a la Fiscalía y la denuncia de Merino saltó
a los medios a través de Interviú, pero Aguirre siguió sin mover un dedo y
apoyándose en Granados.En un comunicado remitido al medio digital, Aguirre ha
dicho que no recordaba que Manos Limpias le hiciera llegar información y que
cuando se enteró por Interviú de las acusaciones se reunió con
su secretario general en el despacho y éste le dijo que emprendería acciones
legales contra la revista. También ha dicho que su prima no tenía un puesto
ejecutivo ni acciones en Sicur.
También
ignoró reiterados avisos sobre la Gürtel…
El problema es que llueve sobre mojado porque se ha demostrado que Aguirre
estaba rodeada de corrupción y fue avisada reiteradamente de otros casos en los
que también se negó a mover un solo dedo. La trama de la que consta que fue en
más ocasiones informada fue la Gürtel. Fue informada -junto a Mariano Rajoy-
por el edil que destapó la trama, José Luis Peñas, que en una entrevista a ELPLURAL explicaba la respuesta
que encontró: “El silencio, el desprecio e intentar señalarme como lo que no
soy”. Fue avisada por carta en 2006 por el abogado de Peñas y concejal de
Boadilla, Ángel Galindo, y la presidenta de Madrid “no hizo nada”.
Fue avisada por una técnico municipal de Boadilla, Ana Garrido. Lo único que cambió a partir de entonces fue la
vida para la funcionaria sufrió acoso laboral como ha ratificado la justicia por
parte del equipo municipal del PP en Boadilla.
El
espionaje interno en su partido
En 2009 y en el contexto de las luchas intestinas por el control de Caja Madrid
quien era la mano derecha de Alberto Ruiz-Gallardón, Manuel Cobo, provoca un
terremoto político al denunciar una “gestapillo” en el seno del partido que le
había espiado a él y otros cargos. El caso acaba en los tribunales y un hombre
de Granados, Sergio Gamón, señalado como responsable de la red de
contrainformación, tuvo que dejar su puesto como director general de Seguridad.
Como siempre, a Aguirre le estalló el asunto en la cara cuando tuvo
trascendencia en los medios. Pero ya constaban advertencias de casos similares.
El notario de Torrelodones y militante del PP Benito Martín denunció en 2009
que se había reunido con Aguirre para explicarle sus sospechas de corrupción en
el seno del PP de esa localidad madrileña. Días después de lo que alertaba es
de que había sido espiado, al igual que hicieron dos concejales del PP que
fueron expulsados por denunciar la presunta corrupción urbanística.
Su hombre
de confianza para todo lo turbio
En cualquier caso su supuesta ‘sordera’ y ‘ceguera’ le ha sido muy rentable a
Aguirre. Antes de llegar a la presidencia de la Comunidad era la máxima
responsable de Fundescam, donde no se enteraba de que el PP de Madrid daba instrucciones a la trama Gürtel de que falseara
facturas a través de la fundación que ella presidía -y donde su
mano derecha durante años como vicepresidente fue también… Granados-. Tampoco
vio nada raro nla lideresa en torno al ‘tamayazo’, el caso de los dos
tránsfugas del PSOE que le pusieron la Comunidad de Madrid en bandeja. Pero por
si había algo que pudiera salir a la luz, al frente de la comisión de
investigación de la Asamblea que investigó el caso se puso.. a Granados. No hay
peor ciego que el que no quiere ver.
*++