miércoles, 12 de junio de 2013

MARIANO RAJOY: EMBUSTERO, SAQUEADOR DE LOS BIENES PUBLICOS Y ALTERADOR DEL ORDEN, DIMISION


 ¿POR QUE SE HACEN LOS RECORTES?



Vicenç Navarro 
Sociología Crítica 
2013/06/11 

Vicenç Navarro, Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University // Ver Fuente // 

No hay plena conciencia ni conocimiento a nivel de la población de que los recortes de gasto público, incluyendo de gasto público social, son (además de totalmente innecesarios y contraproducentes para incrementar la eficiencia económica del país y el bienestar de la población) resultado del enorme poder de lo que se llamaba antes la clase capitalista (y que en EEUU se llama la Corporate Class, es decir, la clase de los propietarios y gestores de las grandes corporaciones financieras, industriales y/o de servicios que dominan la economía del país) sobre sus instituciones políticas y mediáticas. Esta clase ha adquirido unos beneficios extraordinarios como consecuencia de unas políticas fiscales que les han permitido alcanzar unos niveles muy elevados de riqueza, a costa de empobrecer al Estado, el cual, a fin de cubrir los déficits públicos (resultantes de la merma de ingresos como consecuencia de los beneficios fiscales a los miembros de tal Corporate Class) están recortando y recortando el gasto público, incluyendo el social.

Soy consciente de que esta observación será inmediatamente ignorada, marginada o definida por los establishments financieros y económicos (como Fedea y otros centros de investigación económica financiados por la Corporate Class) como “demagógica”, el insulto menos hiperbólico de los muchos que utilizan. Pero veamos los datos, que los que utilizan dicho término sistemáticamente ignoran. Uno de los países donde la información fiscal es más detallada es EEUU. 

El impuesto de sociedades (el impuesto sobre los beneficios) era en EEUU, como promedio, en los años 60 y 70 del pasado siglo, el 52% de los beneficios. De cada dólar que las grandes empresas conseguían como beneficios, 52 céntimos iban al gobierno federal. En realidad, los ingresos procedentes de este impuesto representaban el 33% de todos los ingresos al Estado federal.

 Pero todo esto cambió con la elección del Presidente Reagan, el gurú de los neoliberales (economistas como Sala i Martín y los de Fedea). Este Presidente bajó dicho impuesto al 35%, con lo cual los ingresos al Estado federal procedentes de este tipo de impuesto bajaron a un 9% de todos los ingresos al Estado federal. Pero además de bajar los impuestos a los beneficios, Reagan facilitó la desregulación de la movilidad de capitales, es decir, facilitó que las grandes empresas desplazaran sus actividades económicas a otros países, con lo cual las empresas dejaron EEUU en busca de mano de obra barata y también en busca de paraísos fiscales o países (como Irlanda) con impuestos de sociedades mucho más bajos, como el 12%. El resultado de todo ello es que las grandes empresas, aunque nominalmente pagan el 35% (uno de los porcentajes más altos de la OCDE, el club de países más ricos del mundo) de sus beneficios en impuestos, en la práctica pagan mucho menos, y algunos de ellos, mucho mucho menos.

Entre ellas está Amazon (6%), Apple (14%), General Electric (16%), Coca-Cola (16%), Sheraton Hotels (8%), Carnival Cruise (0,6%), Google (17%), Boeing (7%)y un largo etcétera. 

El Congreso de EEUU acaba de publicar un informe que ha documentado lo que la población ya sabe, que es que las grandes empresas no pagan lo que deberían. Cerca del 70% de la población de EEUU considera que las grandes empresas pagan muy pocos impuestos (incluso aquellas que están casi cumpliendo lo que se les exige por ley, como Exxon (37%), Whole Foods (35%), Best Buy (35%), Gap (35%) y otras). La bajada de impuestos sobre los beneficios iniciada por el Sr. Reagan significó una gran bonanza para esas compañías y sus accionistas. 

Para compensar las bajadas, el mismo Presidente Reagan subió los impuestos de todos los demás (es decir, del 99% restante de la población) y lo hizo, no solo una, sino dos veces (ver James Livingston, “If Companies Are People…”, The New York Times, 14.04.13). Subió los impuestos sobre la renta y muy en especial sobre la renta derivada del trabajo –a costa de bajar los de la renta derivada del capital- y también subió las cotizaciones a la Seguridad Social, incrementando en la práctica la aportación de los trabajadores. El presidente Reagan fue una bendición para laCorporate Class y una pesadilla para casi todos los demás. Los impuestos sobre la renta del trabajo pasaron a representar, junto con las cotizaciones sociales, el 80% de todos los ingresos al Estado.

Estas medidas incrementaron la regresividad de la política fiscal de una manera muy acentuada. El Estado pasó a depender en gran medida de las rentas del trabajo, que contribuyeron de una manera muy marcada a las arcas del Estado a costa de que las rentas del capital bajaran su contribución muy acentuadamente. Es más, la carga sobre las rentas del trabajo incrementó también su regresividad, de manera que las rentas más bajas pagaron porcentajes mayores en impuestos que las rentas altas. La manera de financiar la Seguridad Social, incluyendo las pensiones públicas, es a base de cotizaciones sociales sobre el salario del cotizante hasta una cierta cantidad máxima (113.000 dólares), por encima de la cual no se paga. Esto explica que, mientras el 20% de trabajadores con salarios más bajos paga a la Seguridad Social un 7,3% de su nómina, el 1% superior en salarios paga solo un 0,9%. Todos estos cambios han contribuido al enorme crecimiento de las desigualdades que ha ocurrido desde el inicio de la era neoliberal con el Presidente Reagan. 

Argumentos que se dan a favor de las desigualdades Estas políticas no podían promoverse con el argumento de que estaban beneficiando a los súper ricos. Aunque los datos son claros y contundentes, la narrativa liberal no puede ser tan clara y cruda. De ahí que deba vestirse de seda. Es decir, se tiene que presentar que estas políticas, aunque beneficien a los ricos (y la evidencia es tan contundente que no pueden negarlo), benefician también a todos los demás. ¿Cómo? Las respuestas son varias. Veámoslas una a una y la evidencia de que la avalen o no la avalen. 

• 1. Las desigualdades son buenas porque el hecho de que los ricos tengan más dinero quiere decir que ahorrarán más. Con ello habrá más capital para invertir y crear empleo (lo de “crear empleo” siempre aparece en letras mayúsculas). La evidencia existente, sin embargo, no avala este supuesto. En realidad, las tasas de inversión y crecimiento económico en EEUU fue mayor en la época 1960-1980 que en la de 1980-2000. De hecho, uno de los periodos con menor ahorro, menor inversión y menor crecimiento económico fue durante el periodo 2001-2003, cuando el Presidente Bush redujo de una manera muy acentuada los impuestos del capital y de las rentas superiores. Mientras, el incremento de las rentas del capital se tradujo primordialmente en actividades especulativas que configuraron las sucesivas burbujas, siendo la más importante la inmobiliaria. Por otra parte, estos recortes de impuestos significaron un enorme agujero en los ingresos al Estado, determinando el incremento del déficit estructural del Estado federal. Cuando apareció la crisis, al final de su mandato, tal déficit se intentó reducir a base de recortar el gasto público, incluyendo el social. 

• 2. La eficiencia económica requiere un aumento de las desigualdades a fin de estimular e incentivar el aumento de la productividad. Esta postura que alcanzó niveles de dogma en la sabiduría convencional, ha perdido su credibilidad. Incluso el Fondo Monetario Internacional ha terminado aceptando que el elevado nivel de desigualdades interfiere en la eficiencia económica, obstaculizando el estímulo económico basado en la demanda doméstica, impulsada por una mayor capacidad adquisitiva de la mayoría de la ciudadanía, resultado de medidas redistributivas que transfieran fondos de las clases pudientes con escaso consumo y elevada especulación hacia las clases populares, cuyas elevadas necesidades determinan un inmediato consumo en las áreas de la economía productiva. En realidad, la evidencia muestra que la mejor manera de estimular la economía no es bajando los impuestos (que por regla general beneficia a las rentas superiores), sino subiendo los impuestos de estos sectores pudientes y, con los fondos obtenidos, crear empleo entre los grupos sociales con menor empleo.

• 3. No hay que subir los impuestos a los “súper ricos”, pues ellos ya gastan gran cantidad de recursos en pagar impuestos. Este argumento lo hacen economistas liberales que, por regla general, muestran en gráficos como el 1% de renta superior (los súper ricos) ya paga el 20% de todos los impuestos. Hacerles pagar más es un “expolio” –así lo dicen en sus programas televisivos- donde “dan lecciones de economía”. Lo que estos autores no dicen es que este 1% posee el 40% de toda la riqueza del país y más del 20% de toda la renta. Que paguen solo el 20% de todos los impuestos muestra claramente la regresividad de las políticas fiscales, pues si estas fueran progresivas, los súper ricos pagarían mucho más que el 20% de los impuestos.

La situación en España

Una de las áreas donde hay más opacidad en España es en quién paga impuestos y cuánto paga. Uno de los indicadores de la baja calidad de la democracia en España es precisamente la falta de información fiscal. Ahora bien, existen más que indicios de que lo que he estado describiendo sobre EEUU es incluso más acentuado en España. Así, el impuesto sobre los beneficios de las grandes empresas es de los más bajos de la OCDE y mucho más bajo que en EEUU. Es un 30% en lugar de un 35% (. Pero, como también ocurre en EEUU, la tasa real, a diferencia de la nominal, es incluso tan baja como la de EEUU (un 10%). 

Otra semejanza es que los gobiernos españoles, incluyendo el del Sr. Zapatero, han bajado los impuestos creando un déficit estructural que se ha intentado corregir a base de recortes. Por ejemplo, la bajada de impuestos del 2006 contribuyó al déficit de casi 27.000 millones de euros de 2008, que más tarde se intentó reducir a base de recortes. Se congelaron las pensiones para conseguir 1.500 millones de euros, cuando podrían haberse conseguido más recursos (2.500 millones) recuperando el impuesto de patrimonio o el impuesto de sucesiones (más de 2.500 millones). Algo semejante ocurrió con el gobierno Rajoy, que ha recortado 6.000 millones de euros en sanidad, cuando podría haber conseguido más dinero anulando la bajada del impuesto a las grandes empresas que facturan más de 150 millones de euros al año, consiguiendo 5.200 millones de euros.

En cada uno de estos recortes se ve que lo que determina que se hagan es el poder de la clase social que estará afectada con tales recortes. Así de claro. Y de ello no se habla en los medios de mayor difusión. Y a esto le llaman “democracia y libertad de expresión”.

Artículo publicado en la revista Sistema el 6 de junio de 2013 

 *++

martes, 11 de junio de 2013

BILDERBERG: RESISTENCIA SOCIAL Y ABOLICIÓN DEL CAPITALISMO FINANCIERO POR EL BIEN DE LA HUMANIDAD

EUROPA Y LA INSEGURIDAD SOCIAL Y MATERIAL DE SUS CIUDADANOS


Entrevista a Pedro Montes sobre las críticas a quienes propugnan la salida de la Eurozona 

“Se trata de romper con el Tratado de Lisboa. Mantenerse en él es garantía de que sigue la política neoliberal" 

Salvador López Arnal
Rebelión 
31.05.2013 

Pedro Montes Fernández se licenció en 1968 en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid. Al año siguiente ingresó por oposición en el cuerpo de Titulados del Servicio de Estudios del Banco de España. Su actividad en el Banco de España ha sido variada: investigaciones econométricas relacionadas con el sector exterior; durante seis años fue responsable del área de coyuntura y análisis económico. Posteriormente fue responsable del área del Sector Público. Los últimos años los dedicó principalmente a estudiar los problemas de las relaciones de España con la Comunidad Europea y al proyecto de la integración monetaria europea.

Tú has sido uno de los promotores de un reciente manifiesto favorable a la salida del euro que creo que ha conseguido unas 2.500 firmas hasta el momento. Recientemente, en Freitag, a mediados de mayo, Michael R. Krätke [MRK], miembro del Consejo Editorial de SINPERMISO, profesor de política económica y derecho fiscal en la Universidad de Ámsterdam, investigador asociado al Instituto Internacional de Historia Social de esa misma ciudad y, por si fuera poco, catedrático de economía política y director del Instituto de Estudios Superiores de la Universidad de Lancaster (Reino Unido), publicó un artículo –“Las ilusiones fatales de quienes propugnan ahora una salida de la Eurozona”-, traducido al castellano por Amaranta Süss para sin permiso [1], crítico, muy crítico de esa posición. Me gustaría preguntarte sobre los argumentos que esgrime el gran economista alemán. Ocho preguntas, no más.

 La frustración nacida de la estulticia de la Troika en la gestión de la crisis, admite MRK, está tan justificada como la crítica de los errores de diseño en la construcción de la unión monetaria. Pero, señala, “un regreso al parapeto atrincherado de las monedas nacionales no ofrece solución ninguna. Nadie debería sucumbir a la ilusión fatal de que eso permitiría poner freno a la política económica y financiera neoliberal”. ¿Creer una cosa así es realmente una ilusión, una vana ilusión?)

Mrk tira con bala, y no de fogueo. Los defensores del euro, aunque sea como mal menor, debieran opinar con más cautela y modestia: el desastre causado por la unión monetaria –insisto: por la unión monetaria-, con su mal diseño y sus carencias básicas ahí está, con el proyecto de la construcción europea paralizado, una crisis generalizada en el continente y algunos países ardiendo en el infierno, que por lo que se ve existe. 

¿Piensas en Grecia por ejemplo?

Pienso en Grecia por ejemplo, aunque no sólo en Grecia. MRK, olvidándose del papel redistributivo geográfico y personal de los presupuestos estatales en un área de moneda común, no ve ninguna diferencia entre la unión monetaria europea y las diferencias regionales que pueden darse en los países que la integran. La unidad monetaria y la compartimentación fiscal no es un error “de los que parlotean los aspirantes a salir de ella”.

Por otra parte, es importante resaltar que el artículo de MRK está escrito con la perspectiva de Alemania y los peores piropos se destinan a los alemanes que postulan el abandono del euro por Alemania o defienden un desmantelamiento ordenado del mismo. Aquí aparece una de las cuestiones más controvertidas y más incoherentes del artículo de MRK: el papel de las monedas en el equilibrio de las relaciones económicas de los países. Si para los países del Sur la salida del euro, o como lo escribe MRK, “el regreso al parapeto atrincherado de las monedas nacionales no ofrece ninguna solución”, e insiste “que una competición devaluatoria sacaría de la miseria los países en crisis es cosa que sólo los ilusos pueden llegar a creer”, no es compatible con la afirmación de que un marco recuperado y fuera del euro experimentaría fuertes presiones alcistas y que “El alza del marco se situaría entre el 20 y el 30%. Eso dañaría enormemente a las exportaciones alemanas: sería el final del milagro exportador”. Si la revaluación del marco frena las exportaciones alemanas, como él mismo afirma, hay razón para pensar que la devaluación de otras monedas estimularía las exportaciones del país que la llevase a cabo. 

Mientras esté en vigor el Tratado de Lisboa de 2007 seguirá el baile, en opinión de MRK. ¿Los que proponéis la salida del euro pensáis que debe seguir en rigor este tratado?

MRK llama baile a la política económica y financiera neoliberal. Nadie debería sucumbir a la ilusión fatal de que el regreso a las monedas nacionales la detendría, nos avisa. Pero justamente de eso se trata, de romper con el Tratado de Lisboa, porque mantenerse en él es garantía de que sigue el baile, mientras que desvincularse permitiría crear condiciones para detenerlo.

El error intelectual cardinal en la gestión de la crisis del euro, prosigue MRK, “consiste en confundir la Unión Monetaria con un recinto habilitado para la actividad económica mundialmente competitiva”. La disolución del euro, según él, no alteraría eso para nada ni pondría fin a los gravosos desequilibrios económicos entre el Norte y el Sur de la Unión. ¿Cuál es su opinión sobre este punto?

La contraria. La disolución del euro permitiría una corrección significativa de los desequilibrios económicos entre el centro y la periferia de la unión monetaria. Ya lo he señalado: si para Alemania revalorizar su moneda sería indeseable, para los países del Sur devaluar sería necesario. 

Prosigue MRK con su crítica: que una competición devaluatoria sacaría de la miseria a los países europeos en crisis, es una conjetura que sólo los ilusos pueden llegar a creer. ¿Tú tienes esta creencia?

Si, lamentablemente soy un fervoroso creyente. En última instancia todo depende de la intensidad de las revaluaciones y devaluaciones. Si no se corrigieran, a través de ellas, de modo suficiente los desequilibrios exteriores, sólo sería cuestión de forzar las modificaciones del tipo de cambio, naturalmente con sus consecuencias. Tengo un ejemplo sencillo y bien estudiado que contradice a MRK. 

Adelante con él.

Con la crisis del Sistema Monetario Europeo a partir de 1992 se produjeron cambios muy sensibles de las cotizaciones de las monedas europeas y creo haber demostrado fehacientemente en mi libro La historia inacabada del euro (Trotta, 2001) como la devaluación de la peseta en un 20% entre 1991 y 1995 con respecto al resto de las monedas del sistema sirvió para corregir el desequilibrio exterior e impulsar las exportaciones, al punto de que a través de ellas se puso en marcha la economía y se superó la recesión de 1992/3. Insisto con alguna cifra porque esto es un punto esencial del debate del euro: tan pronto, como en 1993, la devaluación de la peseta – la primera devaluación tuvo lugar en septiembre de 1992- se dejó sentir en las exportaciones de bienes y servicios: crecieron en términos reales en un 8,5%, frente a una caída del 4,2% de la demanda interior. En 1994, las exportaciones aumentaron en un 16,7% cuando la demanda interior lo hizo tan sólo en un 1,3%.

No caben analogías fáciles, pero tampoco afirmaciones sin fundamento.

 De los shocks monetarios que seguirían a la desintegración del euro, señala también MRK en su artículo, “sólo se alegrarían los especuladores internacionales de divisas”. Los gobiernos que devaluaran su moneda un 20, un 30% o incluso más, “tendrían que atenerse sin demasiadas sorpresas a las reacciones de los mercados financieros”. ¿No es este un peligro evidente? Quien devalúa, señala igualmente MRK, “es castigado con intereses y primas de riesgo más elevados”.

Realmente no estamos muy de acuerdo. Él sostiene que los desequilibrios de la balanza de pagos no pueden resolverse con euro o sin euro, mientras que yo opino, como he señalado en la respuesta anterior, que sí. Después él piensa que la ruptura del euro produciría unas reacciones financieras incontrolables e inmanejables. Por mi parte afirmo que. se rompa o no el euro, habrá convulsiones financieras muy graves porque se ha creado una burbuja financiera entre los países de la Unión Monetaria que no puede mantenerse hinchada. De hecho, ya ha habido que rescatar a Grecia, Portugal, Irlanda y España. Por supuesto que la situación puede agravarse cuando haya novedades sobre la existencia del euro, pero ya se puede decir que la deuda exterior de algunos países es impagable.

Por lo demás, continúo con MRK, los países en crisis de la Eurozona, no se han endeudado en la propia moneda. Dado que “los patrimonios y las deudas exteriores de sus ciudadanos están denominados en euros, la devaluación no puede sino provocarles pérdidas”. Ello significaría, además, “cerrar cualquier vía de escape a su actual situación de servidumbre por deuda”. ¿Es así en tu opinión? ¿Los ciudadanos endeudados de los países afectados saldrían perdiendo?

Es verdad, obviamente, como MRK indica, que la deuda valorada en euros supondría un esfuerzo adicional para los países deudores que devaluasen su moneda, pero… después de todo, si se incrementa el montante de la deuda, menos pagable será. Conscientes de este problema, los que sostenemos que es necesario abandonar el euro, añadimos inmediatamente que nos parece que, en el caso de nuestro país, los más de 2 billones de pasivos exteriores no se pueden afrontar, algo que tendrán que resolver los agentes privados implicados…

 ¿Y en el caso de la deuda pública?

En el caso de la deuda pública, que nos concierne a todos, respaldamos que debe reestructurarse cuando menos. 

Pero al margen de este problema, lo que hace muy criticables los escritos del tipo del de Mrk es que introducen miedo y confusión en la izquierda, y tienden a paralizarla. Conozco, como es natural, lo que podríamos llamar la línea editorial de Sin Permiso y la insistencia con que publican artículos en defensa en última instancia del euro, resaltando los graves problemas que surgirían de abandonarlo, cosa que nadie niega. Pero no acaban de dar solución con tantos remilgos a la desesperada situación de nuestro país. Hay una pregunta que invalida los profundos análisis y argumentos de quienes no ven la salida del euro como alternativa: bien, puede que lleven razón, pero, ¿qué se le dice a la sociedad española? ¿Son conscientes de que asumen el compromiso político de dejar que el país se siga degradando económica y socialmente sin proponer salida alguna?

Sigo con Michael R. Krätke. El espectáculo más estupefaciente de este debate sobre la salida del euro lo ofrecen, lo ofrecéis, en opinión de MRK, “los críticos de izquierda de la gestión política hecha hasta ahora de la crisis del euro cuando se suben al carro de la ‘competitividad". ¿Por qué? Porque os tragáis también la fábula de que “la fortaleza exportadora de Alemania sería indiscutiblemente (y absurdamente) atribuible a la pérdida de salario real”. ¿Esa es vuestra creencia? ¿Os tragáis esa fábula?

No es mi caso. La competencia exacerbada existe en la Unión Monetaria, y la necesidad de ser competitivos viene impuesta por las reglas de juego, pero de ahí a comulgar con que un factor decisivo de la competitividad son los salarios queda un trecho que nunca he recorrido. De ahí vino la oposición a Maastricht, que el sector mayoritario de Izquierda Unida adoptó: las disparidades y desigualdades económicas entre las economías que iban a participar en el euro eran sustanciales, y por eso no había bases económicas para crear la moneda común. Pero además, con un sentido de clase elemental, entendimos que con la desaparición de la peseta y la imposibilidad de manejar el tipo de cambio, los intentos de mantener o mejorar la competitividad descansarían en los ataques a los salarios y, en general, a todos los elementos de los derechos y condiciones de vida de la inmensa mayoría. Fue el mismísimo canciller alemán Helmut Schmidt el que nos lo dijo claro: Maastricht y el estado del bienestar no son compatibles.

 Una nota marginal: ¿por qué el sector mayoritario de Izquierda Unida?

Porque no todos, como seguramente recordarás, apoyaron esa línea de oposición, la que finalmente se adoptó.

La última pregunta. MRK admite que, desde luego, la construcción de la unión monetaria tiene errores de diseño. Pero no, en cambio, “los errores de que parlotean los aspirantes a salir de ella.” ¿Por qué? Porque disparidades económicas y diferencias estructurales las hay en cualquier espacio monetario, “incluso en países pequeños como Holanda o Bélgica pueden observarse notables diferencias regionales”. Pero de eso, señala críticamente, “no se sigue que cada provincia deba tener su propia moneda; el espacio monetario homogéneo óptimo sólo existe en los modelos económicos neoclásicos”. ¿Creéis vosotros en ese modelo homogéneo?

A lo largo de las preguntas anteriores creo haber contestado a estas últimas cuestiones. Muchos fallos de diseño, pero también carencias decisivas. Una muy importante es la desigualdad de derechos y servicios sociales entre los países, que llevan a competir profundizando en ellas. La fundamental desde luego es la falta de un presupuesto común que pueda desempeñar el papel de los presupuestos de cada estado para corregir y amortiguar la distribución de la renta que resulta de las fuerzas del mercado y las disparidades productivas de zonas o regiones. Habiéndonos llamado MRK ilusos tantas veces en su corto artículo, no se comprende que con su lucidez haya recurrido a un argumento tan falso, tan incorrecto, para defender la Europa de Maastricht.

Notas
[1] Michael R. Krätke, “Las ilusiones fatales de quienes propugnan ahora una salida de la Eurozona”http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=6008 

Salvador López Arnal es miembro del Frente Cívico Somos Mayoría y del CEMS (Centre d’Estudis sobre els Movimients Socials de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona; director Jordi Mir Garcia) 

*++

PUBLICADO EN CRONICA DE ARAGÓN


Grecia y los errores del FMI
 (1) 



No ha sido ni el periodismo de investigación español ni ningún otro grupo político el que nos ha venido a informar de la existencia de un Informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el que se reconocen“algunos” errores cometidos en Grecia con respecto del “rescate” bancario, acometido bajo sus auspicios en función sus propios intereses como representantes de los grandes capitales que son y en perjuicio y a costa de la inmensa mayoría de la población griega, sino el periódico The Wall Street Journal, lo cual no significa otra cosa más que ahora el FMI nos viene a confirmar lo que todos ya sabíamos, y que particularmente algunos venimos diciendo desde hace decenas de años: que el modo de producción capitalista cuando alcanza un determinado grado de desarrollo (que es precisamente el punto en que nos encontramos) se hace materialmente inviable históricamente, y que por ello cualquier intento de mantenerlo en píe dentro de su propia dinámica interna de funcionamiento es como pretender ponerle puertas al campo o algo parecido.

Los “errores” cometidos por el FMI en Grecia en realidad se la trae al pairo y en absoluto le preocupan. En puridad, el FMI no ha cometido ningún error, sino que ha cumplido exactamente con la función que tiene encomendada dentro del sistema capitalista: establecer y mantener las condiciones políticas, económicas e ideológicas necesarias para que los grandes capitales sean cada vez más grandes y estén cada vez más concentrados, lo cual no puede hacerse más que apropiándose sin ningún limite establecido de la riqueza que crean el conjunto de los trabajadores con su trabajo y que no puede ser creada de otra manera.

 Lo que le preocupa al FMI y demás cantinela es el estallido social organizado como fuerza política que se pudiera producir, y que terminará produciéndose para acabar con todo el sistema como algo ya caduco e inviable históricamente, una vez que las grandes masas tomen conciencia de que el verdadero problema no es la crisis, sino el modo de producción capitalista que es contra el que hay que actuar por constituir el meollo de la cuestión, porque tanto el FMI, la Comisión Europea o el Banco Central Europeo, junto a otros organismos y entidades, no son más que objetos instrumentales de que se valen los grandes capitales para conducir a sus bolsillos la riqueza que crea el trabajo, pero nuestro punto de mira debe estar enfocado a las relaciones de fuerza, y de explotación económica, política e ideológica en que se basa el modo de producción capitalista, que es nuestro verdadero enemigo y el de la sociedad en general. 

Algunas cifras que aparecen en el mencionado Informe y en las que basa su aparente “autocrítica” son las siguientes: de un 5,5% previsto en la caída de la economía griega para tres años (2007–2009) se llegó al 17%, lo que significa que se equivocaron en más de un 309%. El nivel de paro previsto fue del 15% y acabó siendo del 25% en 2012, una equivocación del 166%, y el sistema bancario perdió el 30% de los depósitos, lo que significa que “la confianza de los mercados no se logró restaurar”, según afirmación de Paul Thomsen, que es el jefe del FMI para Grecia.

Cualquier director de empresa o cualquier administrador de fincas urbanas que presentara ante su Consejo de administración o ante su Comunidad de vecinos, respectivamente, el resultado de sus gestiones con tan solo el 10% de los errores que reconoce haber cometido el FMI, habrían sido puestos de patitas en la calle de forma inmediata, y casi con toda seguridad, acompañada de las correspondientes denuncias ante el juzgado de guardia que correspondiera para que determinara las posibles responsabilidades civiles y penales en las que pudieran haber incurrido.

No hay que ver, pues, en el informe del FMI (salvo que uno se declare ciego voluntario) ni el más mínimo atisbo de arrepentimiento y propósito de enmienda del “error” cometido. Y no hay que verlo sencillamente porque no existe tal actitud en el informe, puesto que una vez cometido el error y así reconocido por sus autores, procedería lógicamente la declaración pertinente de la forma y plazo de tiempo en que sus autores se proponen enmendar el error cometido, y esta programación de forma y plazo no existe. 

Con toda seguridad el error cometido al que alude el informe se refiera a la desastrosa planificación cometida por el FMI para la comisión de su crimen, porque el “rescate” bancario en sí mismo es un robo. Y un robo es un crimen. Y una institución como el FMI que está pensada para la rapiña y saqueo de la riqueza en todo el mundo, no puede planificar más que acciones delictivas que en cada caso y en cada país donde actúa, el gobierno correspondiente las viste de legales. 

Joaquín Almunia, vicepresidente de la Comisión Europea (antaño candidato oficialista a la secretaria general del PSOE, y con todo el apoyo del aparato político de este, que ni siquiera logró ganarle en las primarias de la época a Borrell, que fue el que acabó ganando las primarias) dijo solemnemente “que la aplicación del programa de rescate a Grecia se podría haber hecho antes y mejor”. Esta afirmación es de talla intelectual pareja a la de aquel que predice el tiempo no para el día siguiente, sino para el día anterior. O sea, que no predice nada, sino que dice lo que pasó el día anterior. 

Al margen de la baja calidad intelectual de la afirmación de Joaquín Almunia, lo que no hay que confundir con que sea tonto, simple mental o más corto en inteligencia que las mangas de un chaleco, todo lo cual es absolutamente incompatible para estar en un puesto de esas alturas.

En esas alturas puede llegar un oportunista político, como podría ser el caso Joaquín Almunia; alguien como Dominique Strauss-Kahn, que tuvo que dimitir para ser juzgado bajo la acusación de violar a una trabajadora en New York (y que con anterioridad había sido forzado a dimitir de su cargo del FMI a instancia de los delegados de Rusia y EEUU por haberle descubierto que se las entendía con una funcionaria de las misma institución, la señora Piroska Nagy, siendo esposa del ex director del Banco Central Europeo, motivo que aprovecharon y utilizaron para provocar su dimisión, dado que se oponía a los intereses de Rusia y EEUU, con lo que se demuestra que la utilización de los asuntos personales pueden ser perfectamente utilizados como elemento de chantaje dentro del ambiente general de corrupción del FMI); Rodrigo Rato, dimitido también por razones personales hoy imputado como uno de los primeros responsables de la mayor estafa financiera conocida en España en el caso Bankia; o Cristina Lagarde, actual directora, que está siendo investigada por falsedad y malversación de dinero público, a la misma que se le ha abierto una segunda causa por ocultación del delito anterior.

Es más que evidente que a esta sarta de personajes mencionados no se les puede atribuir en ningún caso la menor brizna de idiotez personal, simpleza mental aguda o cortedad de intelecto, sino todo lo contrario: mucha inteligencia y astucia, al igual que puedan serlo una zorra, una hiena o cualquier otro animal, pero también al igual que ellos, sin pensamiento racional lógico para todo aquello que no afecte a sus bolsillos o estómagos.

(continuará…) 

 *++

lunes, 10 de junio de 2013

SANCHEZ GORDILLO EN JATIVA, VALENCIA

Discurso de Sánchez Gordillo en JAtiva, Valencia, terror del ministro del Interior del PP, Jorge Fernández, que lo quiere detener a toda costa, porque dice que se llevó el carrito del helao del Mercadona, cuyo presidente, dice que lo que tiene que hacer el trabajador es trabajar como chinos

GOBIERNO DE RAJOY Y DEMÁS COMPAÑA: LA FUNCIÓN DE RAJOY COMO PERRITO FALDERO DE LOS GRANDES CAPITALES LA DEL DEBER INMORAL DE ROBARNOS Y NOSOTROS TENEMOS EL DEBER MORAL DE DEFENDERNOS. RAJONCETE, ESCÚCHAME, ¡ DIMISIÓN !


[Club Bilderberg] El contubernio del capital inicia su reunión anual 


Kaos. Internacional 
09 de Junio de 2013 

El "selecto" club reúne anualmente a miembros destacados del capital y de sus representantes políticos para intercambiar puntos de vista sobre cómo seguir asegurando y perfeccionando sus instrumentos de explotación y dominación.

El influyente y hermético Club Bilderberg comenzó hoy su 61 anual reunión en Hertfordshire, una localidad en plena campiña inglesa blindada para el encuentro, al que está invitado el ministro español de Economía, Luis de Guindos. Durante cuatro días, 140 figuras europeas y norteamericanas del mundo del la política, las finanzas, la comunicación, el ámbito académico e incluso miembros de casas reales se darán cita un hotel de esa ciudad, a 45 kilómetros al norte de Londres, para debatir asuntos de actualidad, según explica el Club en un comunicado.

En representación española, además de Luis De Guindos, también han sido invitados al encuentro el consejero delegado del Grupo Prisa, Juan Luis Cebrián, y Pablo Isla, consejero delegado y presidente del Grupo Inditex. La presencia de estas personalidades, que incluyen a la princesa y hasta hace poco reina Beatriz de Holanda, ha provocado un amplio despliegue para garantizar la seguridad por el temor a protestas.

Frente a las puertas del hotel se concentraron manifestantes que recibieron a los miembros del club con gritos como "vergüenza" o "pagad vuestros impuestos", en alusión a la factura que su estancia dejará en la región. En este sentido, Bilderberg aseguró que la conferencia tendría un "coste cero" para Hertfordshire, debido en parte a una "donación" procedente de los organizadores del encuentro.

El periódico "The Guardian" apuntó en su web que este donativo vendría en parte de la Asociación Bilderberg, una ONG británica que a su vez recibe dinero de BP y Goldman Sachs. El club analizará, entre otras cuestiones, las perspectivas de Estados Unidos y Europa para "crecer más deprisa y crear empleo" así como temas relacionados con el "trabajo, derechos y deuda", al tiempo que se abordará el impacto del "enorme volumen" de circulación de "datos".

Bajo el microscopio del grupo también estará "la política exterior" de EEUU y las "políticas" de la Unión Europea (UE), los "retos" que afronta el continente africano y los últimos acontecimientos ocurridos en Oriente Medio, lo que llevará a estudiar los movimientos "nacionalistas y populistas". La agenda del club para el fin de semana la completan otros temas relacionados con la "guerra cibernética" y la "proliferación de amenazas asimétricas", las "últimas tendencias en investigación médica" y las "posibilidades e impacto" que ofrece la "educación online".

Pero no todo serán reuniones pues los asistentes al hermético encuentro tendrán tiempo para jugar al golf el sábado y mantener después una cena en la que estarán distribuidos de forma alfabética, desvelaron fuentes del club al periódico británico "The Daily Telegraph". Para conseguir que las aportaciones de todos los comensales sean escuchadas, las conversaciones serán transcritas y distribuidas en forma de informe a los demás participantes, un protocolo habitual de esta cita que antiguos miembros del club desvelaron a ese diario. ++ El club Bilderberg, que se reúne siempre a puerta cerrada y que no adopta resoluciones ni da a conocer sus conclusiones, tuvo su primera reunión el 29 y 30 de mayo de 1954 en el hotel Bilderberg (de ahí su nombre), cerca de Arnhem, en Holanda. Su principal impulsor fue el príncipe Bernardo de Holanda -padre de la princesa Beatriz-, además del exministro belga Paul Van Zeeland y el consejero político polaco Joseph Retinger.

Para el club, el secretismo que rodea estos encuentros propicia que los participantes "no estén sujetos" a las "convenciones de sus cargos" o condicionados por "posiciones ya acordadas", lo que les "ofrece la oportunidad de escuchar, reflexionar y recibir ideas", según su página web. 

El club Bilderberg celebra anualmente una conferencia privada a la que acuden entre 120 y 150 personalidades invitadas, que varían según las cuestiones que vayan a tratarse y que se fijan para cada reunión.

Sólo son miembros fijos aquellos que pertenecen a su comisión ejecutiva aunque hay asistentes habituales, entre los que figuran el veterano político estadounidense Henry Kissinger. El Bilderberg se reúne cada vez en un país distinto. Por regla general en un país europeo y, una vez cada cuatro años, en Estados Unidos o Canadá. 

*++

PAKISTÁN: AL CIRCO USA LE CRECEN LOS ENANOS Y SE LES CAE EL TENDERETE


Pakistán: tirado por EEUU, recogido por China 

Nazanín Armanian 
Sociologóa Crítica 
2013/06/09

Vigilado por los fantasmas de Bin Laden y de Benazir Bhutto, Pakistán celebraba ayer las elecciones parlamentarias empapadas de sangre de civiles cuyo único pecado era haber nacido en un país encargado de luchar “contra el terror” provocado por un EEUU con afán de ganar el Gran Juego a China y Rusia en Asia Central.

Es la primera vez que en este país de 66 años de edad -la mitad de ellos, gobernado por los militares-, el poder se transmite de un gobierno civil a otro, se pone fin al bipartidismo y se permite participar a las personas transexuales, reconocidas como el “tercer género”. Tras los resultados, en el futuro es improbable que la ganadora Liga Musulmana cambie la actual política exterior del país, diseñada por los militares encabezados por el general Ashfaq Kayani, el hombre más poderoso del país.

“La tierra cándida” (significado del nombre del país en persa/urdu), hoy con 180 millones de habitantes, fue fundada en 1947 sobre el extremismo islámico sunnita, la enemistad con los hindúes, y el anticomunismo. Junto con Israel, han sido los dos estados creados a base de una religión y no con la etnicidad. Pakistán, además, fue el primer país musulmán en tener la bomba atómica (gracias al dinero de Arabia Saudí), y hoy es un gran exportador de mano de obra, con casi la mitad de la población analfabeta, una economía paralizada y una seguridad precaria.

A pesar de los miles de millones de dólares que EEUU ha invertido – en armas y en sobornar a los dirigentes- en este país, la mayoría de la población lo considera un enemigo. La superpotencia nunca ha protegido los intereses de su socio e incluso le dejó solo en las guerras con la India (1965 y 1971). Fue por el plan de ocupar Afganistán cuando le asignó un papel relevante, aunque suicida: ser el cuartel general del extremismo religioso terrorista con la misión de destruir las fuerzas democráticas laicas de la región y allanar el camino de sus mentores. Un papel que dejó el país lleno de las armas oxidadas americanas, el bolsillo de sus dirigentes corruptos lleno de dólares y la vida de decenas de millones de pakistaníes y afganos llena de dolor. Hoy Pakistán, resentido por los continuos desaires de Washington y debido al choque de intereses entre ambos países, ha dejado de ser el aliado más importante de EEUU en la región.

De cómo perder un aliado clave 

La estrategia del “caos controlado” que aplica la OTAN en Af-Pak [término inventado por el Pentágono para denominar a ambos países (Afganistán y Pakistán), eliminando su soberanía y considerándoles simples teatros de operaciones sin gobierno, sin gentes] le sirvió a la Alianza para militarizar Asia Central y cercar a China, Rusia e Irán. También para intentar, así, impedir el acceso de dichos países a las fuentes y rutas de tránsito de los recursos naturales.

 Si el afán de “contener a China” y evitar la formación de “Chindia” -la unión entre los dos gigantes asiáticos- ya es sólo una ilusión para los estadounidenses, sacrificar a Islam Abad a los pies de Nueva Delhi fue un grave error de Obama. EEUU perdió ahí a su gran aliado sin conseguir el cariño de la India, que se resiste a abandonar su política de “no alineado”. Al final, Pakistán no pudo ser un segundo Israel para EEUU: se le aplicó la política de “usar y tirar” sin pestañear. Ahora, los tres vecinos con bombas nucleares se están acercando, para desesperación de los americanos. 

India rechazó, con enfado, la oferta de Obama para mediar en el conflicto de Cachemira: “Nadie ha buscado su ayuda”. Y es que Cachemira es una cuestión entre la India y Pakistán, dijo la primera. Tras los atentados del 2008 en Bombay, que llevaron a ambas partes al borde de la guerra, fue China la que actuó de apaciguador de los roces entre los dos vecinos. 

Por otro lado, el asalto hollywoodiense de los SEAL a un domicilio en Abottabad -el 1 de mayo del 2011- fue la guinda de la humillación a Pakistán. EEUU no avisó y, además, Obama afirmaba entonces haber matado a Bin Laden. El presidente Zardari echaba humo: su aliado se había reído de la soberanía del país públicamente y ni había compartido con él las medallas de aquel supuesto magnicidio [volver a ver Matando al fantasma]. Pocos se acordaban de que la ex primera ministra Benazir Bhutto, en una entrevista fechada el 2 de noviembre de 2007 con el programa de Al Jazzira Frost Over The World, había dicho que Osama Bin Laden había sido asesinado años atrás por un posible agente de MI6: Omar Saeed Sheikh [ver declaraciones de Bhutto, aquí]. Benazir fue asesinada casi un mes después de esta revelación.

La venganza de los “pequeños” 

Islam Abad guardó silencio sobre la identidad de las personas asesinadas en aquella humilde casa. No podía mentir, tampoco quería poner en ridículo a Obama, pero expulsó a 150 marines. Como respuesta, el presidente de EEUU se negó a recibir a Zardai en la cumbre de la OTAN del 2012; le acusó de encubrir a los terroristas islámicos. ¡Pero si este doble juego lo hace la OTAN, que con una mano bombardea las posiciones de los talibanes y con la otra les paga peajes, negocia con ellos para devolverles al poder en Afganistán y les ofrece una oficina en Turquía y otra en Qatar! Aquí el que no corre vuela. 

Estando las cosas así, Islam Abad decidió enseñar los dientes: impidió el tránsito por sus carreteras de los convoys de la OTAN -que transportan el 80% de equipamiento (desde hamburguesas a papel higiénico) a sus tropas en Afganistán- y reanudó el proyecto del gasoducto Solh, que significa “paz” y que conducirá el gas iraní hacia Pakistán pudiendo terminar en China, ignorando las advertencias de EEUU y las sanciones impuestas contra Irán. Pakistán, con importantes problemas de energía, esperó en vano varios años la construcción del gasoducto alternativo de Turkmenistán-Afganistán-Pakistán y que anularía las rutas ruso-iraníes. El conducto, a pesar de recibir ingentes inversiones, no ha sido construido porque Rusia e Irán lo han impedido. 

Ahora, Pakistán, que es el mayor comprador de armas de China, busca su protección político-económica. Un eje sino-pakistaní cambiará las reglas del juego en la zona creando un equilibrio de poder con la India, el principal comprador de armas del mundo. Que se atreva a pedir un peaje a la OTAN de 5.000 dólares por contenedor, en vez de los 250 de antes de esta crisis, ya es una señal.

 Rompiendo el Collar de perlas

En febrero de 2012, el Congreso de EEUU aprobó una resolución en favor de la secesión de Beluchistán, la provincia más grande de Pakistán, que incluye el 40% de su territorio y 8 millones de sus habitantes. Hasta entonces, EEUU y Gran Bretaña habían apoyado las operaciones encubiertas de los grupos separatistas de ultraderecha religiosa, que luchan por un “Gran Beluchistán” que integraría las regiones baluches (un pueblo ancestral de origen iránico) de Pakistán, Irán y Afganistán. 

 EEUU sueña con romper esos tres países y dominar el futuro “Beluchistán Libre”, con sus abundantes e intactos depósitos de gas y minerales, y que colinda con Irán y el Mar Arábigo. De momento, Obama desestabiliza las provincias iraníes de Sistan-Baluchistan e impide que China utilice el puerto de Gwadar, cuya “gestión y explotación” ha sido entregado por Islam Abad a una empresa china. 

Ubicado en la confluencia de Asia del Sur, Asia Central y Oriente Medio, cerca del estrecho de Ormuz, por donde pasan 17 millones de barriles de petróleo al día, Gwadar podrá convertirse en otro punto del llamado “collar de perlas” (nombre dado por el Pentágono a las bases y vínculos diplomáticos de China con los países de la región para proteger a sus intereses económicos). Aquí Pekín ya ha construido una red de carreteras y planea continuar con la construcción de un oleoducto que podría llevar el petróleo de Oriente Medio hasta las provincias orientales de China. EEUU teme que dicha infraestructura se convierta en una base naval china en el Océano Índico.

Con todo, EEUU ha perdido, en los últimos 15 años, al Irak de Saddam Husein y a Pakistán como aliados claves en la zona. El siguiente podrá ser nada menos que Arabia Saudí. 

*++

PUBLICADO EN CRONICA DE ARAGON


Andalucía: un ejemplo de la actuación bancaria chantajista y especuladora 

(y 6) 


El número de viviendas vacías en 2001 estaba alrededor de 550.000. Doce años después (2013) se incrementó casi el 50% hasta llegar al millón aproximadamente, de las que unas 150.000 están en manos de las entidades financieras o inmobiliarias, según la Consejera de Vivienda. 

Si a partir de estos datos que representan la realidad objetiva se realiza un sencillo análisis teniendo en cuenta que se vienen realizando unos 45 desahucios al día y que la demanda registrada de viviendas de alquiler está en 50.000 personas, pronto se llega a la conclusión de que el Decreto de la Función Social de la Vivienda no es en absoluto el instrumento adecuado para acabar con el problema de la misma. 

Además, no expropia absolutamente nada a nadie, sino que, para la derecha política y sus medios de comunicación (que en realidad debería decirse, medios de incomunicación, desfiguración de los hechos y envenenamiento de la opinión pública, con unas gotitas de falsedad de los hechos, litros al por mayor de demagogia y mezclando el trigo con las ganas de comer), representa un elemento fundamental para desprestigiar de forma generalizada la idea de Socialismo atacando directamente al PSOE (que tiene bien demostrado que no es socialista), y a su socio de gobierno, IU (Izquierda Unida), a la que pretende “pringar” con el pasado más oscuro y menos socialista del PSOE e intentando hacerla cómplice del caso de corrupción más recientemente descubierto, como son los ERE, casos de los que IU debería desmarcarse de una manera absoluta, llegando incluso al abandono de sus responsabilidades de gobierno si ese caso no se aclara o toma el camino de no aclararse nunca, que es lo más probable.

Y para la izquierda política nominal en la que lógicamente está incluido el PSOE, el Decreto de la Función Social de la Vivienda (excluido cualquier atisbo de expropiación) no pasa de ser un instrumento político de propaganda, más pobre que otra cosa, para justificar con palabras lo que no se ve correspondido con hechos. 

Para los demás, que en realidad somos los que financiamos los instrumentos que se nos aplican para vivir cada día peor (porque es posible vivir mejor) y pagamos evidentemente sus consecuencias, los datos con los que comienza este artículo debería servirnos para tomar conciencia de la anarquía productiva del modo de producción capitalista, que para no nombrar la soga en casa del ahorcado llaman “neoliberalismo”, constatando: 

 – Si en 2001 ya había más de medio millón de viviendas vacías, ¿para qué se siguen construyendo otras tantas en los siguientes años? ¿No es eso un despilfarro absoluto de bienes materiales, tanto humanos como técnicos? ¿Si las viviendas son bienes de uso que sólo sirven para vivir, a qué se debe que estando vacías se sigan construyendo más? 

– ¿La falacia atribuida al mercado como agente distribuidor recursos de manera eficiente, no queda absolutamente desmontada en este ejemplo de las viviendas (que podría ser aplicado a los alimentos, al vestido, a los automóviles, a las armas, etc.) en que se siguen aplicando recursos para construir un bien que ya sobra en el mercado y que además no cumple con la función para la que fue construido?

Los instrumentos de reflexión para que podamos responder a estas preguntas son los que nos deben proporcionar los dirigentes que se nos presenten como de izquierdas, para que seamos nosotros los que pensemos, y no ellos por nosotros, a fin de que nosotros y no ellos, seamos los que marquemos el camino y el paso para la transformación social.

Hasta tanto los más avispados dirigentes de la izquierda acaben de abrir los ojos para tomar conciencia de la necesidad que tenemos nosotros de disponer de instrumentos de análisis propios a fin de poder ver objetivamente la realidad, y en función de ello poder tomar decisiones racionalmente para ser delegadas en nuestros representantes, podemos ir pensando que las respuestas a las preguntas anteriores se pueden ir respondiendo en base a que: 

– El capitalismo (llámese como se le quiera llamar), no pretende más que acrecentar los capitales como sea y a costa de lo que sea. Todo lo demás: libertad, orden, progreso, democracia, etc., no son más que los ropajes con los que se viste para conseguir su único objetivo: acrecentar los capitales, cuyos ropajes los abandona tan pronto como vea en peligro la consecución de su objetivo 

– Los capitalistas, en su afán por acrecentar los capitales, entran en lucha entre sí por incrementar la venta de lo que producen a fin de hacer crecer sus respectivos capitales, sin entrar en valorar si lo que producen es beneficioso para la sociedad o no, y esto, dicho de forma resumida, es lo que origina la anarquía productiva y lo que determina las crisis 

 – Y siendo esto así, que lo es (aunque no lo veamos ni lo queramos ver), cabe una pregunta lógica: si han sido y son las relaciones de producción capitalistas las que nos han conducido a esta situación, ¿cabría esperar de esas mismas relaciones de producción que nos saquen de la crisis? La respuesta es sencilla: NO. 

Pues, señores dirigentes del gobierno de Andalucía, más información de la de verdad, de la que sirva para hacernos pensar, y menos decretos para hacernos creer, que para hacernos creer (y por tanto, engañarnos), ya está la derecha y sus medios de comunicación.

 Artículos anteriores: 
– Andalucía: un ejemplo de la actuación bancaria chantajista y especuladora (1) 
– Andalucía: un ejemplo de la actuación bancaria chantajista y especuladora (2) 
– Andalucía: un ejemplo de la actuación bancaria chantajista y especuladora (3) 
– Andalucía: un ejemplo de la actuación bancaria chantajista y especuladora (4)
– Andalucía: un ejemplo de la actuación bancaria chantajista y especuladora (5) 

 *++

domingo, 9 de junio de 2013

FMI. ORGANIZACIÓN MAFIOSA A LA QUE OBEDECE RAJOY, Y NOSOTROS PAGAMOS (HASTA QUE DESPERTEMOS)


FMI - Corrupción y Sobornos. La esencia y lo falso de las privatizaciones en el mundo
(2/2) 

 por Kamus el 1/8/2010
REDJEDI.FOROACTIVOS.NET
 Punto de Encuentros y Crecimiento para
 saber la Verdad



 (Los Disturbios sociales son previstos por el FMI)


Wolfensen juega el rol del "padrino" generoso, repartiendo millones de dólares a los pueblos y países del mundo. Propaganda del Banco Mundial. 

AJ: Bien, es también la cabeza del Comité Regulador de Prensa. 

GP: Sí, es él, por eso he tenido grandes problemas, porque él me regula a mí. 

AJ: Están tratando también de hacer aprobar leyes en Inglaterra por las cuales si usted tiene un pozo de agua de 800 años de antigüedad, por ejemplo, o en algunos casos un pozo de 2000 años construído por los romanos en su propiedad, ellos le dicen "le ponemos un medidor de agua en el pozo". Usted no puede tener ni su propia agua. 

GP: Sí, y ése es el Lord Wakeham. Quiero decir que es un tipo de Enron. El es un tipo muy especial. No se lo puede tocar, porque como ud dice, regula los medios. Entonces si ud se queja contra él, él le impide escribir sobre eso.

 AJ: Investiguen en NM Rothschild, encontrarán todo allí. Ahora, vamos por esos cuatro puntos. Quiero decir, los que Ud. ha obtenido en los documentos. Los cuatro puntos de la receta del FMI / Banco Mundial para bajar un país y destruir los recursos de la gente. 

 GP: De acuerdo. Primero usted abre los mercados de capital. Esto es, usted vende sus bancos locales a bancos extranjeros. Luego usted implanta lo que se llama "precios de mercado". Esto es como pasó en California donde todo es "mercado libre" y usted termina con facturas por servicio de agua potable. Aún no nos imaginamos vendiendo compañías de agua en los Estados Unidos de América, pero imagínese si una compañía privada como Enron poseyera su agua. Entonces los precios se irían al cielo. Luego usted abre sus fronteras para comerciar —Libre comercio Total—. Y recuerde que Stiglitz, que era el economista en jefe, dirigía este sistema, era su hombre de los números, y él me dijo que esto era como "las guerras del opio". El me dijo "esto no es libre comercio; esto es comercio a la fuerza". Esto es la guerra. Ellos están destruyendo las economías de los países con esto. 

AJ: Bien, mire, China tiene un 40% de tarifa sobre nosotros, nosotros tenemos un 2% sobre ellos. Eso no es comercio libre y justo. Esto es forzar a toda industria hacia un país que los Globalizadores controlan completamente

GP: Bien, usted sabe sobre Walmart. Escribí una historia, no sé si usted leyó mi libro. Permítame mencionar que he publicado un libro, "La Mejor Democracia que El dinero Puede Comprar", acerca de cómo, desgraciadamente, América se ha puesto en venta. "La Mejor Democracia que El dinero Puede Comprar" sale esta semana. Pero tengo una historia allí acerca de cómo Walmart tiene 700 plantas en China. No hay casi nada en una tienda de Walmart que venga de los Estados Unidos de América, a pesar de todas las banderas colgadas en la pared.

 AJ: Exactamente, como en la novela 1984 de Orwell: tienen las banderas que dicen "Compre Americano" pero no hay nada americano que comprar. Es el doble discurso Orwelliano. ++ GP: Lo que es aún peor es que ellos emplean una fábrica y al lado hacen una fábrica melliza que es por dentro como una prisión. Usted puede imaginarse las condiciones de estos trabajadores que producen esos artículos encantadores para Walmart. Es realmente... 

AJ: Y si alguien de la elite necesita un hígado, sólo tienen que hacer un pedido telefónico. ++ GP: (risas) Lo Sé, es cruel. De hecho, yo hablé con un tipo, Harry Wu, ése es su nombre. Él se introdujo, él había estado en la prisión china por 19 años. Nadie creyó sus horribles historias. El se introdujo nuevamente en la prisión, llevó una cámara con él y sacó fotografías de las condiciones de detención y dijo estas son las condiciones de las fábricas donde Walmart obtiene sus artículos, es todo... 

 AJ: Yo fui amenazado de no salir nunca más en la televisión, aquí, en Austin (Texas) cuando puse al aire un video de unas niñas pequeñas de 4 años encadenadas, más flacas que los judíos en los campos de concentración, a punto de morir. Y fui amenazado, si usted vuelve a poner al aire eso otra vez, será arrestado.. 

GP: Bien usted sabe, horroriza este material, desgraciadamente, el que me ha sido entregado y por otro lado Stiglitz fue muy valiente al salir y hacer esas declaraciones. Como dije, él no me proporcionó los documentos. Los documentos sellaron la historia porque decían lo que realmente estaba sucediendo. Ellos decían "firme en la línea punteada para acordar con las 111 condiciones para cada nación". Y el público no sabe nada, el público no tiene idea de qué diablos le está sucediendo. Todo ellos saben...

AJ: Volviendo a la privatización. Vamos sobre esos cuatro puntos. Esa es la clave. Les daban miles de millones a los políticos para entregar todo...

GP: Sí, él (Stiglitz) lo llamó "sobornización", que es que usted vende la compañía de agua y eso vale, por diez años, digamos que eso vale cerca de 5 mil millones de dólares, 10% de eso son 500 millones, usted se puede imaginar como funciona. Yo hablé con un Senador de Argentina hace dos semanas (N.del T: Terragno). Yo le hice un reportaje en cámara. El dijo que después de recibir una llamada de George W. Bush en 1988 (ver nota) diciéndole que le entregara el gasoducto en Argentina a Enron, le pareció realmente espeluznante que Enron pagaría un quinto del precio mundial por el gas y él dijo ¿cómo puede ser que Uds. nos hagan una oferta tan ridícula? Y a él el dijeron, no directamente Bush pero sí un socio en el trato: "Bien, si nosotros sólo pagamos un quinto del precio, eso deja un lindo margen para usted y puede entrar en su cuenta bancaria Suiza" (ver artículo sobre Menem). Y así es como se hace.

AJ: Esto es el..... 

GP: Tengo la película. Este tipo es muy conservador. El conoce bien a la familia Bush. El era Ministro de Obras Públicas en Argentina y me dijo "sí, yo recibí esa llamada". Yo le pregunté "¿De George W. Bush?" El dijo "sí, en noviembre de 1988". El tipo lo llamó y le dijo que le dé el gasoducto a Enron. Ahora este es el mismo George W. Bush que dijo que no conoció a Ken Lay hasta 1994. Usted sabe... 

AJ: Y ahora tenemos estas audiencias de lavado de dinero. Usted sabe, yo estaba en Enron ayer en Houston porque ahora vivo aquí en Austin. Estábamos como a 9 metros de la puerta, en la vereda -y lo tengo en video- unos guardias salieron y dijeron usted puede no filmar. Yo les dije, "entonces arréstenme". Te digo que estaba en la vereda, Greg. 

GP: Bien, usted sabe, yo estuve allí en mayo, informando al público de Inglaterra que nunca había oído hablar de Enron, pero... Y éstos son los tipos que han descubierto cómo engañar a este gobierno. De hecho, nosotros vimos algunos interesantes documentos, un mes antes de que Bush asumiera, Bill Clinton -yo pienso que para desquitarse con un esponsor de la campaña de Bush- sacó a Enron fuera del mercado de California. El puso un tope en los precios que ellos podrían cobrar. No podrían cobrar más que cien veces el precio normal para la electricidad. Eso trastornó a Enron. Entonces Lay Ken escribió personalmente una nota a Dick Cheney para que sacara el tope de Clinton en los precios. Dentro de las 48 horas de la asunción de George W. Bush, su departamento de Energía derogó el tope para Enron. OK, ¿cuánto vale eso para esos tipos? Usted sabe cuánto debe valer eso, compensó en sólo una semana todos los donativos para la campaña.

AJ: ¡Escuche las bombas que usted esa soltando! Usted entrevista a estos ministros, la cabeza anterior de FMI, el economista del Banco Mundial, usted ha obtenido los documentos, cuentas bancarias suizas de gente sobornada, todo esto. Entonces... pasemos a la Parte 2, lo que hacen ellos después que comienza la destrucción de un país. 

GP: Bien, entonces ellos le dicen que debe comenzar a hacer recortes presupuestarios. Un quinto de la población de Argentina está desempleada, y ellos les dicen que corten los beneficios a desempleados drásticamente, que saquen los fondos de pensiones, corten el presupuesto de la educación, me refiero a cosas horriblemente malas. Ahora si usted recorta la economía en el medio de una recesión que fue creada por estos tipos, va a demoler absolutamente la nación. Después de que nosotros fuimos atacados en septiembre 11, Bush salió y dijo "debemos gastar $50 a $100 mil millones de dólares para salvar nuestra economía". Nosotros no comenzamos a recortar el presupuesto, sino que empezamos a tratar de salvar esta economía. Pero ellos les dicen a estos países: usted debe recortar, y recortar, y recortar. ¿Y por qué? Según los documentos, es para que puedan hacer los pagos a los bancos extranjeros. Los bancos extranjeros cobran entre 21% y 70% de interés. ¡Esto es super-usura. Sí, de hecho era tan malo, que ellos requirieron que Argentina derogue las leyes contra super-usura. Porque cualquier banco sería un usurero bajo la ley Argentina.

AJ: Pero Greg, lo dijo usted mismo y los documentos lo muestran. Ellos primero destruyen la economía para crear esa atmósfera. Ellos crean el clima completo que genera esta situación. 

GP: Sí, y entonces ellos dicen, "bien amigo, nosotros no le podemos prestar dinero a menos que acepte estas tasas super-usurarias". Nosotros no permitimos que la gente cobre 75% de interés en los Estados Unidos. Eso es super-usura. 

AJ: ... y la Parte 3 y la Parte 4. ¿Qué hacen después que hacen eso? 

GP: Como dije, usted abre las fronteras para el comercio, es la nueva guerra del opio. Y una vez que usted ha destruido una economía para que no pueda producir nada, uno de las cosas más terribles es que ellos fuerzan a las naciones a pagar horrendos precios para cosas como remedios -las drogas legales-. Y a propósito, así es cómo usted acaba por tener un comercio ilegal de drogas, y es que lo único que les queda para sobrevivir es vendernos dorgas...

 AJ: Y la misma CIA, la dictadura nacional de la seguridad, ha sido atrapada comerciando droga. 

GP: Usted sabe, "sólo estabamos ayudando a nuestro aliados"... 

AJ: Esto es asombroso. Entonces, hunden a todo el mundo, destrozan la economía y luego compran lo que queda por monedas. ¿Cual es la Parte 4 del Plan del FMI y el Banco Mundial? 

GP: Bien, en la Parte 4 usted termina por desarmar el gobierno. Y a propósito, la verdadera Parte 4 es el Golpe de Estado. Eso es lo que ellos no dicen. Y estoy enterándome de ello en Venezuela. Acabo de recibir una llamada del Presidente de Venezuela. 

AJ: Y ellos instalan su propio gobierno privado corporativo...

GP: Lo que ellos dijeron es: "Aquí tiene ud un presidente elegido por el pueblo" y el FMI ha anunciado, escuche esto, "que ellos apoyarían un gobierno de transición si el presidente Chavez fuera derrocado". Ellos no dicen que se están implicado en la política del país. Sólo dicen que apoyarían un gobierno de transición. Lo que efectivamente están diciendo es "pagaremos por el golpe de Estado, si los militares derrocan al presidente actual, porque el presidente actual de Venezuela ha dicho NO al FMI". El les dijo a los tipos del FMI que hagan las valijas. Ellos trajeron sus equipos y dijeron "usted tiene que hacer esto y esto". Y él dijo: "Yo no no tengo que hacer nada". El dijo "lo que haré es: voy a duplicar los impuestos a las petroleras porque tenemos mucho petróleo en Venezuela. Y si duplico los impuestos sobre las corporaciones de petróleo entonces tendré todo el dinero que necesito para los programas sociales y para el gobierno, y seremos una nación muy rica". Bien, apenas hizo esto, ellos comenzaron a fomentar problemas con el ejército y yo le digo a usted que preste atención a Venezuela: el Presidente de Venezuela será derrocado en tres meses o será asesinado. Ellos no van a permitir el aumento del impuesto a las petroleras. 

AJ: Greg Palast, aquí está el problema. Usted lo dijo cuando salió al aire. Ellos estan hambrientos, están por hacer lo mismo con los EEUU. Enron, por toda la evidencia que he visto hasta ahora, era una pantalla, ellos roban los activos y luego los transfieren a otras compañías globales más antiguas, luego limipian todo y roban los fondos de pensiones. Ahora ellos nos dicen que el terrorismo puede atacar en cualquier momento. Dicen: "sucederá si usted no cede sus derechos civiles". Bush no incluyó al Congreso y los otros que se suponen debieran estar en el gobierno secreto si hay un ataque nuclear, según el Washington Post: "El Congreso no fue Avisado sobre el Gobierno en las Sombras". Tenemos al Presidente del Senado que no estaba enterado. Esto se parece a un Golpe De Estado aquí en los EEUU. Me estoy dando cuenta de ello. Mejor difundamos esta información o estas hambientas criaturas se quedarán con todo.

GP: Estoy muy preocupado por una cosa. He informado esto en los medios principales de Gran Bretaña. Estoy en la BBC a pesar del Lord Wakeham. Sé que él no me quiere allí. Estoy en la BBC, yo estoy en el diario principal, que es el equivalente del New York Times, y podemos publicar la información. Me da mucha pena que aquí (en EEUU) tengamos que usar una prensa alternativa, una red alternativa de radio para poder sacar la información que realmente importa. Quiero decir que la información debiera estar disponible para cada Americano. Quiero decir, después de todo, es nuestro gobierno.

Fuente: Web 

*++

FMI: ORGANIZACION CRIMINAL POLITICO-MAFIOSA A LA QUE RAJOY OBEDECE Y NOSOTROS PAGAMOS (HASTA QUE DESPERTEMOS)


FMI - Corrupción y Sobornos. La esencia y lo falso de las privatizaciones en el mundo 

 (½) 

Los Disturbios sociales son previstos por el FMI. 

por Kamus  1/8/2010
REDJEDI.FOROACTIVOS.NET 
Punto de Encuentro y Crecimiento para saber la Verdad 

En este reportaje imperdible a un técnico del FMI se describe nuestra historia. Pasado, presente y ¿futuro? 

Alex Jones: Esta información raja la tierra. ¿Puede explicarla para nosotros y decirnos qué es lo que han hecho los economistas? 

Greg Palast: Bien, Yo le diré dos cosas. Uno, yo hablé al ex-economista en jefe, Joe Stiglitz que fue despedido por el Banco Mundial. En la BBC y en The Guardian, pasé algún tiempo interrogándolo. Era como una de las escenas de Misión Imposible, usted sabe, donde el tipo viene del otro bando y uno lo interroga durante horas. Así obtuve información "interna" de lo que pasaba en el Banco Mundial. Además, algunas otras cosas que él no me dijo, las obtuve de otras fuentes. El no me daría documentos internos del Banco pero otra gente me entregó una pila gigantesca de documentos secretos del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (ver artículo de Jean Ziegler).

AJ: Para no comprometerlo a él, alguien más lo hizo.. 

GP: No. El no quiere hablar de eso, pero obtuve realmente de fuentes completamente independientes un montón de documentos.. 

AJ: Asi como usted obtuvo el documento W199I, de la misma gente que lo obtuvimos nosotros...

GP: Y una de las cosas que pasó es que, de hecho, yo iba a estar en una entrevista en la CNN con el director del Banco Mundial Jim Wolfensen y él dijo que no aparecería en CNN jamás si ellos me ponen al aire. Y la CNN hizo la cosa más loca del mundo y me sacó del aire... 

AJ: Entonces ahora Ellos amenazan con el boicot total...

GP: Sí, así es. Lo que encontramos era esto: Encontramos dentro de estos documentos que, básicamente ellos requieren a las naciones firmar "acuerdos secretos", en los cuales los gobiernos acuerdan vender sus activos claves, acuerdan tomar pasos económicos que devastan realmente a las naciones implicadas (había un promedio para cada nación de 111 puntos a firmar). Si los gobiernos no siguieran esos pasos se les corta el acceso a todo el crédito internacional. Usted no podría pedir prestado dinero en el mercado internacional. No puede sobrevivir sin pedir prestado, si usted es una persona o una corporación o un país, sin pedir prestado algún dinero y tener algún crédito y...

AJ: Por la deuda inflada que ellos mismos han creado....

GP: Sí, bien, vea, una de las cosas que sucedieron es que hemos obtenido ejemplos de esto. He obtenido recientemente documentos internos de Argentina, el Plan secreto argentino. El documento está firmado por Jim Wolfensen, el presidente del Banco Mundial. A propósito, para que Ud. sepa, ellos están muy enojados conmigo por haber obtenido los documentos, pero no han desmentido la autenticidad de los documentos. Al principio sí. Al principio dijeron "Esos documentos no existen". Yo los mostré en televisión. Y puse algunos en la WEB, yo realmente tengo copias de algunos...

AJ: en GregPalast.com?? 

GP: Si, Gregpalast.com. Entonces ellos se retractaron y dijeron que sí, que esos documentos son auténticos pero nosotros no los discutiremos con usted y de todos modos nosotros lo mantendremos a usted fuera del aire. Así fue. Pero lo que decían los documentos es: Mire, usted toma un país como Argentina, el cual está, usted sabe, prendido fuego. Ya han tenido cinco presidentes en cinco semanas porque su economía ha sido destruida completamente.... 

AJ: ¿no son seis ahora?? 

GP: Sí, es como si hubiera un presidente por semana porque ellos no pueden mantener a la Nación de una pieza. Y esto sucedió porque Argentina empezó a fines de los 80s, por órdenes del FMI y del Banco Mundial, a vender todos sus activos, los activos públicos. Me refiero a cosas que nosotros ni locos haríamos en EEUU, como vender el sistema de agua potable...

AJ: Entonces ponen nuevos impuestos a la gente. Crean un gobierno enorme, todo estatizado y luego pasan las empresas del gobierno a los privados, al FMI y al Banco Mundial... Cuando volvamos de la pausa, quiero llegar a la parte en que ud habla de los cuatro pasos que elegantemente describe, donde sobornan por miles de millones a los políticos pagándoles en cuentas Suizas para hacer esta transferencia de activos. 

GP: Así es...

AJ: Esta es una de las historias más grandes que he oído, disculpe, por favor continúe.  Jim Wolfelsen actual director general y presidente del Banco Mundial con sede en Washington, EEUU. Las primeras letras de su apellido significa "lobo" ¿Un verdadero depredador por naturaleza...? GP: Entonces eso era lo que pasaba - y éste es apenas uno de los casos. Y por cierto, no es un caso cualquiera. El sistema de agua potable de Buenos Aires se vendió por monedas a una compañía llamada Enron. También se vendió un gasoducto, que corre entre Argentina y Chile, a una compañía llamada Enron. 

AJ: Y luego los Globalizadores desarman Enron después de transferir los activos a otra corporación falsa y así borran las pistas del robo. 

GP: Ud lo ha entendido bien. Y a propósito ¿usted sabe por qué vendieron el oleoducto a Enron? Es porque ellos recibieron una llamada de alguien llamado George W. Bush en 1988.

AJ: Increíble, Señor. Quédese en el dial. Hablamos con Greg Palast. 

— PAUSA 

AJ: Estamos hablando con Greg Palast. El es un periodista premiado, un americano que ha trabajado para la BBC, el Guardian de Londres, y otros importantísimos medios. Greg ha obtenido y difundido documentos que son una bomba para la "actividad criminal" de los Globalizadores (ver artículo sobre neoliberalismo). 

No hay otra palabra para nombrarlo. Usted puede acceder por inforwars.com, usted puede acceder a su sitio en la WEB (gregpalast.com), o a cualquiera de los otros informes magníficos que él ha estado publicando. El ahora tiene los documentos secretos. Hemos visto como actúan el FMI y el Banco Mundial por años. Ellos llegan, sobornan a los políticos para transferir los sistemas de agua potable, las vías férreas, las compañías telefónicas, las compañías nacionalizadas de aceite, las compañías de gas. Los gobiernos los regalan por nada. Los Globalizadores les pagan los sobornos individualmente, miles de millones por cabeza en cuentas bancarias suizas. Y el plan es la esclavitud total para toda la población! Por supuesto, Enron, como le anticipamos en esta radio, era una corporación falsa para lavar dinero, el dinero de la droga, y lo que se imagine.

Esto es muy grande y difícil de creer. Pero está sucediendo actualmente. Greg Palast ahora ha difundido la historia mundialmente. Ha entrevistado al ex-economista en jefe del Banco Mundial. Continúe por favor señor Palast con todos estos puntos. Para nuestros oyentes, en resumen, ¿Cuál es el sistema que usted está desenmascarando? GP: Estamos desenmascarando que están sistemáticamente destrozando naciones, sea Ecuador o Argentina. El problema es algunas de estas malas ideas están llegando a los EE.UU. En otras palabras, a ellos se les acaban los países para desangrar. Y el problema es que quien lo dice es el ex-economista en jefe del Banco Mundial. No es algún tipo de segunda línea. A propósito, unos meses después de que fue despedido del Banco Mundial, le fue otorgado el Premio de Nobel en Economía. Por lo que está claro que no es ningún tonto. El me contó que fue a los países donde estaban hablando de privatizar y vender los activos. Y básicamente ellos sabían, sabían, y miraron para otro lado cuando se entendió que los líderes de estos países y los ministros principales se quedarían con centenares de millones de dólares. 

AJ: Pero eso no es ni siquiera una privatización. Ellos simplemente se lo robaron a la gente y se lo entregaron al FMI / Banco Mundial. 

GP: Ellos se lo entregaban generalmente mediante pantallas, como el Citibank, que era muy grande y absorbió la mitad los bancos argentinos. También tenemos a British Petroleum tomando los oleoductos en Ecuador. Y lo que le conté de Enron tomando los sistemas de agua potable en todo el mundo. Y el problema es que ellos destruyen estos sistemas también. Ahora no podés obtener ni siquiera agua potable en Buenos Aires. Y esto va mas allá del robo, usted no puede ni siquiera girar la canilla. Esto va más allá de un caso de corrupción, es más grave que alguien haciéndose rico en con el gasto público. 

AJ: Y el FMI obtuvo hace poco el control sobre los Grandes Lagos (N del T: Al norte de EEUU). Ellos ahora tienen el control total sobre el abastecimiento de agua. Eso apareció en el diario Tribuna de Chicago.

GP: Bien, el problema que tenemos es: el FMI y el Banco Mundial son 51% propiedad del Tesoro de los Estados Unidos. Entonces la pregunta es: ¿Qué obtenemos por el dinero que ponemos allí? Y parece ser que obtenemos desastres en varias naciones. Indonesia está en llamas. El me decía, el Economista en Jefe del Banco Mundial, Stiglitz, me decía que él comenzó preguntando qué estaba sucediendo. Usted sabe, a todos los lugares que vamos, en cada país que nos metemos, destruimos toda su economía y acaban prendidos fuego. Y él decía que él hizo este tipo de preguntas y por eso lo echaron del Banco Mundial. El dijo que ellos incluso planean los disturbios sociales. Ellos saben que cuando aprietan un país y destruyen su economía, obtendrán disturbios sociales en las calles. Y ellos dicen, ese es "el disturbio social del FMI". En otras palabras, al tener el disturbio social, usted pierde. Todo el capital se fuga de su país y eso le da la oportunidad al FMI para entonces exigir más condiciones. 

El FMI (Fondo Monetario Internacional) y el Banco Mundial son 51% propiedad del Tesoro de los Estados Unidos. Ambas instituciones desprestigiadas por sus manipulaciones y sus enormes errores son muy cuestionadas por la sociedad civil 

AJ: Y eso los hace aún más desesperados. Entonces esto es realmente una guerra económica imperial para destruir países y ahora lo están haciendo aquí con Enron. Se han vuelto tan codiciosos que se están preparando para tomar este país (EEUU).

GP: He hablado recientemente a California, con los investigadores principales del Estado de California para el caso Enron. Ellos me comentaron algunos de los juegos que estos tipos hacen. Nadie está consciente de eso. No es sólo que algunos accionistas hayan perdido su dinero. Ellos se chuparon millones, miles de millones de dólares del bolsillo público en Texas y en California. 

AJ: ¿Dónde están los activos? Vea, todos dicen "no quedan activos" dado que Enron era una corporación falsa, me informaron los peritos que he entrevistado. Ellos transfirieron todos los activos a otras corporaciones y bancos. 

GP: Bien, sí, este tema parece un juego de cartas y engaños de apostadores y mafiosos. Siempre recuerde que en el fondo se mueve dinero. Por ejemplo, se pagaron las facturas de electricidad de California, y según las investigaciones, dicen que recibieron innecesariamente electricidad por un costo de 9 a 12 mil millones de dólares. Y yo no sé cómo van a recuperar ese dinero ahora. 

AJ: Bien, sé que atraparon al Gobernador comprando electricidad por $137 el megawatt y vendiéndolo a Enron por $1 por megawatt y haciendolo una y otra vez.

GP: Sí, el sistema se había ido completamente fuera de control y estos tipos sabían exactamente lo que estaba sucediendo. Bien, usted tiene que entender que algunos de los tipos que diseñaron el sistema en California para la desregulación de la electricidad fueron después a trabajar para Enron. De hecho, aquí yo estoy en Londres ahora mismo y la Corona Británica tiene alguna responsabilidad aquí. El tipo que estaba en el comité de revisión de Enron era Lord Wakeham (N del T: de la Cámara de los Lores). Y este tipo es muy especial, no hay un conflicto de interés en que el tipo no estuviera implicado.

AJ: Y él es la cabeza de NM Rothschild.

GP: No hay ningún negocio en el que él no esté metido. Está en cerca de cincuenta directorios de Empresas. Y uno de los problemas era que él era supuestamente la cabeza del Comité Auditor encargado de la revisión de cómo Enron llevaba los libros contables. Y de hecho, le estaban pagando honorarios de consultoría por debajo de la mesa. El estuvo en el gobierno de Margaret Thatcher y él es el uno de los que autorizó a Enron para venir a Gran Bretaña y asumir el control de centrales eléctricas aquí. Y además tomaron control de un sistema de agua potable en el centro de Inglaterra. Para ser más claro, este tipo les aprobó la entrada y entonces ellos le dieron un trabajo en el Directorio. Y además de estar en el Directorio, le dieron un contrato de consultor con enormes honorarios. Así que usted sabe, este tipo estaba supuestamente a cargo del Comité de Revisión para ver cómo ellos manejaban sus cuentas. 

*++