miércoles, 19 de diciembre de 2012

MUSICA DE ARAGON DE ÁNGEL PETISME

ES QUE ADEMÁS, LA SANIDAD PUBLICA ES PATRIMONIO DE MUCHAS GENERACIONES, PARA QUE AHORA LLEGUE UN HIJO PUTA Y LA META EN UNA LATA, Y ADEMAS SE HAGA MAS RICO MEDIANTE EL ROBO DE LA SANIDAD PUBLICA, PORQUE LA PRIVATIZACION ES UN ROBO ¡ FUERA HIJOS DE PUTA DE LA SANIDAD PUBLICA!

EL REY CUANDO SE TRASTOCA LA CADERA, ELEFANTE ARRIBA ELEFANTE ABAJO, LO METEN EN UN AVIÓN Y SIN LISTA DE ESPERA Y SIN PEDIRLE LOS PAPELES DE DÓNDE TRABAJA, LO METEN AL QUIROFANO, O DONDE LO METAN, Y LO SACAN MAS ALEGRE QUE UNAS CASTAÑUELAS. Y SI DESPUES DE ESTO, LA CADERA TRASTOCADA..., PUES QUE QUIEREN QUE LES DIGA, ¿QUE NO LE RULA BIEN DEL TODO? PUES YO SE LO DIGO: QUE ES QUE LA CADERA DEL REY NO RULA BIEN DEL TODO..., TOTAL, QUE COMO EL PASTÓN GASTADO PARA QUE LA CADERA DEL REY SE COMPORTE COMO DIOS MANDA, PERO QUE SI QUIERES ARROZ CATALINA, QUE NO HAY FORMA, PUES NADA, NO SE PREOCUPEN QUE NO PASA NADA, QUE COJEMOS AL REY LO LLEVAMOS AL MECÁNICO PARA QUE LE PEGUEN UNOS MENEOS POR LOS CILINDROS Y, A VER, A VER..., AUNQUE YO CREO QUE CILINDREAR POR CILINDREAR ES TONTERÍA, PORQUE PARA MI QUE VA A SER COSA DEL PISTÓN. PERO DA IGUAL LO QUE SEA, EL CASO ES QUE EL REY GASTA A TROCHE Y MOCHE A COSTA DE NUESTRO COSTILLAR, Y POR CONSIGUIENTE NO ES EL CASO DEL TRABAJADOR O QUE NO ENCUENTRA TRABAJO O QUE TENIÉNDOLO NO LLEGA PARA VIVIR O DEL ENFERMO CRÓNICO O DEL JUBILADO QUE NECESITAMOS DE LA SANIDAD PUBLICA, NO SOLO PORQUE ES BUENA, ES QUE ADEMÁS ES NUESTRA, PORQUE LA HEMOS PAGADO CON NUESTROS IMPUESTOS Y CON LAS RETENCIONES DE LA NOMINA DE MES A MES Y AÑO TRAS AÑO, PARA QUE YA DIGO, VENAG AHORA UN HIJO PUTA LA META EN UNA LATA, Y ENCIMA DIGA QUE POR SUS COJONES SE VA A HACER MAS RICO DE LO QUE YA ES A COSTA DE NUESTRA SALUD. ¡ANDA YA! ¡QUE NO HOMBRE QUE NO! QUE LA GENTE SE ESTÁ MOVIENDO PARA QUE CON LA SANIDAD PUBLICA NO SE HAGA NEGOCIO. ¿QUE NO SE CREEN LO QUE ESTOY DICIENDO? PUES VEAN EL VIDEO DE ABAJO QUE PARA ESO SE HA PREPARADO EN ARAGON, QUE ADEMÁS, ARAGÓN ES UN BARRIO DE SEVILLA, Y LO QUE PASA EN ARAGÓN, LÓGICO, ES LO MISMO QUE PASA EN SEVILLA. !FALTARÍA MÁS!

ARTICULO DE VICENÇ NAVARRO


 LAS CAUSAS REALES DE LAS POLITICAS DE AUSTERIDAD

 
Vicenç Navarro 
Público.es 
17-12-2012

En un artículo reciente indiqué que las medidas que se están tomando para racionalizar el sistema financiero en la Unión Europea no están teniendo un impacto en la resolución de la Gran Recesi ón que la Unión Europea está experimentando (“¿Qué está ocurriendo en la Eurozona?, Sistema 30.11.12). Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía española descenderá un 1,5% del PIB, la italiana un 2,3%, la portuguesa un 3%, la griega un 5,2%, la británica un 0,6%, la alemana un 0,9% y la francesa un 0,1%. Para el promedio de la Unión Europea, las predicciones de crecimiento económico son nulas, como señala la Comisión Europea. En realidad, se calcula que el descenso de la economía europea será de un 0,4% de su PIB. Un mal presente y un futuro peor. Las reformas financieras parecen no estar mejorando la situación. Antes al contrario, muchas de las medidas que se están tomando para mejorar el sistema financiero, están empeorando, en lugar de mejorando, la situación económica. El énfasis del Banco Central Europeo (BCE) y de la Comisión Europea en continuar las políticas de austeridad es un claro ejemplo de ello. Se argumenta que la disciplina fiscal (reducir el déficit público de los Estados) es clave para recuperar la confianza de los mercados financieros. De ahí que, como consecuencia, se están realizando más y más recortes en las transferencias y en los servicios públicos del Estado del Bienestar. 

La inmensa mayoría de trabajos científicos creíbles muestran el profundo error de tales políticas. En realidad, tales políticas de austeridad han sido las responsables de que se vaya cayendo más y más en esta Gran Recesión. Y la causa de que ello sea así no es nada difícil de entender. El gran descenso de las rentas del trabajo en la mayoría de países del mundo occidental (y muy en especial Norteamérica y Europa occidental) ha creado un enorme problema de escasez de demanda, que aún cuando fue paliada, en parte, debido al enorme endeudamiento de la población (endeudamiento que benefició a la banca), ha llegado a un límite que ha paralizado el crecimiento económico. Pero la disminución de las rentas del trabajo se ha hecho a costa del enorme crecimiento de las rentas del capital y de su concentración en unos sectores de la población enormemente minoritarios (el famoso 1% del Occupy Wall Street Movement). Nos encontramos así con la aparente paradoja que vemos, junto a un enorme crecimiento de la cantidad de dinero existente en manos de unos pocos, una gran escasez de dinero para que la mayoría de la población pueda pagar los bienes y servicios que necesita para mantener su nivel de vida. En realidad, la pobreza está alcanzando dimensiones epidémicas, alcanzando grupos y clases sociales que se habían siempre considerado inmunes a tal escasez de recursos.

 Lo que debería hacerse y no se hace

Parecería que lo más lógico es que se repartiera la enorme concentración de dinero para que se transfiriera a la población en general permitiéndoles que compren y atiendan a sus necesidades, recuperándose así la economía. La solución a esta recesión es extraordinariamente fácil de diseñar, si el conocimiento científico fuera el que motivara las decisiones políticas. De nuevo, toda la evidencia científica creíble existente señala que tal concentración de las rentas está dificultando la resolución de la crisis. Y la manera de corregir la concentración es la redistribución de tal dinero. Sólo en EEUU, el dinero acumulado (por la élite económica) durante estos años de crisis es de 2 trillones (americanos) de dólares. No hay, pues, falta de dinero. Su redistribución hacia las clases populares resolvería rápidamente el problema de falta de demanda en EEUU. 

Que ello no se haga se debe al enorme poder que tiene este 1% de la población en cada país y las alianzas que se establecen entre ellos en varios países. Los argumentos que constantemente se dan, incluso por autores de izquierda, para explicar porqué no se hace tal redistribución y se estimule la demanda, es que los economistas que dirigen o aconsejan estas políticas de austeridad son incompetentes o ignorantes, argumentos que no son creíbles. Otro argumento que se ha utilizado es que tales economistas están imbuidos de una ideología, la ideología neoliberal que practican y promueven con una fe mancada de base empírica que la sustente. Pero tal argumento ignora que la fe siempre se reproduce porque beneficia a los que la promueven y sustentan. Hay intereses muy poderosos –para los cuales tales economistas trabajan- que apoyan la austeridad. Uno de ellos es el capital financiero, pues la expansión económica, que resultaría de las políticas redistributivas, afectaría la inflación. Y el enemigo número uno de la banca es siempre la inflación. Si el lector tiene 100 euros y la inflación anual es de un 10%, al final del año, su billete de 100 euros únicamente tiene un valor de 90 euros en comparación con los iniciales. Y la banca tiene billones de euros. Eso significa que ligeras variaciones de la inflación pueden tener impactos sumamente negativos para el capital financiero. De ahí que las políticas de austeridad que se están imponiendo en la Eurozona (y utilizo la expresión imponiendo porque en ninguno de los países donde tales políticas se han llevado a cabo éstas estuvieron en los programas electorales de los partidos gobernantes), y que están dañando el bienestar de la mayoría de la población, hayan sido las escogidas por el sistema de gobierno del euro (el Banco Central Europeo y también la Comisión Europea), enormemente influenciado por el capital financiero europeo (y muy en especial el alemán). Estas políticas han sido muy exitosas para tal capital financiero. La inflación en el promedio de la Eurozona ha sido alrededor del 2% por año, el objetivo que se diseñó cuando se estableció el euro (en noviembre fue el 2,2%).

 Otras causas de las políticas de austeridad 

Pero hay otra razón por la cual se continúan las políticas de austeridad. Y es que la enorme cantidad de dinero que se está utilizando por parte de la banca en prácticas especulativas tiene también sus elevados riesgos, como la banca es bien consciente. De ahí que lo que desea es buscar nuevas áreas de inversión que no sean especulativas, tales como la Seguridad Social y los servicios públicos del Estado del Bienestar. Se necesitan, pues, medidas de austeridad que empobrezcan las transferencias públicas (como las pensiones) y los servicios (como sanidad o educación), y que estimulen su privatización. Ello ofrece nuevas posibilidades para la banca y para las compañías de seguro de realizar amplios beneficios en actividades menos arriesgadas que las especulativas. Esta es la explicación de las medidas de austeridad. Y si no se lo cree, mire quien se está beneficiando de las privatizaciones de la sanidad en Catalunya, la Comunidad Autonómica de Madrid, donde tales políticas de privatización han sido más acentuadas. Entre muchos intereses financieros, existen inversiones de alto riesgo, compañías de seguro, consultorías afines al capital financiero y un largo etcétera. Es la “americanización de la sanidad”, es decir, la extensión del modelo sanitario estadounidense gestionado por las compañías financieras con afán de lucro, que han determinado el sistema sanitario más caro, más ineficiente y más impopular de los sistemas sanitarios existentes. En EEUU el sector sanitario es un campo de expansión del capital financiero. Y este es el objetivo de las políticas de austeridad en Europa (ver mi libro Medicine under Capitalism para analizar las consecuencias de este sistema de financiación de la sanidad).

Otra causa de la persistencia de tales políticas de austeridad es que está debilitando al mundo del trabajo y a los sindicatos. El caso español es un caso claro. Por primera vez en época democrática, las rentas del capital superan a las rentas del trabajo. Y la enorme influencia del capital financiero junto con la patronal, en el estamento político gobernante, hace y explica que, a pesar del descenso de la demanda y del escaso crecimiento económico, las rentas del capital continúen creciendo, ayudados por unas políticas fiscales que garantizan sus amplios beneficios (ver mi artículo “El “expolio” social del que no se habla”. Público. 06.12.12). La alianza del capital con el Estado garantiza la prioridad de unas políticas que, mientras benefician a una minoría de la población, dañan enormemente el bienestar de la mayoría.

No es sólo el 1% 

Cuando escribo una minoría no me refiero sólo al 1% al cual el movimiento Occupy Wall Street hace referencia. Este 1% (los propietarios y controladores del gran c apital) tiene un poder decisivo y determinante. En realidad, su porcentaje sobre la población, tanto en EEUU como en España, es mucho menor que el 1%. Pero este grupo controla los medios que configuran lo que uno de los analistas más agudos de las sociedades capitalistas, Gramsci, definió como hegemonía ideológica, que incluye desde las escuelas y las academias hasta los medios de información y persuasión, y que determinan la sabiduría convencional del país, que incluso hoy, tras tanto dolor y daño causado en la población, continúa dominando: el neoliberalismo. Toda una batería de fundaciones, centros de estudios o proyectos de investigación, están financiados por el capital, y muy en particular por el capital financiero. Los mayores bancos del país tienen centros de estudios, organizan conferencias, financian diarios y revistas llamadas científicas, donde el dogma se reproduce y se promueve a través de amplias cajas de resonancia, medios radiofónicos o televisivos, o prensa escrita, a su vez endeudada y dócil a tales poderes. El 1% para poder mandar necesita el aparato ideológico que lo sustente, Y de ahí que, a pesar del daño que tales políticas están causando, se continúen promoviendo. 

*++

COORDINADORA 25 S CONVOCA NUEVA MANIFESTACION EN MADRID EL PROXIMO 20 DE DICIEMBRE



El 25S vuelve el jueves al Congreso "vestido de luto" para rechazar la aprobación de los Presupuestos

por Kaos. Indignación Globalizada  

Domingo, 16 de Diciembre de 2012 16:37


La Coordinadora 25S ha convocado una nueva manifestación el próximo jueves día 20 de diciembre a las 19 horas desde Plaza de España hasta Neptuno para rechazar, de nuevo en las inmediaciones del Congreso de los Diputados, la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2013.
Agencias

Su intención, tal y como ya hicieron a finales de octubre cuando las cuentas públicas del Gobierno llegaron por primera vez a la Cámara Baja, es denunciar "la vergüenza" de unos Presupuestos cuyo fin, a su juicio, "es enriquecer al rico y llevar al pueblo a la miseria total". "Cada vez hay más paro y la Sanidad y la Educación están en peores condiciones", ha asegurado a Europa Press una de las portavoces de la Coordinadora.

En esta ocasión, la séptima que los manifestantes se concentrarán en los alrededores del Congreso para tratar previsiblemente de rodearlo, los organizadores han propuesto acudir a la cita "vestidos de luto" para hacer más visible su rechazo a los que consideran "los Presupuesto de los recortes y la deuda".

"Unos presupuestos que niegan el derecho a la Justicia, a la Salud y a la Educación merecen un funeral: #20D #RodeaElCongreso de luto total!" aseguran en uno de los mensajes que ya han difundido a través de su cuenta de la red social Twitter para animar a los internautas a sumarse a la protesta. "

PROTESTA PACÍFICA Y NO COMUNICADA

Aunque todavía quedan algunos detalles que la Coordinadora tratará de concretar en sus próximas asambleas, la portavoz consultada ha confirmado que, al igual que las anteriores protestas, tendrá carácter pacífico y no será comunicada por los cauces oficiales a la Delegación del Gobierno en Madrid, al entender que la difusión pública de la convocatoria es suficiente para que se tomen las medidas necesarias que garanticen la circulación del tráfico y el derecho de manifestación.

"Nuestras protestas son pacíficas y cada vez tenemos más argumentos. El problema de la Delegación no es que legalices o no, el problema del Gobierno es que no quiere movilización social y por eso hace uso de todas las medidas represivas a su alcance", ha señalado, para añadir que "la ciudadanía no tiene que tener miedo de manifestarse".

En esta línea, ha asegurado que la "estrategia de criminalización" que, a su juicio, ha emprendido el Gobierno, poniendo multas a los asistentes de las manifestaciones no comunicadas, "hasta en la salida del metro", y "reprimiendo" con violencia a los congregados, no va a dar resultado.

"La gente demuestra que está harta y que sale a la calle. Está todo tan mal que no consiguen lo que pretenden, que es atemorizar a la gente", ha manifestado, para añadir que ante ello, su respuesta será la de más movilizaciones y "más respuesta social".

Ya son seis las ocasiones en las que los manifestantes, convocados por la Coordinadora del 25S, han tratado de rodear el Congreso, la mayoría de veces sin incidentes, si bien durante la primera protesta del 25 de septiembre y la última, coincidente con la huelga general del 14 de noviembre, se produjeron graves disturbios que se saldaron con decenas de detenidos y heridos.
*++

martes, 18 de diciembre de 2012

Y ES QUE, ENTRE BANQUEROS, GRANDES CORPORACIONES, FMI, BC, REYES, OPORTUNISTAS, DEMAGOGOS, GRANDES MEDIOS DE COMUNICACION, SINVERGÜENZAS, DE MÁS BAGATELA Y POLITICOS SIN CONCIENCIA NI DIOS QUE LOS EMBOQUILLÓ, ANDA EL JUEGO.


 EL "EXPOLIO" SOCIAL DEL QUE NADIE HABLA

Vicenç Navarro 
Sociología Crítica
 Publicado en 2012/12/18 

Un argumento utilizado por los independentistas catalanes para defender la tesis de que Catalunya tendría más recursos si se independizara de España es que España está “expoliando” a Catalunya. No voy a entrar en este artículo en este tema, sobre el cual he escrito extensamente en varios artículos mostrando que el escaso desarrollo social de Catalunya no se debe al supuesto expolio nacional sino al enorme poder que las derechas catalanas y españolas han tenido y continúan teniendo a los dos lados del Ebro, situación responsable del subdesarrollo social de Catalunya y de otras partes de España, como documento en mi libro El Subdesarrollo social de España. Causas y Consecuencias, Anagrama. 2006. En este artículo quiero centrarme en la existencia de un expolio del cual ni los nacionalistas de los dos lados del Ebro ni nadie más están hoy hablando, ni en Catalunya ni en España. Es el expolio de una minoría -lo que solía llamarse la burguesía financiera e industrial- al resto de la población, y que está ocurriendo a lo largo de todo el territorio español, incluyendo Catalunya. Tal minoría no está contribuyendo al Estado (tanto central como autonómico) lo que contribuyen todos los demás. Si pagara al Estado lo que pagan todos los demás, la cifra resultante para toda España sería de más de 30.000 millones de euros al año, con lo cual podríamos haber evitado hacer todos los recortes de gasto público y social que están dañando de una manera muy acentuada el bienestar y calidad de vida de la mayoría de la población en general y de las clases populares en particular, tanto en Catalunya como en el resto de España. (Ver el informe del Observatorio Social de España, El impacto de la crisis en las familias y en la infancia. Ariel. 2012). 

Para entender la naturaleza de este expolio, hay que entender cuáles son las fuentes de ingreso más importantes al Estado que incluye, como he señalado en el párrafo anterior, no sólo el Estado central, sino los Estados autonómicos. Pues bien, cuatro son las fuentes más importantes: una son los ingresos derivados de los impuestos sobre las rentas, primordialmente del trabajo, o IRPF (que es un impuesto que paga la mayoría de la población trabajadora); la otra fuente son los impuestos sobre el capital que afectan a un grupo muy minoritario de la población (predominantemente los burgueses y los grandes empresarios); la tercera fuente son los impuestos sobre el consumo, IVA, que toda la población, independientemente de sus ingresos, paga cuando compra algo, y que es sumamente regresivo; una cuarta fuente son los impuestos especiales que, como su nombre indica, son impuestos para fines concretos; y, finalmente, otra categoría que se define como “otros impuestos”.

Pues bien, según el excelente informe de la Fundación 1º de Mayo de Comisiones Obreras (uno de los centros de estudios más rigurosos que publica periódicamente informes que cuestionan la credibilidad del conocimiento producido por los centros de estudios financiados por la Banca y la Gran Patronal, como FEDEA), escrito por el economista Manuel Lago (y del cual extraigo la mayoría de los datos que presento en este artículo), los ingresos derivados del IRPF en España, desde el último año antes de que se iniciara la crisis, 2006, hasta el año 2011, crecieron un 6%, pasando el Estado de ingresar 64.638 millones de euros a 68.557 millones. Los fondos públicos procedentes del impuesto sobre el consumo bajaron sólo ligeramente (-2%), pasando de 52.817 millones de euros a 51.580 millones. Los fondos que el Estado recogía vía los impuestos especiales crecieron muy poco (2%), pasando de 18.699 millones de euros a 19.025 millones, y la categoría de “otros impuestos” subió más (5%), pasando de 5.696 millones de euros a 5.971 millones. Estos fondos procedentes de tales impuestos derivan, en gran parte, de la mayoría de la gente que trabaja y consume (lo que la literatura sociológica definiría como clase trabajadora y clases medias). Y a lo largo del periodo 2006-2011 se han mantenido o han aumentado.

Ahora bien, si analizamos qué ha pasado con las rentas derivadas del capital y de sus diferentes componentes, tales como capital financiero (bancos, compañías de seguros y compañías de alto riesgo, entre otros), capital industrial (grandes corporaciones multinacionales) o capital de servicios (empresas de marketing y asesorías, entre otras) vemos que los ingresos al Estado derivados de la carga impositiva sobre el capital han bajado de una manera muy acentuada, casi espectacular (-68%), pasando de 41.675 millones de euros a 13.383 millones. Es decir, en otras palabras, el Estado ha dejado de ingresar 28.292 millones de euros. En realidad, el descenso total de ingresos al Estado, pasando de 183.525 millones de euros a 158.516 millones, procede mayoritariamente de gravar menos las rentas del capital, hecho que es el mayor responsable de la bajada de ingresos al Estado durante este periodo (14%). En total el Estado ha pasado a ingresar 25.009 millones de euros menos, que es una cifra muy cercana a los 28.292 millones que el Estado no ingresó como consecuencia del descenso de los ingresos procedentes de las empresas, es decir, del capital. Manuel Lago documenta con gran detalle los cambios que han ido ocurriendo en cada uno de estos impuestos y sus consecuencias en cuanto a los ingresos al Estado. Lo que les acabo de escribir es el resumen de cómo han evolucionado los ingresos. Y lo más llamativo es que los ingresos procedentes del impuesto de sociedades (que es el impuesto al capital), que representaban el 23% de todos los impuestos en el año 2006, han pasado a ser sólo un 8%. Sí, lo ha leído bien, sólo un 8%. El mundo empresarial contribuye mucho, mucho menos que la mayoría de la población, incluyéndole a usted, lector, y a mí.

Ni que decir tiene que los centros de estudios financiados por la banca y por la gran patronal han intentado explicar tal descenso de su contribución al Estado atribuyéndolo a la reducción de sus beneficios, resultado de la crisis económica. Manuel Lago muestra contundentemente que ello no es del todo cierto. La reducción de beneficios es sólo una pequeña parte de la causa del descenso de los ingresos al Estado procedente de las empresas. Tal descenso es mucho mayor que el descenso de beneficios, una situación que es particularmente acentuada entre las grandes empresas, llamadas multinacionales. En realidad, el descenso de su aportación al Estado es consecuencia de la gran cantidad de lo que llaman incentivos fiscales, incluyendo las enormes deducciones, y nuevos sistemas de ingeniería contable que hacen que lo que en teoría pagan las rentas del capital (35%, bajado más tarde a 30%) se haya reducido en la realidad a un 5%. Sí, repito, ha leído bien, a un 5%. Las otras empresas (que no son grandes empresas multinacionales y facturan menos de diez millones de euros) pagan menos que su tipo nominal, siendo el real 15,3%, más de tres veces más que las multinacionales.

El significado de estos datos y otros aportados por el informe es que, durante el periodo de la crisis 2007-2011, las empresas financieras, industriales y de servicios (es decir, el capital) declararon 851.933 millones de euros de beneficios, por los cuales tributaron 101.421 millones, es decir, un 11,9%. Si hubieran pagado el 28,5%, que es lo que la Agencia Tributaria considera como el tipo nominal medio, el Estado hubiera ingresado 242.801 millones de euros, es decir, 141.380 millones de euros más, unos 35.000 millones de euros más anuales (tomando las cifras de 2009), que es, por cierto, la cifra de recortes de gasto público que los sucesivos gobiernos han estado exigiendo a la población española, recortes que se están haciendo para compensar las enormes ventajas fiscales que se han hecho a las rentas del capital. Es el tamaño de lo que debería llamarse el expolio social, muchas veces superior al supuesto expolio nacional. Y, en cambio, el gran debate es sobre este último (entre aquellos que sustentan que hay un expolio nacional y los que señalan que no lo hay), y no sobre el anterior, que está perjudicando a las clases populares de toda España, incluida Catalunya. El hecho de que los establishments políticos y mediáticos españoles y catalanes se centren en el debate nacional y no en el debate social, se explica por el enorme poder que el capital tiene sobre tales establishments a los dos lados del Ebro. Así de claro. Incluso, descontando deducciones justificables y otras medidas, tal como Hace Manuel Lago, la cantidad continúa siendo respetable. Es más, si las rentas del capital se gravaran como las rentas del trabajo a la mayoría de la clase trabajadora que está en nómina (como algunos partidos han sugerido), la cantidad de 35.000 millones ascendería a muchos millones más. ¿No creen que hay algo injusto en ello? A las clases populares se les está imponiendo toda una serie de sacrificios, a fin de mantener enormes beneficios y privilegios fiscales al gran empresariado financiero y multinacional del país. Créanme que en España, incluyendo Catalunya, el que no está indignado es que no sabe lo que está pasando en su entorno. Así de claro. 

Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University 

*++

DE MAYOR QUIERO SER PAPA COMO BENEDICTO XVI, PARA PONERME HASTA LAS BOLAS DE INVENTAR. AVISO: MI PRIMER INVENTO CUANDO LO INVENTE: EL BOCADILLO DE PAN CON CHIROZO, PERO SIN CHORIZO, ¡CON DOS COJONES!


BENEDICTO XVI DESCUBRE LA LUCHA DE CLASES
(El Papa Benedicto XVI saludándome y diciéndome "Hola",  que es que entre inventores nos saludamos asi, de hola a hola. Así que no se hagan ilusiones que no le está saludando a ustedes. Lo siento mucho, otra vez será)

Julia Evelyn Martínez 
Rebelión
17-12-2012

Si algo no puede negársele al Papa Benedicto XVI es su sorprendentemente capacidad de descubrir cosas que al 99% de la humanidad la tienen sin cuidado. Recién llegado a su actual posición de máximo jerarca de la iglesia católica, dio a conocer al mundo su descubrimiento acerca de la inexistencia del purgatorio, según lo cual, las personas interesadas ahora pueden tener la certeza de que se pasa directamente al cielo o al infierno sin ningún tipo de escalas. Más recientemente, informó que había descubierto que al momento del nacimiento de Jesús no estaban presentes ni la mula ni el buey, con lo que se puso en entredicho la costumbre de incluirlos en los pesebres navideños. Afortunadamente para los fabricantes de pesebres y de textos litúrgicos, las noticias sobre estos descubrimientos no parecen viajar desde el Vaticano hasta el resto países con la rapidez esperada en la era de la globalización de la información. Hasta ahora los pesebres que se han colocado esta navidad en hogares y centros comerciales, mayoritariamente han incluido a los dos personajes de la discordia y, en los novenarios de muertos que aún se rezan en los pueblos de Latinoamérica, se continua intercediendo por las almas del purgatorio. 

 Sin embargo, la manía descubridora de Benedicto XVI ha dado un giro sorprendente. En ocasión de la presentación del texto del mensaje de la Jornada Mundial de la Paz 2013, ha descubierto algo que el 95% de la humanidad ya sabía pero que el 5 % se resiste a aún reconocer. Ha descubierto nada más ni nada menos que el capitalismo es un sistema económico que funciona en base a la codicia, que promueve el consumismo y la competencia, y que genera conflictos sociales (lucha de clases) por las desigualdades que provoca entre ricos y pobres.

 Según sus palabras: “Causan alarma los focos de tensión y contraposición provocados por la creciente desigualdad entre ricos y pobres, por el predominio de una mentalidad egoísta e individualista, que se expresa también en un capitalismo financiero no regulado (…..) Para salir de la actual crisis financiera y económica – que tiene como efecto un aumento de las desigualdades – se necesitan personas, grupos e instituciones que promuevan la vida, favoreciendo la creatividad humana para aprovechar incluso la crisis como una ocasión de discernimiento y un nuevo modelo económico. El que ha prevalecido en los últimos decenios postulaba la maximización del provecho y del consumo, en una óptica individualista y egoísta, dirigida a valorar a las personas sólo por su capacidad de responder a las exigencias de la competitividad”.

 ¿Qué tiene de novedoso el “descubrimiento” de Benedicto XVI de las injusticias y de la opresión que se derivan del capitalismo y de la responsabilidad del capitalismo en la lucha de clases?. De novedoso no tiene nada, pero sí tiene un gran significado en términos del debate político ideológico que está cobrando relevancia en la coyuntura actual sobre las causas de la crisis económica global y sobe las alternativas que se existen para promover una economía que esté en función del bienestar de toda la sociedad. Es decir, es importante que un conservador de la talla de Benedicto XVI, a quien nadie en su sano juicio acusaría a de ser un instrumento de grupos marxistas o de tener una ideología anti- sistema , le diga al mundo que la creciente conflictividad social o lucha de clases, está siendo alimentada por las injusticias que provoca el sistema económico capitalista.

Esperemos que los intelectuales orgánicos de las elites empresariales y políticas de nuestros países , que con tanta facilidad descalifican a priori cualquier opinión contraria al capitalismo y/o a los principios de lo que llaman el “libre mercado” o la “libre iniciativa”, se tomen el tiempo de leer en esta época, el mensaje de Benedicto XVI. A lo mejor descubren lo que hasta el Papa ha descubierto por fin: que el problema económico fundamental en la actualidad es la creciente desigualad entre ricos y pobres. Qué esta desigualdad es responsabilidad directa del capitalismo y de su racionalidad de muerte, y que no es posible pensar en solucionar los conflictos sociales o en promover la cohesión en una sociedad en torno a un proyecto de desarrollo nacional, mientras no se aborden las causas estructurales que le han dado origen a las brechas de desigualdad y a la exclusión social de amplios segmentos de la población. 

Porque deben saber que la lucha de clases no se la invento ni Marx ni Lenin y su existencia no depende de sí se está de acuerdo o en desacuerdo con ella. Ya lo dijo el multimillonario Warren Buffet en una oportunidad: “La lucha de clases sigue existiendo, pero es mi clase la que la dirige y la que la va ganando”.

 La autora es profesora de la escuela de economía de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) de El Salvador.
*++

lunes, 17 de diciembre de 2012

OPOSICION KUWAITÍ AMENAZA CON MANIFESTACIONES INSPIRADAS EN PRIMAVERA ARABE



(Foto/EFE. En el centro del negocio el ministro de tanques, aviones, escopetas y demás chuches guerreras kuwaití. En su flanco izquierdo, el ministro de defensa español, Pedro Morenes, que sabe la tira del negocio de armas: escopetas, bombas de pie, bombas de mano, revoltillos explosivos y demás, y el tercero, Su majestad el Rey, que si sabe o no sabe de esto y lo otro a nadie le importa, porque él sólo reina, y si se hace rico o no se hace rico no viene a cuento, porque estamos en la Navidad y Maria y San José están a brazo partido luchando con el banco para que no les desahucie el pesebre, porque si así fuera, a ver dónde va a nacer el Niño, que además el Niño este año les ha salido rana y se ha declarado anti sistema, ¡como lo están leyendo!)


 TERRA.COM
11 de octubre de 2012

La oposición kuwaití amenazó con boicotear las próximas elecciones generales y organizar manifestaciones inspiradas en la Primavera Árabe si el emir de Kuwait enmendaba una polémica ley electoral. 

"Si se decide esta enmienda, boicotearemos las próximas elecciones y saldremos a la calle para protestar", advirtió Walid al Tabtabai, un ex diputado islamista, durante una manifestación el miércoles por la noche. 

La concentración, celebrada por la noche debido a las altas temperaturas, reunió a 2.000 personas en el sur de la capital kuwaití.

"Hemos advertido en varias ocasiones contra una Primavera Árabe" en Kuwait, declaró Nayef al Merdas, un miembro del parlamento disuelto.

 El ex diputado de la oposición Jaled al Tahus avisó, por su parte, que "Kuwait pasa por el periodo más difícil y más crucial de su existencia", y pidió al emir que "ejerza sus poderes en el marco de la Constitución". 

El emir de Kuwait disolvió el domingo el Parlamento de 2009, tres meses después de que el Tribunal Constitucional restableciese esta asamblea. Esta medida era reivindicada por la oposición y permitirá celebrar elecciones anticipadas en un plazo de 60 días. 

La oposición sospecha que el gobierno quería modificar la ley electoral para reducirle las posibilidades de conservar una mayoría en el próximo parlamento.

Kuwait sufre crisis políticas recurrentes desde hace seis años debido a las disputas incesantes entre el Parlamento y el gobierno. 

*++

SI LOS GRANDES MEDIOS DE COMUNICACION NOS ENGAÑAN Y NOS DES INFORMAN, ¿CÓMO NOS INFORMAMOS?



Siria, Egipto y más allá 

 LA REALIDAD TRAS LOS HERMANOS MUSULMANES

(Foto/EFE. Manifestación en Egipto)

Eric Draitser
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens 
Rebelión.org
17-12-2012 

Las complejidades de la Primavera Árabe y la lucha por la libertad política en todo el mundo árabe no deberían ocultar lo que ahora se ha convertido en una noción absolutamente esencial para todos los antiimperialistas: la Hermandad Musulmana es una de las armas más poderosas de la clase gobernante occidental en el mundo musulmán. Aunque puede ser una píldora difícil de tragar para algunos por motivos emocionales o psicológicos, no hace falta mirar más allá del papel insidioso que la organización juega en Siria y los abusos de poder y de los derechos humanos del gobierno de Egipto. En la guerra patrocinada por EE.UU./OTAN contra el gobierno de Asad, los Hermanos Musulmanes han emergido como la principal fuerza aprobada por Occidente, la vanguardia del ataque imperialista. Mientras tanto, en Egipto el presidente Mursi y el gobierno de los Hermanos tratan de destruir lo que fue, hace poco más de un año, la promesa de la revolución.

 Los Hermanos Musulmanes en Siria 

El establecimiento esta semana del Comando Militar Supremo, a cargo de toda la ayuda militar y la coordinación con los rebeldes, demuestra inequívocamente el papel de liderazgo de los Hermanos Musulmanes en la campaña por un cambio de régimen en Siria. Como informa Reuters: “El comando unificado incluye a muchas personas vinculadas a los Hermanos Musulmanes y los salafistas… excluye a los oficiales más importantes que han desertado de las fuerzas armadas de Asad” (i). Esta estructura de comando, formada a petición y con el patrocinio de EE.UU., el Reino Unido, Francia, Arabia Saudí, Catar y Turquía, entre otros, no incluye simplemente miembros de la Hermandad Musulmana, está, de hecho, dominado por ella. ¿Es posible que las potencias imperiales occidentales no se hayan dado cuenta simplemente de que el grupo que estaban formando incluía a esos elementos? Sugerir algo semejante, sería acusar de estúpidos a algunos de los principales “estadistas” del mundo (Hillary Clinton, William Hague, Laurent Fabius, Ahmet Davutoglu, etc.). Por desgracia no lo son. Esos individuos han colaborado para crear una fuerza testaferra de los Hermanos Musulmanes en Siria que puedan controlar y en la que puedan confiar para que cumpla las órdenes de Occidente.

Sin embargo, no basta con decir que los Hermanos Musulmanes dirigen esta nueva estructura militar, porque sería suponer que no han estado jugando un papel crítico todo el tiempo. Más bien la organización ha sido central en la desestabilización de Siria desde el comienzo del conflicto armado. El propio Consejo Nacional Sirio, originalmente la cara de la “oposición” respaldada por Occidente, estaba dominando entre bastidores por los Hermanos Musulmanes. Como señaló el exlíder de los Hermanos Musulmanes Ali Sadreddine, respecto al CNS: “Elegimos esa cara, aceptada por Occidente… Nombramos a [el exjefe del CNS Burhan] Ghalioun como fachada para la acción nacional. Ahora actuamos como los Hermanos pero como parte de un frente que incluye todas las corrientes” [ii]. Por lo tanto vemos que, esencialmente, la organización ha mantenido, desde el principio, un considerable grado de control de la oposición basada en el extranjero, claramente diferente de la oposición autóctona de los Consejos Nacionales de Coordinación y otros grupos. Los Hermanos Musulmanes, una maquinaria política y paramilitar internacional, ha llegado a dirigir la batalla contra Asad.

De hecho, los Hermanos Musulmanes han suministrado muchas formas de liderazgo y ayuda a la oposición basada en el extranjero, respaldada por el extranjero, más allá de una simple dirigencia directa. Desde el suministro de cobertura diplomática y política al apoyo táctico en el terreno mediante el contrabando de armas, el reclutamiento de combatientes y otras responsabilidades necesarias, la organización ha llegado a permear cada aspecto de lo que Occidente llama convenientemente “rebeldes”. 

Ya en mayo de 2012, los Hermanos Musulmanes de Egipto, el centro de la organización, estaban suministrando el apoyo político y diplomático que los rebeldes necesitaban para derrocar el régimen de Asad. Mientras estaban a punto de ganar las elecciones egipcias, los Hermanos estaban ocupados haciendo comentarios públicos sobre la necesidad de la intervención militar occidental en Siria. El portavoz de la organización, Mahmoud Ghozlan, declaró: “La Hermandad Musulmana llama a los gobiernos árabes, islámicos e internacionales a intervenir… para derribar el régimen [de Asad] [iii]. Esta cínica declaración pública es una violación flagrante de todos los argumentos que afirman que la Hermandad Musulmana es de algún modo antiimperialista, que se opone a la dominación occidental del mundo árabe. Al contrario, aunque pretenda que se opone a Occidente, en realidad es un instrumento de las potencias imperiales utilizado para destruir naciones independientes que se oponen a la hegemonía estadounidense en Medio Oriente.

Este respaldo político y diplomático es solo un aspecto de la participación de la Hermandad en la destrucción de Siria. Como informó el New York Times en junio de 2012: “Agentes de la CIA operan en secreto en el sur de Turquía ayudando a los aliados a decidir qué combatientes de la oposición siria al otro lado de la frontera recibirán armas… mediante una tenebrosa red de intermediarios que incluyen a la Hermandad Musulmana de Siria” [iv]. El uso de la Hermandad Musulmana para contrabandear armas a los rebeldes de Siria no debería ser una sorpresa considerando el hecho de que las monarquías suníes de la región (primordialmente Arabia Saudí y Catar) han sido las voces más altas a favor del cambio de régimen en Siria por cualquier medio. La relación entre esas monarquías y los Hermanos Musulmanes es obvia: comparten convicciones religiosas similares y son enemigas confesas de todas las formas de chiismo. Además han formado parte integral del sistema de hegemonía estadounidense que ha mantenido toda la región bajo su control durante décadas.

Muchos han argumentado en el pasado que, aunque comparten ideologías y “marca” idénticas, la rama siria de la Hermandad Musulmana es en cierto modo independiente de la Hermandad Musulmana propiamente dicha. Esta absurda afirmación es contradicha por el simple hecho de que cada posición pública adoptada por la Hermandad Musulmana Siria ha estado alineada directamente con las declaraciones públicas desde El Cairo. Como demuestra el artículo de Carnegie Middle East Center “La Hermandad Musulmana en Siria”: “Desde el comienzo de la revolución, la Hermandad ha sostenido que la intervención extranjera es la única solución posible a la crisis en Siria. En octubre de 2011, también llamó a la intervención de Turquía y al establecimiento de zonas humanitarias protegidas en territorio turco” [v]. Cuando dos entidades llevan el mismo nombre, tienen los mismos patrocinadores, y adoptan las mismas posiciones, hay que mostrar una ignorancia premeditada para argumentar que no se trata de alguna manera de la misma entidad, o más exactamente que reciben las órdenes de los mismos amos.

 Las potencias detrás de los Hermanos Musulmanes 

Al examinar el papel extremadamente insidioso que los Hermanos Musulmanes juegan en Siria, hay que comenzar por comprender la relación histórica entre la Hermandad Musulmana y el imperialismo occidental. La organización fue fundada por Hassan al-Banna en 1928 con la intención de restablecer una forma más pura del Islam que había existido siglos antes. Sin embargo, este fue solo el barniz religioso creado para enmascarar las intenciones políticas de la organización. En el artículo de Mother Jones titulado “¿Qué es la Hermandad Musulmana y se apoderará de Egipto?” el autor explica que, “Los Hermanos Musulmanes sirvieron de ariete contra nacionalistas y comunistas, a pesar del antiimperialismo basado en el Islam de los Hermanos, el grupo terminó a menudo por hacer causa común con los británicos coloniales. Funcionó como una agencia de inteligencia, infiltrando grupos izquierdistas y nacionalistas” [vi]. Este hecho indiscutible de que la Hermandad Musulmana funcionó, incluso en sus primeros días, como un brazo de facto de la inteligencia occidental, es crucial para comprender su desarrollo y su actual poder político.

 Sin embargo, existen quienes argumentan que, a pesar de esta “coincidencia” de objetivos y planes, los Hermanos Musulmanes nunca pudieron ser vinculados directamente a la comunidad de la inteligencia. Sin embargo, como señala claramente Robert Dreyfuss, autor del artículo de Mother Jones, existe amplia evidencia que vincula directamente a la CIA a la dirigencia de la Hermandad Musulmana: 

Para entonces [1954], el principal organizador internacional del grupo y su más conocido funcionario era Said Ramadan, yerno de Hassan al-Banna. Ramadan había llamado la atención de la CIA y del MI6, el servicio de inteligencia británico. Al investigar para mi libro… encontré una fotografía poco usual que muestra a Ramadan con el presidente Eisenhower en el Despacho Oval. Para entonces, o poco después, es probable que Ramadan haya sido reclutado como agente de la CIA. El periodista del Wall Street Journal, Ian Johnson, ha documentado posteriormente los estrechos lazos entre Ramadan y varios servicios de inteligencia occidentales… Johnson escribe: "A fines de la década, la CIA respaldaba abiertamente a Ramadan" [vii].

El hecho de que la figura central de la organización internacional haya sido un conocido agente de la CIA corrobora las afirmaciones de innumerables analistas e investigadores de que la Hermandad se utilizó como un arma contra Nasser y, en los hechos, contra todos los dirigentes árabes socialistas que entonces formaban parte de una creciente marea de nacionalismo árabe que buscaba, como objetivo supremo, independizarse de la dominación imperial occidental.

A fin de comprender plenamente cómo se convirtió la Hermandad en la organización que conocemos actualmente, hay que comprender su relación con la familia real de Arabia Saudí. De hecho, los saudíes han sido los financistas principales de la Hermandad durante décadas por los mismos motivos por los que EE.UU. y las potencias occidentales la necesitaban: la oposición al nacionalismo árabe y a la creciente “insolencia” de los Estados chiíes. Dreyfuss escribe: “Desde sus primeros días, la Hermandad fue financiada generosamente por el reino de Arabia Saudí, que apreciaba su política ultraconservadora y su virulento odio a los comunistas árabes” [viii]. Esencialmente, mientras EE.UU. comenzaba a ejercer su poder de posguerra en toda la región, la Hermandad Musulmana estuvo allí como beneficiario bien dispuesto y humilde sirviente que sembraba semillas de odio entre suníes y chiíes, adoptaba una ideología salafista llena de odio que predicaba el conflicto y la guerra inevitable entre las ramas del Islam. Naturalmente, todo en beneficio de las potencias occidentales que se preocupaban poco de la ideología y más por el dinero y los recursos. 

 ¿Instrumento de las potencias occidentales en la actualidad? 

A menudo se arguye que, aunque las fuentes históricas muestran inequívocamente que la Hermandad está íntimamente conectada con los servicios de inteligencia occidentales, la organización ha cambiado de alguna manera, que se ha convertido en una fuerza pacífica por el progreso político en el mundo árabe. Como han mostrado los recientes eventos en Egipto, nada más lejos de la verdad. Con el antidemocrático intento del presidente egipcio Mursi de apoderarse del poder, la limitación de las libertades civiles, de los derechos de las mujeres, y de las minorías religiosas y étnicas, la Hermandad Musulmana ha mostrado que es poco más que una fuerza política reaccionaria que se presenta como una forma de “progreso”.

Por si quedara alguna duda de las verdaderas intenciones y motivaciones de la Hermandad Musulmana una vez que estuviera en el poder en Egipto, no se necesita considerar otra cosa que su posición respecto a las instituciones del capital financiero global, particularmente el Fondo Monetario Internacional. En una de las primeras decisiones tomadas por Mursi y el gobierno de la Hermandad Musulmana, El Cairo estableció que, de hecho, apreciaría préstamos condicionales del FMI para salvarse de la perspectiva de una continua crisis económica. Sin embargo, como parte de las condiciones del préstamo, el gobierno de Mursi tendría que reducir drásticamente los subsidios, las regulaciones y otras “restricciones del mercado” mientras aumenta los impuestos a la clase media. Esencialmente, esto significa que la Hermandad consintió al cóctel usual de medicina de austeridad que ha sido administrado tantas veces por los agentes del capital financiero en todo el mundo. Esto, naturalmente, provoca la pregunta: ¿Fue el fin de la revolución? Por cierto, mucha gente en las calles de El Cairo se hace la misma pregunta. O, para decirlo con más exactitud, ya conoce la respuesta.

En Egipto, como en Siria, la Hermandad Musulmana se ha convertido en un apéndice de la clase gobernante imperialista occidental. Ha servido fielmente esos intereses durante décadas, aunque las caras, los rostros, y la propaganda han cambiado con el paso de los años. Cuando vemos las trágicas imágenes de Siria o las decenas de miles de personas en las calles de El Cairo, tenemos que preguntarnos por qué se ha tardado tanto en denunciar, o incluso en entender, a esa pérfida organización. La respuesta es, como de costumbre, porque sirve los intereses del capital global de mantener la confusión en el resto del mundo sobre quiénes son realmente los enemigos del progreso. Al revelar su auténtica naturaleza, las verdaderas fuerzas de la paz y el progreso en todo el mundo pueden rechazar a los Hermanos Musulmanes y al sistema imperial en todas sus formas abiertas y encubiertas.

Notas
 
[i] http://news.yahoo.com/rebels-circle-damascus-airport-russia-u-downbeat-013515100.html 
[ii] http://www.reuters.com/article/2012/05/06/us-syria-brotherhood-idUSBRE84504R20120506 
[iii] http://english.al-akhbar.com/content/egypts-brotherhood-calls-intervention-syria 
[iv] http://www.nytimes.com/2012/06/21/world/middleeast/cia-said-to-aid-in-steering-arms-to-syrian-rebels.html?pagewanted=all&_r=0 
[v] http://carnegie-mec.org/publications/?fa=48370 
[vi] http://www.motherjones.com/politics/2011/02/what-is-the-muslim-brotherhood 
[vii] Ibíd.
[viii] Ibíd. 
[ix] http://www.albawaba.com/business/morsi-egypt-imf-loan-432065 

Eric Draitser es fundador de StopImperialism.com y analista geopolítico independiente basado en la Ciudad de Nueva York. Es colaborador regular de Russia Today, Press TV, GlobalResearch.ca, y otros medios noticiosos. Contacto: ericdraitser@gmail.com

Fuente: http://www.counterpunch.org/2012/12/13/unmasking-the-brotherhood/ 

*++