martes, 4 de septiembre de 2012

"Es HORA" NACE UN NUEVO SEMANARIO NACIONAL



Es HORA -NUEVO PERIÓDICO NACIONAL SEMANAL

 












¡RECORDAD! ¡EL VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE 

ES HORA EN TU QUIOSCO! HAY QUE PARAR A LOS LADRONES FINANCIEROS Y LOS POLITICASTROS QUE NOS GOBIERNAN. ¡CORRE LA VOZ! ¡NECESITAMOS TU APOYO!

Nota del Ojo Atipico: El apoyo de este Blog lo teneis a condición de que hagais un periodismo nuevo (decir la verdad) y de que si es nuevo no hagais de la información (des información) un negocio para enriqueceros a costa de engañar al personal.

¡Ánimo y leña al mono que es de cartón! 

*++

miércoles, 29 de agosto de 2012

EL SAT SE "MUEVE" EN ANDALUCIA


 (Miles de gaditanos acompañando la marcha del SAT el 28.08.2012)




GRANADA 

Jueves 30 de agosto - Maracena - Atarfe - Albolote - Peligros Viernes 
31 de agosto - La Zubia - Ogíjares - Armilla - Granada

 PRÓXIMAS MARCHAS 
- Málaga 5ª etapa, 3-4 de septiembre
 -3 de septiembre - Casabermeja - Fuente de la Reina 4 de septiembre - Fuente de la Reina - Málaga 
- Sevilla 6ª etapa, 5-6-7 de septiembre 
-5 de septiembre - Utrera - Los Palacios 
 -6 de septiembre - Los Palacios - Bellavista 
 -7 de septiembre - Bellavista - Sevilla

*++

ANDALUCIA

25 SEPTIEMBRE: ¡GOBIERNO DIMISIÓN! Y PSOE BIEN LEJITOS DEL PODER

lunes, 27 de agosto de 2012

ARTICULO DE "REBELIÓN"

YO VOY A MADRID EL 25 DE SEPTIEMBRE, TAMBIEN EL 15

 José Coy 
 Rebelión

 Yo voy a Madrid el 25 septiembre, no acabo de decidirlo, ya lo tenía claro desde el mismo momento en el que un buen amigo y compañero me incluyo en grupo cerrado de facebook de lo que se ha llamado hasta ahora ocupa el congreso. Un grupo en el que me di de baja por discrepar tanto en determinados contenidos, como formas a pesar de que la convocatoria de una movilización en torno al congreso me parecía una buena idea, por que a las personas paradas, afectadas por la crisis y los recortes de derechos, nos sobran los motivos para plantarnos delante de un parlamento que actualmente esta ocupado por los mercados a través de la mayoría de fuerzas políticas que están a su servicio.

 Sin embargo hay que recordar, porque las generalizaciones son muy malas y se prestan a no ver los detalles de la realidad, a veces de forma mezquina e intencionada, que en ese mismo parlamento hay pequeñas fuerzas políticas, -que no hace falta nombrar por que es de sobra conocido aunque determinados sectores no lo quieran ver- que se pronuncian mediante el voto y las intervenciones previas de forma continua y continuada contra los diferentes recortes y agresiones que estamos padeciendo la mayoría social. 

No voy a entrar en los detalles de las discrepancias y matices - por cansancio y hartazgo de repetirlo tanto- que planteaba y planteábamos, diversas personas activistas de diversos movimientos en la famosa reunión hecha publica por la la sexta y otros medios. Sí, la misma reunión que en el programa televisivo Al Rojo Vivo, se dijo que se apagaron los móviles para garantizar el secreto de lo allí debatido. Por cierto, yo no apague el móvil ni lo metí en ninguna caja por que me parecía ridículo una “ reunión secreta y clandestina” que se sabia en días previos en medios “tan secretos” como faceebook. Esto, que lo cuento como anécdota no es solo eso, es una constatación de que bastantes cosas se han hecho mal desde el principio lo que ha provocado malos entendidos y multitud de dudas sobre la gestación de esta convocatoria. Se han hecho tantas cosas tan mal, que incluso aquellos que compartimos la oportunidad de la convocatoria, pero matizamos determinados aspectos hemos sido casi “ despellejados” por las esquinas de internet con insultos varios por parte de algunas promotoras del evento. Ya se sabe en que consiste el sectarismo “si no estas conmigo al 100% estas en contra de todo” y por la tanto “si hoy eres mi amigo, al minuto siguiente eres mi enemigo” y te conviertes de un segundo a otro en poco mas “que un lacayo del sistema” o “un sucio reformista”….la izquierda fantástica y sectaria y autoproclamada “vanguardia e iluminada” es así, siempre ha sido así.

Me queda que decir al respecto, que no solo me di de baja yo, en ese “grupo secreto” de facebook, antes que yo lo habían hecho cerca de la mitad de sus iniciales componentes. Si se hubiesen hecho las cosas de forma abierta, inclusiva y buscando consensos, tal vez nos podríamos haber ahorrado tantos ríos de tinta sobre el origen dudoso de esta convocatoria.

 Dicho todo esto, a modo de ubicación insisto en la necesidad de que el 25sep, vayamos al congreso a decirle a los llamados mercados que lo tienen ocupado, que ya esta bien de recortes y de políticas de austeridad, que nos están destrozando la vida, y el país, en forma de mas precariedad, exclusión social y pobreza extrema, laminando derechos sociales y humanos. Yo voy a Madrid el 25sep, por que soy un parado, afectado por las hipotecas y la crisis y se en lo que consiste padecer dicha situación en primera persona; tanto yo, como mi familia.

Voy a Madrid, por que hace falta ir construyendo un movimiento ciudadano unitario y transversal autoorganizado por la base en los pueblos, barrios, centro de trabajo y estudio, que se mueva en clave de ruptura con el régimen y su sistema. Por que el problema es el capitalismo y el neoliberalismo es su aplicación concreta, que ha demostrado en la actualidad su carácter inhumano en el conjunto del planeta y desde su mismo nacimiento como sistema. 

Un movimiento que actúe de dique de contención a las actuales políticas antisociales, pero que a su vez sea capaz de recuperar derechos sociales perdidos. Cuyas señas de identidad sea la insumisión, la desobediencia civil activa, la rebelión ciudadana permanente, la sublevación continuada y el empoderamiento y protagonismo ciudadano, porque hay que desobedecer a aquellos gobiernos que practican políticas que no defienden a la gente y solo defiende a la banca y a las multinacionales.

 Desobedecer es nuestro derecho y organizar la resistencia también; aún cuando poner en practica ese derecho, conlleve represión por parte de quienes ya la practican, contra aquellos que le plantan cara al gobierno como hemos visto o estamos viendo en la luchas mineras en León y Asturias, en las movilizaciones jornaleras en Andalucía o en los piquetes ciudadanos que paralizamos desahucios o ocupamos viviendas desahuciadas por los bancos, para que sean recuperadas por las familias que la han perdido por culpa de esta crisis sistémica. Por tanto sobran los motivos para ir a Madrid tanto el 15, como el 25 de septiembre. Y creo que hay que ir de forma transversal independientemente de las siglas de cada cual, mucha gente activista sabemos que hay que ir, por que se acercan aún peores tiempos de los que ya hemos vivido y vivimos, si no lo evitamos, este país va directo hacia tiempos pasados, con mas represión y cero derechos. Quieren que empecemos de nuevo a luchar por recuperar derechos que tanto conflicto a costado, es decir; todo lo que se ha conseguido en décadas de luchas que costaron vidas, prisión, torturas, exilios, destierros, miseria…incluidas dos guerras mundiales, nos lo están arrebatando en unos cuantos meses casi de un plumazo. A golpe de eslogan publicitario en el que vienen a decir que nos destrozan la vida, pero es por nuestro bien. Sobre la movilización del 15sep, creo que no se trata solo de manifestarnos por el centro de la City Madrid, se pueden hacer muchas mas cosas que un solo paseo, ya hemos demostrado muchas veces que hay capacidad de llenar las calles de las citys, hay que empezar a ser contundente, hay que empezara demostrar potencia ciudadana, poder ciudadano autoorganizado. Hay que empezar a desbordar desde ya las calles y no solo las calles. 

Sobre el 25sep. Creo que hay que garantizar el carácter democrático, antineoliberal y no violento de la convocatoria…mucho se ha hablado al respecto, pero es cierto que hay cierta preocupación mas que razonada y lógica que al gobierno le pudiera interesar una “orgía de violencia loca y excesiva”. La memoria histórica pasada y reciente nos dice que en momentos determinados de grandes contradicciones y agudización del conflicto social desde el poder, se utilizan determinados episodios violentos para criminalizar movimientos sociales y desplegar una oleada de represión individual y colectiva, para vaciar de capacidad de respuesta la contestación social imprescindible. 

Por ello creo que no deberíamos “picar el anzuelo” por que la convocatoria del 25sep no debería de convertirse en una “ratonera” o una “carnicería represiva” tengo la sensación y “perdón” por mi “seguro error de apreciación” que mucha gente que vamos a Madrid ese día, tenemos la misma sensación que tiene un ratón “cuando va a coger un queso, aun sabiendo que cuando lo coja, va a ser atrapado por una trampa” y esa sensación entre otras, es lo que está jugando contra esta convocatoria cuando no debería ser así, ya que manifestarse ante un parlamento estatal –ocupado por los mercados y fariseos de la especulación- debería de ser de lo mas normal, como lo es cuando nos hemos manifestado -varias veces además- ante parlamentos autonómicos como el murciano u delante mismo de los Ayuntamientos símbolos del poder local. 

En todo caso conociendo al señor ministro de interior y como se las gasta cuando se trata de defender a “ nobles marqueses” en Andalucía o a grandes empresas de la distribución alimentaria, que por cierto destrozan el pequeños comercio local como es de sobra conocido. Es de esperar un gran despliegue policial y bastantes “palos” a quienes estemos por tal evento, pero creo que se deberá garantizar al máximo –si ello ocurriera- la acción radicalmente no violenta por parte de quienes nos manifestemos. Ya se que es difícil pero deberíamos tenerlo muy claro, quienes vayamos a Madrid ese día o al menos deberíamos tenerlo claro la inmensa mayoría. Digo la inmensa mayoría, por que es evidente que siempre puede haber un grupito de gente y “no solo gente” -en Cataluña los mossos de esquadra cuando se visten de paisano, lo saben hacer de “ de modo muy profesional y efectivo”- cuyo interés sea romper el carácter de la movilización, para que se hable de violencia en vez de reivindicaciones y contenidos.

Se trata de salir de ese dia, que puede tener carácter histórico y ser comienzo de algo grande -como lo fue el Domingo 15 de mayo del 2011- en cuanto a movilización sostenida en el tiempo desde la autonomía ciudadana, con fuerza y unidad, con la opinión publica a favor de las reivindicaciones que planteamos y no al revés como le interesa al gobierno y sus amos.

 Valga un ejemplo muy gráfico y reciente que sirva de ejemplo …cuando los mossos de esquadra, intentaron levantar la acampada en Barcelona a golpes de porra, la gente levanto las manos y esa imagen de mossos golpeando a gente pacifica provocó que, en unas horas solamente, las plazas de todo el país se llenaran de nuevo de asambleas ciudadanas.

 Otro ejemplo; Cuando en la paralización de desahucios la Guardia civil o la policía nos arrastra por los suelos o nos golpea y no respondemos de forma violenta, ese gesto hace que circulen las imágenes por todos lados y es lo que nos da fuerza ante la ciudadanía y por ello el movimiento de afectados por la hipoteca es cada vez mas fuerte y potente……por que entramos directos al corazón de la gente. El 25 de septiembre creo que se trata de eso, de entrar directo al corazón y a las retinas de la gente para combatir la resignación y demostrar que SI SE PUEDE, como gritamos en los piquetes ciudadanos anti-desahucios. 

Si fuera al contrario y se “picara el anzuelo y cogiéramos el queso” como he dicho antes, creo que le haríamos un enorme favor al gobierno y a los fariseos del templo de los mercados y se bloquearía la posibilidad de un otoño potente en movilización social, y alejar, quizá por mucho tiempo, los resultados de tantos sacrificios. 

Por último no he dicho nada de las reivindicaciones originarias de la convocatoria por que estoy de acuerdo, solo me queda que decir que al ser una movilización que no se va a solicitar autorización, sobran por razones evidentes siglas y nombres de colectivos…me consta que estamos debatiendo esto en muchos movimientos y considero, que independendiente de la posición de cada colectivo, el 25 de sep tiene que ser una inmensa marea transversal de ciudadanía que lucha por un futuro que nos quieren arrebatar y mejorar un presente que nos están destrozando.

Se trata en definitiva de que el 25sep y después “pongamos loquitos y de los nervios” a los poderosos, como tan bien lo están haciendo mis hermanos ANDALUSIS…….Y no que los poderosos especuladores, nos corran a palos con saña y con una posterior represión y manipulación mediática.

 Como hemos gritado cientos de miles de voces en las calles y plazas…..esto empieza ahora. !!! …. SI SE PUEDE!!!

 José Coy Activista social, sindicalista ciudadano 

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes. 

*++

sábado, 25 de agosto de 2012

URDANGARIN: UN CHORIZO A REMOJO

(Foto Diez Minutos. El Urdanga, parado, chorizo, ladrón, presunto, presunto de presunción preventiva y yerno del Rey de larga duración, con dos de sus retoños tiene derecho a los 400 euros (y con lo que le sobre que se compre un chalé) de los que Rajoy le dio cuenta al Rey que les iba a dar de su bolsillo a los trabajadores para que se pudieran ir una temporadita de vacaciones a la playa a celebrarlo)

*++

REFLEXIONES SOBRE EL 25 DE SEPTIEMBRE

por Madrilonia /Viernes, 24 de Agosto de 2012

Después de un final de julio muy convulso, el parón estival parece estar sirviendo para recuperar fuerzas ante un otoño que apunta a una clara escalada en el descrédito de los gobernantes, es decir, un punto de no retorno en el proceso destituyente de lo que llaman democracia y no lo es. 

La calma agostera se termina. Después de un final de julio muy convulso, el parón estival parece estar sirviendo para recuperar fuerzas ante un otoño que apunta a una clara escalada en el descrédito de los gobernantes, es decir, un punto de no retorno en el proceso destituyente de lo que llaman democracia y no lo es. Todas las fuerzas serán necesarias. 

Sin tener en cuenta la contestación espontánea a los nuevos recortes que seguramente el gobierno anuncie a principios de septiembre, lo cierto es que tenemos un mes atravesado por multitud de convocatorias importantes para los intereses de la ciudadanía: la entrega de firmas por la dación en pago y el alquiler social universal; las más que previsibles huelgas que coincidirán con el inicio del curso escolar en diferentes comunidades autónomas; la cumbre social del 15 de septiembre propuesta por los dirigentes de CCOO y UGT de cara a seguir manteniendo su presencia mediática; y la más que probable huelga general para el día 26 de septiembre (ya en marcha en Euskadi y Galicia). Pero la convocatoria que está generando mayor controversia y seguimiento en redes sociales es la del 25S y su llamamiento a “Ocupar el congreso”. Desde Madrilonia.org queremos aportar nuestra reflexión sobre lo que supone esta cita cuando se abren escenarios posibles para darle un último empujón a Mariano y al bipartidismo.

 “Lo llaman democracia y no lo es” y “No nos representan” son los gritos que despertaron al 15M y que desde entonces se han venido repitiendo en cada manifestación. En los últimos quince meses hemos vivido las movilizaciones más intensas desde los años setenta. A las grandes concentraciones (15M, 19J, 15O, 12M) le han acompañado las mareas de educación, sanidad y distintos empleados públicos. Por si esto fuera poco, el movimiento se ha extendido; de sus orígenes en el Norte de África ha pasado a Europa a través de Sol y se ha convertido en global gracias a los “Occupy” que surgieron en EEUU. Pero es preciso reconocerlo: aunque es cada vez mayor el número de personas que participa en alguno de los conflictos abiertos, todavía no se ha obtenido ninguna victoria significativa en comparación con la capacidad de movilización y el gran apoyo social hacia los “indignados”. Ni se han detenido los recortes, ni se ha llevado a los tribunales a ninguno de los responsables políticos y económicos de esta gran estafa. Esto se debe a que el problema de la crisis es político, no económico. Los que manejan las instituciones no gobiernan para la gente, sino que obedecen a los intereses financieros al mismo tiempo que tratan de mantenerse como casta privilegiada.

 Vivimos bajo una dictadura impuesta por las grandes agencias financieras, y ejecutada por dos agresivos gendarmes: el BCE y el gobierno alemán. En la cadena de mando europea, el gobierno español es sólo un mero intermediario: algo así como el gobierno de una comunidad autónoma que obedece a los recortes dictados por el gobierno central. Nuestro principal problema es la ausencia de democracia, y esto tanto a nivel local/estatal como europeo: mientras no recuperemos la capacidad de decisión no habrá posibilidad de impedir los recortes, liquidar la deuda ilegítima y avanzar en derechos. O dicho de otro modo, nuestro problema no es la escasez de dinero o bienes (la riqueza es gigantesca y está en manos de los mercados financieros) sino cómo se manejan los recursos. 

Señalar al poder político es fundamental. Respecto al 25S, creemos que es una convocatoria no del todo bien planteada: es excesivamente ambiciosa en sus presupuestos sin aportar un plan más o menos creíble para conseguirlo (“Nos mantendremos en el Congreso hasta que el gobierno caiga”); se reconoce en tendencias netamente ideológicas (anarquismo, izquierda, comunismo, incluso reduciendo el 15M a una ideología) y nos ofrece ya un programa acabado como si, sencillamente, alguien lo fuera a poner en práctica. Y sin embargo, pensamos que es una cita necesaria porque declara de forma explícita que el problema es político y persigue escalar el nivel de movilización en este sentido. Señala al gobierno surgido del Parlamento, de hecho, a todo gobierno que surja del actual régimen constitucional. Un régimen que da carta blanca al ejecutivo para hacer lo que le venga en gana, sin tener que preguntar a la población, sin necesidad de que rinda cuentas aunque lo que haga no responda a su programa electoral, llegando a perjudicar seriamente la salud pública, acabando con la igualdad de los ciudadanos ante la ley, dejando a millones de personas sin ingresos o en condiciones laborales lamentables y reduciendo drásticamente las expectativas de toda una generación de jóvenes. 

Pero, ¿qué puede ocurrir si el 25S «sale bien»? Por paradójico que parezca, el gobierno puede caer. Es tan frágil que cualquier nueva desestabilización puede llegar a tumbarlo. Otro episodio de subida descontrolada de la prima de riesgo, o incluso un nuevo ciclo 15M pero a las puertas del Congreso son quizás suficientes para que engrose la lista de los gobiernos más breves de la historia del país. La cuestión aquí no es que las movilizaciones tengan capacidad para poner otro gobierno. El recambio ya está pensado y seguramente pasará por alguna combinación de un gobierno tecnócrata a lo Monti y/o un gobierno de concentración nacional de PSOE-PP con apoyos condicionados de CIU y PNV. Si esto sucede, los grandes partidos estarán todos del mismo lado frente a la población y habremos acabado con la eficacia política del bipartidismo: ese régimen en el que el descontento con un determinado partido lo capitalizaba automáticamente otro de los grandes partidos, por el mero hecho de no haber estado en el gobierno, evitando una puesta en cuestión global de los grandes acuerdos de Estado. Pero incluso si el gobierno no cae, si se mantiene precariamente como hasta ahora, el 25S puede ganar. Bastará con que durante unos días, una semana, se fije en todo el planeta esta imagen: un parlamento cercado por decenas de miles de personas que exigen la dimisión del gobierno y la democratización del país y de Europa, esto es, el fin de la dictadura. La repercusión política será tan grande que seguramente el escenario político se verá de nuevo transformado.

 ¿Hay alternativa al 25S? Quizás otro 25S mejor preparado, mucho más incluyente y con objetivos más razonables. Pero cuando ya tenemos una convocatoria y todo un mes para prepararla, resulta mejor aprovecharla, aportando ideas y poniendo encima de la mesa la importancia de que la cita sea pacífica e inclusiva. Si el 15M y las diferentes mareas sociales en defensa de lo público no toman el 25S, seguramente resulte un momento tenso y sin la potencia suficiente. Recordemos el bloqueo al Parlament catalán como momento que provocó una fuerte criminalización por parte de las empresas de comunicación y los partidos políticos que fue desactivada gracias a la respuesta social del 19J. Si el 25S fracasa, tal vez podríamos vernos abocados a una repetición de convocatorias poco ambiciosas y sin demandas claras, o lo que es peor, asistir a la resurrección de Toxo y Méndez como oposición al gobierno y a los recortes. Nosotros tenemos claro que las cúpulas de UGT y CCOO estarían dispuestas a legitimar un gobierno PP-PSOE (el gran pacto de estado del que vienen hablando) siempre que se les tenga en cuenta y para ello necesitan recuperar, mediante las movilizaciones, parte del protagonismo y la legitimidad perdidas en las últimas décadas.

 Si pensamos en el momento que estamos viviendo, deberíamos reconocer que la fase destituyente prácticamente ha concluido: casi todo el mundo sabe que el gobierno es un pelele de las fuerzas económicas que realmente mandan, la democracia se desvela como una plutocracia (gobierno de los ricos) en la que la gente común tenemos poco que decir y los bienes públicos aparecen como la finca privada de una clase política y una oligarquía económica que los utilizan a su antojo. La deslegitimación del régimen lo sitúa ante una posición de clara fragilidad, pero si no hacemos algo, si no aprovechamos la energía social que ha inundado las calles, no descartemos que se impongan el chantaje de los mercados y la mediocridad de la casta política. Ir lento no asegura continuidad. Ir lejos no depende solo de uno mismo.

 Una pregunta asoma en el horizonte: ¿qué pasará después de que caiga el gobierno? ¿Cómo conseguir una democracia real, el fin del sistema de partidos tal y como lo conocemos, nuevas formas de decisión directa y organización de la vida en común? Eso es lo que tenemos que pensar: ¿cómo podemos decidir un nuevo ordenamiento político de forma democrática y construido desde abajo? ¿De qué forma una nueva Constitución puede superar a la antigua y sumar apoyos evitando los ataques del 1% que vive a nuestra costa? ¿Cómo se puede extender este proceso a escala europea, en tanto único nivel en el que es posible una democracia capaz de imponerse a la dictadura financiera? 

La conclusión es clara: el reto actual pasa por lanzar un proceso verdaderamente democrático. Nuestras expectativas son que el 25S sea una demostración de fuerzas que ponga sobre la mesa la necesidad de un proceso deliberativo y vinculante. Dar un paso atrevido que active a miles de cerebros en un proceso constituyente que cuente con la participación del 99%. Y para ello, sólo el 15M, como red de redes, como grupos y como clima social, es capaz de liderar este proceso. Si no empezamos a dar respuestas a cómo ponerlo en marcha, quedaremos o bien a merced de los gestores profesionales de la protesta o bien atrapados en el rechazo impotente a lo existente y por lo tanto, en la criminalización y la represión. Sea como fuere, en la medida en que el 25S, apunta al principal obstáculo político (el actual ordenamiento constitucional), puede ser un buen comienzo si se toma como tal. Los cambios que se produzcan en España pueden trastocar la dictadura de las elites en Europa y abrir una resquicio para conseguir una democracia europea digna del tal nombre. We must go on! 

23/08/2012 
http://madrilonia.org/2012/08/reflexiones-sobre-el-25-de-septiembre/ 
Madrilonia.org

*++

viernes, 24 de agosto de 2012

SINDICATO ANDALUZ DE TRABAJADORES: EL MOVIMIENTO SE DEMUESTRA ANDANDO, POR EJEMPLO

SÁNCHEZ GORDILLO PROMETE "SORPRESAS" EN SU MARCHA POR CÁDIZ Y VUELVE A LLAMAR POR SU NOMBRE AL MINISTRO DEL INTERIOR por Kaos. Andalucía Viernes, 24 de Agosto de 2012 La marcha obrera con Juan Manuel Sánchez Gordillo y Diego Cañamero a la cabeza llegará a Cádiz la próxima semana, como ha anunciado en su presentación en la capital gaditana. Anuncia "sorpresas" y califica del "ridículo" al Ministro del Interior español. Prensa La marcha obrera con Juan Manuel Sánchez Gordillo y Diego Cañamero a la cabeza llegará a Cádiz la próxima semana, como ha anunciado en su presentación en la capital gaditana. Bajo el lema 'Andalucía en pie' partirán de El Puerto el lunes y serán recibidos el martes en la capital gaditana. Sánchez Gordillo y Cañamero en su particular lucha contra el capitalismo y los recortes del Gobierno Central realizarán «varias sorpresas» durante la marcha aunque no han querido desvelarlas en la rueda de prensa que han ofrecido hoy. El parlamentario de IU y alcalde de Marinaleda ha rechazado la “campaña emprendida por el Gobierno Central” y los agentes del capitalismo contra su movimiento, y apelado a la rebeldía y “hasta la revolución” si es necesario para salir de la crisis. Sánchez Gordillo ha enumerado “las mentiras” de la crisis que “han creado los bancos y que no quieren terminar porque ahora es cuando más están robando”. Por otro lado, el diputado ha llamado "ridículo" al ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, por asegurar que la ocupación esta semana de una finca en la provincia de Córdoba por el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) fue una "fantochada con una absolutamente connivencia" del propietario del lugar. "Yo no sé si estaría borracho el ministro o es así de tonto", ha replicado. En rueda de prensa durante la presentación en Cádiz de la tercera etapa de la Marcha Obrera "Andalucía en Pie", Sánchez Gordillo ha considerado un "chiste malo de Lepe" que Fernández Díaz haya realizado esas declaraciones, por lo que le ha instado a "marcharse automáticamente". Además, cree que "terrible" que un ministro del Interior "inste a la propiedad a que denuncie", entendiendo que es "franquismo puro y duro" y "la Gestapo resucitada". Por otro lado, el portavoz del SAT, Diego Cañamero, preguntado por la imagen que están dando en el exterior, ha asegurado, tal y como ha asegurado Gordillo, que la "mala imagen" no la están ofreciendo ellos sino el caso Gürtel, el de los EREs en Andalucía, los recortes, la prima de riesgo, "los palos de ciegos que da el Gobierno, que ha creado 600.000 parados en el tiempo que lleva gobernando, o la reforma laboral". Al hilo de esto, Sánchez Gordillo ha apuntado también la imagen que da en el exterior personas como Iñaki Urdangarín, "que pertenece a la Familia Real", o el banquero Emilio Botín, "ya que está comprobado que tiene dinero en paraísos fiscales", o hechos como el de "perdonarle a los ricos el 90 por ciento de lo que han defraudado a Hacienda"."Pronto nos achacarán la muerte de Manolete", ha ironizado Gordillo. En este sentido, ha instado al ministro del Interior a que "busque a los ladrones" no entre los jornaleros, "sino entre los banqueros", apuntando que "no nos fusilan porque no se lleva". *++

PUES QUE LO SEPA EL MUNDO (Y A VER SI SE ENTERA EL MINISTRO DE JUSTICIA GALLARDON Y LA FACCION POLITICA DE LA IGLESIA CATOLICA OPUS DEI)


MUERE LA JOVEN EMBARAZADA DOMINICANA A LA QUE NO TRATARON UN CÁNCER POR MIEDO AL ABORTO

(Rosa Hernandez habla con las cámaras de CNN "Me han matado. Estoy muerta, muerta, no soy nada. Ella era el motivo de mi existencia. Ya no vivo. Rosa ha muerto. Que el mundo sepa que Rosa ha muerto")

Por Thomas Castroviejo | Gaceta trotamundos – lun, 20 ago 2012 Fuente: Daily Mail

Esta es la historia de tres muertes. La primera es la de Rosa Hernández, una mujer dominicana que, como deja claro en la declaración anterior, se considera muerta en vida. El motivo de esa dura declaración es la segunda muerte de esta historia: la de su hija de 16 años, que fallecía la semana pasada en el hospital SEMMA de Santo Domingo, de un caso muy grave de leucemia. Y la muerte de esta chica se debe a la tercera víctima de esta historia: el feto de apenas semanas que llevaba la paciente, que había impedido que la madre recibiera la quimioterapia que podría haberla salvado porque este tratamiento hubiera terminado con la vida del futuro bebé. Lo cual podría considerarse una forma de aborto, algo que está prohibido en la constitución dominicana desde 2009 en un artículo, el 37, que no entiende de excepciones, ni por violación o incesto.

+++ La paciente anónima sí recibió tratamiento, pero cuando ya era demasiado tarde. Durante semanas, la sociedad dominicana debatió si intentar salvarle a la vida a la madre a costa de la de su hijo sería lícito o no. El matiz iba más allá de lo moral: los médicos se negaban a intervenir sin algún tipo de aprobación, por miedo a las represalias que podría traerles a ellos tomar esa decisión. Para cuando se les dio el visto  bueno, habían pasado 20 días desde que la chica fue ingresada en el hospital. En esas casi tres semanas, durante las cuales la salud de la joven había ido empeorando inexorablemente, dio tiempo a formar y reunir a un comité de bioética, encargado de dar la aprobación; a consultar al ministro de Sanidad (se pronunció a favor del tratamiento) y al creador del famoso artículo 37.

El cuerpo de la niña, a la que los medios han llamado Esperancita, rechazó la transfusión de sangre que debía prepararla para reaccionar al tratamiento. Después, no respondió a la quimioterapia y su salud empeoró. El viernes pasado perdía al niño y, al poco, se le detuvo el corazón. A partir de ahí, los médicos fueron incapaces de revivirla, confiesa el doctor Antonio Cabrera, representante legal del hospital. 

Todavía es pronto para determinar si el trágico desenlace reavivará el debate sobre el aborto en la República Dominicana. Durante estas semanas, la historia de la adolescente embarazada y enferma de cáncer ha servido para que organizaciones como Amnistía Internacional hablen sobre cómo leyes como ese artículo 37 aumentan la mortalidad infantil y obligan a las mujeres a irse al extranjero a terminar su embarazo de todas formas. Ahora que ya no se puede hacer nada por la joven, tal vez su destino sea vivir para siempre convertida en moraleja. 

*++