martes, 13 de julio de 2010
ESTRUCTURA SOCIAL COMO DESIGUALDAD SOCIAL
WEBER: Hay diferentes formas de estratificar una sociedad: por el poder económico (clase), poder social (estatus) y poder político (partidos).
Poder: capacidad de que un grupo pueda imponer su voluntad al resto. La desigualdad para Weber es en términos de poder.
PARSONS: La desigualdad social atiende a diferencias de estatus: estratos o grupos de personas que comparten un prestigio social similar.
La desigualdad esta basada en los estratos, y esa estratificación a su vez esta basada en función del prestigio (funcionalismo).
Formas de clasificar a la población:
1. Socio-económico
Introduce la variable económica pobreza, hablando de ingreso o de gasto, su integración en el mercado laboral o no. Se pone de manifiesto un proceso de dualidad social ya que hay personas en situación de pobreza a distintos niveles.
En 1985(1)el Equipo de Investigaciones Sociológicas (EDIS) realiza un estudio de la pobreza en España y puso de manifiesto que el 20% de la población española estaba bajo el umbral de la pobreza y el 4% de la misma bajo pobreza severa.
El Estado respondió a estas cifras desarrollando su propia investigación que desarrolló el INE a través de una encuesta de presupuesto familiar para conocer a dónde se dirigía el gasto de las familias.
- Umbral de Pobreza: sitúa a los individuos en riesgo de padecer pobreza, ingresos inferiores al 50% de la renta media per capita.
- Pobreza severa: ingreso inferior al 25%.
- Pobreza relativa: entre el 50% y el 25%.
Sin embargo el gobierno cuestionó las bases para definir la población en situación de pobreza y se redefinieron los conceptos, se empieza a hablar de líneas de pobreza respecto a la mediana. Ahora el umbral de la pobreza se encuentra en el 60%, el 50% es pobreza moderada y el 40% severa.
2. Según el tejido social: que introduce la variable ocupacional
INTEGRADOS
• Capas superiores: segmento primario del mercado laboral
- Niveles educativos altos
- Altos sueldos
- Rotación de puestos
- Capacidad de consumo desahogada
- Cobertura de vivienda, sanidad, educación
- Empresarios, técnicos.
• Capas medias: segmento primario inferior de mercado laboral
- Trabajos cualificados
- Contratos fijos
- Posibilidades de superación limitadas
- No pueden acceder al segmento superior
- Ingresos en torno a la media
- Pequeños empresarios, obreros especializados
VULNERABLES
• Capas bajas: segmento secundario del mercado laboral
- Contratos eventuales/tiempo parcial
- Remuneraciones inferior a la media
- Su trabajo no está acorde a su cualificación
- Nivel de estudios bajo
- Inmigración, pensionistas, mujeres y jóvenes sin cualificación.
• Precarios
- Pobreza moderada
- Escasez de capital humano (formación, educación)
- Escasez relacional (baja autoestima)
- Parados, pensionistas
MARGINADOS
- Tienen un estigma social (características negativas como grupo o como individuo)
- Impedimentos físicos
- Pobreza severa, carecen de recursos
- Fuera del mercado laboral
- Alcohólicos, enfermos crónicos, reclusos
La exclusión social es la imposibilidad de gozar de los derechos sociales sin ayudas externas, como pueden ser entidades profesionales o voluntariado. Es la imagen desvalorizada de sí mismo y el riesgo de verse relegado de forma más o menos continuada al estatus de personas necesitada de socorro y asistencia.
Esos individuos no han aceptado, interiorizado las normas sociales y si situación es como castigo por haberse desviado de la norma.
Las causas pueden ser:
- zonas o grupos que han quedado al margen del desarrollo.
- Cambios estructurales que hayan supuesto el desempleo.
- Incidencias de movimiento migratorio.
- Debilitamiento del tejido social
- Crisis del Estado de Bienestar
Las medidas son:
- Conseguir una estrecha relación entre las políticas sociales y económicas
- Fomentar iniciativas laborales y regionales en territorios con carencias.
- Propiciar la coparticipación de instituciones públicas y privadas
- Favorecer la participación social.
*+
(1) En este época (1.982-1.986) gobernaba España, aparte de el gran capital, Felipe González, por lo que dificlmente, salvo caso de padecer aguda y simplona crisis mental e intelectual, podría hacersele responsable de la pobreza en España cuando llega al poder..
A Felipe González cabe hacerle responsable de haber apuntillado teóricamente al Socialsimo español (de la practica socialista en España no se ha visto ni su sombra); de haber derrochado el mayor capital político humano que jamás tuvo en España político alguno; de haber promovido la desconcienciación social y política de la inmensa mayoria de la sociedad, como consecuencia lógica de haber desmontado la teoria del socialismo como es el marxismo.
Se le podría señalar con el dedo sin ninguna reserva y con todo descaro, para acusarle de ser el primer promotor de la actual situación de corrupción política en que nso encontramos, pero nunca de haber creado la pobreza material y espiritual con la que se encontró cuando accedió al poder politico oficial
Y, por supuesto, descartar de un modo absoluto, que el Socialismo haya tenido ni tenga que ver nada con la situación actual. Y la razón no puede ser ni mas simple ni más lógica: políticas socialistas no se ha aplicado en España ni se están aplicando, y quien crea que las puede aplicar Zapatero no dejará de star en el sueño de los justos de mucho pedigruí.
lunes, 12 de julio de 2010
CONFESIONES DE UN BANQUERO BIEN AVENIDO
Loado sea el Señor, Dios del universo, de los bancos y de todo de todo.
Hallábame yo en mis trece: lectura de aquí; cabreo de allí y demás, cuando un linternazo, un chorro de luz, que según mis cálculos rondarían los 14 mil vatios, más o menos, vino a darme en mitad de la cara…, y allá que te voy rodando al suelo; la silla por un lado, el bolígrafo por otro… Cuando una voz, profunda, que parecía proceder como del fondo de una gran tinaja de barro de las de antes, me dice:
No exageres que no ha sido para tanto. ¿A mi me dices, Señor?, pregunto, y a lo que la misma voz con igual profundidad tinajera de antes, responde: Encima de todo me vas a salir tonto. Pues si estas solo en la habitación, imbecil, ¿a quien me puedo dirigir más que a ti?, idiota. Y en escuchando yo esa profunda voz, me quedo pensando y me digo: coño, pues si es verdad. Si estoy solo, ¿a quién si no a mi se puede dirigir Dios?
Hasta las mismas alturas me tienes, Manolo, añade, déjate de escribir tanta tontada que me vas a marear a mi fiel rebaño. Y mira que te digo, chaval. Si me tocas al rebaño con tus escritos, es que bajo y te rompo la cara a hostias. Manolo que no me conoces, que yo a las buenas soy muy bueno, pero cuando pierdo los estribos…., vamos que bajo y te muelo a palos y te dejo que no te conoce ni tu padre que está aquí conmigo. Así que, a ti te digo, Manolo. Tú di quien eres, no seas cabroncete, que la gente te conozca y punto.
Recuperado ya del trompazo contra el suelo que di, como pude me compuse y pensé: jóder como se pone Dios por nada. Más luego, añadí otro pensamiento: más no se haga mi voluntada sino la de Él. Y en esas estamos. Palabra de Dios, que mi buen porrazo me ha costado-
Soy banquero, lo reconozco, y así lo manifiesto ante Dios y ante los hombres. Me dedico a ennegrecer dinero. Los céntimos que me sobran cuando voy al Mercado Central, que me cae aquí aun paso, me los meto en una caja de cartón de zapatos y, dinero y caja bajo siete llaves quedan bien custodiados en la negrura del armario ropero cerrado, y por eso se me ennegrece el dinero. No se vayan a pensar. Así le tengo estafado al Estado Español, que para eso profeso el noble y prudente oficio de banquero, más o menos, cerca de 20 euros en cinco ejercicios fiscales. Que Dios me perdone, pero de pagar impuestos de ese dinero ¡Una mierda voy a pagar!
*+
domingo, 11 de julio de 2010
PATRIOTERISMO BARATO Y SIMPLON Y PROBLEMAS REALES DE LOS ESPAÑOLES
Ayer sábado (10 de Julio de 2.010) en Barcelona pasaba algo. Más de un millón de catalanes se manisfestaba en contra de una Sentencia del Tribunal Constitucional (tribunal político, no se olvide) que no recoge el sentir nacionalista de la gran mayoyia de catalanes (pinchar video):
En el País Vasco la denominada ley de partidos políticos, como triquiñuela legal para impedir que la izqueirda vasca defienda sus presupuestos políticos e ideológicos por procedimientos democráticos no ha resuelto ni puede resolver el problema vasco.
Y es que esta democracia "representativa", o sea, no democracia, no puede resolver los problemas de los españoles. No está pensada para resolver problemas, sino para asegurar los privilegios de uno poquitos empeorando cada vez más las condicones de vida en su sentido amplio de la inmensa mayoria de la sociedad.
¿Y que se podria hacer? Elemental querido Wadson: empezar a prepara una huelga general sin cachondeos, que tenga como objetivo mandar a la mierda a todas las intituciones que no representen ni defiendan de forma efectiva los intereses reales de todas las personas que viven y han vivido de su trabajo y sentar las bases de una democracia real que hoy seria posible, claro, si empezamos por ver por donde nos da el aire.
*+
EL PODER DE LAS PELOTAS. LA REINA A PUNTO DE VERLE EL PINGANILLO A PUYOL
Eso de que tiran mas dos tetas que una carrtea ha pasado a la historia. Eso era cuando la raza ibérica celebraba el día de la Raza el 12 de Octubre, cuando el hoy Rey de España tenía su juramento atado y bien atado al General Franco y su dictadura, por cierto, cuya dictadura y violencia político-social-militar por la Gracia de Dios todavía no ha condenado, porque Franco era lo que era por la Grcia de Dios.Eso al menos era la inscripción que figuraba en las monedas.
Ahora lo que de verdad tira s las pelotas, las redondeces del balón, y a mi me parece lógico, porque aparte de que la realeza tiene sangre colo tinta pelikan, o sea, a zul, en todo lo demás es vulgari vulgaris, o sea, carne, huesos y pellejos.
La princesa Leticia, ve un balón y los ojos se le hacen chiribitas, y eso hace, y yo lo sigo entendiendo, que alguna vez se escape a uno de los palcos privados del Santiago Bernabeu, para ver en privado, supongo, las vueltas y movimientos que da un balón cuando se manipula como Dios Manda, con rumbo y tronio.
El Rey tampoco le anda a la zaga en esto de la balompédica, porque cuando le entra la turuntela, suspende sus graves asuntos de eso de reinar, y hace que le lleven a ver un partido del Getafe, que por cierto, yo no le entendí, porque aparte de que no habla bien el castellano, se le trababa algo la lengua. Seguramente sería por la vaporosidad de la emoción del momneto.
Los principes de España no reparan en los gastos que ocasionan viajando a Sudafrica con cargo a la teta pública de la borrega del Estado, lo cual les hace que vivir por encima de sus posibiliddades, que gastan mucho más de lo que aportan a la sociedad, pero para mi es comprensible, puesto que la selección españoal sin la presencia de media familia real, gasta qe te gasta, es nada. Y por eso hay que insuflarle espiritu potente nacional, aparte de los 15.000.000 de euros que se pueden llevar si ganan el Mundial, para desmostar que los ricos nenes de la futbolería se solidarizan con los mas de cuatro millones de parados que tiene el Reino de Su Majestad don Juan Carlso I.
Y la reina, forofa nata que es, le entra la emoción de la pelota, se pone en canción y por montera el potometracolo ese que le dicen que tiene que hacer para gaurdar las composturas, se baja como elefante en cacharreria a l vestuarios de los jugadores y, porque Dios no quiso, no le vio la intimidad del pinganillo a Puyol.
Si usted, mi querido lector, como la Reina, casi quiere verle el pinganillo a Puyol, pinche el video.
ANSELMO LORENZO
“Somos las víctimas de todos los tiempos y de todas las sociedades que, agotada ya la esperanza y perdida la fé en mentidas promesas, venimos a pedir cuenta a la religión, a la filosofía y a la ciencia del influjo que han ejercido en la marcha de la humanidad. Somos los parias que en todas las sociedades ha existido, que todos los sistemas han conservado, que venimos a arrojar al rostro de la civilización moderna sus mentidas palabras de justicia y moralidad, y a juzgar la historia con criterio inflexible, como sólo tiene derecho a usarlo el que vive en la miseria, ese legado de los siglos que acusa de insuficiencia a todos los principios que hasta ahora han aceptado los hombres.
Sí, privilegiados: Váis a oír verdades que nunca se han dicho y que la dignidad humana reclama que se digan. Venimos a levantar el tupido velo de vuestra hipocresía. Y a enseñar al mundo, para su vergüenza, el repugnante espectáculo de vuestros crímenes”
sábado, 10 de julio de 2010
SOBRE LA DELINCUENCIA ECONÓMICA (**)
La llamada delincuencia económica como campo de investigación social dentro de la criminología, surge a raíz de la teoría de Edwin Sutherland en 1940, cuya significación se circunscribe a las infracciones lesivas de orden económico cometidas por personas de alto nivel socioeconómico en el desarrollo de su actividad profesional (1).
Uno de los puntos mas relevantes de su teoría, es la afirmación de que el fenómeno criminal no es patrimonio de los pobres y marginales sino que el mismo se produce en todos los niveles de la sociedad, independientemente de las condiciones económicas del autor.
En este sentido, Juan Pegoraro afirma: "De esta manera se va consolidando una corriente criminologiílla que mantiene su atención centrada en la cara de la sociedad contrapuesta a la pobreza o a los individuos con deficiencias mentales o poco instruidos; su foco de atención es la criminalidad ligada a los negocios y por lo tanto a la organización del delito o por lo menos a su plantación y ejecución en el filo de la legalidad-ilegalidad"(2).
Una investigación sociológica reciente (3) en la que se han entrevistado a 73.132 personas de 69 países entre octubre de 2008 y febrero de 2009, en la que se pone de manifiesto que “más de la mitad de los encuestados consideraba que frecuentemente se recurre al soborno para influir en políticas y reglamentaciones a favor de las compañías” , quienes a su vez perciben “al sector privado como corrupto, lo que representa un incremento marcado de 8% puntos porcentuales entre el 2004 y el 2009” “A nivel mundial, los encuestados percibían a los partidos políticos como la institución nacional más corrupta, seguida de cerca por la administración pública.”
Igualmente pone de manifiesto que este tipo de delincuencia tiene muy poco o nada que ver con el tipo de delincuencia del individuo aislado, y mucho más con grupos organizados donde intervienen jueces, notarios, abogados y políticos.
*+
(**) De Andrea Perrone y Sebastian Foglia. Delincuencia Económica y Estructura Social. I Las corrientes criminológicas.
(1) BAJO FERNANDEZ, Miguel "La delincuencia económica. Un enfoque criminológico y política criminal" citado por AMADEO, Sergio "Delincuencia económica: el delincuente de cuello blanco" en J.A. 10/7/96.-
(2) PEGORARO TAIANA, Juan "Señores y Delincuentes de cuello blanco" en Doctrina Penal 1985 Nro. 29., Ed. Depalma, Bs. As.-
(3) Transparency International. Informe sobre el Barómetro Blobal de la Corrupción, 2009.