lunes, 11 de noviembre de 2013

EL MUNDO SE LIBERA DE EEUU



Noam Chomsky
La Jornada
REBELIÓN
11-11-2013

Durante el más reciente episodio de la farsa de Washington que ha dejado atónito al mundo, un comentarista chino escribió que si Estados Unidos no puede ser un miembro responsable del sistema mundial, tal vez el mundo deba separarse del Estado rufián que es la potencia militar reinante, pero que pierde credibilidad en otros terrenos.

La fuente inmediata de la debacle de Washington fue el brusco viraje a la derecha que ha dado la clase política. En el pasado se ha descrito a Estados Unidos con cierto sarcasmo, pero no sin exactitud, como un Estado de un solo partido: el partido empresarial, con dos facciones llamadas republicanos y demócratas.

Ya no es así. Sigue siendo un Estado de un solo partido, pero ahora tiene una sola facción, los republicanos moderados, ahora llamados nuevos demócratas (como la coalición en el Congreso ha dado en designarse): existe una organización republicana, pero hace mucho tiempo que abandonó cualquier pretensión de ser un partido parlamentario normal. El comentarista conservador Norman Ornstein, del Instituto Estadunidense de Empresa, describe a los republicanos actuales como una insurgencia radical, ideológicamente extremista, que se burla de los hechos y de los acuerdos, y desprecia la legitimidad de su oposición política: un grave peligro para la sociedad.

El partido está en servicio permanente para los muy ricos y el sector corporativo. Como no se pueden obtener votos con esa plataforma, se ha visto obligado a movilizar sectores de la sociedad que son extremistas, según las normas mundiales. La locura es la nueva norma entre los miembros del Tea Party y un montón de otras agrupaciones informales.

El establishment republicano y sus patrocinadores empresariales habían esperado usar esos grupos como ariete en el asalto neoliberal contra la población, para privatizar, desregular y poner límites al gobierno, reteniendo a la vez aquellas partes que sirven a la riqueza, como las fuerzas armadas.

Ha tenido cierto éxito, pero ahora descubre con horror que ya no puede controlar a sus bases. De este modo, el impacto en la sociedad del país se vuelve mucho más severo. Ejemplo de ello es la reacción violenta contra la Ley de Atención Médica Accesible y el cierre virtual del gobierno.

La observación del comentarista chino no es del todo novedosa. En 1999, el analista político Samuel P. Huntington advirtió que para gran parte del mundo Estados Unidos se convertía en la superpotencia rufiana, y se le veía como la principal amenaza externa a las sociedades.

En los primeros meses del periodo presidencial de George Bush, Robert Jervis, presidente de la Asociación Estadunidense de Ciencia Política, advirtió que a los ojos de gran parte del mundo el primer Estado rufián hoy día es Estados Unidos. Tanto Huntington como Jervis advirtieron que tal curso es imprudente. Las consecuencias para Estados Unidos pueden ser dañinas.

En el número más reciente de Foreign Affairs, la revista líder del establishment, David Kaye examina un aspecto de la forma en que Washington se aparta del mundo: el rechazo de los tratados multilaterales como si fuera un deporte. Explica que algunos tratados son rechazados de plano, como cuando el Senado votó contra la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidades en 2012 y el Tratado Integral de Prohibición de Ensayos Nucleares en 1999.

Otros son desechados por inacción, entre ellos los referentes a temas como derechos laborales, económicos o culturales, especies en peligro, contaminación, conflictos armados, conservación de la paz, armas nucleares, derecho del mar y discriminación contra las mujeres.

El rechazo a las obligaciones internacionales, escribe Kaye, se ha vuelto tan arraigado que los gobiernos extranjeros ya no esperan la ratificación de Washington o su plena participación en las instituciones creadas por los tratados. El mundo sigue adelante, las leyes se hacen en otras partes, con participación limitada (si acaso) de Estados Unidos.

Aunque no es nueva, la práctica se ha vuelto más acentuada en años recientes, junto con la silenciosa aceptación dentro del país de la doctrina de que Estados Unidos tiene todo el derecho de actuar como Estado rufián.

Por poner un ejemplo típico, hace unas semanas fuerzas especiales de Estados Unidos raptaron a un sospechoso, Abú Anas Libi, de las calles de Trípoli, capital de Libia, y lo llevaron a un barco para interrogarlo sin permitirle tener un abogado ni respetar sus derechos. El secretario de Estado John Kerry informó a la prensa que esa acción era legal porque cumplía con las leyes estadunidenses, sin que se produjeran comentarios.

Los principios solo son valiosos si son universales. Las reacciones serían un tanto diferentes, inútil es decirlo, si fuerzas especiales cubanas secuestraran al prominente terrorista Luis Posada Carriles en Miami y lo llevaran a la isla para interrogarlo y juzgarlo conforme a las leyes cubanas.

Sólo los estados rufianes pueden cometer tales actos. Con más exactitud, el único Estado rufián que tiene el poder suficiente para actuar con impunidad, en años recientes, para realizar agresiones a su arbitrio, para sembrar el terror en grandes regiones del mundo con ataques de drones y mucho más. Y para desafiar al mundo en otras formas, por ejemplo con el persistente embargo contra Cuba pese a la oposición del mundo entero, fuera de Israel, que votó junto con su protector cuando Naciones Unidas condenó el bloqueo (188-2) en octubre pasado.

Piense el mundo lo que piense, las acciones estadunidenses son legítimas porque así lo decimos nosotros. El principio fue enunciado por el eminente estadista Dean Acheson en 1962, cuando instruyó a la Sociedad Estadunidense de Derecho Internacional de que no existe ningún impedimento legal cuando Estados Unidos responde a un desafío a su poder, posición y prestigio.

Cuba cometió un crimen cuando respondió a una invasión estadunidense y luego tuvo la audacia de sobrevivir a un asalto orquestado para llevar los terrores de la Tierra a la isla, en palabras de Arthur Schlesinger, asesor de Kennedy e historiador.

Cuando Estados Unidos logró su independencia, buscó unirse a la comunidad internacional de su tiempo. Por eso la Declaración de Independencia empieza expresando preocupación por el respeto decente por las opiniones de la humanidad.

Un elemento crucial fue la evolución de una confederación desordenada en una nación unificada, digna de celebrar tratados, según la frase de la historiadora diplomática Eliga H. Gould, que observaba las convenciones del orden europeo. Al obtener ese estatus, la nueva nación también ganó el derecho de actuar como lo deseaba en el ámbito interno. Por eso pudo proceder a librarse de su población indígena y expandir la esclavitud, institución tan odiosa que no podía ser tolerada en Inglaterra, como decretó el distinguido jurista William Murray en 1772. La avanzada ley inglesa fue un factor que impulsó a la sociedad propietaria de esclavos a ponerse fuera de su alcance.

Ser una nación digna de celebrar tratados confería, pues, múltiples ventajas: reconocimiento extranjero y la libertad de actuar sin interferencia dentro de su territorio. Y el poder hegemónico ofrece la oportunidad de volverse un Estado rufián, que desafía libremente el derecho internacional mientras enfrenta creciente resistencia en el exterior y contribuye a su propia decadencia por las heridas que se inflige a sí mismo.

Noam Chomsky es profesor emérito de lingüística y filosofía en el Instituto Tecnológico de Massachusetts en Cambridge, Mass., EEUU. Su libro más reciente es Power Systems: Conversations on Global Democratic Uprisings and the New Challenges to U.S. Empire. Interviews with David Barsamian (Conversaciones sobre levantamientos democráticos en el mundo y los nuevos desafíos al imperio de Estados Unidos).

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2013/11/10/index.php?section=opinion&article=018a1mun

 Traducción: Jorge Anaya 

 *++

CONSECUENCIAS DE LA DECADENCIA ESTADUNIDIENSE



Immanuel Wallerstein 
La Jornada
REBELIÓN
11-11-2013

Hace tiempo que argumento que la decadencia estadunidense en tanto potencia hegemónica comenzó circa 1970 y que el lento declive se tornó precipitado durante la presidencia de George W. Bush. Comencé a escribir del asunto en 1980 o algo así. En ese entonces la reacción a este argumento, desde todos los campos políticos, fue rechazarlo como absurdo. En los 90, muy por el contrario (de nuevo desde todos los lados del espectro político), fue amplia la creencia de que Estados Unidos había llegado al clímax de la dominación unipolar.

Sin embargo, después del estallido de la burbuja de 2008 la opinión de políticos, expertos y público en general comenzó a cambiar. Hoy, un gran porcentaje de personas (si bien no todo el mundo) acepta la realidad de que al menos está ocurriendo una relativa decadencia del poderío, el prestigio e influencia de Estados Unidos. Al interior de ese país eso se va aceptando con bastante renuencia. Políticos y expertos rivalizan unos contra otros en recomendar formas de cómo, todavía, podría revertirse esta decadencia. Yo creo que es irreversible.

La cuestión real es cuáles son las consecuencias de esta decadencia. La primera es la reducción manifiesta de la capacidad de control estadunidense sobre la situación mundial y, en particular, la pérdida de confianza de los que alguna vez fueran los aliados más cercanos de Estados Unidos respecto de su comportamiento. Durante el último mes, debido a la evidencia mostrada por Edward Snowden, se hizo del conocimiento público que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) ha estado espiando directamente a los líderes más importantes de Alemania, Francia, México y Brasil, entre otros (por supuesto, a incontables ciudadanos de estos países). 

Estoy seguro que Estados Unidos se involucró en actividades similares en 1950. Pero en ese año ninguno de estos países se habría atrevido a hacer un escándalo público de su ira ni a exigir que Estados Unidos dejara de hacer esto. Si lo hacen hoy es porque Estados Unidos los necesita más a ellos que ellos a éste. Los líderes actuales saben que Washington no tiene opción, sino prometer, como el presidente Obama acaba de hacerlo, que cesará estas prácticas (aunque no lo diga en serio). Y los líderes de esos cuatro países todos saben que su posición interna se verá fortalecida, no debilitada, por torcerle la nariz en público a Estados Unidos.

Y en tanto los medios discuten la decadencia estadunidense, la mayor atención se le presta a China como potencial sucesor hegemónico. Esto tampoco es certero. No hay duda de que China es un país que crece en fuerza geopolítica. Pero acceder al rol de poder hegemónico es un proceso arduo y prolongado. Normalmente le tomaría por lo menos otro medio siglo a algún país para que alcanzara la posición donde pudiera ejercer un poder hegemónico. Y esto significa un tiempo largo en el que cualquier cosa puede pasar.

Inicialmente, no hay un sucesor inmediato en el papel. Más bien, lo que ocurre cuando se hace evidente el disminuido poderío de una potencia anteriormente hegemónica es que el relativo orden del sistema-mundo es remplazado por una lucha caótica entre los múltiples polos del poder, ninguno de los cuales controla la situación. Estados Unidos sigue siendo un gigante, pero un gigante con pies de barro. Continúa por el momento siendo la fuerza militar más fuerte, pero se encuentra incapaz de hacer buen uso de ésta. Estados Unidos ha intentado minimizar sus riesgos concentrándose en una guerra de drones –los aviones no tripulados. El anterior secretario de Defensa, Robert Gates, ha denunciado esta visión como poco realista en lo militar. Nos recuerda que las guerras se ganan con la guerra en tierra, y el presidente estadunidense está con una enorme presión encima, tanto de políticos como del sentimiento popular, de que no debe utilizar fuerzas terrestres.

El problema para todos en una situación de caos geopolítico es el alto nivel de ansiedad que alimenta y las oportunidades que ofrece para que prevalezca la locura destructiva. Por ejemplo, Estados Unidos podría dejar de ganar guerras, pero puede aún desatar daños enormes a sí mismo y a otros debido a acciones imprudentes. Cualquier cosa que intente Estados Unidos en Medio Oriente hoy, perderá. Al momento, ninguno de los actores fuertes en Medio Oriente (y realmente pienso que ninguno) sigue ya la línea de Estados Unidos. Esto incluye a Egipto, Israel, Turquía, Siria, Arabia Saudita, Irak, Irán y Pakistán (por no mencionar a Rusia o China). Los dilemas de política que esto implica para Estados Unidos han sido registrados con gran detalle por el New York Times. La conclusión del debate interno en el gobierno de Obama ha sido un compromiso súper ambiguo, en el cual el presidente Obama parece vacilante, más que fuerte.

Finalmente, hay dos consecuencias reales de las cuales podemos estar bastante seguros en la década por venir. La primera es el fin del dólar estadunidense como divisa de último recurso. Cuando esto ocurra, Estados Unidos perderá una protección importante para su presupuesto nacional y para el costo de sus operaciones económicas. La segunda es una caída, probablemente seria, en los estándares relativos de vida de los ciudadanos y residentes en esa nación. Las consecuencias políticas de este último suceso son difíciles de predecir en detalle, pero no serán insustanciales.

Traducción: Ramón Vera Herrera

 © Immanuel Wallerstein 

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2013/11/09/opinion/018a1mun 

 *++

LECCIONES DE CORRUPCIÓN ELEMENTAL, PRIMER CICLO, EN EL REINO DEL REY, VÍA MUNICIPAL, CURSO 2013 - 2014


LXXII


Alcalde: Manuel Vilanova Municipio: Vila-real Partido: PP Imputación: Condenado en 2006 a un año y seis meses de prisión, así como a ocho años de inhabilitación especial para empleo o cargo público por un delito de prevaricación.

¿Dimitió? Sí, tras la condena, en enero de 2007.

 Ver más en:

http://www.20minutos.es/noticia/1603039/0/alcaldes/corrupcion/imputados/#xtor=AD-15&xts=467263

*++

domingo, 10 de noviembre de 2013

RECOMENDADO PARA TODOS LOS QUE SOMOS UNOS LISTILLOS - SABIENDOTES Y SALVA MUNDOS DE IZQUIERDAS



COMUNICAR EN CAMPO ENEMIGO

Ángeles Diez
| Para Kaos en la Red | 
15-12-2011

(RESUMEN)

“Por qué los medios masivos mienten y los medios alternativos se confunden … cuando Libia ha sido destruida y Gadafi ha sido asesinado, se impone el silencio mediático sobre Libia… se incrementa la campaña contra Siria, y los medios masivos siguen mintiendo y los medios alternativos siguen perdiendo la batalla de la contrainformación. 

La guerra mediática es … antes que los F16 … Antes que el Consejo de Seguridad… los (que) declaran el espacio de exclusión informativa… las técnicas de propaganda… casi siempre idénticas… señalar al enemigo, aislarlo, demonizarlo, destruirlo… hace años… se dirigían hacia la población … y siempre quedaban núcleos de resistencia… ahora, las resistencias se han debilitado. .. los medios alternativos están perdiendo la batalla… Las razones, la lógica mediática en la que han quedado atrapados y la propia deriva de los intelectuales de izquierda.

Los medios alternativos poseen una doble naturaleza:… parte de los movimientos y son medios de comunicación. En esta dualidad encuentran su fortaleza y su debilidad… en su naturaleza mediática … y se alejaban de su naturaleza social.

Trampa 22: La matriz de propaganda global en la que se insertan los medios alternativos… novela de Joseph Helles… sobre la II Guerra Mundial, el piloto de un bombardero B-25 intenta escaparse de la guerra… el médico le informa … una norma … impide… se le de de baja… si alguien es declarado loco… está cuerdo… debe seguir combatiendo… Hay normas no escritas para los medios de comunicación… que… obligan… estar continuamente al día… competir… y reproducir el sistema… no puede dejar de ser un medio de producción… de representaciones de la realidad… En los conflictos armados… pasa por bombardear las conciencias… o, en su defecto, la contención de las resistencias… Antes… que las bombas… caigan… se articula una campaña mediática… Los dispositivos de disciplinamiento han sido construidos con anterioridad.

en una intervención armada… en la campaña prebélica, los medios… alternativos también se convierten en objetivos de guerra… es necesario neutralizar los discursos alternativos… para cohesionar y articular las fuerzas contrarias… . Cuando los imperios anuncian que se emplearán todos los medios… dicen la verdad… No existe un diseño… pero existe una lógica comunicacional… que crea las condiciones para… neutralizar los discursos alternativos… acorralarla en… lo políticamente correcto… convertirla en margen que enmarca el discurso dominante… una lógica autónoma de la que los medios alternativos no consiguen escapar. Los medios… alternativos están atrapados en una matriz de propaganda global.

Los medios alternativos… pueden sobrevivir… resistiendo las lógicas de la competencia y de las audiencias. No deben competir con los medios masivos… no existe comunicación posible en la lógica de la noticia… hay un vínculo indisoluble entre el pensamiento y el tiempo… Los medios masivos no necesitan pensar… porque en sentido estricto no existe comunicación… se intercambian con el público… ideas preconcebidas, o se suministran sucesos que se engarzan en las estructuras mentales previamente construidas… La propaganda es un sistema … más allá de los medios de comunicación… es imposible distinguir entre información y propaganda. Los corresponsales… generan verosimilitud… No hay tiempo para comprobar… las fuentes están previamente seleccionadas, especialmente las que no son válidas… El partido está tomado de antemano.

Los medios alternativos no pueden ser instantáneos… necesitan ralentizar el suceso… lo que ocurre han de ser el resultado del pensamiento… El pensamiento es… subversivo… se inicia con el desbaratamiento de las ideas preconcebidas. No hay pensamiento sin tiempo.

Al no disponer de corresponsales… se busca salida en la ambigüedad de pluralidad… o peor, en la equidistancia… se permite criticar el discurso dominante y a la vez compartirlo. Los matices son el… argumento de la contrainformación. La excusa perfecta para ganar credibilidad… ¿Por qué no nos esforzamos con el mismo ímpetu en describir las distintas formas, muchas veces contradictorias, que adopta la recolonización del mundo?

El lenguaje es el instrumento… con el que se arrastra a los medios alternativos hacia su homologación mediática y… se les convierte en… parte del coro plural que paraliza la resistencia. El lenguaje… no es nuestro lenguaje… Para impugnar la guerra hay que impugnar las formas de lenguaje que le corresponden… hablamos demasiado… con palabras del enemigo… 

La pregunta… es por qué concentramos nuestras fuerzas y nuestra inteligencia en la misma campaña que los medios masivos… cuando, ni compartimos sus objetivos, ni sus métodos, ni su lógica colonial.

Para neutralizar la potencialidad de los medios alternativos ha sido necesario decantarlos hacia su naturaleza mediática en detrimento de su vínculo con el activismo social… más importante que contextualizar la situación de Libia… fue más urgente pedir la intervención de la “comunidad internacional” que recordar que Iraq y Bosnia fueron los antecedentes de las zonas de exclusión aérea.

Contrainformación y guerra: No se puede contrainformar utilizando los mismos discursos que los medios masivos

Los medios masivos son empresas… Las audiencias son sus víctimas… los medios tienen como objetivo generar agregados de individuos a los que se les venderán mercancías, objetos o ideas.

Hace años los publicistas… descubrieron que cuando se expone a millones de personas a los mismos estímulos todos reciben las mismas improntas. En sentido estricto no se puede decir que el público tenga pensamientos… tiene impulsos, hábitos y emociones… En nuestro mundo globalizado la propaganda es universal y continua… disciplinando nuestra mente pública. 

Los objetivos de los medios alternativos deben ser otros y contrarios: detener la ofensiva del sistema… contribuyendo a la acumulación de fuerzas subversivas. Informar no puede ser su objetivo… es uno de los instrumentos.

Contrainformar no es sólo desenmascarar a los medios masivos… implica comunicación alternativa. Alternativo tiene su raíz etimológica en alter: el otro.. Los medios alternativos contrainforman en los significantes construidos y en los significados. Identifican al adversario… y ayudan a… los movimientos de izquierda… La contrainformación rompe con las prácticas de la noticia-mercancía. 

La verdad no es pura ni inmaculada ni total… es parcial y… tenemos acceso a ella una vez que tomamos partido… Los medios masivos ocultan el partido que toman y nos venden… sucesos, como verdades absolutas… Pero esta verdad queda fuera del partido tomado por los medios masivos, no tendría que ser así para los medios alternativos.

Contrainformar implica establecer la agenda informativa… Implica establecer qué discurso hay que contrarrestar, cómo y cuando… La guerra mediática también se dirige a los medios alternativos.

En una campaña de guerra los medios masivos designan al “enemigo”… Se establecen los tópicos articuladores de los discursos… Se localizan las consignas reivindicativas… Al partir de los mismos lugares comunes, los medios alternativos, harán el mismo recorrido… Para hacer contrainformación nos se pueden utilizar los discursos de los medios masivos.

El Grupo Prisa… no deja pasar un día sin hablar de la represión en Siria… Televisión española … ofreció el reportaje de un médico sirio que oculta su nombre por miedo… (claramente se ve su cara hablando con la entrevistadora)… diciéndonos que… ha visto escenas como esas decenas de veces y que las ha grabado “para que el mundo sepa las atrocidades que está cometiendo Basar Al Asad”… El periódico El mundo se hace eco de los Comités de Coordinación Local, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos y el Consejo Nacional Sirio para señalar que después de casi nueve meses de protestas “más de 4.000 personas han fallecido… (se trata de un despacho de Efe y se señala que “Ninguna de esas informaciones pudo ser verificada…)… En la página de Amnistía internacional figura un llamamiento avalado por 11.962 firmantes para “pedir el fin de la represión en Siria”… En los medios alternativos es fácil recoger titulares… y manifiestos de Solidaridad con el pueblo Sirio en los que se utiliza el mismo lenguaje, similares fuentes e idénticas peticiones. 

Es cierto… los medios alternativos, se esfuerzan por complejizar y argumentar… siempre en su rechazo a la intervención armada. Pero… es difícil encontrar en los medios masivos declaraciones a favor de la intervención en Siria. En realidad no se necesita, basta con señalar una y otra vez la condena al régimen de Basar Al-Asad… la verdad o mentira de estas informaciones no es relevante para la tarea de contrainformación.

Las buenas intenciones y los principios éticos en la deriva de los medios alternativos.

Los intelectuales solemos ser gente con altos principios éticos. Encontramos nuestros argumentos… en ese campo. Decimos lo que creemos. Nos importa.. tener la conciencia tranquila, ser justos… Se trata de una actitud de honda raíz judeocristiana: nos salvamos si actuamos siguiendo nuestra conciencia… siempre se acaba construyendo una conciencia que es la que necesitamos para poder vivir en paz y tranquilos. Es probable que… la pérdida de vínculos con los movimientos, estén en el origen de esta deriva que afecta a los intelectuales y como resultado a medios alternativos.

El cordón umbilical que… unía a los “productores de discursos alternativos” y la militancia de izquierdas se ha ido debilitando hasta casi romperse… Si un intelectual se equivoca… puede cambiar de opinión… puede mantenerse en sus trece seleccionando argumentos que salven su prestigio… También pueden negar ciertas evidencias. 

La pérdida de contacto con los movimientos… las mil y una fracturas que atraviesan el activismo de izquierdas, el pensar en solitario, también son responsables de la pérdida de norte… unas veces decimos una cosa, otras veces otras, si no se nos entendió bien la culpa es de los receptores.

Un medio alternativo no debería ser autónomo… siempre debería estar sujeto por aquellos a los que sirve.

Si los medios de comunicación alternativos pretenden ser y formar parte de la transformación social… habrán de recuperar su compromiso… con los militantes, los movimientos y las utopías en construcción… en definitiva, tendrán que aspirar a ser algo más que un medio de información. 

 *++

LECCIONES DE CORRUPCIÓN ELEMENTAL, PRIMER CICLO, EN EL REINO DEL REY, VÍA MUNICIPAL, CURSO 2013 - 2014


LXXI

Alcalde: Pedro Ángel Hernández Mateo Municipio: Torrevieja Partido: PP Imputación: Condenado en noviembre de 2012 a tres años de prisión y siete de inhabilitación por prevaricación y falsedad documental en la adjudicación del servicio municipal de recogida de basuras en 2004. La sentencia lo condena además a pagar una multa de 10.500 euros y a indemnizar al Ayuntamiento con otros 12.000. 

¿Dimitió? No se presentó a las últimas elecciones municipales, dándole el relevo a un de sus hombres de confianza, el actual alcalde Eduardo Dolón. Tras el anuncio de la condena Alberto Fabra anunció que Hernández Mateo dejará su acta de diputado autonómico.

 Ver más en: 

http://www.20minutos.es/noticia/1603039/0/alcaldes/corrupcion/imputados/#xtor=AD-15&xts=467263

*++

sábado, 9 de noviembre de 2013

LECCIONES DE CORRUPCIÓN ELEMENTAL, PRIMER CICLO, EN EL REINO DEL REY, VÍA MUNICIPAL, CURSO 2013 - 2014


LXX



Alcalde: Luis Díaz Alperi Municipio: Alicante Partido: PP Imputación: Es el antecesor en la alcaldía de Sonia Castedo. Se enfrenta a los mismos delitos de los que se acusa a Castedo, es decir, Se le atribuyen los mismos delitos que a la actual alcaldesa de Alicante: la percepción y/o solicitud de dádivas por facilitar información que no debía ser pública del Plan Urbanísitico, e incluso modificarlo para favorecer al promotor Enrique Ortiz. Fue alcalde desde 1995 hasta 2008. 

¿Dimitió? La imputación fue posterior a su abandono de la alcaldía. Actualmente es diputado autonómico en la Comunidad Valenciana.

 Ver más en:

 http://www.20minutos.es/noticia/1603039/0/alcaldes/corrupcion/imputados/#xtor=AD-15&xts=467263

*++

viernes, 8 de noviembre de 2013

HUELGA DE HAMBRE SILENCIADA EN EL REINO DEL REY: MIENTRAS RAJOY, BANDA CORRESPONDIENTE Y CONCOMITANTES NOS CARCOMEN LA DIGNIDAD CON SUS LECHUGONES, QUE NO BROTES VERDES, UNOS CUANTOS JÓVENES EN HUELGA DE HAMBRE, DEFENDIÉNDONOS, NOS RECUERDAN LA POQUITA DIGNIDAD QUE TENEMOS MUCHOS


 Los seis de Sol

 25 DÍAS DE HUELGA DE HAMBRE SILENCIADA

Voces de Pradillo
REBELION
07-11-2013

Jorge Arzuaga y otras cinco personas están en huelga de hambre en la Puerta del Sol. Jorge ya ha cumplido 25 días de huelga con el objetivo de que este gobierno dimita y se abra un proceso constituyente.

En estos 25 días de huelga de hambre, Arzuaga no ha estado solo, ya que otros cinco compañeros se han unido a su causa: Álex Aceituna (que lleva 21 días), Gisela Cutanda (19 días), Alejandro Navarro (18 días), Juan Manuel (18 días) y Fran Odigie (4 días). El frío ya ha comenzado en Madrid y el único calor que Jorge y sus compañeros reciben en estos días es el de las gentes, cada vez más numerosas, que se acercan a la Puerta del Sol a transmitirles su solidaridad. El resto es silencio. Silencio de los medios de comunicación. Silencio de los partidos mayoritarios. Silencio de los sindicatos. Silencio de los miles de personas que en otros momentos han tomado las calles para decir ¡basta!

Jorge y sus compañeros se están jugando la vida por los derechos de todos y todas y ven pasar los días sin que ocurra nada. Las organizaciones, los ciudadanos están anestesiados. La izquierda oficial ya se mueve en clave electoral y gestos como el de Jorge Arsuaga y sus compañeros no cuentan en ese juego de poses e imposturas.

Hoy el debate es si Garzón y otros “notables” van a salvan a la nación con su sola presencia. El PSOE se arropa con viejos trapos gastados para volver a jugar con los mismos naipes marcados de siempre, agitando la bandera del miedo al PP como único valor. Cambiar todo para que nada cambie. Izquierda Unida, inane, sin atreverse a romper las reglas del juego y sin querer avanzar decididamente en un verdadero frente único de la izquierda. Pesa mucho el pesebre.

Los sindicatos oficiales desaparecidos. La huelga de hambre de Jorge es política y ellos dicen no jugar en ese campo. Su terreno de juego es de primera división. El resto del mundo sindical, sin ser capaz de articular una respuesta nueva a los retos nuevos, tampoco está a la altura del sacrificio de los de Sol. 

Jorge y sus cinco compañeros aún conservan la sonrisa y el ánimo pese a 25 días de hambre y frío. Jorge y sus compañeros siguen decididos a mantener su protesta, arropados tan sólo por el calor de la solidaridad. Y la solidaridad en estos días parece que escasea. Jorge y sus cinco compañeros son un aldabonazo en nuestras conciencias dormidas, son héroes silenciosos y sonrientes y, como decía Bertolt Brech, “desgraciados los pueblos que necesitan héroes” ya que esto significa que unos pocos se sacrifican por la cobardía y el silencio de la mayoría.

Fuente:
 http://www.vocesdepradillo.org/content/los-seis-de-sol-22-dias-de-huelga-de-hambre-silenciada

INFORMACIÓN Y CONTACTO

Blog:
http://motivosdetodxs.wordpress.com

Correo Electrónico :
motivosdetodxs1@gmail.com

Facebook :
https://www.facebook.com/motivosjorge
Hashtags Twitter: #Motivosdetodxs #YoNoTrago #MotivosDeJorge 

 *++

MARIANO RAJOY, DIMISIÓN. SOBRE TU CONCIENCIA, CUANDO LA TENGAS, LOS DAÑOS FÍSICOS Y PSÍQUICOS QUE PUEDAN SUFRIR LOS JÓVENES QUE ESTÁN EN HUELGA DE HAMBRE Y TODOS LOS QUE SE SUMEN A ELLA (Y VIEJOS DE 20 A 40 AÑOS, A VER SI VAMOS ABRIENDO LOS OJITOS DE DEBAJO DE LAS CEJAS, QUE AUNQUE NO LO CREÁIS VALEN PARA VER)


HAMBRE DE JUSTICIA

La corrupción, los recortes en sanidad, educación, derechos políticos y sociales o el déficit democrático, son algunos de los motivos que han llevado a personas de diferentes territorios del Estado a iniciar huelgas de hambre.

España | Tercera Información 
| 07-11-2013 |



Son ya 5 las personas que se mantienen en huelga de hambre desde hace más de dos semanas en la Puerta del Sol. Y no son las únicas. Ocho mujeres en Galicia protestan también sosteniendo una huelga de hambre contra los recortes en los recursos para la lucha contra la violencia de género. En Sevilla, Mané pide un trabajo digno. Manuel, en Granada, se solidariza privándose de los medicamentos que tiene prescritos para tratar su hipertensión, dolencia que le impide hacer huelga de hambre. Su denuncia se dirige contra los recortes en pensiones, ley de dependencia y sanidad.

La chispa prendió el 12 de octubre cuando Jorge, un joven bilbaíno de 25 años, decidió ponerse en huelga de hambre para exigir la dimisión del gobierno desde la Puerta del Sol en Madrid. Si bien este objetivo puede parecer demasiado ambicioso, Jorge asegura que su finalidad principal es acabar con la pasividad de los ciudadanos y ciudadanas; animarles, con su huelga de hambre indefinida, a no seguir “tragando” con los ataques a sus derechos. El hashtag #MotivosDeJorge se expandió rápidamente en Twitter y no tardaron en aparecer otras personas decididas a sumarse a esta forma radical de protesta. Pronto, los #MotivosDeJorge se convirtieron en los #MotivosDeTodxs.

El SAMUR controla su estado de salud con análisis y pruebas permanentes, certificando al mismo tiempo que efectivamente están manteniendo una huelga de hambre. Ellos se declaran conocedores de los riesgos para su salud que puede implicar esta forma de protesta.

En la Puerta del Sol de Madrid, son muchas las personas que a diario se acercan a ellos para ofrecerles su apoyo. Por ejemplo, están recibiendo asesoramiento acerca de la dieta líquida a seguir de parte de Juan Recio, ex-enfermero del Hospital de la Princesa de Madrid, que permaneció en huelga de hambre por la sanidad pública durante 40 días, entre los meses de diciembre de 2012 y enero de 2013. Otras personas les ofrecen alojamiento para que, cuando cae la noche, tengan un sitio próximo al lugar de su protesta en el que descansar.

A pesar del desgaste físico, han emprendido una serie de acciones conducentes a coordinarse entre los distintos territorios y a visibilizar su protesta. Han elaborado, por ejemplo, un manifiesto que puede leerse en su blog http://motivosdetodxs.wordpress.com. Y, ante el gran número de personas que les preguntan cómo pueden mostrar su apoyo, están organizando jornadas de ayuno rotativas, de entre 24 y 72 horas, con el fin de que aquellos que quieran expresar la solidaridad con sus reivindicaciones, se sumen a esta forma de lucha, de forma puntual y sin el riesgo que ellos corren al someterse a una huelga de hambre por un período indefinido. Con ello buscan conseguir "una continuidad en la presión que ejerce hacia nuestro sistema de gobierno la presencia de varias personas concentradas en un punto realizando una huelga de hambre; una mayor difusión (...); y un mayor grado de compromiso y concienciación por parte de los ciudadanos de a pie”.

También buscan implicar en esta denuncia a personalidades del mundo académico, cultural, intelectual y político. Por el momento, ya han respondido positivamente a esta llamada Pablo Iglesias, Juan Carlos Monedero y Carlos Taibo. Este último ofreció el pasado miércoles 30 de octubre en Sol, junto a la estatua del caballo donde se encuentran las personas en huelga de hambre, una charla sobre la crisis económica, a la que asistieron medio centenar de personas. El miércoles 13 de noviembre, a partir de las 19:30, el profesor de Ciencia Política y presentador del programa de televisión "La Tuerka ", Pablo Iglesias, acompañará los actos de protesta y dará una charla explicando lo que en su opinión debería hacer en las actuales circunstancias un gobierno democrático; y el viernes 15 de noviembre, hará lo propio el politólogo y escritor, Juan Carlos Monedero.

Alimento para otros

Por otra parte, el domingo 10 de noviembre está previsto realizar una recogida de alimentos convocada por las mismas personas que se encuentran en huelga de hambre junto al caballo de Carlos III. La recogida de donaciones será de 10 a 18 para hacer entrega de los mismos a las personas que lo necesiten a partir de esa hora y hasta las 22 horas. Y están invitadas a participar en esta iniciativa solidaria tanto personas particulares como asociaciones o colectivos.

Blog:
http://motivosdetodxs.wordpress.com

 Correo Electrónico:
 motivosdetodxs1@gmail.com 

Facebook:
https://www.facebook.com/motivosjorge 

Hashtags Twitter: 
#Motivosdetodxs #YoNoTrago #MotivosDeJorge 

 *++

MARIANO JAJOY, EL REY Y LOS SUYOS, VIVEN POR ENCIMA DE SUS POSIBILIDADES: HAY QUE CORTARLES EL SUMINISTRO DE ALIMENTOS PARA QUE SE SOLIDARICEN CON LOS JÓVENES QUE ESTÁN EN HUELGA DE HAMBRE


EL PP PRETENDE TAPAR LA HUELGA DE HAMBRE DE SOL CON UNA GRÚA Y AMENAZA A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA QUE NO LA PUBLIQUEN



Cazadebunkers.com
CienciayEspiritu
7 noviembre, 2013

Y mientras tanto, se ocultan noticias que deberían ser de primera magnitud para los ciudadanos: 

EL PP PRETENDE TAPAR LOS #Motivosdetodxs CON UNA GRUA 

EL GOBIERNO ESTÁ AMENAZANDO A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA QUE NO DEN COBERTURA A LA HUELGA DE HAMBRE 

Esta grúa lleva una semana parada en Sol, y nos cuesta a los contribuyentes 500€ al día + ( DIFUNDE!!! LO QUE EL GOBIERNO QUIERE OCULTAR!!!) 

Hoy la puerta del sol, en Madrid, ha amanecido con una grúa delante de las personas que están en huelga de hambre pidiendo la dimisión de Rajoy y todo su gobierno. Jorge Arzuaga lleva ya 24 días sin comer, junto con 4 ciudadanos más que se han ido uniendo en días posteriores.


(Foto original: pic.twitter.com/c8MymfFsuH) 

El gobierno popular de la comunidad de Madrid no quiere que se vea la protesta pacífica de personas, por esto está intentando hacer la guerra psicológica con acciones rastreras como la de poner una grúa delante.

No sólo eso, también gobierno de la nación está amenazando a todos los medios de comunicación para que no den cobertura a esta noticia. Nos parece increíble que ningún periódico de prensa escrita, ninguna radio y sobre todo ninguna TV hayan dicho nada de esto. Sólo se puede entender por la censura franquista impuesta a los medios de comunicación desde el gobierno del PP de Rajoy.

Desde esta weblog de la izquierda apoyamos a Jorge Arzuaga y a las 17 personas que están en huelga de hambre en todo el territorio nacional, nosotros somos independientes y seguiremos denunciando la censura Mediática hacia estas personas en huelga de hambre.

HUELGA DE HAMBRE SILENCIADA EN LA PUERTA DEL SOL Se llama Jorge Arzuaga y es licenciado en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos por la Universiad de Burgos. 


Desde el pasado 12 de octubre está apostado en la Puerta del Sol de Madrid, manteniendo una huelga de hambre a la que se han sumado otros cinco jóvenes más en fechas sucesivas. Solicitan la dimisión del Gobierno. Todos están decididos a mantener esa determinación mientras sus cuerpos aguanten. De momento, por lo tanto, no son carne de noticia para los grandes medios de información. Estoy convencido de que sólo lo serían en caso de extrema gravedad o muerte. Cada día acuden a la plaza grupos de personas que se solidarizan con los huelguistas. Conmueve esa anciana con muletas, sentada al lado de los jóvenes. Habrá muchos que consideren inútil esa actitud. ¡Ahí es nada, que un Gobierno dimita por incumplir sus promesas y favorecer a las élites del poder financiero! El Gobierno ignorará tal demanda y seguirá totalmente ajeno a los hulguistas de Sol porque desconoce el valor que como compromiso de conciencia representa su comportamiento. Lo que sí está claro es que, con las penosas circunstancias que está viviendo este país y el grado de descrédito creciente por el que discurre la clase política que lo administra, la conciencia social más entera, cívica y respetable está en ese pequeño grupo de ciudadanos, alojado en la Puerta del Sol, cuya determinación a lo largo de varias semanas no tiene interés alguno para los medios. Focos como esos de resistencia a tanta ignominia y desvergüenza gubernamental deberían cundir por el resto de España. Es posible que para evitarlo los periódicos y los telediarios hayan establecido esa ley del silencio con la que preservar tal posibilidad. Un millón de jóvenes sin trabajo y sin porvenir merecerían una huelga de hambre masiva por parte de la población más consciente de lo que eso puede comportar en el futuro. No creo que así se atrevieran los grandes medios a silenciarla tal como está ocurriendo con los jóvenes de Sol, en el corazón mismo de la capital de este reino cuyo declive y decadencia también se refleja en el silenciamiento informativo de estos actos de conciencia cívica, elementales para regenerar la maltrecha salud democrática que padecemos. La periodista Isabel Galeote, del programa Clandestino, de Radio Campillos (Málaga), lo sabe y ha prestado su micrófono a la voz de esos jóvenes. Que su conciencia se asome a un espacio mediático que se llama Clandestino es todo un síntoma de nuestra adversa y me temo que muy alarmante coyuntura.

*++

LECCIONES DE CORRUPCIÓN ELEMENTAL, PRIMER CICLO, EN EL REINO DEL REY, VÍA MUNICIPAL, CURSO 2013 - 2014


LXIX



Alcaldesa: Sonia Castedo Municipio: Alicante Partido: PP Imputación: La alcaldesa de Alicante declara como imputada el 19 de octubre ante el Superior valenciano por una de las piezas separadas del caso Brugal. El juez Tejada pide su imputación al TSJ por los supuestos delitos de revelación de información privilegiada, tráfico de influencias y cohecho. Castedo, que tiene condición de aforada, habría otorgado, presuntamente, trato de favor en la redacción del Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad al constructor Enrique Ortiz.

 ¿Dimitió? No.

 Ver más en:
 http://www.20minutos.es/noticia/1603039/0/alcaldes/corrupcion/imputados/#xtor=AD-15&xts=467263

*++