martes, 16 de octubre de 2012

LA NECESARIA E INAPLAZABLE UNIDAD DE ESPAÑA: ESPAÑA EMPIEZA EN PORTUGAL, Y ANTES EN GRECIA Y ANTES EN IRLANDA Y ANTES EN ITALIA, Y ANTES Y ANTES... Y, LOS JEFES DE UGT Y LOS DE CC.OO. ¡ME CACHIS!, SIN CAER EN LA CUENTA DE PLANTEAR LA UNIDAD DE LUCHA CONTRA EL ENEMIGO COMUN, EL CAPITAL, ¡ME CACHIS ME CACHIS!, QUE CEGATOS INTERESADOS ESTAN



Portugal: Miles de personas han rodeado el parlamento en protesta por el Presupuesto 2013 



por Kaos. Que la crisis la paguen los ricos 
Martes, 16 de Octubre de 2012 04:32 

 El presupuesto presentado hoy ante el parlamento contiene fuertes ajustes y un aumento generalizado de impuestos. Miles de personas ganaron las calles y rodearon el Parlamento expresando su repudio por las medidas de ajuste dictadas por Bruselas y acatadas por el gobierno portugués. 

 Fuente: Agencias / Indignados Portugueses/ Que se lixe a Troika 

Miles de personas se concentraron este lunes en la escalinata del Parlamento portugués, Lisboa, para protestar por los Presupuestos presentados en el Parlamento que contemplan mayores impuestos sobre la renta, los inmuebles, el tabaco, así como un recorte en los subsidios a desempleados y enfermos. 

Los Presupuestos son una masacre contra los derechos de los portugueses

 Los manifestantes comenzaron a llegar a las 16:30 horas según informa el Diario de Noticias, para una manifestación que estaba convocada a las 18:00.Y aunque comenzó con una adhesión relativamente débil, la gente continuó fluyendo a medida que se acercaba la hora de la tramitación parlamentaria de las nuevas medidas de ajuste del Ejecutivo del primer ministro conservador, Pedro Passos Coelho. 

 En la escalinata y en frente del Parlamento se colocaron unas cuantas docenas de agentes del Cuerpo de Intervención de la Policía de Seguridad Pública. Las primeras horas de la convocatoria transcurrieron sin incidentes importantes, hasta que a las 19:50h un hombre trató de romper la barrera de seguridad establecida por la Policía, se derribó una de las vallas y se produjo el estallido de algunos petardos.

 Por la noche continuaba el lanzamiento de cohetes y el encendido de bengalas. Los ánimos se volvieron a calmar poco después, sin que la Policía necesitara realizar una carga contra los manifestantes. Por la noche continuaba el lanzamiento de cohetes y el encendido de bengalas frente a la valla que protege a la Asamblea de la República portuguesa.

Según explican los organizadores de la concentración, citados por el diario Expresso, la convocatoria se organizó para protestar por el presupuesto del Estado y para pedir la dimisión del Gobierno. "Es una masacre de los derechos de los portugueses", afirman. 

*++

SEÑOR MINISTRO DEL INTERIOR; SEÑOR MINISTRO DE JUSTICIA: SEÑOR MAJESTAD REY, REMERO UNIDIRECCIONAL, QUE LOS DELINCUENTES NO SOMOS NI LOS QUE NOS MANIFESTAMOS NI LOS QUE ESCRIBIMOS PARA QUE LA GENTE SE MANIFIESTE CONTRA LA BANDA DE DELINCUENTES QUE NOS MANEJAN..., POR ESO, POR ESO LO DIGO



La mafia china tuvo el apoyo de españoles con fortunas en paraísos fiscales 

 (Policía española que en vez de aporrear a manifestantes que pasan tan tranquilos por la calle, según se puede ver en numerosos videos, actúan para descabezar una banda de maleantes chinos que encontraban apoyo en los "buenos" españoles pro sistema, o sea, que no son antisistema (o sea, que no le preocupan al ministro del Interior, porque el minsitro del Interios está por los antisistemas, por ejemplo, yo, que lo que quiero es que el ladrón devuelva lo robado y después al trullo) pero que se aprovechan del sistema para enriquecer y enriquecerse mediante el robo que es una cosa mu sana, y si no, que se lo pregunten al yerno del Rey y al presidente de Teléfónica que le dio empleo porque se lo pidió el Rey. O sea)

Diariocrítico/Agencias 16/10/2012 

 La trama china dedicada al blanqueo de capitales en España desarticulada este martes lavaba cientos de millones de euros al año y contaron para ello con la colaboración de un Inspector de Policía, un guardia civil, y un tercer funcionario público además del concejal de seguridad de Fuenlabrada, José Borrás, arrestado esta mañana, han informado fuentes de la investigación. 

 Además, el fiscal anticorrupción, Antonio Salinas, y el secretario de Estado de Seguridad, Ignacio Ulloa, han precisado en rueda de prensa que la suma defraudada por esta organización ascendía a entre 200 y 300 millones de euros al año, al menos desde 2009, momento en el que empezó la investigación. 

Según han detallado, para estas actividades contaban además con la ayuda de despachos de abogados en España y ciudadanos españoles con grandes fortunas en el extranjero que colaboraban en el lavado de dinero enviando transferencias bancarias desde diversos paraísos fiscales a China y recibiendo esas mismas cantidades en metálico por parte de la trama. 

80 detenidos en España

 A las 18.30 las fuerzas de seguridad habían practicado 80 detenciones de las más de cien órdenes de arresto cursadas por la Audiencia Nacional. Se prevén alrededor de otras 20 detenciones en otros países que ni Salinas ni Ulloa han querido precisar para evitar la huida de los implicados. Las detenciones se han producido en Madrid, Barcelona, Málaga, Murcia, Zamora y País Vasco y Alicante.

 Además el dinero en metálico incautado ascendía a 6 millones de euros en los más de 120 registros en los que la Policía Nacional también ha embargado más de 200 vehículos, joyas y armas. 

 Asimismo, se han solicitado más de 200 embargos bancarios a cincuenta entidades que afectan a decenas de personas y empresas investigadas. Salinas ha explicado que se trata de una organización criminal dedicada principalmente a blanquear dinero procedente del contrabando de mercancías que introducían en España sin ningún tipo de control y evadiendo impuestos. 

 El beneficio ilícito que se obtenía, se blanqueaba por medio de transferencias bancarias (la trama llegó a crear sus propias agencias), el envío físico del dinero en metálico por diversos medios de transporte con destino a China y mediante el "método de la compensación" que corría a cargo de los españoles con grandes fortunas en paraísos fiscales. 

 Entre los delitos que les imputan a la trama, se encuentran el de pertenencia a grupo criminal organizado y blanqueo de capitales del que se desprenden además los delitos de cohecho, sobornos a autoridades españolas, falsedad en documentos oficiales, contrabando, delitos contra la Hacienda Pública, coacciones, amenazas, delitos contra la propiedad intelectual e industrial (falsificaciones) y delito contra los trabajadores (relacionado con la explotación laboral de inmigrantes ilegales).

"Competitividad de España"

 "Esta operación afecta a la competitividad de España", ha destacado el 'número dos' del Ministerio del Interior, quien ha considerado que la actividad de esta organización criminal afectaba negativamente a la actividad de otras empresas españolas. 

 Fuentes de la investigación han anunciado que los detenidos comenzarán mañana miércoles a declarar ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, quien ha dirigido las operaciones. Tanto Salinas como Ulloa han advertido que muchos de ellos quedarán en libertad con cargos. 

Salinas ha diferenciado esta trama corrupta con las que habitualmente operan en España destacando que, en esta ocasión, lo delitos se cometían en España y se invertía el dinero fuera y no al revés. Ha puntualizado que parte del dinero defraudado posteriormente se invertía en el negocio inmobiliario en China. 

 La investigación, bautizada como 'Chequian-Emperador', tiene dos años de antigüedad y en ella han participado desde el inicio la Fiscalía Anticorrupción, la Agencia Tributaria y la Policía Nacional, que han contado con la coordinación de tres agentes de Interpol. Salinas ha aprovechado su comparecencia además para dar las gracias a las autoridades chinas por la cooperación. 

 "No ha sido una operación al uso", ha presumido Ulloa, quien ha dicho que para este operativo han sido movilizados 500 efectivos en todo el territorio. 

*++

lunes, 15 de octubre de 2012

HA MUERTO BARRY COMMONER


(Barry Commoner)
 

Vicenç Navarro 
 EL PLURAL.COM 

14 de Octubre de 2012 

Lo que los medios españoles no dijeron sobre el fundador del movimiento ecologista mundial 

Ha muerto Barry Commoner, que entre las muchas contribuciones que hizo al bienestar de la población mundial, está la fundación del movimiento ecologista. Sus trabajos, como científico, tuvieron un enorme impacto en concienciar a millones de personas (tanto en EEUU, como en el mundo) de la importancia que el ser humano tenía en configurar el ambiente. Es por ello que se le considera, con razón, como el fundador del movimiento ambientalista en el mundo. Su muerte ha sido una enorme pérdida, y para mí ha supuesto la pérdida de un gran amigo. Barry era un hombre extraordinario. 

 Las notas necrológicas aparecidas en los mayores medios de información españoles detallaron las distintas contribuciones que Barry Commoner hizo y que afectaron positivamente a millones y millones de personas. Pero como suele ocurrir en estas notas, se resaltan sus contribuciones científicas sin tocar, o tocar muy por encima, su compromiso político. Está ocurriendo con Barry Commoner, por cierto, lo mismo que ocurrió con Albert Einstein, otro gran científico del que constantemente se ignoró su compromiso político. Estas necrológicas me recuerdan a los análisis artísticos del cuadro Guernica, de Picasso, que en sus análisis pictóricos nunca citan el contexto político que explica tal cuadro. Los dos –Barry Commoner y Albert Einstein- fueron figuras imponentes en el conocimiento científico. Ahora bien, los dos intentaban conocer el mundo para cambiarlo. Los dos estaban fuertemente comprometidos con el principio de que el objetivo del conocimiento científico era mejorar la vida de la población, participando en la aplicación de su conocimiento en cambiar la sociedad. 

Conocí a Barry muy bien, pues nos unió una gran amistad. Y sé que no le hubiera gustado que en su necrológica comentara sólo su impresionante trabajo científico, pues se consideraba como un científico comprometido, activamente involucrado en el proceso de transformación de EEUU. Fue un hombre de izquierdas, lo que le llevó a enfrentarse con la estructura de poder económico y político estadounidense, apoyando y participando (y en muchas ocasiones, liderando) los movimientos de protesta. 

Entre ellos hay varios especialmente relevantes para España. Apoyó activamente a las fuerzas democráticas republicanas españolas que lucharon contra el fascismo en España y en Europa dando, no sólo su firma, sino su persona a esta causa. Profundamente antifascista, apoyó muy activamente la resistencia contra la dictadura en España, habiendo sido uno de los intelectuales de EEUU más activos en este apoyo. La historia del apoyo de las fuerzas democráticas estadounidenses a la resistencia antifascista española todavía no se ha escrito, pero cuando se escriba, Barry Commoner tendrá un lugar prominente en ella. 

 Barry amaba a España y a Catalunya. Siempre que podía, él y su esposa venían a pasar unos días con nosotros (mi esposa y yo) en la Costa Brava. Y aplaudía que, por fin, había democracia en nuestro país, aunque era plenamente consciente de sus enormes limitaciones. Las derechas en España –decía él- continúan siendo las mismas de siempre, y enormemente poderosas. Lamento que ni el gobierno de España ni la Generalitat de Catalunya nunca le dieran gracias en nombre de la democracia española y catalana a las que él ayudó tanto. Supongo que le consideraban demasiado de izquierdas. 

Barry Commoner fundó un movimiento que inmediatamente fue definido como radical y peligroso por la estructura de poder en EEUU. Los análisis científicos de su trabajo llevaban claramente a la conclusión de que las raíces de los problemas ambientales eran las relaciones de pode arraigadas en el mundo de la producción. Según Barry, la raíz del problema ambiental estaba ahí. Ello le llevó a movilizar a millones de personas que cuestionaron las estructuras dominantes en EEUU. 

Predeciblemente, estas estructuras respondieron intentando desviar la atención de tal movimiento. Para este fin, promovieron movimientos ecológicos alternativos. Uno fue el movimiento maltusiano, que atribuía el deterioro del ambiente al crecimiento de la población. Según tal teoría, a más población, mayor deterioro del ambiente. Un derivado de este movimiento fue el movimiento anticrecimiento económico, que consideraba que el crecimiento económico en sí era dañino para el ambiente. Commoner mostró el error de los argumentos anticrecimiento, señalando que el problema no era el crecimiento, sino el tipo de crecimiento. Las necesidades del ser humano eran tan grandes que ello requería un crecimiento de la actividad económica, crecimiento, sin embargo, que debería ser distinto al actual, pero sería crecimiento. Sus trabajos científicos mostraban el error de las tesis anticrecimiento. 

Otro movimiento que el establishment estadounidense promovió como alternativa a las posturas que consideraba amenazantes de Barry Commoner, fue el movimiento que consideraba el deterioro del ambiente resultado del deseo consumista de la población, responsabilizando a la propia población del deterioro del ambiente. Este movimiento enfatizaba y continúa enfatizando el cambio en los comportamientos individuales del tipo de consumo como la solución al deterioro ambiental. Barry mostró también en sus escritos el error de este tipo de argumentación que consideraba a las víctimas como las causantes de su desgracia (lo que en EEUU se llama “victims blaming”). Barry mostraba que en las sociedades capitalistas no es el consumo el que determina la producción (como los ideólogos del mercado asumen), sino que es la producción la que determina el consumo. Los que controlan el mundo de la producción controlan el tipo de consumo. De ahí que Barry Commoner se considerara más un rojo que un verde. Y le preocupaba mucho la deriva de los movimientos verdes en EEUU y en Europa. 

Apoyó a todos los movimientos verdes pero le preocupaba su fácil coaptación debido a que se estaba alejando de la solución que él creía que exigía cambios más sustanciales de los que el movimiento verde estaba ahora considerando. La crisis actual está mostrando que mi amigo Barry llevaba razón.
Vicenç Navarro es catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University 

*++

ARTIAGA, UN PUEBLO ARAGONES QUE SE RESISTE A DESAPARECER FRENTE A LOS MISMOS QUE LLEVAN A LOS ESPAÑOLES A LA MISERIA

La crónica que se reproduce más abajo es una parte de lo que un pueblo de Aragón, Artieda,  está haciendo para no dejar de existir materialmente como tal pueblo. Por la prensa oficial sabemos poco o nada,  pero este vacio informativo lo están supliendo sus vecinos y por los que a medida de nuestras posibilidades estamos con esos vecinos. 
Vecinos a los que se deberian unir el resto de los vecinos de España, porque la LUCHA de los vecinos de Artiaga es contra el mismo enemigo: EL CAPITAL, que a todos los demás pueblos de España nos está conduciendo a la miseria y al fascismo (unilateralidad y simplismo mental).
Mientras un pueblo, Artiaga, lucha por su subsitencia material, el presidente del gobierno del Estado que no solo permite, sino que impulsa su desaparición, no tiene reparo alguno en zamparse unos platos de jamón de 190 euros el kilo y sus buenos chaparrazos de wiski mientras viaja en un avión de las Fuerzas Armadas para ver un partido de futbol; el jefe del Estado, El Rey, figura entre los más ricos de Europa y ha sido un participante más en la especulación inmobiliaria (finca de la Puerta de Hierro en Madrid).
España no se rompe, porque un pedazo de tierra no se rompe, pero la construcción política de un Estado sobre ese pedazo de tierra si se puede modificar, se debe modificar, se debe erradicar cuando como en nuestro caso, toda la estructura política está montada y pensada para favorecer a una exigua moinoría condenando a la miseria a la inmensa mayoría, para ser sustitido por otro Estado cuyas estructuras están pensadas y establecidas para favorecer a la inmensa mayoría. Es cuestión de dignidad personal más que otra cosa crear ese nuevo Estado.
*

Viernes, 12 de octubre de 2012 
 Neofatoblog: haciendo amigos

ARTIEDA: De nuevo la náusea. Miércoles, 10 de Octubre del 2012. 

 Lo intuía. Estaba convencido que, en esta ocasión, habría aún más violencia en las proximidades de ese pequeño pueblo icono de la dignidad de la montaña y sus gentes. Y ya no era intuición cuando, al acercarnos, un control de la GC sin otro objetivo más allá del puro amedrentamiento, hace detenerse a los vehículos solidarios exigiendo documentaciones, papeles del vehículo que olvida luego comprobar y hace abrir maleteros de coches. Primer momento del día oportuno para hacer lo que nos ha traído hasta aquí: primeros disparos en decenas de cámaras fotográficas; primeros apuntes de blocs de notas; primeros mensajes en twiter... 

 
Puente de Artieda: se concentra gente. ¿Cuánta? Ni idea; quizás algo menos que en la ocasión precedente, pero, a tenor de los sucesos posteriores, suficiente. Pancarta que recuerda los pueblos anegados, ahogados, violentados, asesinados...;nunca olvidados. Y cruces, muchas cruces con un nombre en cada una de ellas.Nombre que evoca momentos y pasajes; nombre que quema la garganta al ser pronunciado y rompe la voz. Nombre de vida sacrificada en el altar de una modernidad suicida.

 Primer paseo en esa tierra de nadie entre la verde curiosidad del "¿me abre el maletero?" y la colorida dignidad de los que elevan la voz (banderas de Aragón, esteladas unas,con el mensaje de YESA NO otras; rojinegras enseñas de la cercana Ruesta; alguna tricolor en pins y parches de ropa...). Y primer aviso de la autoridad militar de la civil guardia, exigiéndo a una cámara de TV y a quien esto suscribe que dejáramos libre la calzada. 

Y el aviso: que vienen por la carretera de Ruesta, que hay que desmontar el cementerio de cruces acodado en la barandilla del puente, que hay que plegar las pancartas, que hay que acomodarse al hombro las banderas y que hay que darse prisa. ¡¡Que viene la CHE!!. Y lo hace acompañada de un dispositivo político-militar (lo siento; no encuentro mejor manera de describirlo) que, lejos de amedrentar al centenar (¿?) de personas que se infunden valor arrejuntándose en el cruce de carreteras, los encorajina. Por lo brutal, por lo desproporcionado, por lo surrealista, por lo patético, por lo "españaalpargatapanderético" ... Y hasta por lo económico, según se pregunta en voz alta Chuaquin que hace cálculos sobre lo que nos cuesta un despliegue así. 


 En la pancarta, camisetas azules de "Yesa NO" y "Jánovas Reversión" leen un comunicado resumen historiado y repaso triste de aquellos pueblos abortados. Un brazo sostiene en alto un megáfono casi de juguete, como queriendo que las palabras pronunciadas lleguen al helicópetro de tráfico que lleva largo rato sobrevolándonos. A trescientos metros, la comitiva verde comienza su transformación: verdugos que ocultan el rostro, protecciones en torso y brazos que desfiguran la silueta humana, cascos que oprimen cerebros, barboquejos que niegan sonrisas y piernas con botas y protecciones estilo drag queen; piernas que, por un momento, imagino (frívolo que es uno a veces) en alegre coreografía Village People. 

 La comitiva verde se desprende de su dualidad; los que están preparándose para ejecutar la ridícula òpera bufa de la represión no son los rescatadores de montaña, las manos amigas en la carretera cuando un incidente los hace imprescindibles, los salvavidas del mar, los perseguidores de la pornografía infantil en la red... Los que se están armando son los gemelos del/los asesino/s de Gladys del Estal, los sucesores de casos como el Almería o el de Cuenca, los que comparten uniforme con los secuestradores y asesinos de Lasa y Zabala, los que hicieron desaparecer a Zabalza... 

 Escobar deja paso a Galindo.¡¡VIVA la MUERTE!! y ¡¡MUERA la INTELIGENCIA!!, como afirmara el tullido militarote de la épica franquista. 

 El aniñado capitán de la GC (y aniñado es tan sólo la descripción física) se acerca, casi en solitario, a la pancarta. Intenta hablar, pero no hay mucho que decir: ARTIEDA no rebla. El capitán se retira acompañado por consignas de resistencia y honor ante el expolio y el genocidio. 

"¡Les habla la GC!", se escucha; y se escucha bien: este megáfono sí que es de lujo y no como el de aquellos a los que , además de la vida, quieren quebrarles la voz."A partir de este momento, están cometiendo un delito. Tienen cinco minutos para disolverse", termina el jefe del operativo "tomahostias". Su intervención es contestada por gritos que piden respeto y silencio, que el comunicado, lista de agravios, sigue leyéndose.

Gentes que acompañan a niños pequeños se retiran a escasos metros del cruce, buscando una protección relativa para los menores en sus brazos y en la escasa lejanía al escenario de la represión que se barrunta. Yo sigo sin entender la oratoria tejeriana; ni por la sintaxis ni por la semántica; el "se sienten, coño" se escapa a mi capacidad de entendimiento; como lo hace el hecho de escuchar a un funcionario policial devenido en siervo de la CHE hacer calificaciones de conductas como delictivas y, no contento con ello, establecer el momento exacto en que pasan a serlo. 


Y comienza la carga. Una primera línea que unos quince agentes equipados, seguidos de un par de ellos con el siempre potencialmente letal CETME-pelotero y un émulo de Spielberg filmando la escena desde la fila verde-oscura. Y, un pasito más atrás, el jefe del operativo. Enfrente, las gentes de Artieda (todos allá somos de Artieda en estos instantes) enlazando las manos, lanzándose miradas de ánimo y entonando el himno legado de Labordeta. Los legionarios romanos, su formación en línea así los semeja, atacando a los indefensos galos bien cargados de esa pócima mágica llamada dignidad. ++++ No hay caos; no hay desbandada. Tan sólo el chocar de una oleada policial contra un muro de soberbia firmeza. Mujer que aprieta las manos de un picoleto protegiendo a otros del arco doloroso de ese arma llamada irónicamente defensa; mujer que les grita a la cara su inconsciencia; mujer, Carmen, que, pragmática ella, les recuerda que también a ellos les quitan la paga de navidad; mujer, Charo, que no para de fotografiar y twittear; mujer que entona un canto épico de los pueblos que permanecen en el recuerdo gracias a la memoria; mujer, mujer, mujer... Mujeres que, junto a los hombres que constituyen esa primera línea de defensa por la vida de Artieda, resisten, son golpeadas y no reblan. NO REBLAN. Aunque el jefe del operativo, desde su posición de apoyo tras los escudados, va repartiendo (saltito va, saltito viene), ridículos golpes de porra a través de los huecos que abren los madelman. 

Luis que levanta las manos intentando parar el desatino, recordando la estampa "Los fusilamientos del 2 de Mayo"; otro Luis que recibe un golpe en la cabeza, trastabilla y se mantiene firme; Miguel que da una lección magistral (la pedagogía es su fuerte) de pundonor; Valentín, que recibe algunos golpes con la indiferencia y desprecio de quien está por encima de bravuconadas de matoncillos de patio de colegio; y otras decenas de gentes de todas las edades que oponen pacífica resistencia ante los obsoletos tricornios devenidos en cascos fashion power. 


La primera fila cae, golpeada, pisoteada, empujada... Y, en el mismo suelo, se recompone; brazo con brazo, hombro con hombro, voluntad con voluntad. El avance verde, que no ha conseguido avanzar un sólo metro, se detiene. Pose de chicos malotes; pierna izquierda avanzada, pierna derecha retrasada; hombro adelantado, cabeza semigacha protegida por el escudo; porra, que no defensa, firmemente sujeta en paralelo a la línea de tierra. Pose de chicos malotes en la que falta el "desarmau" (¡Desarmau los cojones!) que ha perdido casco, escudo y tahalí porrero. Guardia Civil , uno de los del cetme pelotero, que se acerca y me dice:"Caballero: Únase a los manifestantes" (¡¡Joder, si que ha cambiado este país!!). Y el silencio. El silencio de las lágrimas de Mariví, lágrimas de una tristeza infinita. El silencio de los que aguantan el dolor de un golpe o una herida sin un solo quejido; por pundonor, por coraje, por cojones o por ovarios, que tanto monta. El silencio que rompe la voz firme de Valentín que, telefónicamente, exige hablar con el jefe de la CHE para informarle de lo sucedido y hacerle responsable de lo que pueda pasar. 

Unos metros más adelante, Joaquín se infiltra en la marea verde (la de hoy, no la habitual de los miércoles) para exigir hablar con el jefe del operativo para que cese inmediatamente la represión; acción que provoca la sordera generalizada en las filas madelman. Joaquín que llama repetidamente al gobernador civil sin obtener respuesta; acción que, espero, le haya supuesto, al menos, una cefalea persistente. Muy pacífica e, incluso, llevadera, eso sí, que uno es de los que agita las manitas en ocasiones en señal de asentimiento 15M.

 Antonio que avanza por el lindero de la carretera hasta que el capitán lo detiene y le espeta que, si sigue adelante, se va con él. Antonio que le replica que no tiene inconveniente en ir con él donde diga. Capitán que concilia y le pide que vuelva atrás. 

 Veinte, treinta minutos resisten las gentes de bien frente a los escudos en cuya superficie se reflejan cuatribarradas. Capitán que vuelve y dice que se devuelvan al "desarmau" los aperos de su profesión, que se retiran y que aquí no ha pasado nada. "¿Como que no ha pasado nada? ¿Y esto que es?" , le grita un joven mostrándole su cabeza herida. "Nosotros también tenemos guardias heridos", vomita el picoleto de saltito con hostia incorporada que a su agilidad física puede sumar su don de la inoportunidad. Y, observando la retirada, el alcalde de Artieda consolado y consolando, en el abrazo y con el abrazo de una mujer, conformando una nueva imágen-icono de la resistencia de Artieda. 


 Como tan sólo de provocación y falta absoluta de profesionalidad puede calificarse la actuación de otro servidor del orden constitucional (nótese el sarcasmo, por favor) cuando, ¡chulo que es uno!, se aproxima a las personas que aún quedan en el lugar y se pone a filmar caras, provocando reacciones paralelas que a punto están de derivar en un incidente absolutamente evitable. 

Y recuento de heridos. Chichones, heridas contusas en cabeza y cara, marcas de porrazos en los costados. Rogelio con taquicardia... Momentos de relajarse y afirmarse en las convicciones propias frente a unas rodajas de embutido con pan y un trago de la bota. 

 A mí no me entra nada. Debo luchar contra la náusea y controlarla. No quiero vomitar. Hoy vomitaría verde. 

*++

sábado, 13 de octubre de 2012

LA ESPAÑA DEL REY BUENO (QUE SE ARREPIENTE DE HABER MATADO UN ELEFANTE DE SIETE TIROS Y DICE QUE NO LO VOLVERA A MATAR) Y DEL RAJOY MELUFLIN, MELUFLAN



UN DATO ESPELUZNANTE Y NO ES LA PRIMA DE RIESGO

Andy Robinson 
La Vanguardia 
12.10.2012 

Todos sabemos por donde se mueve la prima de riesgo en estos momentos. 426, 432 y ¿has visto? ¡El FMI dice que puede llegar a 750! Dios santo. Pero el coeficiente de Gini, pues, ni sabemos qué es. Bueno, yo sí pero a mi me pagan por mirar esas cosas. La selección de la prima de riesgo por encima del coeficiente de Gini en el ranking de indicadores económicos populares es otro ejemplo de cómo nos acaban vendiendo cosas que les importan a ellos mientras las cosas que deberían importarnos a nosotros permanecen bajo dos dedos de polvo en el almacén. Porque el coeficiente de Gini mide el nivel de desigualdad en la sociedad, la diferencia entre las rentas de los más ricos y los mas pobres-. La semana pasada eché un vistazo a los últimos datos sobre el coeficiente en la base de datos de Eurostat, mientras hacia un articulo para La Vanguardia sobre el libro The spirit level de Richard Wilkinson y Kate Pickett. Y al ver la evolución del indicador en España en los útlimos cinco o seis años, en comparación con los demás países europeos, me quedé de piedra. . Según Eurostat, el coeficiente de Gini ha subido 2,7 puntos eneros desde el 2008 desde 31.3 a 34 mucho más que ningún otro país europeo. Ni Grecia, ni Portugal registran subidas del coeficiente de Gini comparables con España. Eso sí, Irlanda -otra sociedad sometida a los ajustes duras – le pisa los talones. 

 Me extraña que no haya tertulias de periodistas debatiendo sobre esta subida del coeficiente de Gini en un ambiente crispado en algún estudio de Television Española u Onda cero.. Porque , normalmente el coeficiente Gini sube o baja de forma paulatina en incrementos de décimas de punto a lo largo de décadas. No suele subir puntos enteros en un año o dos. Pero en España en estos momentos coinciden salarios en descenso para la mayoría, paro masivo y recortes sociales, con beneficios empresariales que han aumentado 23.000 millones de euros en el último año hasta casi medio billón de euros, y fortunas españolas en los primeros puestos del ranking Forbes. Esto parece haber provocado un aumento explosivo del coeficiente de Gini aunque quizas el lector tiene otra explicación. Culalquiera que sea el motivo, es muy preocupante y especialmente llamativo porque España había estrechado la diferencia entre ricos y el resto durante las dos décadas anteriores . Hasta fue elogiada por la OCDE en su informe Growing Unequal (Creciendo desigualmente, 2008) como “uno de los pocos países junto con Grecia y Francia que han ido en contra de la corriente de creciente desigualdad”.

 Es un tema importante porque, a partir de la experiencia del Reino Unido, y Estados Unidos y otros países extremadamente desiguales se sabe que la polarización de las rentas es la raíz de una amplia gama de problemas sociales y sicológicos, desde la obesidad a la delincuencia violenta; las enfermedades mentales a la esperanza de vida; la tasa de homicidios a la mortandad infantil; la adicción al juego a la adicción a drogas y población en la cárcel; desde los niveles de la confianza en la sociedad a la movilidad social. No es la renta per capita, ni tan siquiera la pobreza lo que ocasionan estas patologias, segun Wilkinson, sino la polarización de las rentas y la desigualdad . En el numero 7 de estos diapositivos de Wilkinson, se ve la relación entre un indice compuesto de indicadores de diversas patologías sociales y problemas de salud y la desigualdad. España no esta mal colocado . Pero esos son datos de mediados de la decada pasada.. 

He aqui la entrevista que le hice a Wilkinson , epidemiólogo de la Universidad de York, en Manchester a primeros de mes durante la conferencia del Partido Laborista: 

¿Le preocuparía esta subida del coeficiente de Gini en España?

En un cambio de un año a otro puede haber error de medición pero si es una tendencia constante a lo largo de un perido de varios años, es para preocuparte. Como el Reino Unido en los años ochenta. No hay duda de que nos ha convertido en una sociedad mas anti social. 

¿Cuesta creer que la desigualdad puede ser responsable de tantos males sociales?

Si mira los gráficos que elaboramos para el libro a partir de datos de la OCDE y otras organizaciones, verá que en casi todos los indicadores de patología social son más altos en países como EE.UU. o el Reino Unido que registran niveles extremos de desigualdad. Eso no es casualidad. Nos han criticado por hacer una teoría que lo explica todo. Pero no es eso. Lo que ocurre es que explica problemas que son más corrientes en la parte baja de la sociedad. Son problemas relacionados con el status social y se agravan cuando las diferencias de status son mayores. Es bastante sencillo. 

¿Cuál es el mecanismo?

La desigualdad agrava lo que los sicólogos califican como la social evaluation threat -la amenaza de auto estima social-; es decir que la sensación de que algunos valen mucho y otros no valen nada. Y a todos nos preocupa estar despreciados. En el Reino Unido en los ochenta hubo un cambio en las relaciones sociales. Pasamos desde una sociedad con cooperación y reciprocidad a una sociedad del sálvese quien pueda. Hay más ansiedad social, fobias, timidez en sociedades desiguales. Al mismo tiempo, existe un aumento de narcisismo. Esto se vio en EE.UU. a partir de los años ochenta cuando la desigualdad empezó a despegar.

¿Y en la salud física?

El gran cambio en nuestros conocimientos de lo que condiciona la salud es el reconocimiento de la importancia del estrés crónico para las enfermedades. Y las fuentes principales del estrés crónico tienen que ver con las relaciones sociales. La competencia del estatus y la inseguridad del estatus son condiciones muy estresantes. Y hay motivos para pensar que esto está relacionado con la desigualdad. 

 ¿Si fuera asesor de un gobierno le diría que debería utilizar el indicador de desigualdad para diseñar sus políticas?

 Sí. Es la política más importante. Puede tardar tiempo en efectuar un cambio. Sabemos que se tardan cinco años a más entre un aumento de la desigualdad y la aparición de los problemas sociales y de salud. De modo que tardaría también al reves. Pero reducir la desigualdad debería ser la prioridad de cualquier gobierno. 

¿Los laboristas redujeron la desigualdad cuando gobernaron?

 Los laboristas frenaron el ensanchamiento de los diferenciales pero no hicieron lo suficiente para reducir la desigualdad de los años Thatcher. Hicieron hincapié en la pobreza infantil pero no hicieron nada para bajar rentas en al parte de arriba. No entendieron que el problema no es necesariamente la pobreza sino la desigualdad. 

¿Pero se puede resolver estos problemas bajando las rentas de los ricos sin subir las de los pobres? 

Sí. En algunos estudios en EE.UU. se ha ponderado los datos para eliminar la incidencia de la pobreza. Y se demuestra que existe un efecto negativo sobre la sociedad que es exclusivamente atribuible a la desigualdad. 

¿Hay alguna relación entre el hecho de ser un país pequeño, como los escandinavos y la igualdad?

La gente lo dice. Pero no es así. Singapur y Portugal son muy desiguales. Pero Japón es una sociedad muy equitativa. Las dimensiones de la población no es relevante para la desigualdad.

¿Qué se debe hacer para bajar la desigualdad?

Hay muchas formas de reducir los diferenciales de renta. Los impuestos son uno pero solo uno. Japón y Suecia son los dos países mas iguales. Pero son muy diferentes. En Suecia se debe a impuestos muy elevados sobre las rentas altas. En Japón es una cosa más cultural que data desde la postguerra. 

¿Existe una clase de austeridad que permite combatir la desigualdad?

Pues, la justicia económica es importante. Afecta el comportamiento social. Mire en el Reino Unido en la Segunda Guerra Mundial hubo una austeridad salvaje. Pero se registró una fuerte reducción de la desigualdad. Y la salud -medida por esperanza de vida- mejoró dos veces mas en esos años que en cualquier otro momento de la historia. 

Fuente: http://blogs.lavanguardia.com/diario-itinerante/?p=1290 

*++

viernes, 12 de octubre de 2012

CATALUÑA: EL BURRO PUEDE TROPEZAR DOS VECES CON LA MISMA PIEDRA, EL REY Y EL GOBIERNO DE RAJOY CON SUS ADLATERES JEFES DEL PSOE, CUANTAS SEAN DE MENESTER

“Se equivoca gravemente quien crea que la Unión Europea ayudará a aniquilar a los catalanes” 

Evans-Pritchard en The daily telegraf
2012/10/12
Sociologóa crítica

Artículo de Ambrose Evans-Pritchard, jefe de información económica internacional de “The Daily Telegraph”.

 Excorresponsal en los EE.UU. y en Bruselas. Partidario de la Unión Europea. 

 “Se equivoca gravemente quien crea que la Unión Europea ayudará a aniquilar a los catalanes”. 

Los últimos acontecimientos me han dejado en estado de shock, especialmente por la reacción del gobierno de Madrid. Pero de todas maneras creo que las últimas declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, son indignantes. Lo que no entienden ni Madrid ni el ministro es que ellos ya no tienen la sartén por el mango. Decir que “nosotros utilizaremos el derecho de veto acogiéndonos a los tratados de la Unión para bloquear una posible adhesión de Catalunya” es no entender nada. Ellos, simplemente, no pueden hacerlo. 

Si España impidiera la adhesión, España misma estaría violando los tratados de la Unión; y la propia España podría ser expulsada. No digo que esto vaya a ocurrir. Pero, en cualquier caso, me sorprende el nivel de incompetencia y la voluntad que demuestra Madrid de llevar todo esto a una confrontación absoluta. 

Ignorar que han salido a la calle un millón y medio de personas, con la capacidad volcánica que ello conlleva, me parece una gran estupidez. En conjunto es muy preocupante, porque veo que se está llevando a extremos amenazadores con declaraciones como las de García-Margallo, pero también con las de algunos militares: extremistas, de acuerdo; pero todo esto no deja de ser significativo.

 La manera como lo presentan desde Madrid, incluida la carta del rey, que los catalanes persiguen quimeras, que quieren alterar el statu quo, etc., no tiene sentido. Ellos, por otra parte, están creando una especie de 1936. Es muy sorprendente. 

Yo creía que 30 años de pertenencia a la Unión Europea habrían modificado lo suficiente la mentalidad de la derecha española. Pero los comentarios de los militares, de García-Margallo y otros, hacen que me pregunte si los militares pueden tener de nuevo algún papel en la democracia española. Espero que no. No hay camino de retorno, pero no deja de ser increíble todo lo que está pasando. 

Si el Ministro de Asuntos Exteriores británico hubiera hecho un comentario sobre Escocia como el que García-Margallo hizo sobre Catalunya, el escándalo hubiera sido magnífico. ¿Se lo imaginan? Además, la reacción de exaltación nacionalista en Escocia hubiera sido incontenible. Pero es que, además, no puedes actuar de esta manera en el siglo XXI. 

¿Cómo reaccionará la Unión Europea? Bien, en Bruselas creo que intentarán evitar por todos los medios tenerse que pronunciar sobre toda esta cuestión. Pero si al final resulta totalmente inevitable, lo harán. Y si el Estado español piensa que Bruselas se pondrá a su lado para evitar que los catalanes ejerzan el derecho de autodeterminación, estará cometiendo otro error de juicio. 

Además, existe una agenda oculta de la Unión, no en la Comisión pero sí en otras partes de la maquinaria, que intenta promover un fortalecimiento del poder de las regiones en oposición a las naciones estado tradicionales, que en la práctica son un freno hacia la construcción de una estructura más federal, de supraestado de la Unión. Insisto: si en la Moncloa piensan que Europa les ayudará a aniquilar a los catalanes, están muy equivocados. Mucho.

* ++

HOY NO HAY NADA QUE CELEBRAR


LA DEUDA COMO MECANISMO DE DOMINACION. ¿PARA QUIEN TRABAJA EL GOBIERNO DE RAJOY Y ANTES EL DE ZAPATERO?

Entrevista a Jerome Duval, activista en la semana global contra la Deuda y las instituciones financieras internacionales 

 “La deuda se ha convertido en un mecanismo sutil de dominación” 

 Enric Llopis 
 Rebelión
11.10.2012 

Como activista contra la deuda externa, Jerome Duval participa en la semana global contra la deuda que se celebra entre el 7 y el 14 de octubre en todo el mundo. Jerome Duval forma parte de la Plataforma Auditoria Ciudadana de la deuda en el estado español. Ha colaborado, además, en el libro “La deuda o la vida”, coordinado por Eric Touissant y Damien Millet (Ed. Icaria) y ha escrito numerosos artículos sobre la deuda externa, entre otras publicaciones, en rebelión.org. Afirma que hoy en Europa, al igual que anteriormente en América Latina, África o el sureste asiático, “la deuda se ha convertido en un sutil instrumento de dominación, vinculado a planes de ajuste draconianos”. 

Una de las principales propuestas de los colectivos que se oponen al pago de la deuda es la realización de auditorías ciudadanas. ¿En qué consisten? ¿Cuáles son los referentes? 

 +++ Las auditorías ciudadanas suponen impulsar un movimiento para abrir los libros de las cuentas públicas del estado, comunidades autónomas y municipios, con el fin de averiguar qué partidas proceden de la corrupción, el despilfarro y que, en definitiva, no han beneficiado a la población; una vez determinadas estas partidas, se trata de considerarlas ilegítimas y anular el pago. Uno de los principales referentes lo constituye el gobierno de Rafael Correa, en Ecuador, quien en el año 2007 promovió una auditoría pública, con la participación de movimientos sociales y expertos, que duró varios meses y derivó en un informe. Entonces el ejecutivo decidió no abonar una parte de la deuda, cantidad que se destinó a servicios sociales, sobre todo salud y educación. Pero éste es un caso singular. +++ ¿En qué sentido? +++ Debe recordarse que Correa accedió al poder con el apoyo de los movimientos sociales. Además, es economista y ocupó la cartera de Economía en un gobierno anterior; ya en ese momento se enfrentó a los acreedores porque pretendía derivar las rentas petroleras de Ecuador a servicios sociales, no al abono de la deuda. Correa acabó dimitiendo y, una vez como presidente, promovió las auditorías contra el pago de la deuda. Se trata, sin duda, de un buen referente para el movimiento y el ejemplo más actual. 

 ¿Existen otros casos, tal vez menos conocidos? 

 Hay otro ejemplo que precisamente en estas fechas deberíamos recordar. La cancelación de una parte de la deuda alemana tras la Segunda Guerra Mundial, en virtud de los Acuerdos de Londres de 1953. Fíjate en el agravio comparativo respecto a Grecia, tal como explica Eric Toussaint. Porque Alemania también se benefició del Plan Marshall y tenía el control sobre su propia moneda, el marco. Otro ejemplo de manual . Cuando Estados Unidos invadió Irak en 2003, había un interés muy claro de las compañías privadas en explotar el negocio del petróleo. De acuerdo con estos intereses, Estados Unidos negoció con el club de París (que reúne a los países acreedores más ricos del planeta) la cancelación de la deuda pública de Irak. Acabó anulándose el 80% de la deuda pública iraquí. Es más, llegó a utilizarse el concepto de deuda odiosa , que pronto se retiró para que otros países no hicieran uso del mismo. 

 ¿Hay que mirar a Islandia? 

  Islandia es un pequeño país, de unos 300.000 habitantes, que se ha erigido en paradigma por diferentes motivos. En primer lugar, como modelo de crecimiento económico neoliberal. En este punto el fracaso ha sido rotundo. Pero también nos sirve como ejemplo de lucha social frente al rescate de los bancos y frente al pago de la deuda privada por parte del estado. Se ha trabajado, y esto resulta muy positivo, para la elaboración de una nueva constitución con participación ciudadana; además, se ha promovido el juicio de altos responsables políticos implicados en quiebras y corrupción. Ahora bien, no hemos de idealizar el caso islandés. El país sigue sometido todavía a las directrices del FMI y sus acreedores.

¿Qué otra medidas proponéis como complemento de las auditorías ciudadanas?

Por ejemplo, la expropiación de bancos para transferirlos al sector público bajo control ciudadano; Instaurar una verdadera justicia global europea y una justa redistribución de la riqueza, además de prohibir los paraísos fiscales y gravar con dureza las transacciones financieras. También planteamos luchar contra el fraude fiscal masivo de las grandes empresas y los más ricos; disciplinar los mercados financieros, principalmente mediante la creación de un registro de propietarios de títulos y la prohibición de ventas al descubierto; reducir de modo notable el tiempo de trabajo para crear empleos, pero con aumento de salarios y pensiones; socializar las numerosas empresas y servicios privatizados en los últimos 30 años; y plantear una asamblea constituyente de los pueblos para otra Unión Europea. 

El caso español. ¿Qué responsabilidad tiene el sector financiero y, por extensión, el endeudamiento privado en la actual crisis? 

 En este punto la gente ha de tener las ideas muy claras. El origen de la crisis, como se ha repetido hasta el infinito, está en el endeudamiento privado, no en la deuda pública. De hecho, el estado español cumplía los objetivos de Maastricht en cuanto a déficit y endeudamiento públicos cuando la crisis estalló. Alemania, por ejemplo, no cumplía con estos indicadores. Si en el estado español se ha dado un incremento de la deuda pública, ha sido, en buena medida, por el rescate del sector financiero. Hay una idea central en este sentido: se está transfiriendo al sector público, es decir, a todos los ciudadanos, los riesgos que emprendieron banco privados y cajas de ahorro durante la burbuja inmobiliaria . 

  A grandes rasgos, ¿mediante qué mecanismos se produce esta transferencia?

Cuando recortan salarios y servicios sociales es porque ha de pagarse a los acreedores privados. Cuando se rescata el sector financiero, pongamos el caso de Bankia, las deudas de las entidades privadas las asume el pueblo en forma de recortes en educación, salud y servicios sociales. Éste es el principal mecanismo de transferencia del sector privado al público, muy simple y directo, pero que mucha gente todavía no ha llegado a entender. Los casos de Irlanda y España son dos buenos ejemplos. 

¿Por qué la crisis de la deuda no guarda relación muchas veces con los índices de endeudamiento? 

 Me detendré en el ejemplo de Estados Unidos. El más claro. Se trata, sin duda, del país más endeudado del planeta. Pero paga casi la totalidad de su deuda en dólares y, además, la Reserva Federal puede emitir moneda propia, por lo que mantiene la capacidad de control sobre su economía. Hay otra cuestión decisiva. Estados Unidos está al frente de las instituciones que controlan el reembolso de la deuda, por ejemplo, el Fondo Monetario Internacional (FMI), del que es principal accionista. Esto le permite aplicar condiciones de reembolso mortíferas a países muy pobres (caso de los africanos), que nunca se impondría a sí mismo. En cuanto a los países de la periferia europea, no cuentan con un banco central propio con capacidad de emitir moneda y, además, son víctimas de la propia construcción de la Unión Europea y de sus políticas neoliberales, que otorgan la supremacía claramente a los países centrales. 

 Pero suele afirmarse que los ciudadanos del sur han vivido “por encima de sus posiblidades” 

Ésta es una de las muchas mentiras mediáticas que debemos desmontar. Lo cierto es que hace décadas que se reducen los impuestos a las empresas privadas y las rentas altas, mientras se recortan los servicios sociales. Es un proceso de largo aliento, característico del neoliberalismo de la década de los 80, que consiste en la transferencia de rentas del trabajo a rentas del capital. Lo de “vivir por encima de nuestras posibilidades” no es más que uno de los grandes ejes del discurso mediático, que pretende culpabilizar a la gente por la crisis, con un único fin: que acepte sin rechistar la realidad de los recortes.

 En los presupuestos del estado español de 2012, está previsto el pago de unos 40.000 millones de euros sólo por los intereses de la deuda pública. ¿Genera esto una espiral enloquecida, por la cual la deuda nunca deja de crecer? 

 Así es, se produce un efecto “bola de nieve”, pero no es algo exclusivo, ni mucho menos, del estado español ni de la periferia europea. Hay países africanos y del sureste asiático que han reembolsado varias veces su deuda. Puede que incluso lo hicieran hace décadas y que, a pesar de ello, deban todavía una cantidad superior al monto inicial. Según cifras de 2009 y en términos globales, los países en desarrollo desembolsaron el equivalente a 110 veces lo que debían en el año 1970, pero mientras tanto su deuda se multiplicó por 50. Además, 2009 fue el primer año (desde 1993) en que la transferencia neta sobre la deuda externa pública (la diferencia entre los préstamos recibidos y los reembolsos totales) fue positiva, es decir, los estado desembolsaron menos de lo que recibieron en nuevos préstamos. Otro dato contundente sobre las citadas transferencias. Ente 1985 y 2009 arrojaron un saldo negativo de 666.000 millones de dólares. 

 Por último, ¿sirve como ejemplo para Europa lo ocurrido con la crisis de la deuda en América Latina?, tal como suele afirmarse. 

 La crisis de la deuda en América Latina comenzó en el año 1982, en México. Al no poder afrontar sus pagos este país, intervino el Fondo Monetario Internacional (FMI), única institución que se hallaba dispuesta a prestar dinero. En el más de un centenar de países (de América Latina, África o el sureste asiático) donde ha intervenido el FMI como prestamista, se impulsaron planes de ajuste estructural draconianos, muy similares a los que se dan hoy en Europa. Bajo estas condiciones, la deuda se convirtió, también como a día de hoy en Europa, en un mecanismo sutil de dominación. 

*++

¡QUE TODOS A LOS REMOS!, DICE EL REY. AFIRMATIVO, MAJESTAD. ¿PERO EN QUE DIRECCIÓN HAY QUE REMAR? y, SOBRE TODO, ¿AQUIENES LES ESTAMPAMOS LOS REMOS EN LAS COSTILLAS?


¡Unos 1.790 millones (borbónicos) de euros!

 (El Rey con parte de su familia real, en la que no están todos los que son ni son todos los que están, con algo de chorizo en el extremo, el derecho)

Salvador López Arnal 
Rebelión 

El régimen español vuelve a tambalearse. ¡Todo se tambalea y está punto de disolverse en el aire! 

La cifra de la fortuna real ha sido hecha pública por el New York Times: unos 1.790 millones de euros, 297.831 millones de las antiguas pesetas. ¡Cifra del NYT! 

Corren en la red cálculos sobre cuántos subsidios de desempleo podrían pagarse con esa cantidad, cuántas pensiones mínimas, cuántos salarios mínimos interprofesionales, cuántas escuelas u hospitales podrían construirse. Largo etcétera. 

 Algunas preguntas que podríamos añadirse: 

 ¿Cómo se ha conseguido esta fortuna a partir de las asignaciones presupuestarias y el mermado presupuesto inicial de la Casa de los Borbones? 

¿Qué inversiones (Reales) se han realizado? ¿Quiénes han sido los (viejos y nuevos) consejeros financieros de la Casa Real? 

¿Cuáles han sido, cuáles son las conexiones de la realeza con los grandes grupos empresariales españoles? 

¿Han pagado impuestos todos los incrementos patrimoniales de la Casa Real? 

¿Alguien puede creer en estos momentos que la trama Urdangarin-Torres-doña Cristina no tomó pie y ejemplo en otras actuaciones familiares, mereciendo la desaprobación tajante de la primera autoridad del Estado? ¿De verdad?

¿Algún ciudadano/a informado puede tener confianza en cualquier información, análisis o discurso que surja de esa caverna monárquico- financiera-falsaria? 

¿No está la España oficial actual muy bien representada por esa Casa y por el máximo Jefe de la misma? 

El ejemplo, por supuesto, se extiende por otros nudos de las instituciones oficiales. Un pequeño apunte que resume lo publicado por el Der Spiegel sobre los avatares de la Alcaldesa de Madrid, la señora Botella. 

El ayuntamiento de la ciudad es un palacio cuya remodelación ha costado 500 millones de euros. El despacho de doña Botella es mayor que el del Presidente de los Estados Unidos. La función del mayordomo de la alcaldesa es, esencialmente, servirle el café. Tiene unos 260 asesores personales y altos cargos que cobran de media unos 60.000 euros. El Ayuntamiento posee 267 coches oficiales de uso personal, probablemente más que todas la capitales de la eurozona –París, Roma, Bonn- juntas. 

Eso sí: Cáritas ha tenido que atender en 2011 a más de un millón de personas y un 26% de los niños españoles vive por debajo del umbral de la pobreza. ¿Y a quién le importa?

* +