sábado, 10 de septiembre de 2011

EN ISLA MAYOR, SEVILLA

CONCURSO DE RECETAS CREATIVAS DE CANGREJO

Blog: Isla Mayor/07.09.2011


BASES VII CONCURSO DE RECETAS CREATIVAS DE CANGREJO


1. OBJETO. El Ayuntamiento de Isla Mayor pretende con este concurso continuar impulsando uno de los productos gastronómicos autóctonos de mayor proyección económica, el cangrejo rojo de río. Por ello queremos incorporar nuevas forma de elaboración del mismo, así como su inserción en las cartas de los principales restaurantes de la comarca y aledaños.

II. PARTICIPANTES. Podrán participar en el concurso todas las personas mayores de edad, tanto a nivel particular como profesionales de la gastronomía.

III. Será requisito indispensable en las recetas con las que se concurse que el ingrediente principal de las mismas sea el cangrejo rojo de río.

IV. La organización del concurso suministrará a cada participante una bombona de butano, el resto de ingredientes (incluidos los Cangrejos) e instrumentos deberán ser aportados por cada respectivo participante.

V. INSCRIPCIÓN. Las inscripciones serán gratuitas y podrán formalizarse de dos formas:

1º Por correo. Enviando la solicitud de inscripción debidamente cumplimentada a la dirección Ayuntamiento de Isla Mayor, , c./ Nuestra Señora del Carmen nº12, 41140 antes del día 23 de Septiembre de 2.011, en sobre cerrado. (Muy importante: se especificará sobre la cubierta del mismo “Área de Cultura. Concurso de recetas creativas del Cangrejo”.

2º. Presentándolas en persona en las respectivas Agencias de Desarrollo Local de los Ayuntamientos al que pertenezcan respectivamente antes del día 23 de Septiembre.

En el momento de la inscripción el concursante deberá aportar la siguiente documentación:

1. Boletín de inscripción debidamente cumplimentado, adjuntando por escrito en folio aparte la de descripción de la receta en la que constará:

NOMBRE DE LA RECETA.

INGREDIENTES PARA LA REALIZACIÓN DE LA MISMA EN CANTIDAD PARA 8 PERSONA

LA CANTIDAD DE DICHOS INGREDIENTES EN MEDIDAS COMUNES (Gramos, tazas, cucharadas...)

MODO DE ELABORACIÓN DE LA MISMA, indicando de manera clara los pasos a seguir en la elaboración del plato.

VI. Un Jurado compuesto por expertos profesionales en restauración realizarán una selección de todas las recetas presentadas a concurso, de entre las cuales elegirán las que según su criterio sean mejores, y pasarán a ser finalistas del concurso. El jurado valorará sobre todo la originalidad y la innovación en la preparación del plato. El fallo del jurado, que será inapelable, será comunicado a los finalistas mediante llamada telefónica el 26 de Septiembre.

VII. El concurso de los finalistas tendrá lugar el día 1 de Octubre a partir de las 12:00 h. Ese mismo día y transcurridas dos horas desde su comienzo se procederá a la elección de los tres ganadores. Los participantes, una vez hayan elaborado sus platos presentarán ante el jurado los mismos para su cata y visualización.

VIII. PREMIOS. Se otorgarán tres premios en metálico y tres diplomas con los siguientes importes.

1º premio: 200 € y diploma.

2º premio: 100 € y diploma.

3º premio: 50 € y diploma.

El resto de los finalistas recibirán un diploma acreditativo.

IX. La inscripción en el VII concurso de recetas creativas de cangrejo rojo de río supone la plena aceptación de las bases del mismo.


*++

viernes, 9 de septiembre de 2011

ARAGON CONTRA EL NEGOCIO DEL CAPITAL CON LA SALUD DE LAS PERSONAS (PRIVATIZACION DE LA SANIDAD PUBLICA)

Se presenta la Plataforma Contra la Privatización de la Sanidad en Aragón



(Presentacion de la Plataforma contra la privatizacion de la Sanidad Pública)


Nuestro sistema de salud público es considerado como uno de los mejores del mundo porque atiende al 98% de la población y gasta poco dinero en relación a lo que gastan los países europeos o lo que gasta Estados Unidos, con millones de personas sin ninguna atención médica. Pero en las últimas décadas estamos asistiendo a un proceso de reforma del sistema sanitario cuyo objetivo es convertir la salud de todos en una mercancía al servicio del beneficio empresarial, y desmontar el sistema público y universal traspasándolo a manos privadas a costa de todos nosotros.

Por eso, un grupo de organizaciones y vecinos hemos decidido crear esta Plataforma para defender lo que es de todos. Hacemos un llamamiento a todos/as los que quieran participar en ella y luchar juntos para paralizar la privatización de la sanidad y devolver a manos públicas lo ya privatizado. Por una sanidad verdaderamente pública, universal, gratuita y de calidad. Entre los colectivos que se integran en la plataforma están asociaciones de vecinos, partidos políticos, como el PCE, sindicatos y coordinadoras.
Desde la Plataforma Contra la privatización de la Sanidad de Aragón pensamos lo siguiente:
Queremos una sanidad pública, universal y gratuita, de provisión y gestión pública
• No la privatización de la sanidad, eliminación de los conciertos con la privada y rescate de los centros y servicios ya privatizados. En Aragón ya han sido privatizados muchos servicios como cita previa telefónica, archivos de historias clínicas, ambulancias, limpieza, informática, banco de sangre, convenio MAZ, Consorcio…
• Derogación de la ley 15/97, que es la que le permite privatizar la sanidad, y las leyes autonómicas que la desarrollan.
• No al copago (repago), porque ya la pagamos con nuestros impuestos. Pagar para poder recibir atención sanitaria trae como consecuencia que grandes sectores de la población se vean excluidos del sistema sanitario.
• Eliminación de las bonificaciones y desgravaciones fiscales por la contratación de seguros privados.
• Oposición al Área Única y a la Libre Elección de centro. No podemos permitir que se cree un mercado sanitario en el que los centros elijan a sus pacientes en función de su rentabilidad.
• Control y racionalización del gasto farmacéutico y tecnológico. Transparencia en las actuaciones de la industria farmacéutica, con el establecimiento de una industria pública para los medicamentos más habituales y necesarios, con una dispensación de los mismos dentro del sistema público (potenciando los genéricos). No deben autorizarse aquellos medicamentos que no demuestren mejoras. Frenemos el uso de fármacos (que se llevan el 35% de los presupuestos sanitarios) muchos de ellos no necesarios para nuestra salud pero muy lucrativos para la Industria farmacéutica.
• No a la privatización de la enseñanza y la formación sanitaria. No debe permitirse que la formación del personal sanitario así como la investigación científica sanitaria sea financiada por las multinacionales y la industria farmacéutica y responda a intereses económicos.
• Aumento del gasto sanitario público. Condenamos los recortes llevados a cabo en el sistema sanitario que suponen un deterioro en la asistencia, así como la pérdida de multitud de puestos de trabajo. Por eso exigimos que se destine, al gasto sanitario, la cantidad que sea necesaria para satisfacer las necesidades de la población así como la reincorporación inmediata de todos aquellos que se han visto afectados por dichos recortes.
• Potenciar la Atención Primaria con dotaciones suficientes. Debe ser la base del sistema, los bajos presupuestos la ahogan y condicionan con escasez de trabajadores sanitarios y de medios técnicos.
• Atención especializada:. Utilizar las instalaciones públicas, equipos y trabajadores en el turno de mañana y tarde. Modificar la ley de incompatibilidades. No permitamos la deslealtad de trabajar en la Sanidad Pública y en la competencia privada. Exigimos acabar con las listas de espera. Esta circunstancia, además del sufrimiento para los que esperan, proyecta una imagen de servicio de mala calidad e incentiva la contratación de los seguros privados.
• Atención a la Salud Mental: Potenciación de los recursos públicos y paralización de los conciertos con la iniciativa privada.
• Atención socio sanitaria: Desarrollar una red coordinada con la atención sanitaria. La mayor parte de estos servicios están privatizados y son muy costosos, como, por ejemplo, pisos, residencias, servicios de ayuda a domicilio, centros de día, etc.
• Salud Laboral. Integración de la salud laboral como un recurso más del servicio público de salud. Que la labor realizada por las mutuas sea asumida por la Sanidad Pública; acabemos con la derivación de fondos públicos a instituciones cuyo control no es público.
• Poner en funcionamiento sistemas de Información sanitaria en Aragón que permitan realizar la recolección y tratamiento de esta información y su posterior evaluación. Garantizar el acceso de la población general a los datos actualizados. Debe ser información transparente de las necesidades de salud de la población, de la situación y carencias de los servicios sanitarios públicos y de nuestra salud individual, como listas de espera en especializada, primaria y salud mental. La gestión debe ser en el propio sistema Público.
• Desvincular la gestión del sistema sanitario público de los intereses partidistas.
• Redactar un Plan de Salud de Aragón, identificar y estudiar las necesidades sanitarias reales de la población, sin mediatización de los intereses privados ni corporativos. Con dotación económica suficiente para su realización.
• Reivindicamos para el 2011-2014: Nuevo Centro de Salud Bº Jesús, Nuevo Centro de Salud de la C/Hnos. Ibarra, Nuevo Centro de Salud en la c/ Escoriaza y Fabro, Nuevo Centro de Especialidades Inocencio Jiménez (Estación Delicias), Nuevo Centro Especialidades Actur-Goya.
• Educación y promoción para la salud Prevención de la enfermedad y menos medicalización de la vida. Fomento de la participación del ciudadano en su propia salud y en la salud de la comunidad.
• Desarrollar mecanismos efectivos y reales de participación de profesionales y ciudadanos en el funcionamiento y gestión de los servicios sanitarios públicos.

NI COPAGOS, NI PRIVATIZACIÓN
¡POR UNA SANIDAD PÚBLICA, GRATUITA Y UNIVERSAL!

PLATAFORMA CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD DE ARAGÓN

plataformasanidadaragon@gmail.com


*++

miércoles, 7 de septiembre de 2011

CGT CONVOCA UNA MANIFESTACION EN ZARAGOZA

¡Compañeras y compañeros!:

El próximo sábado 10 de septiembre convocamos manifestación "Por los derechos en las contratas municipales" y Exigiendo la readmisión de nuestro compañero Muro, presidente del comité de FCC Parques y Jardines.

Somos conscientes de lo crecida que está la patronal, apoyada por políticos sin escrúpulos, por lo que ya es hora de darles una contestación
acorde con las provocaciones a las que nos están sometiendo.

Debemos movilizarnos y exigir la garantía de los derechos de l@s trabajador@s.


MANIFESTACIÓN
SÁBADO 10 DE SEPTIEMBRE A LAS 12H
SALIDA DE PZA SAN MIGUEL AL AYUNTAMIENTO

SALUD Y ANARCOSINDICALISMO


*++

lunes, 5 de septiembre de 2011

PUBLICADO EN CRONICA DE ARAGON

DEMOCRACIA REAL YA (DRY): A LO QUE ESTAMOS (5ª parte)



Por Manuel Sogas/ 5 Septiembre 2011

En el primer punto del Manifiesto de Democracia Real Ya (DRY) figuran como objetivos a alcanzar los siguientes conceptos: igualdad, progreso, solidaridad, cultura, ecología, bienestar y felicidad personal.


Si estos conceptos formaran parte de una simple declaración de buenas intenciones o mejores deseos para demostrar la buena voluntad del declarante nada podría objetársele, pero si se trata efectivamente de objetivos a ser alcanzados, hay que alertar inmediatamente señalando que dichos objetivos son absolutamente inalcanzables, ni siquiera desde el punto de vista teórico, si previamente no se transforman de forma efectiva las relaciones de producción capitalistas.

El origen de las desigualdades sociales, políticas y económicas se hallan en el centro neurálgico del modo de producción capitalista, cuyo centro radica en la propiedad de los medios de producción.

Mientras una minoría, los capitalistas, tengan la propiedad (jurídica o de hecho) de los medios de producción en tanto la inmensa mayoría no disponga más que de su fuerza de trabajo para ser vendida al capitalista por un salario, la igualdad real, aparte de un disparate teórico, es una quimera, algo inalcanzable.

Los principales medios de producción han de ser de propiedad social, es decir, del Estado. Y ese Estado no puede ser un Estado político al servicio de las clases dominantes como ocurre en la actualidad, sino que ha de ser un Estado verdaderamente administrativo, que dirija y aplique las decisiones y acuerdos que adopte la gente que trabaja y que con su trabajo crea la riqueza, y los que hayan trabajado, y los que empezarán a trabajar cuando tengan edad y condiciones para ello.

DRY hace bien en intentar resolver cuantos problemas inmediatos pueda, como pueden ser evitar desahucios o a intentar la reforma del sistema electoral, pero sin olvidar que esto son consecuencias y no el origen del problema, a lo que verdaderamente hay que apuntar es al centro de la diana, a las relaciones de producción capitalistas, para su transformación.


*++



miércoles, 31 de agosto de 2011

PUBLICADO EN CRONICA DE ARAGON

DEMOCRACIA REAL YA (DRY): PSOE, PP, LA MISMA COSA ES (4ª PARTE)


Por Manuel Sogas/31. Agosto 2011

Zapatero y Rajoy, como máximos representantes oficiales del PSOE y PP al servicio del capital, respectivamente, deciden modificar la Constitución Española, porque para ello han sido requeridos por dos de los máximos representantes del capital internacional: Sarkozy y Angela Merkel.



Las graves acusaciones de Rajoy y cúpula directiva del PP contra Zapatero, al que menos bonito le han dicho de todo (sin faltar la acusación de colaborador de ETA), no ha supuesto obstáculo alguno para pactar a espaldas del pueblo la reforma de la Constitución que los grandes capitales necesitan que se haga.
Previamente, Zapatero se había reunido en secreto y a los mismos efectos del pacto con los sindicatos UGT y CCOO y los empresarios, algo que seguramente podrá escandalizar a los ingenuos que crean estar en un sistema democrático, pero que no tiene nada de raro si se considera que en un sistema no democrático lo normal es actuar no democráticamente. Y esto no porque Zapatero se haya vuelto malo de golpe y porrazo, sino porque es el requerimiento exigido por el sistema no democrático con visos de democracia que nace tras la II Guerra Mundial, que es en el que estamos.
Si a la II Guerra Mundial se le quita el fantasmagórico velo de idealizaciones que tiene que ver más con la ficción literaria que con la realidad, quedan más de treinta millones de muertos, el aparato productivo europeo destruido, millones de personas sumidas en el dolor y la amenaza cierta del avance de las ideas de izquierdas que en ese momento representaba la URSS, frente al bloque capitalista que ha resultado victorioso (del que la URSS también forma parte) con el aparato productivo desarrollado e intacto de USA que puede ser utilizado de forma inmediata para paliar la miseria material que ha provocado la guerra.
A la necesidad de resolver los problemas materiales de subsistencia responde el aparato productivo de USA que se exportará a Europa y Japón. Quedaba por resolver la cuestión política que cumpliera el doble objetivo de diluir el avance de las ideas sociales de izquierdas, a la que habrá que hacer alguna concesión, pero sin poner en peligro la esencia del capitalismo, y esto queda resuelto con un sistema político que descanse en una organización sindical fuerte capaz de frenar y controlar las demandas del movimiento obrero para hacer de filtro y no dejar pasar más que determinadas demandas “blandas” para ser discutidas “democráticamente” con una organización empresarial representativa del capitalismo dominante (pero que no representa a todos los empresarios) y el gobierno que aparentemente hace de árbitro entre los intereses de los trabajadores y los empresarios.
En la práctica lo que ha venido resultando y resulta hoy, es que la organización empresarial representativa de los intereses del capital, pero no de todos los empresarios (en nuestro caso la CEOE) es la que dicta lo que hay que hacer; la organización sindical (en nuestro caso UGT y CCOO) la que contiene al movimiento obrero para que no vaya más allá de lo dictado por los representantes del capital dominante y que pueda ser aceptado por el gobierno, sin poner en cuestión los intereses del capital, para darle el toque “mágico” de la legitimidad legal, que no justa, y así imponer y someter a toda la sociedad a los intereses de una minoría que legitima la injusticia promovida por el capitalismo con el tinte de “democrático”, y confundiendo ante la opinión publica los que son los intereses de una exigua minoría capitalista y socialmente parasitaria, con los intereses generales de la sociedad.
Y esto es lo que explica la actuación de Zapatero consultando a “sindicatos” y empresarios en secreto, y no al pueblo. Y por esta misma razón, por su mezquindad y por el daño que causa a la inmensa mayoría de la sociedad, es por la que debemos rechazar esta reforma constitucional y hacer todo lo posible para que no se lleve a la práctica.

Artículos anteriores:
– Democracia Real Ya (DRY). Plano del edificio que se quiere construir: teoría social, teoría política, programa político (1ª parte)
– Democracia Real Ya (DRY): Presunción del trabajo asalariado y una de las condiciones históricas del capital (2ª parte)
– Democracia Real Ya (DRY): Parece Democracia y no lo es (3ª parte)


*++


OTRA DE ¡POR LA BANCA, LA PATRIA Y EL REY!

(Mariano Rajoy en plena faena intelectual para llevar el Estado del Bienestar a su punto de equlibrio estable, el horizontal. ¡Y no tiene novia!)

*++




martes, 30 de agosto de 2011

¡POR LA BANCA, LA PATRIA Y EL REY!

(Zapatero disfrazado de morito bueno, dispuesto a aplicarle al pueblo -que también está disfrazado- una de talante-maza en lo íntimo de las partes centrales, para lanzar el Estado del Bienestar al Séptimo Cielo -que también está disfrazado- Dios mediante, y si la tontería nos acompaña, que nos acompañará)


*++

lunes, 29 de agosto de 2011

PUBLICADO EN CRONICA DE ARAGON



DEMOCRACIA REAL YA (DRY): PARECE DEMOCRACIA Y NO LO ES (3ª parte)

Por Manuel Sogas. 29 Agosto 2011

El lema “Parece democracia y no lo es”, que pudo ser visto en centenares de calles españolas el 15-M, ni era ni es una palabra hueca, sino que tenía contenido, y contenido macizo.


Lo evidencia una vez más el descarado, desvergonzado, demagógico, antidemocrático e injusto hecho de que dos pelagatos españoles: Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, obedeciendo a un pájaro (Sarkozy) y a una pájara (Ángela Merkel) hayan decidido modificar la Constitución Española para asegurarle a determinados grupos de capitales que, de ahora en adelante y con la Constitución en la mano, van a poder continuar ultrajando y negando como mejor les parezca el derecho a vivir relativamente bien a la inmensa mayoría de la sociedad, para que la exigua minoría capitalista pueda continuar concentrando y acumulando capitales como le plazca.

El poder político del que dispone Zapatero, al igual que el que dispone Mariano Rajoy les llega a través de los votos, pero yo no creo que nadie les haya votado a ninguno de ellos para que, entre ambos, les aseguren que mañana van a vivir peor que hoy, que eso y no otra cosa es lo que pretenden con la reforma de la Constitución que ambos han negociado.

Y esta pretensión, tanto de Zapatero como de Rajoy (máximos representantes del PSOE y del PP) no obedece a que los dos sean unos chicos muy malos o se hayan vuelto tontos de pronto y les de por hacer ahora justo lo contrario de lo que esperaban sus votantes (justo lo contrario de lo que ellos les dijeron que iban a hacer), sino porque ambos están vendidos a los capitales y tienen que hacer lo que el modo de producción capitalista necesita que se haga: profundizar e intensificar las desigualdades económicas entre la inmensa mayoría de la población que con su trabajo pasado, el presente y el futuro crearon, crean y crearán toda la riqueza existente, y la exigua minoría parasitaria, la capitalista, auténticas bestias sociales, que se apropian de la mayor parte de la riqueza creada.

Desde el punto de vista moral, tanto a Zapatero como a Rajoy yo los califico de auténticos delincuentes sociales y enemigos del orden social, pero no es por lo moral por donde deben ser juzgados, sino por la política autocrática, fascistona y dictatorial al servicio de una minoría, la capitalista, que han realizado, vienen realizando y se proponen seguir realizando, que nada tiene que ver ni con el servicio a la sociedad ni con la democracia.

Tags: capitalismo, democtacia real ya, dry, rajoy, reforma constitucion, reforma constitucional, zapatero


*++