VIEJA Y NUEVA
POLÍTICA. CONFERENCIA DE JOSÉ ORTEGA Y GASSET, MAYO DE 1914, TEATRO DE LA
COMEDIA (MADRID)
4/8
Sociología
Crítica
30.05.2015
Ortega, aquel 24 de mayo de 1914 en el Teatro de la Comedia
La muerte de la
restauración (6)
Estas dos
emociones radicales, la de abrigar vivas sospechas sobre el positivo vigor
histórico de nuestra raza y, en consecuencia, la de estar dispuestos a
anteponer todos aquellos medios que sean necesarios para avivarlas a las meras
ficciones y apariencias de buen gobierno, significa que ha entrado España en
una época de la pública sensibilidad incompatible e incomunicante con otra
época que se conoce en la historia con el nombre de Restauración, la cual
gravitaba sobre las dos ideas más opuestas a éstas que cabe imaginar. Y como el
ser toda una actitud histórica es el carácter que tiene que tener la nueva
política, antes de comenzar la actividad conviene que tomemos una clara
orientación histórica.
Aquel apartamiento
de la política de las nuevas generaciones, esa senilidad, esa desintegración
fatal de los partidos vigentes, esa conducta de fantasmas que llevan los
organismos de la España oficial frente a la nueva, debían recibir una sencilla
denominación histórica; eso tiene un nombre, hay que ponérselo: es que
asistimos al fin de la crisis de la Restauración, crisis de sus hombres, de sus
partidos, de sus periódicos, de sus procedimientos, de sus ideas, de sus gustos
y hasta de su vocabulario; en estos años, en estos meses concluye la
Restauración la liquidación de su ajuar; y si se obstina en no morir
definitivamente, yo os diría a vosotros — de quienes tengo derecho a suponer
exigencias de reflexión y conciencia elevadamente culta —, yo os diría que
nuestra bandera tendría que ser ésta: «la muerte de la Restauración»: «Hay que
matar bien a los muertos».
¿Qué es la
Restauración, señores? Según Cánovas, la continuación de la historia de España.
¡Mal año para la historia de España si legítimamente valiera la Restauración
como su secuencia! Afortunadamente, es todo lo contrario. La Restauración
significa la detención de la vida nacional. No había habido en los españoles,
durante los primeros cincuenta años del siglo XIX, complejidad, reflexión,
plenitud de intelecto, pero había habido coraje, esfuerzo, dinamismo. Si se
quemaran los discursos y los libros compuestos en ese medio siglo y fueran
sustituidos por las biografías de sus autores, saldríamos ganando ciento por
uno. Riego y Narváez, por ejemplo, son, como pensadores, ¡la verdad!, un par de
desventuras; pero son como seres vivos dos altas llamaradas de esfuerzo.
Hacia el año
1854 — que es donde en lo soterraño se inicia la Restauración — comienzan a
apagarse sobre este haz triste de España los esplendores de ese incendio de
energías; los dinamismos van viniendo luego a tierra como proyectiles que han
cumplido su parábola; la vida española se repliega sobre sí misma, se hace
hueco de sí misma. Este vivir el hueco de la propia vida fue la Restauración.
En pueblos de
ánimo más completo y armónico que el nuestro puede, a una época de dinamismo,
suceder fecundamente una época de tranquilidad, de quietud, de éxtasis. El
intelecto es el encargado de suscitar y organizar los intereses tranquilos y
estáticos, como son el buen gobierno, la economía, el aumento de los medios, de
la técnica. Pero ha sido la característica de nuestro pueblo haber brillado más
como esforzado que como inteligente.
Vida española,
digámoslo lealmente, señores, vida española, hasta ahora, ha sido posible sólo
como dinamismo.
Cuando nuestra
nación deja de ser dinámica cae de golpe en un hondísimo letargo y no ejerce
más función vital que la de soñar que vive.
Así parece como
que en la Restauración nada falta. Hay allí grandes estadistas, grandes pensadores,
grandes generales, grandes partidos, grandes aprestos, grandes luchas: nuestro
ejército en Tetuán combate con los moros lo mismo que en tiempo de Gonzalo de
Córdoba; en busca del Norte enemigo hienden la espalda del mar nuestras
carenas, como en tiempos de Felipe II; Pereda es Hurtado de Mendoza, y en
Echegaray retoña Calderón. Pero todo esto acontece dentro de la órbita de un
sueño; es la imagen de una vida donde sólo hay de real el acto que la imagina.
La
Restauración, señores, fue un panorama de fantasmas, y Cánovas el gran
empresario de la fantasmagoría.
«No llamé
Restauración a la contrarrevolución — dice Cánovas —, sino conciliación». «No
haya vencedores ni vencidos» — dice otra vez —. ¿No son sospechosas, no os
suenan como propósitos turbios estas palabras? Esta premeditada renuncia a la
lucha, ¿se ha realizado alguna vez y en alguna parte en otra forma que no sea
la complicidad y el amigable reparto? «Orden», «orden público», «paz»…, es la
única voz que se escucha de un cabo a otro de la Restauración. Y para que no se
altere el orden público se renuncia a atacar ninguno de los problemas vitales
de España, porque, naturalmente, si se ataca un problema visceral, la raza, si
no está muerta del todo, responde dando una embestida, levantando sus dos
brazos, su derecha y su izquierda, en fuerte contienda saludable.
Y para que sea
imposible hasta el intento de atacarlos, el partido conservador, y Cánovas
haciendo de buen Dios, construye, fabrica un partido liberal domesticado, una
especie de buen diablo o de pobre diablo, con que se complete este cuadro
paradisíaco.
Y todo intento
de eficaz liberalismo es aplastado, es agostado. Recordad si no la izquierda
dinástica, que se parece tanto a ciertas evoluciones de nuestros días.
Para que puedan
vivir tranquilamente estas estructuras convencionales es forzoso que todo lo
que haya en torno de ellas se vuelva convención; en el momento en que
introduzcáis un germen de vida, la convención explota.
Y aquí tenéis
que Cánovas sólo en una cosa aprieta — ya es esto para ponernos en guardia —,
una cosa que va a servir como de suprema convención, encargada de dar seguridad
a todas las demás. Esta cosa es la lealtad monárquica, de que en breve
hablaremos. Se hace del monarquismo un dogma sobrenatural indiscutible, rígido.
Y eso, eso es lo único que antepone Cánovas al orden público y que identifica
con España. Sus palabras fueron: «Sobre la paz está la Monarquía». Frase
verdaderamente sospechosa para quien sobre todo, incluso sobre la vitalidad
nacional, estaba la paz. Pero Cánovas, señores, no era una criatura inocente;
yo respeto sinceramente su enorme talento, tal vez el más grande de su siglo en
España para cuestiones ideológicas, si hubiera podido dedicar a ellas su vida;
mas por encima de ser un gran erudito, y un gran orador, y un gran pensador,
fue Cánovas, señores, un gran corruptor; como diríamos ahora, un profesor de
corrupción. Corrompió hasta lo incorruptible. Porque esa frase «sobre la paz
está la Monarquía» produjo el efecto de convertir a su vez en dogma rígido,
esquemático, inflexible, ineficaz, extranacional, a la idea republicana.
La frase de
Cánovas fue al punto contestada por la extrema izquierda de este modo: «Para
nosotros, sobre la paz está la República». Y he aquí dos esquemas simplistas.
Monarquía y República, puestos sobre todas las cosas nacionales, y he aquí
España girando sobre dos polos, que son dos duros vocablos. Medio país ocupado
en garantir el orden público en nombre de la Monarquía y el otro medio país
ocupado en subvertirle en nombre de la República. Y como el orden público se
pedía en beneficio de una palabra y no de nada sustancial, y como la revolución
se demandaba en servicio de algo bien poco inminente y positivo, no había sino
una ficción y cascara de orden, no había más que revoluciones oratorias. De
este modo se embotó el sistema nervioso de las clases acomodadas,
acostumbrándolas a la ineficacia y a la desconfianza, y los republicanos
enrudecieron todavía más a las muchedumbres con sus simplismos. Los hombres que
entonces quisieron iniciar en España el movimiento socialista, que era una
política mucho más compleja, mucho más sabia y mucho más real, saben muy bien
cómo fue para ellos una muralla granítica el republicanismo restaurador.
Me es imposible
seguir con detalle, porque el tiempo corre muy de prisa, los distintos rasgos
característicos de la Restauración: y lo siento verdaderamente porque forman un
cuadro cuya contraposición exacta hallaríais en el fondo de vuestras
conciencias. Sólo mentaré los nombres de estos rasgos fisonómicos. Es, por lo
pronto, el amor a la ficción jurídica (este orden público a que antes me
refería), a la pomposidad, a la exterioridad, a contentarse con la apariencia.
Es el seguir hablando de la tradición nacional, lo cual es grave, señores, porque
no es sino otro nombre con que se indica el desconocimiento del caso España, de
lo que es España como peculiar problema histórico y político. Porque lo que
representa España, a diferencia de los demás pueblos actuales de Europa, es ser
el pueblo en que no han fracasado estos o los otros hombres, estas o las otras
instituciones, sino algo más hondo; es que en nuestra historia tenemos como un
rompimiento de la eficacia de los principios más íntimos e inalienables del
pueblo, de la tradición; en España, pues, es donde (aun aparte de cuestiones de
ética y de derecho) el tradicionalismo no puede ser nunca un punto de partida
para la política. Podrá tal vez, ser útil para ciertas labores complementarias;
pero centrar la política en la tradición, conservar los nombres huecos del
pasado y con eso querer resolver las lacras del presente, esto no es más que un
desconocimiento de la realidad española; es decir, convencionalismo, simplismo,
caracteres de la Restauración.
Pero, además de
esto, fue la Restauración, como hemos visto, la corrupción organizada, y el
turno de los partidos, como manivela de ese sistema de corrupción.
Por fin, yo
casi estoy por decir que, como más característico que todo esto, como más
pernicioso, como raíz y origen de todo lo dicho, el fomento de la
incompetencia.
Yo os pido que
si queréis tomar una postura fundada ante los problemas actuales de la nación
releáis, de cuando en cuando, libros en que se cuente esta historia
restauradora, por ejemplo, entre los que se ocupan de los últimos años de esta
etapa, los veinte tomos del Año político, de Soldevilla, donde están los
gérmenes puros, ingenuamente depositados sobre el papel, de los hechos
nacionales en aquel período. Y yo os digo que de esa galería oscura de años
inertes, de años trágicos, porque la inercia puede tomar en ocasiones el vuelo
de una trágica condición, de aquel movimiento de generales que van y vienen y
se suceden, de Comisiones que se reúnen y se desunen sin haber resuelto nada,
de temas que se suscitan y a los cuales no piensa nadie dar cima ni llegar a la
fórmula más elemental de su solución, de todo ese fondo no os quedarán, sin
embargo, como lo más característico, flotando en la memoria, grandes crímenes
constitucionales, ni, tal vez, demasiado grandes y súbitos descubrimientos de
defraudaciones al Erario; pero lo que sí emana de todos esos años oscuros y
terribles es una omnímoda, horrible, densísima incompetencia.
¿A dónde podía
conducir todo esto? Al 98. ¿Cómo dudar de la existencia de esas dos Españas
incomunicantes e incompatibles a que yo antes me refería? Deben ser un poco
enfermos de la memoria quienes lo niegan, cuando olvidan que entre esa época y
nosotros hay una fecha terrible, fatal: el 98. Podrá satisfacerse el que
encuentre en ello gusto, haciendo notar, insistiendo en que la época del 98 acá
no ha producido hombres de cualidades brillantes; pero es que la convivencia
nacional no es una reunión escolar en la que se trate de dar premio al mérito
de unos cuantos. Por bajo la falta de brillantez en este o aquel individuo está
el acervo positivo de la gran modestia nacional, de la espléndida sacra
anonimidad, y allí, sin ruido, lentamente, ocultamente, se viene preparando un
momento fieramente justiciero. Es natural.
Tardará más o
menos en venir; pero el más humilde de vosotros tiene derecho a levantarse
delante de esos hombres que quieren perpetuar la Restauración y que asumen su
responsabilidad, y decirles: «No me habéis dado maestros, ni libros, ni
ideales, ni holgura económica, ni amplitud saludable humana; soy vuestro
acreedor, yo os exijo que me deis cuenta de todo lo que en mí hubiera sido
posible de seriedad, de nobleza, de unidad nacional, de vida armoniosa, y no se
ha realizado, quedando sepulto en mí antes de nacer; que ha fracasado porque no
me disteis lo que tiene derecho a recibir todo ser que nace en latitudes
europeas».
Y aun habíamos
de avergonzarnos de ser nosotros quienes viniéramos con estas exigencias, al
fin y al cabo hemos nacido en las capas superiores de la sociedad española;
pero ¿qué no tendría derecho a decir el obrero en la vida cruda de su ciudad y
el labriego en su campiña desértica y áspera?
Todo español
lleva dentro, como un hombre muerto, un hombre que pudo nacer y no nació, y
claro está que vendrá un día, no nos importa cuál, en que esos hombres muertos
escogerán una hora para levantarse e ir a pediros cuenta sañudamente de ese
vuestro innumerable asesinato.
Yo necesitaba
extenderme en estos puntos de vista, y al solicitar a la acción pública, a las
nuevas generaciones y especialmente a las minorías que viven en ocupaciones
intelectuales, no quiero decir que se dejen las exigencias y la fuerza de su
intelectualidad en casa; es menester que, si van a la política, no se
avergüencen de su oficio y no renuncien a la dignidad de sus hábitos mentales;
es preciso que vayan a ella como médicos y economistas, como ingenieros y como
profesores, como poetas y como industriales. Y la dignidad del hábito mental,
adquirido por quien vive en obra de intelección, es moverse no sólo en cosas
concretas, sino saber que para llegar a ellas fina y acertadamente hay que
tomar la vuelta de las orientaciones generales. Lo general no es más que un
instrumento, un órgano para ver claramente lo concreto; en lo concreto está su
fin, pero él es necesario. Mientras sean para los españoles sinónimos la idea
general y lo irreal, lo vago, todo empeño de renacer fracasará. Porque cultura
no es otra cosa sino esa premeditada, astuta, vuelta que se toma con el
pensamiento — que es generalizador — para echar bien la cadena al cuello de lo
concreto.
*++
No hay comentarios:
Publicar un comentario