Tras el
intercambio de advertencias y amenazas nucleares entre los presidentes de las
dos potencias con la mayor capacidad de destrucción masiva del planeta, nos
encontramos en el momento más peligroso desde la crisis de los misiles de Cuba
de 1962.
El gran peligro
El Viejo Topo
27 marzo, 2022
Nos encontramos
en el momento más peligroso desde la crisis de los misiles de Cuba de 1962.
Hemos asistido a un intercambio de advertencias y amenazas nucleares a cargo de
los presidentes de las dos potencias que concentran el grueso de la capacidad
de destrucción masiva del planeta. Ya en febrero, Biden advirtió a Putin que si
invadía Ucrania se arriesgaba a un conflicto nuclear. Por su parte, Putin
declaró, una vez iniciada la invasión, que colocaba sus fuerzas estratégicas en
alerta. Eso es algo que no tiene precedentes desde 1962 cuando con Kennedy y
Jrushov el mundo estuvo al borde de una guerra nuclear.
También en los
años setenta y ochenta, con las crisis en Oriente Medio y con el despliegue de
los euromisiles, hubo tensiones y alertas nucleares, pero nunca se llegó a un
nivel declarativo tan explícito. Además, después del susto de 1962 las
potencias comprendieron la importancia del control de armas y del desarme,
comprendieron la necesidad de dotarse de toda una serie de normas de seguridad.
El resultado fue toda una serie de acuerdos como el de no proliferación de 1969,
para limitar la capacidad de destrucción masiva a nivel planetario, el ABM de
1972 sobre defensa anti misiles, enfocado a evitar que el despliegue de nuevos
sistemas antimisiles (el escudo) se resolviera desplegando más misiles (lanzas)
capaces de burlar el escudo, o el acuerdo INF sobre prohibición de armas
nucleares intermedias (de corto alcance) firmado en 1987 por Gorbachov y
Reagan. Todo eso hoy es historia.
Clinton
disolvió la agencia de desarme y control de armas en los noventa, Bush junior
abandonó unilateralmente el AMB, Obama desplegó sistemas de misiles antimisiles
en Rumania y Polonia, y Donald Trump derogó unilateralmente, en 2019, el
acuerdo INF después de que su responsable de seguridad nacional, John Bolton,
explicara a los rusos que tal derogación no iba contra ellos sino para poder
desplegar armas nucleares tácticas contra los chinos en Asia Oriental…
En este peligroso mundo ya sin acuerdos ni normas, el Presidente de Estados Unidos ha tratado ya en dos ocasiones de “criminal” y “criminal de guerra” a su homólogo ruso (que, desde luego, lo es, aunque no en mayor medida que todos y cada uno de los presidentes de Estados Unidos), un trato que ni siquiera el carnicero Stalin mereció.
Bases, centros de entrenamiento y puntos de apoyo de
la OTAN en Ucrania, según agencia rusa
Naturalmente,
al lado de todo esto hay canales de comunicación, “teléfonos rojos”, entre los
dueños del botón nuclear. En Washington el Pentágono mantiene un pulso con el
Departamento de Estado y el complejo mediático, ambos mucho más beligerantes e
irresponsables en esta materia. Biden se encuentra en medio de este cruce de
influencias. En el fragor de la actual guerra hay una línea directa entre los
militares del Pentágono y sus homólogos rusos para evitar incidentes y
accidentes que desencadenen lo que en principio nadie desea, pero, en palabras
de George Beebe, ex jefe del departamento analítico ruso de la CIA, “los
peligros a los que nos enfrentamos, sin ser incontrolables, sin duda no tienen
precedentes”.
A un mes de su
inicio, de momento la guerra ha producido para Rusia tres cosas que Moscú
quería evitar; una Ucrania definitivamente unida en su sentir antiruso, una
OTAN fortalecida con países neutrales llamando a su puerta, y la revitalización
del liderazgo global de Estados Unidos. “Si la guerra convencional se
descontrola, el uso de pequeñas armas nucleares no podría descartarse del todo
y en ese caso la guerra se extendería al conjunto de Europa”, advierte el
director del Instituto de estudios globales de la Universidad de Shenzhen, Zheng
Yongnian.
“La pregunta es
la siguiente: ¿son verdaderamente conscientes los actuales dirigentes europeos
– es decir el grupo de políticos estratégicamente más mediocre desde 1945 que
hoy está al mando de la Unión Europea – de la gravedad concreta que encierra
esta desgraciada crisis? Las señales al respecto no son en absoluto
concluyentes.
Es cierto que la OTAN, y el propio Biden, han repetido que no van a intervenir militarmente de forma directa en Ucrania, pero el olor de la sangre del oso en el campo de batalla atrae al tiburón y la tentación puede llegarse a hacer irresistible. La semana pasada el ministro de defensa estoniano, Kalle Laanet, insistió en la oportunidad de crear una “zona de exclusión aérea” de la OTAN, algo que pondría en inevitable contacto a la aviación rusa con la de Estados Unidos y la OTAN, y cuya aplicación lleva lógicamente consigo la destrucción preventiva de sistemas rusos de defensa antiaérea, bases aéreas, etc, razones por las cuales la OTAN rechaza de momento ese escenario. El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki y su segundo, Jaroslaw Kaczynski, han ido más lejos al proponer el envío a Ucrania de una “fuerza de paz” de la OTAN con efectivos polacos que tome bajo su control la Ucrania Occidental, que en gran parte perteneció a Polonia en el pasado, incluida la ciudad de Lvov (Lviv, Lemberg o Leópolis, según las diversas denominaciones). Mientras estos proyectos forman parte del debate, la OTAN ha iniciado unas grandes maniobras militares en el Ártico que obligan a Rusia a mantener la guardia en su espacio norte y dividir sus recursos.
La situación militar a 15 de marzo.
El Kremlin
inició esta invasión rigiéndose por la célebre máxima napoleónica on
s’engage et puis on voit (uno se mete en la batalla y luego se decide
sobre la marcha). El propio Putin comentó públicamente en febrero que su
“operación militar especial” actuaría “según las circunstancias” (“по
обстоятельствам”). La impresión es que esperaban que el ejército regular
ucraniano se desmoronaría, que los efectivos más irreductibles y nacionalistas
destacados frente al Donbass y en Mariupol, puerta para la conexión territorial
con Crimea, serían aniquilados, y que en el Este y el Sur del país no habría
gran resistencia popular. Con el gobierno de Kiev en fuga y el sureste
controlado, se podría configurar una Ucrania no hostil al Este de la línea del
Dnieper con un gobierno títere favorable a Moscú y relegando y concentrando la
“Ucrania hostil” a la región occidental en la que se configuraría un estado
satélite de la OTAN y fuertemente anti-ruso. La impresión es que la evolución
del conflicto ha impuesto escenarios mucho más modestos a Moscú, que se
concretarán según evolucionen las cosas en el campo de batalla. Pero, ¿cómo
evolucionan? Es difícil decirlo porque el combate de propagandas es muy
intenso. Según fuentes militares de Estados Unidos, en la segunda guerra del Golfo,
los americanos tardaron un mes en llegar a Bagdad y en la primera jornada de
guerra lanzaron más bombas y misiles de las que los rusos han lanzado en lo que
llevamos de campaña. En cualquier caso, en Moscú parece seguir pensándose en
unas partición del país. “Tendremos por mucho tiempo dos Ucranias”, decía el 15
de marzo Konstantin Zatulin, vicepresidente de la Duma para asuntos del entorno
postsoviético. “Solo con una victoria habrá espacio para la diplomacia, sin
ella nos enfrentaremos a las peores consecuencias como pueblo y Estado”, decía.
Por encima y a
costa del sufrimiento de la población ucraniana, de la mortandad, la
destrucción de edificios civiles y el éxodo, la guerra viene determinada por
los objetivos de cada una de las grandes potencias enfrentadas. El politólogo
moscovita Dmitri Trenin define así esos objetivos: “Para el Occidente dirigido
por Washington, el objetivo principal no es solo cambiar el régimen político en
Rusia, sino también eliminar a Rusia como entidad independiente en el escenario
mundial, e idealmente meterla en conflictos internos. Para Rusia, el objetivo
principal es establecerse como país autosuficiente e independiente de Occidente
en términos económicos, financieros y tecnológicos, así como afirmarse como
gran potencia y uno de los centros del emergente mundo multipolar. Estos
objetivos no dejan espacio para un compromiso estratégico”, dice. Y ahí radica
el peligro.
Fuente: Blog de Rafael Poch.
*++
No hay comentarios:
Publicar un comentario