lunes, 10 de febrero de 2025

Marruecos expulsa a periodistas españoles que investigan situación en el Sáhara Occidental

 


Marruecos expulsa a periodistas españoles que investigan situación en el Sáhara Occidental

 

Por Redacción Kaosenlared / 9 de febrero de 2025 

 

Reporteros de «El Independiente» y «Público» fueron expulsados de Dajla, una ciudad marroquí en el Sáhara Occidental, mientras realizaban una investigación sobre la situación de la población saharaui y el creciente turismo en la zona. Las autoridades marroquíes justificaron las expulsiones alegando razones de seguridad y publicaciones críticas al rey Mohamed VI.

La apertura de una nueva ruta aérea entre Madrid y Dajla, operada por Ryanair, ha incrementado el interés por la región. Sin embargo, los periodistas españoles que intentaron documentar la realidad en el terreno se encontraron con una fuerte vigilancia y restricciones a su libertad de prensa.

José Carmona, de «Público», y Francisco Carrión, de «El Independiente», describieron haber sido seguidos, interrogados y expulsados sin justificación legal. Carrión incluso fue impedido de ingresar al país y tuvo su pasaporte retenido.

Estos incidentes se suman a una creciente tendencia de restricciones a la libertad de prensa en Marruecos, especialmente para aquellos periodistas que investigan temas considerados sensibles por el gobierno, como la situación en el Sáhara Occidental.

Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha condenado las expulsiones, destacando que Marruecos ocupa el puesto 129 en su Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa. La organización denuncia que las deportaciones y las duras condiciones de trabajo para los periodistas marroquíes son cada vez más frecuentes.

En resumen, la expulsión de los periodistas españoles evidencia una vez más la falta de tolerancia del gobierno marroquí ante el escrutinio de la prensa, especialmente en temas relacionados con el Sáhara Occidental y la situación de los derechos humanos.

La expulsión de estos periodistas españoles es un nuevo golpe a la libertad de prensa en Marruecos y el Sáhara Occidental. Este tipo de acciones envía un mensaje claro a los periodistas: aquellos que investigan temas considerados sensibles por el gobierno enfrentarán represalias.

Esta acción represiva forma parte de un nuevo capítulo en la preocupante tendencia de restricciones a la libertad de prensa en Marruecos. Este tipo de acciones, lejos de ser aisladas, forman parte de un patrón más amplio de intimidación y censura contra aquellos que osan cuestionar el poder establecido. Al expulsar a estos periodistas, las autoridades marroquíes no solo violan su derecho a la libertad de expresión, sino que también envían un mensaje claro a otros periodistas: aquellos que investigan temas considerados sensibles enfrentarán represalias. Esta situación tiene graves consecuencias para la sociedad en su conjunto, ya que limita el acceso a información veraz y objetiva sobre temas de interés público.

Imagen: Instagram de RSF

 *++

No hay comentarios: