miércoles, 15 de octubre de 2025

Dinamita para la paz en América Latina y el Caribe

 

Dinamita para la paz en América Latina y el Caribe

 

Por Javier Tolcachier

Rebelión.org

14/10/2025 



Fuentes: Rebelión


El comité noruego del Nobel ha decidido entregar el Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado, opositora radical de ultraderecha al gobierno de la Revolución Bolivariana. El sesgo político es evidente. Entre los 338 postulantes nominados este año – varias de ellas organizaciones humanitarias y activistas pacifistas- el grupo encargado se decidió por otorgar la presea a quien en numerosas oportunidades alentó la imposición de sanciones, favoreció la insurrección interna y llamó a la invasión militar contra su propio país.  

Imagen del artista gráfico El Fisgón


Si bien la decisión fue celebrada por las derechas en distintos lugares, esta tomó incluso por sorpresa a la Casa Blanca, cuyo director de Comunicaciones, Steven Cheung, en rechazo al despecho sufrido por el presidente de los Estados Unidos, señaló a través de redes sociales que “el Comité Nobel demostró que anteponen la política a la paz”.

Sin embargo, la nominación de Machado había sido impulsada desde el mismo riñón republicano, liderado por el actual Secretario de Estado Marco Rubio, permanente instigador contra las revoluciones cubana y sandinista, junto a otros parlamentarios del mismo partido. 

Entre las numerosas críticas que recibió la noticia desde la ribera opuesta, el expresidente hondureño Manuel Zelaya Rosales- él mismo víctima de un golpe de Estado en 2009 – expresó: «El Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado es una afrenta a la historia y a los pueblos que luchan por su soberanía. Premiar a una golpista, aliada de las élites financieras y de los intereses extranjeros, es convertir el símbolo de la paz en un instrumento del colonialismo moderno».

Por su parte, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel rechazó la maniobra política que calificó de “vergonzosa” y afirmó «La politización, parcialización y desprestigio del Comité Noruego del Nobel por la Paz ha alcanzado límites insospechados».

No es la primera vez que el premio se concede a figuras que poco han hecho por la paz, incluso que promovieron la guerra y el armamentismo. El ejemplo más reciente es el del ex presidente estadounidense Barack Obama, en cuyo mandato tropas estadounidenses combatieron en Afganistán, Irak y Siria. Otro caso flagrante es el de Henry Kissinger, laureado en 1973, quien fue un actor clave en el sangriento terrorismo de Estado en Latinoamérica en el marco del Plan Cóndor y en los bombardeos secretos en Camboya y Laos bajo la Operación Menú.

Al mismo tiempo, figuras referenciales de la No Violencia como Mahatma Gandhi, pese a haber sido nominados en varias oportunidades, nunca recibieron el galardón. 

¿Por qué el premio no se ha otorgado a Greta Thunberg, que defiende la supervivencia del planeta con más valentía que todas las conferencias sobre el clima juntas?, se pregunta Partha Banerjee en su nota para Pressenza ¿O a José Andrés y World Central Kitchen, que alimentan a los hambrientos y desplazados en zonas de guerra desde Gaza hasta Haití? ¿Por qué no a los innumerables trabajadores de campo, médicos, profesores y constructores de paz de base en Sudán, Palestina, Somalia, Congo, Cachemira, Yemen o los campos de refugiados del Mediterráneo?

¿O a organizaciones como Mundo Sin Guerras y Sin Violencia, organismo humanista que ha desarrollado ya tres marchas mundiales por la paz y la erradicación de la violencia con participación masiva en más de cien países? ¿O a escritores, activistas y mediadores que colaboran con permanencia por la desescalación de los conflictos y la esencial reconciliación entre los pueblos?

La respuesta es obvia. Los miembros del comité Nobel sostienen una mirada permeada por la arquitectura geopolítica de cuño occidental, defensora de la democracia liberal manejada en la realidad por el poder corporativo. Eligen las figuras a ser veneradas públicamente,  condenan al anonimato a verdaderos constructores de la paz y omiten, en su supuesta defensa de los derechos humanos, las necesidades de justicia y desarrollo de los pueblos. 

Los miembros del comité, Alfred Nobel y su testamento

El comité responsable de la selección del Nobel es elegido por el parlamento noruego y está obviamente sujeto a la relación de fuerzas existente en este y a presiones externas que no provienen de la base social. El Instituto Nobel, que asiste al Comité, es una entidad privada. Todo esto impide ver a este premio como reflejo de una real voluntad popular universal.

Pese a las declaraciones emitidas por el comité, según las cuales Machado cumple con los requisitos para recibir el premio “por su incansable labor en defensa de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, esto se revela como una interpretación forzada y hasta dudosa, si se compara con el texto original del testamento.

Dicho texto, que actúa como base formal y legal del lauro, explicita que el premio – en la actualidad consistente en un diploma, una medalla de oro y 1,2 millones de dólares estadounidenses – será repartido “entre aquellos que durante el año precedente hayan trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes y para la celebración o promoción de procesos de paz.”

Pero nadie puede apelar la decisión del intocable comité, lo que promueve una imagen propagandística que, lejos de abonar a su pretensión humanitaria y pacifista, fortalece un aura positiva en sus receptores y demoniza a sus adversarios, incluso legitimando agresiones armadas.

La estrategia de desestabilización y militarización regional

Premiar a Machado significa echar combustible a la actual amenaza contra el pueblo de Venezuela que supone el despliegue ilegítimo de buques de guerra – incluido un submarino atómico – y fuerzas militares de los Estados Unidos en el Mar Caribe. Todo bajo el subterfugio de una supuesta ofensiva contra el narcotráfico, similar en su esencia a la que sirvió para invadir Irak y Libia, asesinando a sus presidentes.

El cuadro de militarización de la región es promovido intencionalmente por el país del Norte. No se trata solamente de invadir la soberanía de Granada con radares y estacionamiento de tropas, el ingreso de fuerzas extranjeras a Ecuador o Perú, la introducción de ingenieros militares en el acuífero guaraní o el acuerdo con el presidente argentino de utilizar una base en Ushuaia. Todo ello sumado a las instalaciones militares permanentes que el ejército norteamericano tiene en Colombia y Honduras.

Se trata de una estrategia de incremento de la violencia generalizada que justifique, en la opinión pública, la represión y la mano dura, bajo la falacia de una mayor “seguridad” y una posterior militarización del espacio público. Esta estrategia se basa en un ciclo que comienza con la reducción de la protección social y el achicamiento del Estado -considerados gastos indeseables- y la precarización de las condiciones de vida de la población.

El paso siguiente del ciclo es el reclutamiento voluntario o forzado de jóvenes en las filas y los códigos del narcotráfico, lo cual conduce a un aumento del delito y la proliferación de armas y muertes. En vez de abordar el conflicto en sus raíces, como la falta de sentido vital que promueve el consumo masivo de estupefacientes, las inexistentes oportunidades de un futuro promisorio para las nuevas generaciones, junto a las falsas promesas de dinero rápido, la única respuesta consiste en perseguir, encarcelar y militarizar a las sociedades. 

En términos geopolíticos, esta estrategia reemplaza lo que en su momento intentó la Alianza para el Progreso, ideada para contener a los movimientos revolucionarios de la región. Ahora se trata de cancelar cualquier avance progresista, proscribiendo políticamente a sus liderazgos y asentando un discurso y prácticas reñidas con la compasión y la solidaridad.

Problemático también es constatar la permanente necesidad estadounidense del “enemigo externo” como un intento para evitar que, en la etapa de decadencia en la que se haya sumida la otrora potencia, se consume una definitiva fractura interna.

Lo cierto es que cualquier ataque en territorio venezolano, ya sea de manera directa o a través de actores irregulares, desataría una hecatombe que pondría en riesgo la ya precaria situación de los pueblos de la región. 

Un episodio bélico en América Latina y el Caribe, región declarada por la CELAC en 2014 como Zona de Paz, tiene sin duda como propósito final no solamente derrocar al gobierno bolivariano, sino retrotraer los avances de la Paz logrados en Colombia, continuar la ofensiva contra Cuba y Nicaragua y desestabilizar la situación en México, Brasil y Honduras, piezas fundamentales de la soberanía que se pretende extinguir.

En este cuadro se inscriben también la casi segura instalación de un gobierno derechista en Bolivia y el riesgo de que Chile quede nuevamente en manos de un gobierno filofascista. Perspectivas regresivas que es preciso evitar, no solo con resistencia y denuncia, sino con proyectos que renueven la esperanza y el apoyo popular.

Por lo contrario, el otorgamiento del premio Nobel de la Paz a un personaje como María Corina Machado, actúa con un efecto similar a la invención que hizo rico a su legatario. Es dinamita para la Paz en América Latina y el Caribe. 

Javier Tolcachier es investigador del Centro Mundial de Estudios Humanistas y comunicador en Agencia Internacional de Noticias con enfoque de Paz y No Violencia Pressenza.

 *++

martes, 14 de octubre de 2025

DIRECTO. RUSIA PONE FIRME A TRUMP. UCRANIA DESESPERADA. COLAPSO ECONOMIC...

TRAGEDIA EN ISRAEL. 1.100 SOLDADOS MUERTOS. NETANYAHU EN APUROS. TRUMP P...

Del genocidio y la paz

 

La palabra paz llena las bocas de los genocidas y sus cómplices mientras seguían cayendo bombas sobre Palestina. A la fanática pro-sionista Corina le han dado el Nobel de la Paz, regateando a otro “pacifista” nato: Trump. Reír para no llorar.


TOPOEXPRESS

Del genocidio y la paz

Alfons Cervera

El Viejo Topo

14 octubre, 2025 



Dicen que se ha firmado la paz y nadie sabe si seguirán cayendo bombas sobre Gaza. Después de dos años de genocidio, ¿quién se fía de Trump y Netanyahu? Cuando escucho la palabra paz me acuerdo de los aviones que puso en marcha Pinochet contra Salvador Allende y el Chile democrático. Los pagó EEUU y a su secretario de Estado, Henry Kissinger, le dieron el premio Nobel de la Paz. Este año pensábamos que se lo darían a Trump. No nos hubiera extrañado. Se lo ha llevado María Corina Machado, la opositora a Nicolás Maduro en Venezuela. Tampoco nos extraña.

No sé si queda ahora mismo algo que se parezca ni remotamente a Gaza. A sus casas. A sus calles. A cómo vivía la gente antes de la venganza nazi de Israel sobre el pueblo palestino. Siempre estuvo encima la amenaza. Pero desde hace dos años esa amenaza no ha dejado en pie ni las colas del hambre llagadas por la desesperación. Los matarifes se erigirán ahora en la estrella de los nuevos tiempos. El teatro del horror y del cinismo abre sus puertas con el cartel de la pacificación para que sigan organizando el futuro en la franja de Gaza los que han hecho trizas su presente. Y los de siempre nunca se cansan de poner un cerco de miedo a la esperanza. Lo que dijo Trump hace unos días: si no se aceptaba su plan de paz, se desataría un infierno en Palestina. No sé si alguna vez pudimos creer aquí y allá en el infinito de las cosas. No lo sé, pero sé que ahora, como escribía Mario Benedetti hace mucho tiempo, ese infinito “se ha encogido peligrosamente”. Apenas caben en ese infinito las miradas que suplican el cese de la destrucción, que preguntan –nos preguntan– por qué siguen cayendo bombas si ya no queda nada por bombardear, que no entienden por qué las cacerolas están llenas de metralla en vez de algo de comida para aliviar el hambre.

La obscena impunidad del matarife. De los dos matarifes. De los tres matarifes: Netanyahu, Trump y el resto del mundo. Vaya Europa que tenemos, ¿no? Vaya Europa. Darnos cuenta tantos años después de que es una Europa como una cagadita de mosca en el mapa del poderío universal. Tanta gente viviendo ricamente de esa Europa y qué poca vida le están concediendo sus burócratas al pueblo palestino. Ninguna vida. Sólo esperar a que un fascista que se cree emperador dicte las consignas, a que se desangre cada día más el alma palestina, a que no quede una casa entera en la tierra masacrada, a que los hospitales y el periodismo sean para el ejército israelí un objetivo de primera clase, a que la mirada de un niño o una niña ya no tenga un horizonte ilimitado sino la más cercana, triste y viva fotografía del horror. La impunidad del matarife disfrazada de un ofrecimiento de paz que por la catadura moral de sus impulsores ya no se cree nadie.

Se conmemora estos días el segundo aniversario del atentado terrorista de Hamas en Israel. La memoria de las víctimas. Tan necesaria siempre en todas partes. Supimos desde el primer día que esas víctimas se multiplicarían por decenas de miles en territorio palestino. Ya van llegando, si no lo han hecho todavía las víctimas mortales, a las setenta mil. Y más de cien mil heridos redondean las cifras del terror. Conocemos de sobra a los genocidas que han ido surgiendo de los escondrijos de la historia. Y lo malo no son sólo ellos, esos genocidas, sino quienes los apoyan como si fueran cómplices, como si fueran uno de los suyos. Seguramente lo son. Suenan en este aniversario palabras que nombran la paz como algo que ya está madurado, a punto de caramelo, apenas a un paso de la inmediata detención de los bombardeos sobre Gaza. Ojalá fuera verdad lo que dicen, pero a estas alturas de la destrucción ya nadie se lo cree.

La palabra paz llena las bocas de los genocidas y sus cómplices mientras hasta ayer mismo (no sé si hasta este mismo domingo) seguían cayendo bombas sobre Palestina. Recuerdo Spanish Bombs, la canción de los Clash sobre las bombas que caían cuando la guerra de España. La poesía que surge de los campos de batalla. Pienso en Miguel Hernández, sí, también pienso en el poeta del pueblo y comunista. La canción de Joe Strummer y su inolvidable grupo musical que veía cómo las colinas de la guerra en España se llenaban simbólicamente de ruiseñores. Los ruiseñores de la dignidad republicana. Tanta muerte, entonces. Luego, entre nosotros, otro genocida. Cantar a la esperanza en una canción: la que le están robando a Palestina los matarifes de la historia. La paz no es lo mismo que la victoria. Y esta paz huele a victoria de los genocidas. Ya lo dije antes: ojalá que no, pero suena a burlón repartimiento del botín de guerra. Ojalá que no. Cómo me gustaría equivocarme.

Las flotillas de solidaridad y las calles llenas de gente gritando por la paz siguen llevando a Gaza esa esperanza que las bombas del genocida Netanyahu niegan al pueblo palestino. Me niego a no verlo sentado algún día en el banquillo de los criminales de guerra. Y me llena de rabia y de tristeza que la palabra genocidio no se pronuncie antes de la palabra paz. Porque es muy difícil que quien se niega a hablar del genocidio de Israel sobre Palestina quiera de verdad la paz. No me lo creo, ¿vale? No me lo creo.

Fuente: Diario Levante

 *++

lunes, 13 de octubre de 2025

HUÍDA MASIVA UCRANIANA EN KUPIANSK.LAS TROPAS RUSAS A LAS PUERTAS DE LAS...

DIRECTO.RUSIA ADVIERTE POR ULTIMATUM TRUMP.UCRANIA PIDE LA HORA.PUTIN OT...

Más de 500 000 palestinos y palestinas regresaron a las ruinas de sus hogares en la ciudad de Gaza

 


Más de 500 000 palestinos y palestinas regresaron a las ruinas de sus hogares en la ciudad de Gaza

 

Por Diario Al-Quds Libération

kaosenlared

13 de octubre de 2025 /

 

Más de 500 000 palestinos y palestinas regresaron a las ruinas de sus hogares en la ciudad de Gaza tras la tregua entre Israel y HAMAS, según informó la agencia de Defensa Civil de Gaza.

El portavoz de la Defensa Civil de Gaza, Mahmud Bassal, ha afirmado este sábado que el retorno masivo de desplazados comenzó inmediatamente después del aparente fin de los ataques israelíes el viernes. “Más de medio millón de personas han regresado a la ciudad de Gaza desde ayer”, ha declarado Bassal.

Según los informes, miles de civiles desplazados partieron desde el sur de la Franja hacia sus hogares en el norte, la mayoría a pie. Algunos realizaron el viaje de varias horas en los pocos vehículos que aún funcionan en medio de la escasez de combustible, así como en carretas tiradas por animales, bicicletas y motocicletas.

Al mismo tiempo, miles de personas han regresado también a sus viviendas en el centro de la Franja de Gaza y en algunas zonas del este de Jan Yunis, en el sur, tras la retirada de las fuerzas israelíes.

A Fondo: Gaza tras dos años de genocidio de Israel; horror en cifras
Según la Defensa Civil, unas 9500 personas siguen desaparecidas bajo los escombros en toda la Franja de Gaza. Los equipos de rescate han recuperado hasta ahora 155 cuerpos y continúan recibiendo decenas de llamadas de auxilio cada día.

La Oficina de Medios del Gobierno de Gaza ha informado este sábado que, en las últimas 24 horas, se llevaron a cabo más de 5000 misiones, incluidas operaciones humanitarias, sanitarias, de rescate y asistencia en las distintas gobernaciones del enclave.

Se prevé que las entregas de ayuda humanitaria comiencen el domingo, una vez que el cruce de Rafah con Egipto reabra conforme a los términos del alto el fuego.

La Oficina de Medios del Gobierno anunció que los equipos gubernamentales y los ministerios llevaron a cabo más de 5.000 misiones durante las últimas 24 horas en varias gobernaciones de la Franja de Gaza.

La oficina dijo en un comunicado el sábado: «Las agencias gubernamentales han completado más de 5.000 misiones de campo, de servicio y humanitarias en varios sectores durante las últimas 24 horas».

Señaló que estas tareas incluyen (+1,200) misiones médicas y de salud realizadas por el Ministerio de Salud, hospitales y centros de campaña, incluyendo la realización de diversas operaciones quirúrgicas, la prestación de primeros auxilios a heridos y enfermos y el seguimiento de heridos y enfermos crónicos.

También señaló que se llevaron a cabo más de (+850) misiones de rescate y socorro por parte de equipos de defensa civil, policía y cuadrillas municipales, incluidas la recuperación de mártires, la remoción de escombros y la protección de áreas destruidas.

Las tareas incluyeron (+900) tareas de servicio realizadas por municipios y autoridades de agua y electricidad para restaurar líneas de agua y alcantarillado, retirar escombros y desechos y abrir calles en diferentes barrios residenciales, y (+700) tareas humanitarias y de socorro por parte de varios ministerios, instituciones gubernamentales y agencias asociadas, que incluyeron la distribución de paquetes de alimentos, el suministro de raciones de alimentos y materiales de refugio a los desplazados y a aquellos cuyas casas fueron destruidas.

Las tareas incluyeron (+650) tareas comunitarias en albergues y escuelas de campo para dar seguimiento a la organización de operaciones de apoyo psicológico y social a niños y grupos vulnerables, y (+700) tareas logísticas, organizativas y de medios de comunicación relacionadas con la llegada de ayuda, documentando actividades de campo y proporcionando datos precisos a organismos locales e internacionales.

Destacó que estos esfuerzos nacionales se implementan en conjunción con la destrucción masiva causada por la ocupación, que ha afectado a más del 90% de la infraestructura civil, provocado la destrucción de 300 mil viviendas y el desplazamiento forzado de 2 millones de personas, en medio de una grave escasez de combustible, agua, comunicaciones y materiales básicos.

Dijo: Los cuadros del gobierno han demostrado – a pesar del martirio de más de (8.000) de sus empleados en el cumplimiento de su deber – que siguen trabajando con una voluntad férrea y una gran responsabilidad hacia nuestro honorable pueblo, para confirmar que Gaza se mantiene fiel a la voluntad y la firmeza de su pueblo y de sus instituciones que nunca han dejado de dar.

La Oficina de Medios del Gobierno elogió la firmeza de nuestro gran pueblo palestino y su cooperación con las agencias e instituciones gubernamentales y humanitarias. Los instamos a continuar esta cooperación para garantizar la fluidez y seguridad del trabajo de campo.

Subrayó que la fase actual requiere la máxima disciplina nacional y responsabilidad social, y que cumplir con las instrucciones del Gobierno es la forma más rápida de acelerar los esfuerzos de socorro y refugio y restablecer los servicios básicos.

Saludó a todo el personal gubernamental, médico, humanitario, municipal, de socorro y de los medios de comunicación que trabaja incansablemente a pesar de los bombardeos y la falta de recursos. Los consideramos la primera línea de defensa de la dignidad y la vida del pueblo palestino.

Instó a la comunidad internacional y a las organizaciones humanitarias a reforzar el apoyo sobre el terreno y proporcionar suministros logísticos urgentes para que las instituciones puedan continuar su labor, levantando el bloqueo y abriendo todos los cruces inmediatamente sin restricciones políticas.

Concluyó diciendo: «Los sacrificios realizados por nuestro pueblo palestino en esta etapa reflejan la mayor paciencia, firmeza y una inquebrantable voluntad nacional para enfrentar los crímenes de la ocupación». Enfatizó que los equipos gubernamentales seguirán trabajando con todas sus energías para aliviar el sufrimiento de los ciudadanos, satisfacer sus necesidades y reconstruir lo destruido por la agresión.

Diario Al-Quds Libération صحيفة القدس ليبراسيون 

 *++

CORO DEL EJERCITO ROJO LE CANTA A ESPAÑA

El coro del Ejército Rojo. Jota Aragonesa "La Dolores" [Para todas las aragonesas y aragoneses]

LA ESCALOFRIANTE MANIOBRA RUSA QUE ESTÁ RODEANDO LA CIUDAD DE POKROVSK. ...