viernes, 17 de enero de 2014

ELECCIONES EUROPEAS: NO VOTAR A NINGÚN PARTIDO QUE NO LLEVE EN SU PROGRAMA LA OBLIGATORIEDAD PRIORITARIA DE AUDITAR LA DEUDA PÚBLICA


¿DEFAULT? ¿AUDITORIA DE LA DEUDA? ¿POR QUÉ?

 (1/2)

Lorenzo Revilla 
[Fuente: Hablemos de economía y otras cosas] Lorenzo Rivilla (lorenzo.rivilla@gmail.com) 
Sociología crítica 
2014/01/05 

1. LA ACTUAL SITUACIÓN

 El ritmo del crecimiento económico  que, parecía repuntaba en el último trimestre del 2.010, se ha frenado en la UE, pero también en EE UU y en los BRIC (Brasil, Rusia, India y China). Si a este frenazo sumamos el miedo al default de Grecia, la búsqueda de alternativas en línea con las que se han venido poniendo en práctica, parece poco viable. Esta mezcla de fenómenos económicos pone de manifiesto el fracaso de las políticas neoliberales que se han venido adoptando desde principios de 2.008 en el mundo occidental.

La presión sin pausa que los especuladores ejercen sobre la deuda griega y sobre el resto de países “débiles” de la UE, cuya capacidad de pago está puesta en cuestión (no olvidemos la bajada de las notas de solvencia de estos días) está empezando a trasladarse a los bancos. El Deutsche Bank anunció que no podrá cumplir sus objetivos de rentabilidad para este año. Todos conocemos los avatares del banco franco-belga Dexia, etc., si a esto añadimos la más que previsible medida que tomará la UE, respecto a la tasación del valor de las deudas soberanas de los PIIGS, aún contribuirá a corroborar la afirmación de que el problema no es que se esté trasladando a los bancos, ¡ya está en los bancos! La previsible quita (default) de Grecia o de cualquier otro país de la UE podría llevar a la quiebra a algunos de los grandes bancos europeos. Por esto, la quita, a pesar de las previsiones sobre ella, no se considera como una opción, salvo que la quita la asuman indirectamente los estados a través de los bancos (que es lo que finalmente ha sucedido en la reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de la UE del día 26/10/2011). 

Hasta ahora la única medida que se ha tomado, es la “no medida”, se pretende ganar tiempo para seguir manifestando el apoyo de Europa para tomar medidas de rescate y por otro lado, se mantiene el “dogal al cuello” de Grecia y las demás naciones endeudadas, exigiéndoles más y más medidas de ajuste, para al final conseguir el verdadero objetivo: CARGAR LOS COSTES DE LA FIESTA FINANCIERA que los grandes bancos y empresas financieras viven desde la creación del euro, sobre las espaldas de los trabajadores.

Los pasos dados por el BCE, Merkel y Sarkozy y sus “compañeros de viaje”, Zapatero, Sócrates, Papandreu, etc., responder a la crisis financiera con ajustes, cuando la economía parecía repuntar, no conduce sino a una segunda recesión en la que se está pagando un elevado costo en forma de desempleo y recortes en los estados del bienestar. Pero también las economías más poderosas de la zona UE han frenado su crecimiento, lo que tiene que ver con el desajuste producido por la caída de las ventas al resto de los países de Europa. La recesión europea arrastrará a EE UU y esto traerá consecuencias para el resto del planeta. En todo caso, las medidas que se proponen desde los diferentes frentes políticos con influencia, son más de lo mismo, es decir, golpear aún más duro sobre los trabajadores y los sectores populares.

2. ((DEFAULTS (*)

¿Por qué tanto miedo al default? Kenneth Rogoff y Carmen Reinhart hacen un recorrido histórico en una investigación apabullante de cifras e indicadores económicos en una obra monumental “Ocho siglos de crisis financieras. Historia mundial de los defaults”. Los defaults están presentes en la historia del capitalismo, desde los comienzos hasta la globalización y de los países que los han llevado a cabo, sólo decir que es más fácil mencionar a los que no lo han hecho(1). En su libro, ponen de manifiesto la correlación existente entre la libre movilidad del capital y el hecho de que se produzcan crisis bancarias.

Para algunos economistas de formación marxista(2), “los defaults permiten restablecer el curso de la acumulación a lo largo de toda la historia del capitalismo”. Las crisis bancarias se deben a que las fases alcistas son seguidas o acompañadas de crisis de sobreproducción, con violentas caídas de precios y valores. “Los defaults de la deuda soberana de los Estados forma parte de la desvalorización del capital que acompaña a las crisis” Marx, llama a esto la “revolución de los valores”. Lo que está claro es que la única salida para restablecer la acumulación del capital pasa por el default y la reestructuración de la deuda.

En definitiva, las consecuencias para la clase obrera de estas reestructuraciones son las que derivan de cualquier crisis del capitalismo: las desvalorizaciones del capital van acompañadas del cierre de empresas, aumento del desempleo, pérdida de derechos sociales y reducción de las pensiones, en resumen el ataque en toda regla a la clase trabajadora y a los pueblos. Esta “liquidación” de deuda permite al capital regenerar las condiciones para volver a acumular. 

*++

No hay comentarios: